Está en la página 1de 67
1 éPor qué necesitamos la memoria? CCOMPRENDIENDO EL APRENDIZAJE YLAMENORIA La perspectiva clentitica [Los flésofos han especulado sobre Ia memo- fia al menos durante dos mal ais, pero lain vestigacién ciemtfica se inicié hace s6lo lunos cien_alios. Un intelectual alemén, Hermann Ebbinghaus, decidié. aplcar los métodos experimentales que se acababan de - rin fuera eficaz en el aprendizaje: pro es de suponer que, como con cualquier otra pieza ‘de equipamicnto,necesitara sabe algo sobre us eapacidades de aprendizaje para sacar el ‘miyor partido posible de éste, Los Captulos ‘7 8y 9c ocupan de la muy estodiada cues {ibn de e6mo aprenden la pesoaas "El aprendizae ene que ver cone esto yy almacenamiento dela. informacién ‘Avumimnos que la informacién est almace: rida; sin embargo, st uso efcar debe de ender del acceso'a Ta misma en la forma Eropiada y en el momento apropiado. NO hy ada que produces mayor frustacion ‘ue ener un nombre o una palabra en la pun tide la lengua, algo que se sabe, pero sim mente no pusde reproducirse en el mo- Imento erica, Poseer una recuperacion wena, flexible y eficaz es tan importante mo contr con un buen alacenamiento de Ininformacidn. De hecho, slmacenamiento ¥ recuperacion no deberian considerarse fun ‘ones completamente aisldas; van de Ta to, yel mejor método de reeupeacion de pende de cémo te almacene el material Los CCapitoos 11 y 12 desriben la ivestgacion sat la capacidades de reeuperacion de lt ‘memoria humana ‘Una caracterstica de la memoria humana aque la hace muy diferete dela mayor de Tis memoras de ordenador es gue los humna- as olvidan. Tendemos a consderar esto ‘como una gran molest yuna gran canidad ‘de personas firma tener “una memoria teri- ‘le No obstante, hay razones para creer que cLolvida ex realmente un atibuto muy Gil ‘el sistema bumano de memoria. Es al me- rs plausble suponer que si conserviramos tn repiero de ea senscion,pensamento ¥ ‘scontecimiento que hubiéramos experimen: lado, e intentisemos que todos foeran acces bes, aecesitariamos recursos masivs de al nacenamient, yun sistema de ecuperacin vrerdaderamente icreble. Adem, se dedi caria casi por completo a almacenar yastas ‘antidades de detalles tvales que probable- mente sirvan de poco, 0 nada, después. EL ‘proces def olvido es aguel por el cual lsc racersicas importantes sn ads y on ‘Srvadas, mint que deal no pees te predeibeesdestridooalmacenao de {al modo qu oe limeneacesible en su {onms orignal Ea sums, ques que mime vo dseBo olvidar, a ser poste mostando, pncral,labmismas elegans erate tea del olvido humane, Estas arcteriticas se describenen el Captlo 9. Un vetajs ova dt ov esa forma en «que suavia el dolor emocional ya alice seqin un dicho popula “El empo cura to da as eras; Quiz sera bueno tener un Sita que fuera mis efcaz ecordando co fas andes que desaracables? De hecho, triste alguna evidencia de qu Is memona humana se comporta de est mater, peo, or supuest, es probable qu una tendeocia Sst tenga su desvenaas, Ya que supe en Fealidad una ditori6n de nest recverdo 4 pasado Por tao, ques saber cémo i flayen los factoresemscinales, so Race, nmi stem. EI Capt 14 ata de odo fn que la memoria humana respond ala in feels dea emocic. "Aunque pu retard para algunos ropéatos Considerar la memoria como una {priser en os aspects, semejante Sct es verdaderamenteengash. Ep tne lugar, como Se menionsaterermente, |i memoria nose compone de una sola ent dad sino qu, ms bien, coast en una Sexe de snemas dferees que dene ea comin 1 capacidad para lmacenar informacion ‘As, In espacial de Clive pra repetir inne ‘atamente ol material ea elavameate nr mal, Memoria opeatva cl trmino ul ado para desert alanzt ete Ios ‘Sstemts de memoria temporal gue desempe dan an papel deisiv en muchas areas cog nia ales como rezonamiento, prendizje 4 compresi. En general a memoria ope Torn eat co items diferentes de Tos implicados en la memoria larg pao los patienessmnicos profundorpucden toner a memoria opera iaca, mints que Toe poems con la memoria operat daa pueden mostrar una memoria @Targopla- 20 normal. Las memotias a coro plazo ‘perntivaserintatadas del Capitulo 2a 6 ‘Una segunda razén por la que la idea de la ‘memoria como una caja es potencialmente ‘engafosaes porque fomenta la idea de que el lalmacenamiento de ecuerdos se parece mi cho a colocar objets ea un armario, 0 liros cen una biblioteca, Puede que esas analogs ‘sean des, pero es importante apreciar que exisen analogias, formas de pensar sabre problemas, ue siendo les pueden restltar fengatiosas tse interpretan de forma dema- Sado literal. LEVES, PRINCIPIOS, TEORIAS Y MODELOS ‘Antes de concur est capitulo inroductro, ‘quiz podria ser dil que djera algo acera de ins propos sapuestos en relaci6n con la pli- eacign del méiodo cientfco a ls psicologia fen general, ya la memoria en particular, Las ‘opiniones sobre la materia vatian , ya que 1s mis infu inevitablemente en to que sigue, tal vez sea pradene decir algo scbre elas de antemano, ‘Comienzo asumiendo que a ciencia vata de comprender y represenar la naturaleza, fcomprender Ia memoria humana en mi aso, Y exprosar esa comprensign de algén ‘modo coherente: una tori, una ley © un modelo. Segundo, y decisvo, creo que la tiencia opera intentado someier tales con ceptos o modelos a prucbas empirieas, esto or ebsectar st cealmeute fuioat cuando se aplican a una situaciGa nueva. El metodo experimental e el principal modo de veif- far teoras, generalmente bajo condiciones en as que el experimentador controls ocx cluye el mayor nimero posible de facteres extaos, Pr supvesto, los experimentos no son la “ica forma de verificae teri. En algunas ‘ates, como I astronomia, puede que sea prcticamente imposible maniplar 0 contro- Tar las variables de estudio, pero, no obsta- te, posible utilizar ténicas de observacicn para desarollar y verfcar tors sltamente sofisticadas. Es importante tener esto en ‘venta, especialmente al estudiar la memoria fp condiciones cotdianas: una adherencia ‘demasiado estrcta la wadicign de Laborato no de Ebbinghaus puede hacer pensar que son "poco cientifios" Jos estos realizados bajo condiciones en las que el control experi- mental noes tan completo. El que sean © no ‘lenis depende del cuidado con que se hagan las observaciones, y de las concusion nes extafdas de 6st. "A vees se lamenta qu la psicologa, a d- ferencia de Ia fisica y la quimica, no posea aparentemente ninguna ley. Esto noes etrie= tumente cierto: consiérese, por ejemplo, la Ley de Weber en la percepeia, que describe Ia relaci6n entre magnitudy diseriminaci6n; Ja Ley de Hick, que relaciona tempo de reac” idn ymmero. de eleciones_ disponibles (dase Gleitman, 1986, pp. 141-2), y la Ley de Fits, que relacions distancia y exacitud tcon a velocidad de movimiento (véase Wickens, 1984). Sin embargo, es cierto que nel fea de la memoria existenrelativamen te pocas leyes recientes, aunque algunas de Tas ms antiguas, como la Ley de Ribot o lt Ley de Jest (¥éase Woodworth, 1938), son eras de vez en cuando de la virna det imuseo, desempotvadasy ctads, {Eas eyes son eseacialmentedescripciones de repularidades que ocuren através de una mpl serie de observacones. Resumen da tos, en Tugar de explicarlos. Tal aproxim: ‘on, "aeriea", este campo ha quedado bastante desfasada desde el “alleciniento”™ del eafoque ascciaionista de esimulo-res puesta, que florecié en los Estados Unidos nite los alos treintay sesena, y al que se llamas 3 veees "polvareda de empirismo”, Achido de su esterilidad teérice, Creo, no bstame, que es important explora los ds ‘ubrimientos empiricos sistemsicamente expresrlos con clandad y concisidn, pero e& ‘preisocombinar esto con un itento de com- preasén y explicacién si este campo ha de Searls yflorecet ‘Quid lo mis cercano a esta aproximacia empiica tradicional son los intentos de ofte- ‘etampliosprncipios generaes del aprenti- 2zajey la memoria. Un ejemplo de esto eset Pracipio de especfcidad de codicacion de “alving (Tulvng. 1983), qoe trata de reacio- nar las condiciones de’aprendizaje con las condiciones de recuperacion dptima (véase Capitulo 11). Ot ejemplo eset concepto de niveles de procesamiento (Craik y Lockhart, 1972) Est concept arma que cuanto mls profundoy elaborado ese procesamiento de ‘an em, tanto mis probable esque se reewer de postrionnente. (Como puede algo constr un buen principio pero una pobre teora? Para res potder a esto, necesitamos pensar sobre el Dropésito de tna teorfa 0 un modelo. Tanto Tastoorias como los modelos sn intentos de representar los procesos que subyacen tas tun rea o fendmeno paricular. Gene ralneate, el tino feorta se considera im plica un objetivo bastante mas ampio ele- ‘ado que un modelo, el cual puede aplicarse 4.un subcomponenterelatvamenteliaitado den sistema. Ast, uno podira hablar de una teorn de Ia ttalidad de Ta memoria largo plazo, pero refeise an modelo de un fe n6tpeno particular dela memeria.Considero Tas teoiasy los modelos como mapas que ‘ofrecen unt forma itil de resumir 10 que = conee. A este respect, son similares a ls leyes 0 principios. Sin embargo, aemss de su faneiGn desriptva, las teria y los mo ‘elas Intemtan ir mas all. de lo conocido ofrecer una posible explicacidn de los ha Iamgos existent indicar formas en que los fenimenos pueden ‘explorare con mayor prolundidad. En resumen, las eyes pin pios descrben lo que conocemos, mientras ‘que los modelos yteoras proporcionan he ‘anienas para aprender mis ‘Como los mapa en gener, 1os modelos y las ore no deberian conserarse copias ‘xactas de los procesos que uatan de exp {at Las tors, como los mapas, son instr mentos ideados para determinados propesi- tes, Por ano, un mapa del sistema del meto cen Londres se presta muy bien @ayadarte a ‘Viajar por meu a tavés de esta edad, pero incorporadistorsiones de escalay aiecsi6n que arian que resultase bastante equvoco ‘como gula para conduci un coche através de Londres. ‘Del mismo modo que existendistntas cla- ses de mapas de Landes, y se utlizan para ropésios diferentes, asf se elaboran distin {as clases de eoras sobre la memoria, que se centran en aspects diferentes del sistema de memoria. Una teoria que proporcionase tant explcacién afortanada dels bases new roquimicas de la memoria a largo plaza, a0n— {que fuera sumamentovaiosa desde e punto de vista cientifio, es improbable que oft ‘ese una explicacidn igualimente elegante y conémica dels caractersics psicologicas dela memoria, Aunque puede que un dia sea posible wazar un mapa de una toda sobre la 5, resulta todavia tt tener ato una teo- "a psicolégica como una fisiobgica. Por uilizar una analogia dela isc, sos- echo que Tos construtores de puentes si- fen usando los principio de Newton en sus disetios, a pesar del desarrollo postcior de los principios del isica de patel sub: tomicas. Esioy seguro de qoe no negaran ue Ia fisica de las partculas subatimicas puede aplicarse alos poentes, igual que ‘otros aspectes de importacia, eto no ut lizarfan simplemente porque el nivel de ané- Tisis es inapropiado para el problema que es ‘tn abordande, Por ant, ea adelante hablaré sobre modelos psicolégicos y toraspsico- Iogieas,y aunque consideraré ls efectos del dato cerebral en la memoria, comentaré rel tivamente poco acerca de las estructura co- rebralesssociadas, cinco menos sobre la rnewroquimicasubyacente. La newrfsiologia Y Ia neuroguimica son reas iteresantes © Imporantes, peo, en el presente, imponen relativamente poces constccions soe las _eonouenecesmasostaMenonar 9 teorias y modelos psicolégicos de la memo- ‘ia hamana, En conclusin,considero que mis opinio- nes sobre Ia ceneia son un tanto eeléeticas. Contemplo las tors y modelos como ins” trumentos que nos sirven para organizar 10 que ya sabemos, y como medios que nos ayudan a acer preguntas adicionales que en- Sancharin las frontras de To conocido. En este proceso, los propios modelos teorias Sern ampliados y modiicados de modo que © se convierten en modelos igeramente dife- rentes pero mis completos, 0 son abando- nados Cuando alguien produce un modelo mejor. Es probable que los modelos que no proporcionan pedicciones nuevas y verifica ‘les resltenestériles y sean rechazados en {vor de modelos mis dindmicos. "Yano acepto la opinin de Karl Popper de ‘que ia esencta de una buena tcoriacientifica tr que debe ser fdilmentefalsable (Poppe, 1958) A veces, ser posible decidir entre dos ppsicions conrarias por medio de un expe- Fimento erftco, pero esto es en ran parte Ia excepeign més que la reg Como mencio- aba anteriormente, Tas tors se. parcoen bastante Tos mapas a veces puede que se demuestre que un mapa e esencialmentein- ‘orrecto, por ejemplo, al conceptualizar el ‘mundo como una sopericie plant en vez de ‘como una esfera. Pero lo que cede con mu ‘cha mayor frecuencia es que wna exploracign ldicional conduce a un mayor efinamicnto

También podría gustarte