Está en la página 1de 56

CAJA DE HERRAMIENTAS 2:

INTEGRACIN DE INSTITUCIONES EN
SISTEMAS Y REDES DE INFORMACIN
[Documento de trabajo]

ndice General
I. Introduccin_________________________________________________________5
II. Aproximacin a la construccin de la caja de herramientas basada en la consulta
con la comunidad de prctica ___________________________________________7
III. CAJA DE HERRAMIENTAS 2: INTEGRACIN DE INSTITUCIONES EN SISTEMAS Y
REDES DE INFORMACIN ______________________________________________9
INTRODUCCIN _________________________________________________________ 9
PASO 1: ESTABLEZCA LA ORGANIZACIN DE LAS INSTITUCIONES EN EL SISTEMA
DE INFORMACIN _______________________________________________________ 12
P1.A La identificacin de las instituciones _____________________________ 12
P1.B Funciones de cada institucin ___________________________________ 15
P1.C Roles de cada institucin _______________________________________ 20
PASO 2: PLANIFIQUE LA GENERACIN DE LA INFORMACIN EN ACC EN
CUENCAS_______________________________________________________________ 26
P2.A La informacin generada _______________________________________ 26
P2.B La responsabilidad y competencia _______________________________ 30
P2.C Las necesidades de generacin de informacin ___________________ 32
PASO 3: CARACTERICE LAS PUBLICACIONES EN ACC EN CUENCAS ___________ 34
P3.A Definicin de la temtica _______________________________________ 35
P3.B Tipo de publicacin ____________________________________________ 36
P3.C Tipo de formato ______________________________________________ 37
PASO 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN ________ 40
IV. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIN _________________________43
V. Prximos pasos _____________________________________________________45
Bibliografa consultada _________________________________________________45
Anexo 1: protocolo de gestin de informacin _______________________________47
Anexo 2: sistema de informacin sobre el cambio climtico ____________________50
Anexo 3: ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO (ENCC) EN PER ________51
Anexo 4: PLAN NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO (PNCC) EN COLOMBIA _________54
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Proceso de elaboracin de una Caja de Herramientas .......................................................8


Figura 2: Pautas para la integracin de instituciones en sistemas de informacin ...................... 10
Figura 3: Los roles de los actores del SI ............................................................................................... 20
Figura 4: Flujos de intercambio de informacin entre los diferentes roles de actores que
componen el sistema de informacin ....................................................................................................... 25

INDICE DE RECUADROS

Recuadro 1. Matriz de Identificacin de las instituciones que conforman el SI .......................... 12


Recuadro 2. Matriz de funciones ............................................................................................................ 16
Recuadro 3. Batera de preguntas clave que orientan la identificacin de los roles .................. 22
Recuadro 4. Recomendaciones para la generacin de informacin .............................................. 27
Recuadro 5. Matriz de Preguntas clave para establecer la relacin entre la oferta de
informacin y/o investigacin en relacin con la demanda de informacin para la toma de
decisiones ........................................................................................................................................................ 28
Recuadro 6. Matriz de competencias y responsabilidades en la generacin de informacin .. 30
Recuadro 7. Recomendaciones sobre responsabilidad y competencia de produccin
institucional de informacin ........................................................................................................................ 31
Recuadro 8. Matriz de preguntas clave que definen la demanda de informacin ....................... 32
Recuadro 9. Recomendaciones sobre las caractersticas de las publicaciones en ACC en
cuencas............................................................................................................................................................. 34
Recuadro 10. Matriz de definicin de la temtica en ACC en cuencas ........................................ 35
Recuadro 11. Matriz de clasificacin del tipo de publicacin en ACC en cuencas .................... 37
Recuadro 12. Acuerdos de interoperabilidad en sistemas de informacin ................................. 42

INDICE DE EJEMPLOS

Ejemplo 1: Instituciones integrantes del SIAR Arequipa y potenciales instituciones miembros


........................................................................................................................................................................... 13
Ejemplo 2: Instituciones integrantes del SIAR Piura y potenciales instituciones miembros..... 14
Ejemplo 3: Instituciones propuestas para el Sistema de Alertas Tempranas para el Eje Cafetero
en Colombia ................................................................................................................................................... 15
Ejemplo 4: Matriz de funciones del SIAR Piura ................................................................................... 17
Ejemplo 5: Matriz de funciones que tendra cada institucin en el mecanismo de articulacin
bajo el esquema de Red en departamento de Caldas (Colombia) .................................................... 17
Ejemplo 6: Componentes de una estructura de Red modelo ......................................................... 19
Ejemplo 7: La configuracin de las redes de informacin en varias formas ................................. 19
Ejemplo 8: Roles de los actores del SIAR PIURA............................................................................... 24
Ejemplo 9: Oferta y demanda de informacin e investigacin para la adaptacin al cambio
climtico en la cuenca del ro Chinchin ................................................................................................. 29
Ejemplo 10: Matriz de informacin demandada por las instituciones que conforman el Sistema
de Informacin Ambiental Regional .......................................................................................................... 33
Ejemplo 11: Matriz de definicin de la temtica en ACC en cuencas del SIAR Piura ............... 35
Ejemplo 12: Matriz de definicin de la temtica en ACC para la cuenca del ro Chichina ...... 36
Ejemplo 13: Formatos de intercambio de datos................................................................................. 38
Ejemplo 14: Plataformas e instituciones con sus respectivos enlaces web de propuestas y
protocolos de interoperabilidad ................................................................................................................ 41
ACRNIMOS

AAA Autoridad Administrativa del Agua


ACC Adaptacin al Cambio Climtico
ANA Autoridad Nacional del Agua, Per
CAR Corporacin Autnoma Regional, Colombia
CC Cambio Climtico
CdH Caja de Herramientas
CENEPRED Centro Nacional de Estimacin, Prevencin y Reduccin del Riesgo de
Desastres
CdP Comunidad de Prctica
CENICAFE Centro de Investigaciones del Caf
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratgico, Per
CIPCA Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado
CONAM Consejo Nacional del Ambiente, Per
CONDESAN Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregin Andina
CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa
CoP Community of Practice
CORPOCALDAS Corporacin Autnoma Regional de Caldas
CRHC Consejo de Recursos Hdricos de Cuenca, Per
DB Diversidad Biolgica
DCPRH Direccin de Conservacin y Planeamiento de los Recursos Hdricos -
ANA
DGCCDRH Direccin General de Cambio Climtico, Desertificacin y Recursos
Hdricos (MINAM)
DGIIA Direccin General de Investigacin e Informacin Ambiental (MINAM)
DNP Departamento Nacional de Planeacin Colombia
DRA Direccin Regional Agraria
IDEAM Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales de
Colombia
IDEA Instituto de Estudios Ambientales
IGAC Instituto Geogrfico Agustn Codazzi
IGP Instituto Geofsico del Per
IM Instituto de Montaa
IMARPE Instituto del Mar del Per
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil, Per
INIA Instituto Nacional de Investigacin Agraria
MINAM Ministerio del Ambiente
MINAGRI Ministerio de Agricultura
MVCS Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento
NCAR National Center for Atmospheric Research
NCI Naturaleza y Cultura Internacional (ONG)
OGEI Oficina General de Estadstica e Informtica - SENAMHI
OMM Organizacin Meteorolgica Mundial
ONG Organizacin no Gubernamental
PCM Presidencia de Consejo de Ministros, Per.
PGRHC Plan de gestin de los recursos hdricos en cuencas
PMRH Proyecto de modernizacin de los recursos hdricos de la ANA, Per
PNGRH Plan nacional de gestin de los recursos hdricos, Per.
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POMCA Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca, Colombia
PORH Plan de Ordenamiento de Recursos Hdricos, Colombia
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa, Per
SI Sistema de Informacin
SIAR Sistema de Informacin Ambiental Regional
SIRH Sistema Nacional de Informacin de Recursos Hdricos, Colombia
SINIA Sistema Nacional de Informacin Ambiental, Per
SNGA Sistema Nacional de Gestin Ambiental
SNGRH Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos, Per
SNIRH Sistema Nacional de Informacin de Recursos Hdricos, Per
SGA Sub Gerencias Ambientales
SGRRNN Sub Gerencia de Recursos Naturales
UA Usuarios Agrarios
UDEP Universidad de Piura
UIGV Universidad Inca Garcilaso de la Vega
UNA Usuarios No Agrarios
UNAL Universidad Nacional de Colombia
UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina
UNP Universidad Nacional de Piura
UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos
USAID United States Agency for international development
WEAP Modelo WEAP: Water Evaluation and Planning System
I. INTRODUCCIN
El presente documento llamado Integracin de Instituciones en Sistemas de Informacin
contiene la segunda Caja de Herramientas de un conjunto de cajas de herramientas que ha
previsto elaborar el Proyecto para la Adaptacin y la Resiliencia Agua (PARA-Agua)a, con el
objetivo de desarrollar pautas que permitan elaborar protocolos de integracin de
organizaciones pblicas y privadas en sistemas de informacin que aporten a la adaptacin al
cambio climtico (ACC) para la gestin de recursos hdricos en cuencas hidrogrficas, as como
para fortalecer las capacidades de los actores relacionados a la toma de decisiones en el campo
mencionado.
La temtica a abordar surge del Anlisis de Brechas elaborado por el proyecto, que revis la
problemtica existente en las instituciones a cargo de la generacin de informacin climtica y
de la gestin de los recursos hdricos en el territorio, las cuales requieren del apoyo de otras
instituciones de investigacin para atender la demanda de informacin en las cuencas y pautas
para una mejor integracin entre los sistemas de informacin.
Los aspectos en los que se requiere fortalecer capacidades para cerrar las brechas mencionadas
se exponen a continuacin:

Primera brecha. Existe poca informacin cientfica elaborada en lenguaje claro y directo,
y enfocada en las preocupaciones de los tomadores de decisin. Por ello, se ha
priorizado desarrollar como primer tema de capacitacin el de Comunicacin de la
informacin hidroclimtica a tomadores de decisin.
Segunda brecha. Relacionada con el potencial institucional de las instituciones a cargo
de la generacin de informacin climtica y de la gestin de los recursos hdricos en el
territorio, que requieren del apoyo de otras instituciones de investigacin para atender
la demanda de informacin en las cuencas. El tema priorizado se ha denominado
Desarrollo de protocolos y estndares para la integracin de organizaciones pblicas y
privadas en el desarrollo de estudios de investigacin, que aporten a la adaptacin al
cambio climtico en cuencas.
Tercera brecha. Se ubica en el mbito tecnolgico, y se refiere a las escalas de trabajo
de la informacin cientfica, que no son relevantes ni aplicables a los procesos de toma
de decisin en cuencas. En la medida que la Tarea 3 del proyecto PARA-Agua ha previsto
desarrollar escenarios climticos regionalizados para las cuencas priorizadas, el tema de
capacitacin a desarrollar se refiere a la Formulacin de proyectos de inversin pblica
para la adaptacin al cambio climtico, utilizando las contribuciones del modelo WEAP
y la regionalizacin de escenarios climticos.
Cuarta brecha. Relacionada al vaco de conocimiento sobre cmo conocer los efectos
de la implementacin de medidas de ACC a nivel de cuencas, de cmo estas medidas
impactan en la disponibilidad de los recursos hdricos, no slo a travs de indicadores
ambientales sino tambin socioeconmicos entendiendo cmo reducir la vulnerabilidad.
El tema priorizado para la capacitacin se ha denominado Sistemas de monitoreo de
cambio climtico en cuencas que se desarrollar en estrecha articulacin con los
sistemas de informacin nacionales y regionales.
Una vez determinadas las prioridades mencionadas, el Instituto de Montaa (IM) socio del
Proyecto PARA-Agua- realiz dos talleres de capacitacin, uno en Lima (Per), y otro en
Manizales (Colombia). Ambos talleres se realizaron durante dos das, en los que primero se dio
a conocer la informacin generada y los estudios de investigacin realizados por las instituciones
involucradas en la temtica, y luego los participantes de las cuencas plantearon la demanda de

a
Ttulo en espaol dado al proyecto Partnering for Adaptation and Resilience Agua (PARA-Agua).
informacin para la gestin del agua en sus cuencas. Asimismo, se discutieron las posibilidades
de sinergias entre las instituciones del ramo, despus de conocer las funciones, enfoques y
alcances de cada una de ellas y se plantearon pautas para este trabajo conjunto. El presente
documento incluye casos prcticos de las cuencas priorizadas por PARA-Agua que fueron
desarrollados por los participantes en los talleres de capacitacin. Se ha previsto que dichos
participantes sean convocados a una Comunidad de Prctica virtual, para revisar, discutir y
aportar a la mejora del mismo.
En el contexto descrito, esta segunda caja de herramientas responde a la necesidad de mejorar
la integracin de las instituciones pblicas y privadas en sistemas de informacin, a travs de
pautas y/o acuerdos. En la medida que el Proyecto PARA-Agua tiene como objetivo contribuir
a la adaptacin y generar resiliencia en el uso de los recursos hdricos, el trabajo enfatiza las
decisiones en el rea de la gestin de recursos hdricos a nivel local, el de las cuencas
hidrogrficas en Per y Colombia, pases en los que opera el Proyecto PARA-Agua.
II. APROXIMACIN A LA CONSTRUCCIN DE LA CAJA DE
HERRAMIENTAS BASADA EN LA CONSULTA CON LA COMUNIDAD
DE PRCTICA
El planteamiento de las Cajas de Herramientas (CdH) responde a brechas identificadas de
manera participativa, problemas reales que los usuarios perciben para que la informacin
cientfica llegue a los actores encargados de tomar decisiones. Cada CdH aborda una
problemtica en particular que contribuye a dar respuesta, en conjunto, a la misma necesidad:
plantean una ruta a seguir y un mecanismo mediante el cual la informacin cientfica se traducir
en informacin til para la toma de decisiones en el manejo de recursos hdricos en cuencas, y
de manera general, tambin en la formulacin de polticas de nivel nacional y subnacional.
Las CdH y su aplicacin en los talleres de capacitacin inician procesos locales de creacin que
contribuyen a superar los problemas identificados: (i) la primera propone formas de establecer
una comunicacin efectiva entre cientficos y gestores de agua en cuencas, en beneficio de la
articulacin y de ambos grupos de actores; esta comunicacin se institucionaliza estableciendo
compromisos de comunicacin de manera sinttica y continua entre las instituciones de
investigacin y los tomadores de decisin. (ii) La segunda CdH aborda los acuerdos necesarios
para la articulacin de las instituciones de investigacin y toma de decisiones: sistemas o redes
que permitan al usuario un mayor acceso a la informacin existente. Estas redes capturan el
potencial de las instituciones locales y universidades para difundir la informacin generada,
establecer acuerdos de trabajo conjunto y promover una toma de decisiones informada. Los
sistemas de informacin son tambin espacios de comunicacin en los que se materializar la
comunicacin establecida con el trabajo de la primera CdH. (iii) La tercera CdH identifica el tipo
de informacin cientfica que requiere uno de los instrumentos de poltica pblica ms utilizados:
el proyecto de inversin pblica, de esta manera se articula nuevamente la informacin cientfica
con el problema ms frecuente para implementar acciones. (iv) La cuarta CdH evala las medidas
de adaptacin implementadas en las cuencas piloto, y analiza cmo deben realizarse las acciones
de monitoreo, generando feedback para los nuevos diseos.
Dada la importancia de continuar desarrollando estas herramientas de manera participativa, el
proyecto PARA-Agua ha diseado hacerlo a travs de una Comunidad de Prctica (CdP): un
grupo de personas que comparten una preocupacin, un conjunto de problemas o una pasin
sobre un tema, y que profundizan su conocimiento y experiencia en esta rea al interactuar de
manera continua.
PARA-Agua ha planificado invitar a personas de las comunidades de investigacin y toma de
decisin a conformar esta CdP en el tema de la interaccin ciencia-prctica para la adaptacin al
cambio climtico. Esta CdP interactuar de manera virtual, a travs de una plataforma web que
construir conocimientos, difundir los conocimientos desarrollados y servir de base para la
rplica. Las CdH en su versin actual, sern expuestas a la CdP, generando una dinmica de
participacin que permitir a los participantes incorporar nuevos conocimientos y sugerir
mejoras. El proceso propuesto elaborar cada CdH se describe a continuacin (ver Figura 1):
(i) La temtica a abordar se obtuvo a partir del anlisis de brechas, en el que
participaron diversos representantes de los usuarios a travs de encuestas,
entrevistas y un taller de consulta regional; esto es, es el resultado de un proceso
participativo.
(ii) La propuesta de abordaje de los temas priorizados se disea en la etapa de
preparacin de cada taller de capacitacin, traducido en conceptos y ejercicios.
(iii) La realizacin de cada taller, constituye una primera puesta a prueba del diseo
sealado. Los participantes reciben los conocimientos impartidos y realizan los
ejercicios planteados. Esta prctica muestra aciertos, desaciertos y plantea mejoras,
que se organizan en el informe del taller. Este reporte es revisado por el personal
de PARA-Agua, quienes plantean cuestionamientos y mejoras al documento.
(iv) Luego se elabora un planteamiento preliminar de la Caja de Herramientas (toolkit
preliminar, pre-toolkit o draft toolkit) que tambin es revisado y alimentado al
interior de PARA-Agua hasta su aprobacin.
(v) La versin preliminar del toolkit, que es hasta ahora un documento escrito, se
transforma en versin web, y se colgar en la web de la Comunidad de Prctica, con
el objetivo de ponerlo en discusin. Se expondr el esquema de contenidos y se
crearn vnculos para incluir observaciones, aportes, comentarios, sugerencias, as
como vnculos para incluir figuras y ejemplos de aplicacin, con la finalidad que sean
de utilidad para los usuarios. La facilitacin virtual utilizar foros de discusin y
seminarios virtuales (webinars), dinamizando los foros a travs de preguntas
especficas en relacin a los contenidos del toolkit. Los comentarios sern
capturados como base de datos de las experiencias de aplicacin de la herramienta.
Posteriormente se realizar el lanzamiento virtual de la CdP, anunciando un webinar
que incluya una exposicin que atraiga la atencin de los miembros, y se explique
los detalles de la caja de herramientas.
(vi) Las contribuciones y observaciones al pre-toolkit quedarn registradas en la
plataforma virtual, y se reportarn en un informe (Deliverable 4).
(vii) Estas contribuciones y observaciones aportarn a mejorar el pre-toolkit,
convirtindose en un documento a ser publicado en la CdP (Deliverable 7).
Finalmente insistir en que los procesos se han iniciado, pero es necesario apoyar y monitorear
la implementacin de las herramientas en las cuencas piloto. El diseo de PARA-Agua contempla
que estas actividades sern realizadas por los responsables de la Tarea 2 (Task 2) del Proyecto
PARA-Agua. Esta experiencia generar nuevos insumos para el feedback de las CdH.

Figura 1: Proceso de elaboracin de una Caja de Herramientas


III. CAJA DE HERRAMIENTAS 2: INTEGRACIN DE INSTITUCIONES EN
SISTEMAS Y REDES DE INFORMACIN

INTRODUCCIN
El sistema de informacin es un conjunto de componentes relacionados que recolectan (o
recuperan), procesan, almacenan y distribuyen informacin para apoyar la toma de decisiones.
Un sistema de informacin puede integrar distintos centros o nodos de informacin,
constituyendo una red de integracin tecnolgica, institucional y humana, facilitando as el
acceso, intercambio y distribucin de la informacin a los usuarios finales.
Para conseguir esta integracin se hace necesario desarrollar protocolos, es decir, acuerdos
entre las instituciones, que asignan compromisos para contribuir a la mejora de los sistemas de
informacin de la cuenca.
El protocolo se hace efectivo en la medida en que las instituciones que decidan adoptarlo sigan
un proceso organizado como el mencionado en esta caja de herramientas (CdH), o ms riguroso.
En otras palabras, esta caja de herramientas brinda un mnimo de criterios, recomendaciones y
acuerdos que deben ser adaptados por las diferentes instituciones para lograr la integracin
deseada. Cabe indicar que estos acuerdos podrn ser complementados con otras disposiciones
particulares para hacer ms efectivo el proceso aqu descrito.
Concretamente, la presente CdH, tiene como objetivo apoyar a las organizaciones del sistema
de informacin en:

Fortalecer los vnculos funcionales


Sensibilizar sobre la responsabilidad y competencia de produccin de informacin
institucional
Planificar la generacin de informacin e investigacin
Adoptar y mantener estndares comunes
Establecer acuerdos para cooperar en varios niveles
Para ello se propone seguir los pasos indicados en la Figura 2:
Figura 2: Pautas para la integracin de instituciones en sistemas de informacin

Paso 1. Establezca la ORGANIZACIN de las instituciones

Paso 2. Planifique la GENERACIN de la informacin

Paso 3. Caracterice las PUBLICACIONES

Paso 4. INTEROPERABILIDAD entre los sistemas de


informacin

(Fuente: elaboracin propia, 2015)

La caja de herramientas aborda los acuerdos organizacionales (Paso 1), los acuerdos de
contenido (Paso 2), los acuerdos tcnicos (Paso 3) y el ltimo paso brinda una mirada general a
travs de la interoperabilidad entre sistemas en el ltimo paso.
El paso 1 tiene como objetivo mejorar la organizacin interna del sistema de informacin
mediante el establecimiento de tres puntos clave:

Identificar las instituciones miembro y tambin aquellas que pueden ser potenciales
miembros, para de esta forma conocer y actualizar el conjunto de organismos que se
encuentran conformando el SI.
Establecer y asignar las diferentes funciones a cada miembro segn su capacidad y
disponibilidad. Estas funciones son las que las instituciones consideren relevantes para el
adecuado funcionamiento del sistema de informacin y podran formar parte de un
reglamento o acuerdo.
Por ltimo, cada institucin identifica qu rol cumple al interior del sistema, de entre los
siguientes: generador, demandante, operador y usuario de informacin. Estos roles
definen el papel que desempea cada miembro en relacin a la informacin.
Una vez haya establecido qu instituciones forman parte del sistema, qu funciones y qu roles
desempean, es momento para dar el paso 2. Este consiste en planificar qu informacin se
requiere generar, optimizando la inversin de recursos, evitando de manera drstica las
duplicidades, alineando la generacin de informacin con los planes y prioridades nacionales y
locales en general, y en general, dando respuesta adecuada a las necesidades especficas de
informacin considerando la coexistencia de varias instituciones a lo largo de varios aos. Para
lograr esta respuesta se requiere conocer la informacin que genera cada institucin, las
responsabilidades, competencias, y en base a ello, las necesidades de informacin.
El paso 3 especifica y caracteriza las publicaciones que sern producidas por los integrantes del
sistema de informacin. Para ello partimos de la premisa que informacin sobre ACC en
cuencas es cualquier informacin escrita, visual, virtual o informtica, magntica u otro medio,
creado o por crearse, que dispongan las entidades pblicas y privadas que brindan servicios
pblicos del mbito jurisdiccional de la zona de inters. Para elaborar las publicaciones es
necesario definir qu temticas se van a abordar, el tipo de publicacin a realizar, la frecuencia
y el formato del intercambio.
El ltimo paso muestra los criterios a adoptar para conseguir la interoperabilidad entre los
sistemas de informacin. Para ello es necesario seguir los pasos anteriores minuciosamente
habindose proyectado a este objetivo; porque requiere el cumplimiento de una serie de
acuerdos, adems de los expuestos en los pasos anteriores, y la adopcin de estndares
comunes.
PASO 1: ESTABLEZCA LA ORGANIZACIN DE LAS INSTITUCIONES EN EL
SISTEMA DE INFORMACIN

IDENTIFIQUE DETERMINE
DESIGNE LOS INSTITUCIONES
LAS LAS ORGANIZADAS
INSTITUCIONES ROLES
FUNCIONES

Este paso consiste en identificar las instituciones que conforman el sistema y aquellas que pueden
ser potenciales miembros, estableciendo las funciones que debe desempear cada una para
conseguir una adecuada organizacin. Asimismo, se identifican los roles que pueden desempear
en el interior del SI.

P1.A La identificacin de las instituciones


En primer lugar es necesario identificar las instituciones miembros del SI, indicando si son
pblicas o privadas y su escala de intervencin, el Recuadro 1 muestra la forma de sistematizarlo.
Es importante, listar potenciales miembros a ser incorporados (ver ejemplos de Per y de
Colombia).
Unido a esto, se deben establecer los espacios de coordinacin, direccionamiento y organizacin
para lograr una operacin armnica. Esto es indispensable para la buena marcha del sistema. Por
su carcter inter-institucional, los espacios de interaccin, los procesos y dems decisiones
deben existir de manera independiente a las decisiones de las autoridades estatales vigentes.

Recuadro 1. Matriz de Identificacin de las instituciones que conforman el SI

SISTEMA DE INFORMACIN

INSTITUCIONES MIEMBROS POTENCIALES MIEMBROS


PBLICAS PRIVADAS PBLICAS PRIVADAS

INTERNACIONAL

NACIONAL
ESCALA

REGIONAL

LOCAL

Fuente: Elaboracin propia, 2015


Ejemplo 1: Instituciones integrantes del SIAR Arequipa y potenciales instituciones miembros
INSTITUCIONES MIEMBROS POTENCIALES MIEMBROS
PUBLICAS PRIVADAS PUBLICAS PRIVADAS
INTERNACIONAL
INGEMMET, INDECI Centro Nacional de Centro de
Estimacin, Estudios y
Prevencin y Promocin del
Reduccin del Riesgo Desarrollo
de Desastres (DESCO)
(CENEPRED),
NACIONAL
Instituto Geofsico
del Per (IGP),
Universidad Nacional
Agraria la Molina
(UNALM),
Universidades, Otras.
ESCALA

Universidad Nacional San


Agustn, Autoridad Regional
Ambiental, Direcciones
Regionales (Agricultura,
Transportes y
Comunicaciones, Energa y
Minas, Produccin, Salud,
REGIONAL Educacin), Proyecto Especial
COPASA, Proyecto Especial
Majes Siguas, Direccin
Regional del SENAMHI,
Sistema Regional de reas
Natural Protegidas, Oficina
Regional de Defensa Nacional
y Defensa Civil
LOCAL
Fuente: Ordenanza Regional GORE Arequipa, 2013
Ejemplo 2: Instituciones integrantes del SIAR Piura y potenciales instituciones miembros
INSTITUCIONES MIEMBROS POTENCIALES MIEMBROS
PUBLICAS PRIVADAS PUBLICAS PRIVADAS
INTERNACIONAL
INEI, IMARPE, ANA, Universidad Centro Nacional de Centro de
SERNANP, INDECI de Piura Estimacin, Estudios y
Prevencin y Promocin del
Reduccin del Riesgo Desarrollo
NACIONAL (DESCO)
de Desastres
(CENEPRED),
Instituto Geofsico
del Per (IGP),
ESCALA

Universidades, Otras.
Universidad Nacional de Centro de
Piura, Universidad Investigacin y
Nacional de Tumbes, Promocin del
Universidad Nacional de Campesinado
Frontera Sullana, Gerencia (CIPCA)
Regional de Recursos
REGIONAL Naturales y Gestin del
Medio Ambiente,
Direcciones Regionales,
Proyecto Especial Chira
Piura y Proyecto Especial
Alto Piura
LOCAL
Fuente: Reglamento SIAR Piura, 2012
Ejemplo 3: Instituciones propuestas para el Sistema de Alertas Tempranas para el Eje Cafetero en
Colombia
INSTITUCIONES MIEMBROS POTENCIALES MIEMBROS
PUBLICAS PRIVADAS PUBLICAS PRIVADAS
INTERNACIONAL
IDEAM, Universidades Universidades Centro
Ministerio de Ambiente y Nacional de
NACIONAL Desarrollo Sostenible, Investigaciones
ESCALA

Instituto Geogrfico de Caf


Agustn Codazzi (IGAC) (Cenicaf)
Corporacin Autnoma Corporaciones
Regional de Caldas del Eje
REGIONAL (Corpocaldas), Cafetero
Universidad de Caldas

LOCAL Alcaldas, Gobernaciones


Fuente: IDEAM, Proyecto SAT Eje Cafetero

P1.B Funciones de cada institucin


Con el fin de ordenar el sistema de informacin, se indican las funciones de cada una de las
instituciones responsables, as como la existencia de espacios de coordinacin, direccionamiento
y organizacin permiten la participacin y representacin de las diversas instituciones en las
decisiones de carcter estratgico (hacia dnde va la gestin del SI) y tctico (cmo se mejoran
los procesos). En el Recuadro 2 se muestra la matriz de funciones institucional. El ejemplo 4
recoge una serie de funciones generales extradas del Reglamento del SIAR Piura.

Las instituciones miembros del SI deben contar con las siguientes unidades organizacionales: una unidad
de planificacin, una unidad con responsabilidades de manejo de informacin y de asuntos informticos,
un centro de documentacin y una unidad para resolver consultas o requerimientos especficos de
informacin (servicio a los usuarios). Estas responsabilidades podrn estar delegadas en grupos
independientes o integrados, dependiendo del tamao de la institucin y de las posibilidades logsticas y
presupuestales (Colombia, 2007)

Si cada institucin tiene su propio sistema de informacin, ests pueden articularse mediante un
esquema de red. El ejemplo 5 muestra las funciones que tendra cada actor en el mecanismo de
articulacin en red, respetando sus competencias y capacidades. Asimismo, en el ejemplo 6 se
introduce los componentes de una estructura en red modelo y el ejemplo 7 presenta la
configuracin de las redes de informacin, en varias formas.
Recuadro 2. Matriz de funciones

INSTITUCIN RESPONSABLE
FUNCIONES

Fuente: Elaboracin propia, 2015


Ejemplo 4: Matriz de funciones del SIAR Piura
INSTITUCIN RESPONSABLE

PROYECTO ESPECIAL ALTO PIURA


GERENCIA REGIONAL DE RRNN

PROYECTO ESPECIAL CHIRA

GENRENCIAS REGIONALES
CONSEJOS DE G.R.H.

UNIVERSIDADES

CENEPRED

SERNANP
SENAMHI

IMARPE

INDECI

OTRAS
PIURA
ANA
INEI

IGP
Administrar el SIAR X
Armonizar la oferta
de informacin
X
ambiental respecto a
las prioridades
Promover el empleo
X
de las TICs
Facilitar los procesos
y mecanismos de
interconexin de X X
sistemas de
informacin
Facilitar los procesos
y mecanismos para la
X X X X X X X
transmisin de
informacin.
FUNCIONES

Intervenir como
mediador para la
X X X X
obtencin de
informacin
Emitir opinin
tcnica sobre los
niveles de
X X
aplicabilidad y
pertinencia de
indicadores
Participar en la
implementacin y
X X X X X X X
operacin del
aplicativo
Evaluar la admisin
de nuevos miembros
Acopiar inquietudes y
solicitudes del
pblico respecto al X
manejo de la
informacin
Otras funciones
Fuente: elaboracin propia en base al Reglamento SIAR Piura, 2012
Ejemplo 5: Matriz de funciones que tendra cada institucin en el mecanismo de articulacin bajo el
esquema de Red en departamento de Caldas (Colombia)
INSTITUCIN RESPONSABLE
AGRICOLA Y MINERA GREMIOS)

(ALCALDIAS Y GOBERNACIN)
(INDUSTRIA HIDROELECTRICA,

PACTOS POR LA CUENCA DEL


ASOCIACIONES TECNICAS DE
AMBIENTALES - UNIVERSIDAD

MEDIOS DE COMUNICACIN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS
NACIONAL DE COLOMBIA
INSTITUTO DE ESTUDIOS

EMPRESAS DE SERVICIOS
OTRAS UNIVERSIDADES

ENTES TERRITORIALES
SECTOR EMPRESARIAL

DEL NIVEL BASICO


PROFESIONALES
CORPOCALDAS

CHINCHINA
PUBLICOS

ONGs
Administracin de la red X
Gestin de datos X
Orientar la Estrategia de
Apropiacin Social del X X
Conocimiento
Ente articulador entre
oferentes y demandantes de X
informacin
Demanda de informacin para
la planificacin de sus X
actividades productivas
Oferta de informacin X X X X
FUNCIONES

Demanda de informacin para


la planificacin de sus X
actividades
Demanda de informacin para
planificar medidas de
X
adaptacin, ordenamiento del
territorio y gestin del riesgo
Articulacin en instrumentos
de planificacin que son de su X
competencia
Acompaamiento tcnico y
X
asesora
Aporte de recurso humano X X X
Apoyar la Ejecucin de la
Estrategia de Apropiacin X X X X
Social del Conocimiento
Fuente: Adaptado del Informe Taller 2 Proyecto PARA-AGUA, Manizales, 2015
Ejemplo 6: Componentes de una estructura de Red modelo
Centro Coordinador, corresponde a aquella unidad principal que coordina la organizacin
y desarrollo de las actividades de la red, ya sea a nivel local, nacional o regional, dicta las
pautas que dirigirn el flujo de la informacin, la ejecucin de reuniones tcnicas, ejecucin
de proyectos, adiestramiento y capacitacin del personal a nivel institucional. Un centro de
informacin a nivel regional, compartir la coordinacin a nivel nacional con los centros
coordinadores nacionales de cada pas, prestando asistencia tcnica y sirviendo de nexo
oficial o enlace con el centro coordinador de la regin.
Centros Cooperantes, estn constituidos por unidades de informacin que tienen la
funcin de identificar la informacin producida por su institucin, procesarla y aportar
registros a la base de datos central. Estos centros mantienen comunicacin directa con el
centro coordinador a nivel nacional y con el resto de las instituciones cooperantes.
Centros Participantes, son centros consumidores de informacin producida por la red y
no remiten insumos de informacin a la red.
(Fuente: Atherton, 1978)

Ejemplo 7: La configuracin de las redes de informacin en varias formas


Red en estrella, toda la informacin de los nodos perifricos se transmite a travs
del nodo central. No existe comunicacin entre ninguno de ellos; si no, es a travs
del central.
Red descentralizada, la informacin se transmite entre todos, sin ningn tipo de
limitacin.
Red en anillo, supone que desde un nodo la informacin pasa al siguiente, y de ste
al siguiente. El anillo puede ser unidireccional (la informacin pasa siempre de A a B,
de B a C, etc., hasta de N a A). Si la red es bidireccional, la informacin va de A a B,
C, D, etc., y viceversa.
Red distribuida, consta de varios nodos que formaran una red en anillo, por
ejemplo, de cada uno de cuyos nodos dependen otros nodos conectados a ella en red
de estrella.
Red jerrquica, se parte de un nodo principal, del cual dependen dos o ms nodos.
De cada uno de estos nodos dependen, a su vez, otros, y as indefinidamente. La
comunicacin siempre es ascendente o descendente. Nunca colateral.
(Fuente: Lpez, 1997)

P1.C Roles de cada institucin


Las instituciones miembros del SI asumen indistintamente roles de generadores, operadores y
demandantes de informacin. Entindase por publicador a uno o ms representantes
pertenecientes a una institucin miembro del grupo tcnicob del SI autorizado y capacitado para
el ingreso de informacin a travs del aplicativo informtico. En la figura 3 se muestran los
diferentes roles que pueden adoptar los actores del SI y en el Recuadro 3 una batera de
preguntas para orientar la identificacin de los mismos.

Figura 3: Los roles de los actores del SI

bGrupo Tcnico es el trmino usado en el Reglamento del SIAR Arequipa conformado por instituciones pblicas y
privadas que brindan servicios pblicos, responsables de brindar informacin de relevancia ambiental y de asumir
diferentes funciones para la promocin del SIAR. Se constituye como un Grupo Tcnico Regional adscrito a la
Comisin Ambiental Regional.
GENERADOR de informacin

aquella organizacin que produce y actualiza datos, como resultado de su proceso de gestin u
actividades (datos transaccionales, estadisticas, registros, observaciones, etc.). Este generador es
el que brinda servicios de acceso y/o consulta de la data disponible, o publicacin para su
difusin.

DEMANDANTE de informacin

aquella organizacin que establece relaciones con el generador de informacin a fin de obtener
la data, ya sea utilizando los servicios de consulta y/o acceso a los datos o recibiendo las
publicaciones. Este demandante utiliza esa informacin para fines de su propia gestin.

OPERADOR de informacin

son organizaciones que (1) compilan la informacin producida por los generaodres con el fin de
darle valor agregado o acopiarla para fines de difusin o (2) facilitan la busqueda, acceso y /o
recuperacin de informacin. Todo ello con el objetivo de satisfacer las necesidades de los
demandantes de informacin.

PUBLICADOR de informacin

son las instituciones autorizadas y capacitadas para el ingreso de informacin a travs del
aplicativo informtico. Recopilan, procesan, analizan, sistematizan, revisan y validan la
informacin ambiental de su competencia.

USUARIOS de la informacin

son aquellas organizaciones o individuos que consumen la informacin ofrecida direcamente por
los generadores de informacin o de los operadores. Un demandante de informacin es
considerado tambin usuario de informacin.

(Fuente: Reglamento SIAR Piura, 2012)


Recuadro 3. Batera de preguntas clave que orientan la identificacin de los roles

ROL PREGUNTAS CLAVE

La institucin produce informacin de relevancia para el sistema


de informacin?
( ) S ( ) No
GENERADOR Qu tipo de informacin genera?
de informacin ( ) Estadsticas
( ) Registros
( ) Observaciones
( ) Otros:.

Algn miembro de la institucin est autorizado y capacitado para


el ingreso de informacin a travs del aplicativo informtico?
( ) S ( ) No

Cules de las siguientes funciones cumple como publicador?:


( ) Recopila, procesa, analiza, sistematiza, revisa y valida la informacin
PUBLICADOR ambiental de su competencia.
de informacin ( ) Mantiene actualizada la base de datos
( ) Con qu frecuencia revisa y actualiza la vigencia de la informacin
( ) Asiste a las reuniones convocadas por la coordinacin del SI
( ) Promueve en su organizacin el uso del aplicativo del SI
( ) Elabora y/o colabora en la construccin de los indicadores ambientales
sobre la base de sus competencias

Recopila la informacin brindada por los generadores para alguno


de los siguientes fines?
( ) Difusin (Centro de datos o de informacin)
( ) Darle valor agregado

Si le da valor agregado a la informacin, qu productos genera?:


( ) Estudios de investigacin
( ) Base de datos
( ) Compendios estadsticos
( ) Sntesis informativas
OPERADOR de ( ) Estudios comparativos
informacin ( ) Otros:.

Qu funciones realiza?
( ) Facilitar la bsqueda de informacin
( ) Facilitar el acceso a la informacin
( ) Facilitar la recuperacin de la informacin

A qu institucin(es) demandante(s) tiene la finalidad de satisfacer?

.
La institucin demanda informacin al generador?
( ) S ( ) No

Mediante qu va o medio demanda la informacin al generador?


( ) Servicios de consulta y/o acceso a los datos
( ) Recibiendo publicaciones
( ) Otras:.
DEMANDANTE Qu tipo de informacin demanda?
de informacin ( ) Estadsticas
( ) Registros
( ) Observaciones
( ) Otros:

Para qu utiliza la informacin?:


( ) Para su propia gestin
( ) Otras:.

Usa la informacin que brindan los generadores u operadores?


( ) S ( ) No

Qu tipo de informacin consume?


( ) Estadsticas
( ) Registros
( ) Observaciones
( ) Otros:.

USUARIO A qu categora de usuario pertenece?


de informacin ( ) Institucin o entidad pblica vinculada a la ACC
( ) Entidad o persona vinculada a la educacin de nivel primario,
secundario y universitario
( ) Organizacin de base
( ) Entidad o persona vinculada con la normativa y la legislacin
( ) Organizacin internacional de cooperacin
( ) Organizacin no gubernamental, nacional o internacional
( ) Investigadores y centros de investigacin
( ) Medios de comunicacin
( ) Otras: .
Fuente: Elaboracin propia, 2015
Ejemplo 8: Roles de los actores del SIAR PIURA

QU ROL DESEMPEA?

AGENTE Generador Operador Publicador Demandante Usuario


Universidad Nacional de
Piura
Universidad de Piura X X
Universidad de Tumbes y
Sullana
GoRe Piura SIAR X X X
PECHP X X
SENAMHI X
IMARPE X
ONGs X X
Fuente: Informe Taller 2 Proyecto PARA-AGUA, Lima, 2015
Estos roles estn determinados por su relacin directa con la informacin. Es por ello que se
considera necesario enfatizar en el flujo de intercambio de la informacin (Figura 4), La
caracterizacin de este intercambio se aborda de forma detallada en el paso 3.
Figura 4: Flujos de intercambio de informacin entre los diferentes roles de actores que componen el
sistema de informacin

(Fuente: elaboracin propia a partir del Reglamento del SIAR Piura, 2015).

i.Intercambio Generador Operador y Generador Usuario


El intercambio de informacin se realiza en nico sentido hacia el operador o al usuario, los
cuales no tienen una influencia directa sobre el generador. El tipo, la frecuencia y el formato de
la informacin son determinados por el generador.

ii.Intercambio Generador Demandante


El generador de informacin atiende las necesidades del demandante planificando con ste el
tipo, la frecuencia y el formato de la informacin.

iii.Intercambio Operador - Demandante


El operador compila la informacin producida por el generador o facilita la bsqueda, acceso y/o
recuperacin de informacin teniendo en cuenta las necesidades de informacin del
demandante. Ambos actores planifican el tipo, la frecuencia y el formato de la informacin.

iv.Intercambio Operador Usuario


El intercambio de informacin se realiza en nico sentido y es el que va hacia el usuario, que no
tiene una influencia directa sobre el operador, que es el que determina el tipo, la frecuencia y el
formato de la informacin.
PASO 2: PLANIFIQUE LA GENERACIN DE LA INFORMACIN EN ACC EN
CUENCAS

NECESIDADES
RESPONSABILI DE PLAN DE
INFORMACION
DAD Y GENERACION GENERACION DE
GENERADA
COMPETENCIA DE INFORMACION
INFORMACION

La planificacin de la generacin de informacin se orienta a: (i) mejorar el impacto de los


recursos invertidos en informacin, evitando de manera drstica las duplicidades, (ii) posibilitar
la alineacin con los planes nacionales y (iii) lograr una respuesta adecuada a las necesidades
especficas. La planificacin considera la coexistencia de varias instituciones a lo largo de varios
aos estableciendo y cumpliendo una serie de criterios cuya aplicacin busca armona de los
diferentes planes y una racionalizacin, en los esfuerzos de generacin de nueva informacin.
P2.A La informacin generada
La informacin generada por cada institucin se da en cumplimiento de la misin institucional
de cada una, y debe asegurar un propsito colectivo de suplir la informacin requerida para la
toma de decisiones en forma de productos de informacin a partir de datos nuevos capturados
o a partir de datos en custodia en las instituciones del sector. El Recuadro 4 indica las
recomendaciones a tomar en cuenta. Para establecer un panorama general de la relacin actual
entre la oferta y demanda de informacin e investigacin para la adaptacin al cambio climtico
en la cuenca, se pueden utilizar las preguntas clave recogidas en el Recuadro 5. En el ejemplo 9
se muestra la oferta y demanda de informacin e investigacin para la adaptacin al cambio
climtico en la cuenca del ro Chinchin (Colombia).
Recuadro 4. Recomendaciones para la generacin de informacin

La informacin sectorial a producir o gestionar por las


entidades del sector siempre tendr una etapa de
Planificar la generacin de planeacin tcnica en donde se coordinar lo necesario
informacin para asegurar que se satisfagan las necesidades de
informacin consignadas en los planes de desarrollo a
todos los niveles.

Los planes tcnicos para generar informacin debern


ser sometidos ante el comit de coordinacin del SI, en
donde se racionalizarn las solicitudes y las inversiones,
Consolidar un solo plan de
se asegurar la no duplicacin de esfuerzos y se
informacin e investigacin
establecern sinergias de produccin no solo entre
entidades del sector, sino con otras entidades de otros
sectores.

El plan definir la pertinencia y prioridad de la


informacin oficial a ser generada y socializada, as como
los asuntos conceptuales, metodolgicos, institucionales
Revisar y aprobar un plan de y operativos asociados. Este plan ser una referencia
informacin objetivo nica y actuar como carta de navegacin estratgica del
sector. De la misma manera, ser utilizada como insumo
para la elaboracin de otros planes de produccin de
informacin a nivel nacional.

(Fuente: Protocolo de Gestin de Informacin, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial - Direccin De Planeacin, Informacin y Coordinacin Regional (Colombia), 2007)
Recuadro 5. Matriz de Preguntas clave para establecer la relacin entre la oferta de informacin
y/o investigacin en relacin con la demanda de informacin para la toma de decisiones

DEMANDA DE
OFERTA ACTUAL TIPO Y/O FORMATO DE
INFORMACIN A LA
DE INFORMACIN PUBLICACIN
OFERENTE QUE RESPONDE
Y/O DISPONIBLES
PARA LA TOMA DE
INVESTIGACIN ACTUALMENTE
DECISIONES

Cul es la oferta actual de Qu institucin y/o A qu demanda de


En qu formato y/o tipo de publicacin
informacin y/o investigacin instituciones la informacin responde para la
est disponible?
para la ACC en cuencas? ofrecen? toma de decisiones?
Ejemplo 9: Oferta y demanda de informacin e investigacin para la adaptacin al cambio climtico en
la cuenca del ro Chinchin
DEMANDA DE
TIPO Y/O
INFORMACIN A
OFERTA ACTUAL DE FORMATO DE
LA QUE
INFORMACIN Y/O OFERENTE PUBLICACIN
RESPONDE PARA
INVESTIGACIN DISPONIBLES
LA TOMA DE
ACTUALMENTE
DECISIONES
IDEA UNAM (Red Sistemas de alerta en Boletines fsicos y
Informacin Hidrometeorolgica Hidrometeorolgica), Gestin de Riesgo, virtuales: anuarios
Cenicaf, IDEAM. Planificacin. meteorolgicos.
Cumplimiento de
Documento tcnico pdf,
PGIRH, Principal
cartografa y anlisis de
POMCA Corpocaldas instrumento de
calidad en formato
planificacin a escala
Excel.
territorial.
Estaciones principales en
Planeacin de
lnea en la pgina web, y
Chec (65 aos), generacin de energa,
Registros de caudales las otras estaciones en
Aguas de Manizales Planeacin de captacin
medio digitales va
y tratamiento de agua.
solicitud.
Planeacin de
Chec, IDEA - UNAM generacin de energa,
Comportamiento hidrolgico del En medio digital va
Diseo de medidas de
ro Chinchin solicitud.
adaptacin ante
creciente 2011.
Universidades, Chec,
Planes de manejo de
Fundacin Ecolgica Medio digital, boletines,
reservas, Instrumentos
Monitoreo de flora y fauna Cafetera, centro de
de planificacin (EEP,
Corpocaldas, Aguas documentacin.
POT).
de Manizales.
Publicaciones en revistas
cientficas, boletines,
Planes de manejo y
Estudios de humedales, Flora y diferentes medios de
Universidades apropiacin social del
Fauna divulgacin para la
conocimiento.
apropiacin social del
conocimiento.
Gestin de la
PAI y Diagnsticos de las Publicaciones y en la
Corpocaldas Corporacin y de
subcuencas y microcuencas web.
actores del territorio.
Cumplimiento de Boletines, cartografa,
Servicio Geolgico
Informacin geolgica poltica y apropiacin documentos tcnicos,
Colombiano
social de conocimiento. en la web.
Identificacin de
Pactos por la Cuenca
Estudios de Pobreza condiciones de Medio digital.
del Ro Chinchin
vulnerabilidad.
POT, soporte para
Monitoreo de procesos erosivos, Cartografa y
Corpocaldas, IGAC otros instrumentos de
de suelos documentos tcnicos.
planificacin
Fuente: Informe Taller 2 Proyecto PARA-AGUA, Manizales, 2015
P2.B La responsabilidad y competencia
La responsabilidad y competencia de produccin institucional de informacin queda definida
mediante el cumplimiento de una serie de recomendaciones que se recogen en el Recuadro 7 y
que se deben tomar como acuerdos institucionales para que tengan fuerza en el proceso de
integracin que se pretende desarrollar con la implementacin de la presente CdH. Asimismo,
el Recuadro 6 muestra la matriz de competencias y responsabilidades en la generacin de
informacin.

Recuadro 6. Matriz de competencias y responsabilidades en la generacin de informacin

INSTITUCIN COMPETENCIA NORMATIVA

Qu institucin genera la Qu competencias tiene para Qu instrumento(s) legal(es) sustenta(n) la


informacin? generar la Informacin? competencia?

(Fuente: Elaboracin propia, 2015)


Recuadro 7. Recomendaciones sobre responsabilidad y competencia de produccin
institucional de informacin

La informacin ser producida por las entidades en que su


La informacin ser competencia funcional las habilite para tal labor. En caso de
producida por la que la entidad no tenga la competencia para dicha actividad,
entidad o entidades deber producirse la informacin en coordinacin con el
competentes para ello organismo competente, quien le dar aval tcnico y le
garantizar el respeto de los respectivos estndares.
En lo posible, la informacin ser recopilada y suministrada
en un tiempo apropiado para la toma de decisiones.
Adicionalmente, la informacin mantendr unas condiciones
La informacin ser
de tratamiento de acuerdo a la aplicacin de estndares y
oportuna
buenas prcticas, lo cual permitir estabilidad en el tiempo,
de forma que la informacin que se suministre permita su
comparacin temporal.

La informacin ser Se cumplirn los objetivos que se haban marcado en su


producida de manera planificacin y ejecucin y la informacin tendr las
eficaz condiciones de aptitud para el uso necesarias.

Se optimizarn los recursos invertidos en su recopilacin y


La informacin ser
procesamiento, de manera que el esfuerzo realizado en
producida de manera
recoger y tratar la informacin sea proporcional a la utilidad
eficiente
de los resultados obtenidos.

La informacin ser Se aplicarn procesos normalizados que luego sern


producida con sometidos a controles, de manera que sea posible certificar la
calidad veracidad y calidad de la informacin producida.

La informacin producida se ajustar en todo momento a


La produccin de los principios de respeto a la intimidad, secreto estadstico
informacin (cuando as se requiera), obligatoriedad del suministro de
respetar las informacin, rigor y correccin tcnica, difusin de
restricciones de ley resultados y seguridad en el almacenamiento y transmisin
de la informacin.
La actualizacin de la informacin se debe realizar dentro de
los perodos que sealen los requerimientos de ley o cuando
se considere con razones tcnicas que la informacin en
Actualizacin de la
cuestin no satisface las necesidades del desarrollo nacional
informacin o regional. Esta actualizacin estar supeditada a la
disponibilidad de los respectivos recursos financieros para tal
fin.

(Fuente: Protocolo de Gestin de Informacin, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial - Direccin De Planeacin, Informacin y Coordinacin Regional (Colombia), 2007)
P2.C Las necesidades de generacin de informacin
Las necesidades de generacin de informacin se actualizan con una frecuencia de tiempo
acordada por el Comit de Coordinacin del SI. El Recuadro 8 describe una batera de preguntas
para obtener la informacin demandada por el SI y el ejemplo 10 recoge la informacin
demandada por las instituciones miembros de diferentes SIAR a nivel nacional.
Recuadro 8. Matriz de preguntas clave que definen la demanda de informacin
DEMANDA DE
OFERTA ACTUAL TIPO Y/O FORMATO DE
INFORMACIN A LA
DE INFORMACIN PUBLICACIN
OFERENTE QUE RESPONDE
Y/O DISPONIBLES
PARA LA TOMA DE
INVESTIGACIN ACTUALMENTE
DECISIONES

Cul es la oferta actual de Qu institucin y/o A qu demanda de


En qu formato y/o tipo de publicacin
informacin y/o investigacin instituciones la informacin responde para la
est disponible?
para la ACC en cuencas? ofrecen? toma de decisiones?

Fuente: Adaptado del Informe Taller 2 Proyecto PARA-AGUA, Manizales, 2015


Ejemplo 10: Matriz de informacin demandada por las instituciones que conforman el Sistema de
Informacin Ambiental Regional

QU
COBERTURA A QUIN LE VA A
INFORMACIN SE PARA QU LE VA A SERVIR?
GEOGRFICA SERVIR?
NECESITA?

Estimacin de vulnerabilidad
Adopcin de medidas de adaptacin y
de centros poblados Gobiernos locales,
Regional capacidad de respuesta en estados de
altoandinos ante efectos del gobiernos regionales.
emergencia.
CC
ANA, Junta de usuarios,
Estudios de aporte hdrico a
Cuenca hidrogrfica Consejo de RRHH de Calibracin y modelacin hidrolgica.
nivel de subcuenca
cuencas, SENAMHI.
ANA, Junta de usuarios,
Estudios hidrogeolgicos de Conocer el potencial de oferta y calidad
Cuenca hidrogrfica Consejo de RRHH de
aguas subterrneas de aguas subterrneas.
cuencas, INGEMMET.
Para conocer la calidad de agua en
Indicadores hidrobiolgicos ANA, Consejo de RRHH
Cuenca hidrogrfica rangos de tiempo amplio; proteccin de
para calidad de agua de cuencas, MINAM.
ecosistemas y RRHH.
MINSA, Consejo de Adoptar medidas de prevencin ante
Epidemiologa asociada al CC Cuenca hidrogrfica
RRHH de cuencas. efectos de CC.
Desarrollo de modelos Consejo de RRHH de
matemticos hidrolgicos cuencas, centros de Prevencin de riesgo ante eventos
Cuenca hidrogrfica
para simulacin de eventos investigacin, extremos meteorolgicos.
extremos universidades.
Investigacin para la
Productores agrarios,
adaptacin de cultivos de Planificacin y optimizacin de campaas
Cuenca hidrogrfica Consejo de RRHH de
mayor demanda y agrcolas.
cuencas, MINAGRI, ANA.
exportacin ante el CC
Reducir el requerimiento del agua para
Desarrollo de tecnologas Consejo de RRHH de
uso industrial; control de calidad de
ecoeficientes en procesos Cuenca hidrogrfica cuencas, PRODUCE,
efluentes industriales; incremento de
industriales diversos ANA, empresas privadas.
oferta de agua para reuso.
Fuente: Informe Taller 2 proyecto PARA-AGUA, Lima, 2015
PASO 3: CARACTERICE LAS PUBLICACIONES EN ACC EN CUENCAS

CARACTERIZACION
DE LAS
DEFINICION TIPO DE PUBLICACIONES
DE LA PUBLICACION EN ACC EN
TEMATICA CUENCAS

TIPO DE
FORMATO

Se considera informacin en ACC en cuencas cualquier informacin escrita, visual, base de datos,
virtual o informtica, magntica u otro medio, creado o por crearse, en materia de ACC en
cuencas del mbito jurisdiccional de la zona de inters, a disposicin de las entidades pblicas y
privadas que brindan servicios pblicos. En el Recuadro 9 se enuncian las recomendaciones que
dan parmetros explcitos para que las entidades del SI puedan llegar a los usuarios con
productos y publicaciones.

Recuadro 9. Recomendaciones sobre las caractersticas de las publicaciones en ACC en


cuencas

Las instituciones miembro del SI transmitirn los


resultados de sus investigaciones y levantamientos de
DISPONIBILIDAD
informacin en formatos adecuados para el acceso en
lnea a travs de la web.

Los productos de informacin definidos para la ACC en


cuencas estarn orientados por requerimientos
ALINEAMIENTO ESTRATGICO especficos que han sido acordados en sesiones de
planificacin estratgica promovidas por el nivel
directivo del SI.

Las publicaciones y productos de informacin sern


tcnicamente bien preparadas, tendrn las revisiones
CREDIBILIDAD tcnicas necesarias en su contenido, comunicarn
hechos e interpretaciones a los usuarios y estarn
libres de argumentaciones contradictorias.

Las publicaciones de las entidades miembro fijarn de


manera clara su perfil de contenidos y la periodicidad
esperada. Con base en esta definicin, se respetarn
PERIODICIDAD las dos condiciones. En caso de imposibilidad para
dicho cumplimiento, debern revaluar estas
definiciones y comunicarlas de manera oportuna a sus
usuarios.
(Fuente: Protocolo de Gestin de Informacin, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial - Direccin De Planeacin, Informacin y Coordinacin Regional (Colombia), 2007)
P3.A Definicin de la temtica
Entre muchas otras, se entiende como informacin de relevancia en ACC en cuencas las que se
aprecia en los Ejemplos 11 y 12.

Recuadro 10. Matriz de definicin de la temtica en ACC en cuencas


TEMTICA INFORMACIN INSTITUCIN
Institucin o grupo de instituciones
Tema general o conjunto de
Temas especficos que conforman la temtica que desarrollan informacin en la
temas de un asunto
temtica.

Fuente: Elaboracin propia, 2015

Ejemplo 11: Matriz de definicin de la temtica en ACC en cuencas del SIAR Piura
TEMTICA INFORMACIN INSTITUCIN
Informacin diversa, de inters geogrfico,
CARTOGRAFA
georeferenciada, cartogrfica e imgenes Gobierno Regional y Locales,
TEMTICA (transversal a
satelitales y espaciales, a travs de servicios direcciones sectoriales
todas las temticas)
de mapas por internet
Informacin Hidrometeorolgica por
SENAMHI, PECHP, Universidades
cuencas, subcuencas
HIDROMETEOROLGICA Estudios de oferta y demanda hdrica SENAMHI, PECHP, Universidades
potencial, por cuencas y subcuencas
Pronsticos del tiempo SENAMHI, PECHP, Universidades
Informacin sobre gestin de riesgos de
desastres, emergencias y desastres, y CENEPRED, INDECI
VULNERABILIDAD Y referencia a ciudades sostenibles
RIESGOS
Informacin sobre desertificacin, sequia,
MINAM, Universidades
degradacin, otros fenmenos vinculados
Informacin sobre cambio climtico y
MEDIDAS DE MINAM, SENAMHI
medidas de adaptacin a este
ADAPTACIN CAMBIO
CLIMATICO Otra informacin de relevancia en ACC en
cuencas
MONITOREO Y
Indicadores ambientales MINAM
EVALUACIN
Fuente: Elaboracin propia a partir del reglamento del SIAR Piura, 2015
Ejemplo 12: Matriz de definicin de la temtica en ACC para la cuenca del ro Chichina
TEMTICA INFORMACIN INSTITUCIN
IDEA U. Nacional (Red
HIDROMETEOROLGICA Informacin Hidrometeorolgica
Hidrometeorolgica), Cenicaf, IDEAM.
PAI y Diagnsticos de las subcuencas y
Corpocaldas
microcuencas
HIDROLOGIA Registros de caudales Chec (65 aos), Aguas de Manizales
Comportamiento hidrolgico del ro
Chec (65 aos), Aguas de Manizales
Chinchin
Universidades, Chec, Fundacin
Monitoreo de flora y fauna Ecolgica Cafetera, Corpocaldas, Aguas
FLORA Y FAUNA de Manizales.
Estudios de humedales, Flora y Fauna Universidades
Informacin geolgica Servicio Geolgico Colombiano
GEODINAMICA Monitoreo de procesos erosivos de
Corpocaldas, IGAC
suelos
SOCIEOECONOMICO Estudios de Pobreza Pactos por la Cuenca del Ro Chinchin
Fuente: Elaboracin propia a partir del Informe Taller 2 Proyecto PARA-AGUA, Manizales, 2015

P3.B Tipo de publicacin


La determinacin del tipo de publicacin, tiene por objetivos: (i) Definir los tipos de publicacin
para su adecuada identificacin y tratamiento; (ii) Unificar criterios tcnicos aplicables en cada
sector y entre sectores del SI; y (iii) Adoptar una terminologa que ayude para la toma de
decisiones. La clasificacin del tipo de publicacin puede serdefinida por la Matriz que se recoge
en el Recuadro 11.
Recuadro 11. Matriz de clasificacin del tipo de publicacin en ACC en cuencas
INSTITUCIN:

ORIENTACINc
PERIODICIDAD

PRODUCCINd
CONTENIDO
FORMATO

EDICINe
IMPRESO
S (TIEMPO

GUBERNAMENTAL
DOC, XLS, REAL,

INFORMATIVO

COEDICIN
EDUCATIVO

FORMATIVO
SHP, PDF, ODF, DIARIO,

EXTERNA
INTERNA

EDICIN
CSV, XML, SEMANAL,
S NO NO
TMX, JSON, MENSUAL,
RDF-XML, TRIMESTRAL
OTROS, , ANUAL,
TIPO ETC.)

Libro
Cuaderno
Folleto
Volante
Cartel
Boletn
Noticias
Mapas
Grficas
Disposiciones Normativas
Legislacin nacional
Revista
Artculo cientfico
Tesis de investigacin
Planes de ACC, similares o
relacionados
Peridico mural
Suplemento
Anuarios
Compendios estadsticos
Estudios comparativos
Ponencias de congresos
Informes de reuniones
Audiovisual
Otros
Fuente: Elaboracin propia, 2015
i. Tipo de formato

Las condiciones para que un operador, demandante o usuario puedan tener acceso a la
informacin que requiere son: que haya disponibilidad de la misma, que exista un mecanismo
efectivo de acceso, y por ltimo, que sea informado de tal situacin mediante un canal de
comunicacin efectivo.

c
Informativa: publicacin que difunde la actividad gubernamental o temas de inters social.
Formativa: publicacin que analiza, transmite y promueve valores educativos, culturales, cientficos, cvicos y ticos.
d
Interna: cuando se realice por la propia dependencia u organismo auxiliar con equipos e insumos propios.
Externa: cuando se realice por algn proveedor contratado por la dependencia u organismo auxiliar.
e
Edicin: proceso de produccin de la publicacin a cargo de una sola dependencia u organismo auxiliar.
Coedicin: edicin de una publicacin a cargo de dos o ms editores.
La informacin est efectivamente disponible cuando sta es colocada en un formato (Ejemplo
13) adecuado para el uso por parte de un usuario, esto es, en la forma de un producto de
informacin (imgenes, texto, bases de datos, grficos, imgenes, shapes, entre otros), de un
aplicativo al cual se tiene igualmente acceso. Cabe introducir el concepto de open data o
formato de datos libres:

El open data es una filosofa y una prctica que requiere que ciertos datos sean de libre acceso
para todo el mundo, sin limitaciones tcnicas o legales. En el sector pblico, tener acceso a los
datos de la Administracin estatal garantiza la transparencia, la eficiencia y la igualdad de
oportunidades, a la vez que se crea valor. La transparencia porque se pueden consultar y tratar
datos que vienen directamente de las fuentes oficiales, la eficiencia porque ciudadanos y
organizaciones pueden crear servicios de forma ms ajustada en colaboracin con el estado; y
la igualdad de oportunidades porque el acceso es el mismo para todo el mundo.

Ejemplo 13: Formatos de intercambio de datos


Formatos propietario: Formatos de archivo que requieren herramientas con restricciones legales.
DOC (Microsoft Office Word). Formato cerrado para transferir textos formateados o
sin formato. Puede contener textos, imgenes, grficos y enlaces. Desde la versin 2007
se trabaja con un nuevo formato, docx, que es ms avanzado y comprime ms el
documento.
XLS (Microsoft Office Excel). Contiene filas y columnas de celdas y cada una puede incluir
datos, que pueden ser palabras, nmeros o frmulas que tengan datos y resolver
ecuaciones dinmicamente. Las hojas de clculo XLS tambin pueden contener tablas y
grficos que muestran todas las secciones o los datos seleccionados.
SHP (ESRI). Shapefile es un formato propietario de datos espaciales que es el estndar
para el intercambio de informacin geogrfica entre Sistemas de Informacin Geogrfica
(GIS). Es un formato vectorial de almacenamiento digital donde se guarda la localizacin
de elementos geogrficos y los atributos asociados a ellos, pero sin capacidad para
almacenar informacin topolgica. Lo generan varios archivos, mnimo 03 y tiene 03 tipos
de extensiones: .shp, .shx y .dbf
Formatos libres: Formatos de archivo que se pueden crear y manipular para cualquier software,
libre de restricciones legales.
PDF (Formato de Documento Porttil). Documento de formato portable universal que
mantiene la apariencia del documento independientemente del sistema operativo que se
utilice (multiplataforma). Incluye cualquier combinacin de texto, multimedia e hipertexto
y adems se puede cifrar el contenido y firmarlo digitalmente. Es el estndar ISO, desde
2008, para ficheros contenedores de documentos electrnicos de cara a la conservacin
de larga duracin. Es una especificacin que se puede crear, visualizar o modificar con
herramientas de software libre. Este formato originalmente era propietario (hasta 2008).
ODF (Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimticas OASIS). Open
Document es un formato de fichero estndar para el almacenamiento de contenidos
ofimticos como hojas de clculo, grficos y presentaciones. Es el estndar para el
intercambio de texto con formato. Las extensiones son:
- texto: .odt
- hoja de clculo: .ods
- dibujo: .odg
- grfico: .odc
- frmula matemtica: .odf
- base de datos: .odb
- imagen: .odi
- documento maestro: .odm
CSV (Valores separados por coma). Tipo de documentos en formato abierto sencillo para
representar datos en formato de tabla, en columnas separadas por comas (o punto y
coma, donde la coma es el separador decimal) y las filas son saltos de lnea. Los campos
que tienen una coma, un salto de lnea o una comilla doble deben cerrarse entre comillas
dobles. No indica un juego concreto de caracteres, ni cmo van situados los bytes, ni el
formato para el salto de lnea. Las extensiones que se utilizan son .csv y .txt.
XML (Lenguaje de Etiquetado Extensible). Es un metalenguaje simple pero estricto,
desarrollado por W3C. Desarrolla un papel fundamental en el intercambio de una gran
variedad de datos. XML es un formato que permite la interpretacin de datos a travs de
varias aplicaciones. Es una simplificacin y adaptacin del SGML y permite definir la
gramtica de lenguajes especficos. En realidad, XML es una manera de definir lenguajes
para diferentes necesidades.
TMX (Translation Memory eXchange). Estndar de XML, que es un DTD que sirve para
el intercambio de memorias de traduccin. Creado por el Comit OSCAR (Open
Standards for Container/Content Allowing Re-use).
JSON (Notacin de Objetos de JavaScript). Formato ligero de intercambio de datos, fcil
de entender, y ofrece sencillez a las mquinas en la generacin e interpretacin. Basado
en un subconjunto del lenguaje de programacin JavaScript, adecuado para la
programacin por el cliente.
RDF-XML (Infraestructura para Descripcin de Recursos). Modelo para la representacin
de los recursos de la web en expresiones con la forma sujeto-predicado-objeto. El sujeto
es el recurso que se describe, el predicado es la propiedad sobre la que se quiere
establecer el recurso y el objeto es el valor de la propiedad con el que se establece la
relacin. La combinacin de RDF con otras herramientas permite aadir significado a las
pginas y es una de las tecnologas esenciales para la web semntica. Para que sea
interpretable, se representa en formato XML.
KML-KMZ (Lenguaje de Etiquetado de Ojo de Cerradura). Gramtica XML y formato de
archivo para la creacin de modelos y almacenamiento de funciones geogrficas como
puntos, lneas, imgenes, polgonos y modelos que se mostrarn principalmente en
aplicaciones de mapas. Se utiliza para compartir lugares e informacin entre aplicaciones.
Es el estndar del Open Geospatial Consortium y se puede utilizar a travs de Google
Earth. Los archivos KML se distribuyen comprimidos como archivos KMZ.
Sistemas de acceso: Lenguajes para consultar archivos.
SPARQL (Protocolo Simple y Lenguaje de consulta de RDF). Lenguaje estandarizado para
la consulta de datos RDF, normalizados por el W3C. Es una recomendacin oficial del
W3C desde enero de 2008 para el desarrollo de la web semntica.
Web services - API (Interfaz de programacin de aplicaciones). Son interfaces de
programacin de aplicaciones (API) o la API de la web que se accede a travs de HTTP y
se ejecuta en un sistema remoto de alojamiento de los servicios solicitados. Los servicios
web son sistemas de software diseados para apoyar la interaccin interoperable mquina
a mquina sobre una red. Tiene una interfaz descrita en un formato procesable por una
mquina y otros sistemas interactan con el servicio web de una manera prescrita por su
descripcin utilizando mensajes SOAP, transmitidos a travs de HTTP con una
serializacin XML en conjunto con otras normas relacionadas con la web.
WMS (Servicio de Mapas Web). Formato que produce mapas de datos referenciados
espacialmente, de forma dinmica, a partir de informacin geogrfica. Es estndar
internacional. Los mapas WMS se generan normalmente en un formato de imagen como
PNG, GIF o JPG, y opcionalmente como grficos vectoriales en formato SVD o WebCGM.
Formatos de compresin
ZIP. Formato de almacenamiento sin prdida que se puede utilizar tanto con programas
propiedad como libres. Los archivos tienen formato .zip
Fuente: http://dadesobertes.gencat.cat/es/que_es_l_open_data/formats/ (consultado 04/06/2015)
PASO 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN

ESTABLECER
DETERMINAR LA ADOPTAR
ACUERDOS PARA INTEROPERABILIDAD
HETEROGENIZACI ESTANDARES
COOPERAR EN ENTRE LOS SI
N EN LOS SI COMUNES
VARIOS NIVELES

La interoperabilidad se define como la capacidad de un sistema de informacin de comunicarse


y compartir datos, informacin, documentos y objetos digitales de forma efectiva (con una
mnima o nula prdida de su valor y funcionalidad), con uno o varios sistemas de informacin
(siendo generalmente estos sistemas completamente heterogneos, distribuidos y
geogrficamente distantes), mediante una interconexin libre, automtica y transparente, sin
dejar de utilizar en ningn momento la interfaz del sistema propio.
La principal dificultad que se presenta es la heterogenizacin, entendida esta como la diversidad
en trminos de: lengua, datos, metadatos, informacin, documentos, protocolos, tecnologas,
repositorios, codificacin de caracteres, naturaleza de los datos (estructurado, semiestructurado
y no estructurado, junto a los documentos multimedia), as como caractersticas del usuario, sus
preferencias, y sus capacidades.
Se pueden distinguir varios tipos de heterogenizacin en los sistemas de informacin:
- Heterogenizacin semntica: cuando un mismo dato o informacin tiene
representaciones diferentes en varios sistemas de informacin, por ejemplo varios
sistemas de informacin pueden manejar un campo de identificacin de un documento
que para otro significar la ubicacin del mismo en un espacio fsico o virtual.
- Heterogenizacin sintctica: en la representacin de las ecuaciones de consulta y
recuperacin de informacin y documentos en un sistema informacin frente a otro.
Aunque existen varias alternativas de normalizacin no hay un acuerdo o estndar
comn que las agrupe a todas y cada sistema de informacin puede implementar el
modelo que mejor le convenga.
- Heterogenizacin de las aplicaciones: el modo de tratar los datos (de los sistemas de
gestin de bases de datos a las herramientas de recuperacin de informacin textual), y
en las plataformas o lenguajes de implementacin en las que fueron desarrollados.
- Heterogenizacin de los datos y tipos de archivo: todo sistema de informacin
documental maneja y valida a sus usuarios de diferentes formas y utilizando distintos
mecanismos de autentificacin, por lo que los datos codificados de un usuario en un
sistema de informacin muy probablemente no le servirn en otros.
La adopcin de estndares comunes puede proveer niveles ptimos de interoperabilidad que en
trminos de la informacin, pueden ser recomendaciones, procedimientos y definiciones
orientadas al uso comn y a la transferencia de datos de diversas temticas.
En el aspecto operacional, se ha desarrollado muchas propuestas y protocolos de
interoperabilidad, se pueden destacar los recogidos en el ejemplo 14.
La meta de la interoperabilidad es construir servicios coherentes para los usuarios, a partir de
los componentes existentes en los sistemas de informacin que son tcnicamente diferentes y
manejados por diversas organizaciones, para conseguir esto se requiere de acuerdos para
cooperar en varios niveles, se muestran en el Recuadro 12 en forma de recomendaciones.
Ejemplo 14: Plataformas e instituciones con sus respectivos enlaces web de propuestas y protocolos
de interoperabilidad

Z39.50

Esta norma define un servicio basado en cliente / servidor y el protocolo para la recuperacin
de informacin. Especifica los procedimientos y formatos para que un cliente busque una base
de datos proporcionada por un servidor, recupere los registros de la base de datos, y mejore las
funciones de recuperacin de informacin.
http://www.loc.gov/z3950/agency/resources

Simple Digital Library Interoperability Protocol (SDLIP)

Este protocolo permite que los clientes soliciten busquedas mejoradas sobre las fuentes de
informacin.
http://www-diglib.stanford.edu/~testbed/doc2/SDLIP

OAI (Open Archives Protocol)

La iniciativa de archivos abiertos (Open Archives Initiative) desarrolla y promueve standares de


interoperabilidad que facilitan la eficiente difusin de contenidos. OAI tiene sus races en el
libre acceso y los movimientos de repositorios institucionales.
http://www.openarchives.org

Guildford protocol

Este protocolo provee una serie de normas para la publicacin e intercambio de documentos en
internet. Puede ser implementado por cualquier institucin o grupo de instituciones que desean
distribuir documentos a travs de internet.
http://openlib.org/acmes/root/docu/guilp.html

ZING SRU/W (Search and Retrieval Protocol)

Es un protocolo estndar basado en XML para bsqueda de consultas.


http://www.loc.gov/standards/sru/

Starts (Stanford Protocol Proposal for Internet Retrieval and Search)

Es una propuesta de protocolo realizado por la Universidad de Stanford para la recuperacin y


bsqueda de informacin en internet.
http://ilpubs.stanford.edu:8090/283/

Dienst protocol

El protocolo Dienst provee la comunicacin con los servicios de una libreria digital.
http://www.cs.cornell.edu/cdlrg/dienst/protocols/DienstProtocol.htm

Harvest: A Distributed Search System

Harvest es un sistema que recopila informacin y la convierte en localizable mediante la interfaz


web.
http://harvest.sourceforge.net/harvest/doc/index.html
(Fuente: Gmez, 2007)
Recuadro 12. Acuerdos de interoperabilidad en sistemas de informacin

incluye formatos, protocolos, sistema de seguridad de etc.


(como los mensajes deben ser intercambiados), la
Acuerdos TCNICOS
descripcin y definicin de los estndares y normatividad
existente principalmente basados en modelos abiertos.

Acuerdo de incluye los datos, metadatos e informacin. Igualmente los


CONTENIDO acuerdos semnticos para interpretar la informacin.

Acuerdos de incluye la semntica y la estructuracin de las ecuaciones


BSQUEDA de bsqueda as como los operadores que se puedan
utilizar.

incluyen la base de las reglas de acceso preservacin,


Acuerdos servicios sobre las conexiones, autentificacin, privacidad,
ORGANIZACIONALES confidencialidad, seguridad y proteccin de la informacin,
etc.

se requiere el uso de una poltica claramente definida, una


Acuerdos POLTICOS base para el uso de especificaciones tcnicas disponibles
ampliamente.

consiste en la forma de hacer sustentable la


Acuerdos implementacin de un sistema interoperable. Aqu se
ECONMICOS incluyen acuerdos de cooperacin, formas de pago, servicios
con costo, entre otros.

consiste en los mecanismos que se utilizarn para generar


Acuerdos una cultura institucional basada en el modelo de sistema de
CULTURALES formacin interoperable, lo cual es tambin un factor crtico
para el xito.

(Fuente: Protocolo de Gestin de Informacin, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial - Direccin De Planeacin, Informacin y Coordinacin Regional (Colombia), 2007)
IV. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIN
La aplicacin de la CdH Integracin de instituciones en sistemas de informacin busca lograr
una transicin desde una gestin de datos tctica, basada en proyectos y acciones aisladas, hacia
una infraestructura de informacin estratgica que mejore la toma de decisiones relacionadas
con la ACC en cuencas.
Es responsabilidad de los directores de las instituciones implementar esta CdH en cada una, con
la participacin principal de las unidades de planificacin y de sistemas y con una activa
participacin de las diferentes unidades organizacionales, segn el grado de responsabilidades
generales o especficas en el manejo de la informacin.
El xito de una efectiva integracin alrededor del manejo de la informacin depende de la gestin
que se le d, especialmente frente a procesos como el acceso, la distribucin y el uso de la
misma. Esta gestin, para ser exitosa, debe empezar por una adecuada organizacin institucional
e interinstitucional que obedezca a un proceso controlado que busca optimizar los productos y
servicios de las instituciones, mitigando los riesgos y mejorando el impacto de las inversiones.
La CdH se hace efectiva en la medida en que las instituciones que decidan utilizarla sigan un
proceso organizado como el mencionado en el documento o ms riguroso. En otras palabras,
lo contenido en esta CdH constituye un mnimo que podr ser complementado con otras
disposiciones particulares para hacerla ms efectiva en los respectivos mbitos institucionales.
La CdH brinda la informacin que puede contribuir a llevar a cabo estos procesos, pero es
necesario que PARA-Agua coordine con las instituciones las posibilidades de implementar los
planes de accin esbozados, planificando, ejecutando y monitoreando los procesos, hasta
llevarlos a la institucionalizacin para asegurar la sostenibilidad.
Esta CdH es la segunda y forma parte de un conjunto de cuatro CdH, que abordan los siguientes
temas:

CdH 1. Informacin climtica para la toma de decisiones


CdH II. Integracin de instituciones en sistemas de informacin
CdH III. Informacin hidroclimtica para la formulacin de proyectos de inversin
pblica con enfoque de gestin del riesgo en un contexto de cambio climtico, utilizando
las contribuciones del modelo WEAP y la regionalizacin de escenarios climticos.
CdH IV. Sistemas de monitoreo de cambio climtico en cuencas

Los cuatro temas, en conjunto, conforman una serie de mdulos de aprendizaje con continuidad
para la articulacin ciencia-prctica: (i) qu y cmo comunicar la ciencia para la aplicacin en
instrumentos de poltica; (ii) la generacin e implementacin de alianzas para generar, compartir
y difundir informacin, que dara mayor acceso a la informacin (organizada para los
investigadores y sinttica para los gestores); (iii) comunicacin y generacin de informacin
cientfica que apoye la justificacin de proyectos de inversin pblica y otros instrumentos de
financiamiento, para la implementacin de medidas de adaptacin al cambio climtico; y (iv) el
monitoreo de la efectividad de las medidas de adaptacin para hacer ms efectiva su
implementacin.
Las CdH constituyen mdulos de informacin para abordar la problemtica de la articulacin
entre la investigacin cientfica y la toma de decisiones, en la intencin de adaptar la gestin de
los recursos hdricos al cambio climtico. La problemtica no se agota con los cuatro temas
priorizados, sin embargo constituyen una buena base para trabajar en la articulacin mencionada.
Per, Colombia y otros pases de la regin estn trabajando en la elaboracin, implementacin
y difusin de planes de capacitacin sobre cambio climtico como una prioridad nacional. Cada
CdH aborda una temtica y constituye un mdulo de capacitacin, que integrado en el eje
articulacin de la ciencia a la toma de decisiones para la adaptacin, podra articularse al
desarrollo, implementacin y difusin de los planes de capacitacin de nivel nacional, a
implementarse mediante las instituciones educativas.
Por ltimo, el presente documento se ha concebido para que otras instituciones tanto pblicas
o privadas, que no sean miembros de los sistemas de informacin objetivos del proyecto PARA-
Agua, pero que requieran interactuar en flujos de informacin y datos, tambin lo puedan hacer
siguiendo las recomendaciones del mismo y sus respectivos pasos para lograr una armona y
facilidad en la integracin y el uso futuro. En tal caso, podr tomarse como un conjunto de
buenas prcticas cuya aplicacin ayudar a los propsitos de interaccin, intercambio e
integracin de datos e informacin en sistemas de informacin.
V. PRXIMOS PASOS
1. Elaborar una versin digital del presente documento, para ponerlo a discusin en la
Comunidad de Prctica virtual.
2. Mejorar el presente documento a travs de la Comunidad de Prctica virtual,
desarrollando un proceso de construccin conjunta de conocimiento: planteamiento de
preguntas clave en grupos de discusin, insercin de ejemplos, sugerencias a los textos,
recomendacin de publicaciones que contribuyan al desarrollo de la caja de
herramientas, entre otros.

BIBLIOGRAFA CONSULTADA
Atherton P., 1978. Manual para Sistemas y Servicios de Informacin. Pars: UNESCO

Brown G., 1997. Environmental Science Under Siege in the U.S. Congress. Environment, 39,
pp 13-30.

Castillo Gago, R S., 2002. Fortalecimiento de los lineamientos estratgicos de la Biblioteca


Agrcola Nacional (BAN) en calidad de Centro Coordinador Nacional (CCN) de la red
hemisfrica del Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe
(SIDALC). Informe Profesional (Lic.)-- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de
Letras y Ciencias Humanas. EAP. de Bibliotecologa y Ciencias de la Informacin. Lima.
Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Human/Castillo_G_R/t_completo.pdf (visitado
en Junio 2015)

Centro de Informacin Sobre Desastres Y Salud, 2005. Pautas para la creacin de un Centro de
Documentacin de Desastres. Universidad Nacional Autnoma de Honduras. Disponible en:
http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Diciembre2005/pdf/spa/doc9578/doc9578-
contenido.pdf (visitado en Junio 2015)

Colombia, 2007. Protocolo de Gestin de Informacin. Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial MAVDT. Direccin de Planeacin, Informacin y Coordinacin
Regional.

Colombia, 2010. Poltica Nacional para la gestin integral del recurso hdrico. Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT.

Colombia, 2013 Gua tcnica para la formulacin de planes de ordenacin y manejo de cuencas
hidrogrficas POMCA.

Colombia, 2014. Gua tcnica para la formulacin de planes de ordenamiento del recurso
hdrico. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS.

Comisin para la Elaboracin de las Polticas de Procesos Tcnicos, 2009. Determinacin del
tipo de publicacin. Biblioteca Nacional de la Repblica Argentina Buenos Aires: Ediciones
Biblioteca Nacional.1-46 p.

Consejo Superior de Informtica de La Comisin Europea. Marco europeo de Interoperabilidad


Versin 1.0., disponible en: http://ec.europa.eu/idabc/ (visitado en Junio 2015).
Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca, 2010: El cambio climtico en la regin CAR.
Cartilla de divulgacin publicada por la CAR, Bogot D.C. 12 p.
www.car.gov.co/index.php?idcategoria=10511.

Dinse K., 2010: Climate variability and climate change. What is the difference?
http://www.miseagrant.umich.edu/downloads/climate/11-703-Climate-Variability-and-Climate-
Change.pdf

Eyre S. et al, s.f. The Climate Change Adaptation Toolkit. RMIT University. Disponible en:
http://static.weadapt.org/knowledge-base/files/1195/51838e4ddfd84toolkit.pdf (visitado en Junio
2015).

Felipe L., 2007. Interoperabilidad en los Sistemas de Informacin Documental (SID): la


informacin debe fluir. Revista Cdice Vol. 3 N 1:23-29. Disponible en:
http://core.ac.uk/download/pdf/17036276.pdf (visitado en Junio 2015).

Gobierno Regional de Arequipa, 2013. Ordenanza Regional Creacin del Sistema de


Informacin Ambiental Regional SIAR de Arequipa.

Gobierno Regional de Piura, 2004. Plan regional de prevencin y atencin de desastres de la


regin Piura. Disponible en:
http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/nivel_reg/prpad
_piura.pdf, visitado en octubre 2014.

Gobierno Regional de Piura, 2012. Reglamento del Sistema Regional de Informacin Ambiental
SIAR Piura.

Guatemala, 1993. PROTOCOLO AL TRATADO GENERAL DE INTEGRACION


ECONOMICA CENTROAMERICANA PROTOCOLO DE GUATEMALA. Disponible en:
http://www.sice.oas.org/Trade/sica/PDF/Prot.Guatemala93.pdf (visitado en Junio 2015)

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), 2002. Informe sobre las inundaciones en el
departamento de Piura en el mes de abril del 2002. En: Compendio Estadstico de Emergencias.
Disponible en: http://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2002/emer2002_224.pdf visitado en
Octubre 2014

Jacobs K. (2002). Connecting Science, Policy, and Decision-making: A Handbook for


Researchers and Science Agencies. NOAA Climate Diagnostics Center, Boulder, Colorado,
USA.

Karrer L, Beldia II P, Dennison B, Dominici A, Dutra G, English C, Gunawan T, Hastings J, Katz


L, Kelty R, McField M, Nunez E, Obura D, Ortiz F, Quesada M, Sivo L, and Stone G (2011).
Science-to-Action Guidebook. Science and Knowledge Division, Conservation International,
Arlington, Virginia, USA.

Lpez Ypez, A., 1997. Documentacin informativa: sistemas, redes y aplicaciones. Madrid:
Sntesis.

Mastrandrea, M.D., C.B. Field, T.F. Stocker, O. Edenhofer, K.L. Ebi, D.J. Frame, H. Held, E.
Kriegler, K.J. Mach, P.R. Matschoss, G.-K. Plattner, G.W. Yohe, and F.W. Zwiers, (2010):
Guidance Note for Lead Authors of the IPCC Fifth Assessment Report on Consistent
Treatment of Uncertainties. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).

Per, 2009. Directiva para la formulacin del Plan Estratgico de Desarrollo Nacional 2010-
2021, Directiva N 001-2009-CEPLAN/PCD.

Per, 2009. Ley de Recursos Hdricos, Ley N 29338.

Per, 2010. Reglamento de la Ley de Recursos Hdricos, DS 001-2010-AG.

Per, 2011. Decreto Supremo que aprueba el Plan Bicentenario: el Per hacia el 2021, DS N
054-2011-PCM.

Per, 2013. Plan de Gestin de los Recursos Hdricos de la Cuenca del Chira-Piura. Autoridad
Nacional del Agua.

Per, 2014. Directiva general del proceso de planeamiento estratgico Sistema nacional de
planeamiento estratgico. Directiva N 001-2014-CEPLAN.

Proyecto PARA-Agua, 2014. Informe del Segundo Taller de Capacitacin. Per y Colombia.
Instituto de Montaa.

Universidad de Jan, 2014. Protocolo para el Suministro de Datos e Informacin Institucional de


la Universidad de Jan. Disponible en:
http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/spe/solicitudes/criterios_datosestadisticos.pdf
(visitado en Junio 2015)

United Nations Development Programme, 2010. Designing Climate Change Adaptation


Initiatives: A UNDP Toolkit for Practitioners. Disponible en :
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/951013_Toolkit%20for%20Designin
g%20Climate%20Change%20Adaptation%20Initiatives.pdf (visitado en Junio 2015)

ANEXO 1: PROTOCOLO DE GESTIN DE INFORMACIN


El presente documento presenta un resumen de la propuesta de un protocolo de Gestin de
Datos e Informacin, el cual pretende establecer una forma unificada de gestionar los datos y
la informacin en las entidades que tienen responsabilidades en el manejo de la informacin
de carcter sectorial.
1. CONSIDERACIONES PARA APLICAR EL PROTOCOLO
El protocolo de gestin de datos e informacin se hace efectivo en la medida en que las
instituciones que decidan adoptarlo sigan un proceso organizado como el mencionado en este
protocolo o ms riguroso. En otras palabras, lo contenido en este protocolo constituye un
mnimo que podr ser complementado con otras disposiciones particulares para hacerlo ms
efectivo en los respectivos mbitos institucionales. Como principios de orden general, deber
acogerse a los criterios que se esbozan en las siguientes secciones de este documento.
2. CRITERIOS ESPECFICOS
2.1 Criterios sobre la organizacin institucional para soportar la gestin de la informacin
- Establecimiento de espacios de coordinacin e interaccin
- Roles de las entidades en la gestin de Informacin
2.2 Criterios sobre las responsabilidades de produccin institucional de informacin
- La informacin ser producida por la entidad o entidades competentes para ello
- La informacin Sectorial es de Utilidad Pblica
- La informacin sectorial ser oportuna
- La informacin sectorial ser producida de manera eficaz
- La informacin sectorial ser producida de manera eficiente
- La informacin sectorial ser producida con calidad
- La produccin de informacin respetar las restricciones de ley
- Actualizacin de la informacin sectorial
2.3 Criterios sobre la planeacin de la captura y de la gestin de informacin
- La informacin tendr una etapa de planeacin
- Los planes de informacin sectorial sern revisados y consolidados en la mxima
instancia de coordinacin del sistema
- Las necesidades de generacin de informacin sectorial estarn consignadas en un
nico plan para el sistema
2.4 Criterios sobre responsabilidad de los datos y la informacin
- La informacin sectorial tiene una custodia asignada
- La custodia puede ser trasladada
- Responsabilidades de los custodios de informacin sectorial
- Observacin de estndares
- Responsabilidades de la documentacin
2.5 Criterios sobre estandarizacin de datos, informacin, procesos y tecnologas
- La estandarizacin es una accin prioritaria para el desarrollo del Sistema de
Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial
- Estmulo al uso de mejores prcticas de gestin de informacin
- El Marco Conceptual del SAVDT es el estndar de referencia para la construccin del
sistema
- Ejercicio contino de la gestin de estandarizacin
- Organizacin para la gestin de estandarizacin
- Actividades de estandarizacin inmersas en el desarrollo de proyectos
2.6 Criterios sobre documentacin de los datos
- Obligacin de inventariar los conjuntos de datos sectoriales
- Criterios para la documentacin por tipo de datos
- Criterio de individualizacin para la documentacin de objetos de informacin
- Bases de datos de metadatos y de datos de referencia
- Mecanismos de interoperabilidad de los sistemas de metadatos
- Responsabilidades de la captura de los metadatos
- Documentacin para contenidos al Sistema de Informacin de Planeacin y Gestin
SIPGA
- Carcter de los Centros de Documentacin
- Articulacin de los sistemas de metadatos con los Centros de Documentacin
2.7 Criterios sobre oficialidad de la informacin
- Disponibilidad de la informacin institucional
- Disponibilidad de la informacin oficial
- Proceso de Oficializacin de la informacin
- Criterios para la Oficializacin de la informacin sectorial tipo producto o como
conjunto de datos sectoriales
- Cada producto o conjunto de datos oficial tiene una certificacin
- Declaraciones de Oficialidad de la informacin
- Criterios para la Oficializacin de la informacin de gestin
2.8 Criterios sobre propiedad Intelectual de la informacin
- Los productos de informacin con importante participacin intelectual son sujetos de
proteccin
- Derechos de carcter personal o derechos morales
- Derechos de carcter patrimonial
- Infracciones a la propiedad intelectual
- Otorgamiento de crditos en las publicaciones y productos
- Definicin de las autoras
- Autoras en trabajos de varios autores
- Autora principal
- Reconocimientos
- Productos resultantes de convenios o acuerdos
- Tiempo de proteccin de los derechos de autor
2.9 Criterios sobre disponibilidad y acceso de los datos y la informacin
- La informacin estar disponible a la Comunidad
- Pago de cargos por el acceso a la informacin.
- Restricciones de acceso a la informacin sectorial
- La comunidad tiene acceso a la informacin y los datos disponibles
- La disponibilidad de informacin debe ser comunicada
2.10 Criterios sobre las caractersticas de las publicaciones en el seno de la gestin
de informacin
- La informacin estar disponible al pblico utilizando la mejor manera posible
- Los productos de informacin y publicaciones del sector respondern a lineamientos
estratgicos
- Los productos y publicaciones del sector tendrn credibilidad
- Caractersticas de las publicaciones del sector
- Las publicaciones del sector utilizarn en lo posible sus sistemas de publicaciones
institucionales
- Periodicidad de las publicaciones de las entidades del sector
- Liberacin de resultados parciales a entidades en convenios de cooperacin
- Obligacin de entrega de copias de archivos producidos en desarrollo de contratos
o convenios
2.11 Criterios sobre entrenamiento y fortalecimiento de las capacidades para
gestionar la informacin
- El mejoramiento de la gestin de informacin se fundamenta en el fortalecimiento
institucional
- Programas de largo plazo para desarrollar competencias
- Competencias especficas requeridas para la gestin de informacin
- Decisiones de capacitacin
Fuente: Colombia, 2007. Protocolo de Gestin de Informacin. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT. Direccin de Planeacin, Informacin y
Coordinacin Regional.
ANEXO 2: SISTEMA DE INFORMACIN SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

En este sitio web podrs:

Conocer los efectos e impactos del cambio climtico


Revisar las acciones que Mxico ha realizado a nivel nacional e internacional en
materia de cambio climtico
Consultar las condiciones atmosfricas del territorio nacional y los pronsticos del
clima en el corto plazo
Visualizar y descargar las proyecciones de los escenarios de cambio climtico
Conocer ms sobre las condiciones de vulnerabilidad de la poblacin atribuibles al
cambio climtico
Consultar el atlas de riesgos nacional y los atlas estatales y municipales
Revisar el inventario nacional y los inventarios estatales y el registro nacional de
emisiones para conocer las emisiones de gases de efecto invernadero
Conocer las medidas de adaptacin y mitigacin al cambio climtico que se estn
llevando a cabo en el pas
Descargar documentos oficiales relacionados con el cambio climtico en Mxico

Fuente: http://iecc.inecc.gob.mx/
ANEXO 3: ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO (ENCC) EN
PER
La ENCC considera que el principal reto asociado al CC en el Per es la reduccin de los
riesgos e impactos previsibles mediante acciones de gestin integrada de los sectores y
regiones para la reduccin de la vulnerabilidad, el aprovechamiento de las oportunidades y el
fortalecimiento de capacidades para enfrentarlo. La estrategia reconoce el potencial nacional
para la captura, la conservacin de reservas de carbono, y la mejor gestin de las emisiones
de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que permitira sentar las bases para una economa
baja en carbono.
CMO HACER OPERATIVA LA ESTRATEGIA
La elaboracin de los PLANES DE ACCIN SECTORIALES Y SUBNACIONALES ante el CC deben
permitir planificar, presupuestar, ejecutar y evaluar un conjunto coherente de programas,
planes, proyectos y actividades. Todos ellos deben estar integrados en una gua que consigne
los elementos necesarios para atender los desafos que plantea el CC para diversos sectores
y niveles de gobierno y que ser diseada posteriormente para orientar la elaboracin de
estos Planes de Accin.
Desde esta perspectiva, la elaboracin de los planes de accin debe considerar un conjunto
de enfoques para su formulacin. Si bien la ENCC est centrada en las competencias pblicas,
es indispensable contar con la contribucin amplia e incluyente de la sociedad en su conjunto,
de modo que los esfuerzos de los diferentes actores sean complementarios y convergentes
en sus objetivos.
Los indicadores de gestin y las metas que determinen cada sector o autoridad subnacional
permitirn la medicin del avance de sus acciones, comprobando, a su vez, el progreso en la
implementacin de la ENCC.
La implementacin de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climtico requiere asegurar la
disponibilidad de RECURSOS FINANCIEROS. Se han identificado tres fuentes principales de
financiamiento: recursos pblicos, recursos del sector privado y recursos de fuentes
cooperantes externas.
Recursos pblicos
Tanto los sectores, como las entidades de nivel subnacional, pueden solicitar recursos
pblicos anualmente para implementar proyectos de inversin pblica vinculados a CC. Los
tipos de asignaciones presupuestales ms relevantes son los
(i) Programas Presupuestales (PP);
(ii)Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Productos (APNOP); y
(iii)Fondos de Contingencia del Estado (FCE), que estn destinados a financiar los gastos que
por su naturaleza y coyuntura no han sido previstos en los Presupuestos de los Pliegos. El
fondo de contingencia por desastres es particularmente relevante en este marco.
Recursos del sector privado
Son recursos de inversin privados destinados a aprovechar las oportunidades de negocio
que se generan a partir de las nuevas condiciones que impone el cambio climtico,
contribuyendo a los objetivos mundiales y nacionales de reduccin de emisiones GEI y gestin
de riesgos climticos. Los recursos y las inversiones privadas pueden ser aprovechados para
cumplir con la implementacin de la ENCC. Para ello, se deber disear o emplear
mecanismos e instrumentos que sean atractivos para el sector financiero, lo cual constituye
un reto y una oportunidad.
Recursos de fuentes de cooperacin externa
Se ha identificado tres sub fuentes clave:
(i) Fondos creados bajo CMNUCC; El Fondo de Adaptacin (AF, por sus siglas en
ingls) financia proyectos y programas de adaptacin concretos que reduzcan la
vulnerabilidad ante los riesgos climticos de las poblaciones menos favorecidas en
pases en desarrollo bajo el marco del Protocolo de Kioto. El Fondo Verde para
el Clima (GCF por sus siglas en ingls) tiene como fin principal contar con
contribuciones y aportes significativos y ambiciosos frente a los esfuerzos globales
para atender las metas establecidas por la comunidad internacional frente al CC.
Es un fondo en formacin que promover el desarrollo resiliente bajo en carbono,
asistiendo a los pases en desarrollo a reducir su emisiones de GEIs y a gestionar
sus impactos adversos del CC, considerando las necesidades particulares de cada
pas.
(ii) Instituciones multilaterales proveedoras de fondos de desarrollo; Las fuentes de
financiamiento multilateral incluye a los bancos de desarrollo multilaterales
(MDBs por sus siglas en ingls), agencias especiales internacionales creadas por
los MDBs en colaboracin con diversos gobiernos y fondos multilaterales. Estos
ltimos recaudan fondos de una variedad de fuentes. Los fondos multilaterales
proporcionan apoyo financiero y asistencia tcnica para las actividades de
desarrollo econmico y social de los pases en vas de desarrollo.
(iii) Cooperacin bilateral. Las agencias de cooperacin bilateral, pertenecientes a uno
o ms pases, generalmente presentan un compromiso de cooperacin mxima
dentro de un proyecto (alrededor de 30%), que facilita el ingreso de otras fuentes
de financiamiento (UNFCCC, 2012). El potencial de aprovechamiento de estos
fondos radica en la gestin de los mismos y la capacidad del pas de caracterizar
finamente la demanda de fondos. El Per recibe fondos de cooperacin bilateral
para diversos proyectos de gestin de riesgos, gestin de las emisiones de GEI y
adaptacin al cambio climtico. Algunas entidades cooperantes en este tipo de
proyectos son COSUDE, el Ministerio del Ambiente y Seguridad Nuclear de
Alemania, GIZ, la Cooperacin Belga, la Cooperacin de la Embajada Real de los
Pases Bajos, USAID, la Cooperacin Inglesa, la Unin Europea y la Agencia
Canadiense para el Desarrollo Internacional.
Fuente: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/Estrategia-Nacional-ante-el-
Cambio-Climatico_ENCC.pdf
ANEXO 4: PLAN NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO (PNCC) EN COLOMBIA
El Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico -PNACC- apoya la preparacin del pas
para enfrentar eventos climticos extremos, y la trasformacin gradual del clima. Orienta la
formulacin de programas y proyectos prioritarios, as como el fortalecimiento de acciones
ya emprendidas pero que requieren considerar las variables climticas en su planeamiento y
ejecucin, con el propsito de reducir las consecuencias negativas en el largo plazo para las
poblaciones, el sector productivo y los ecosistemas, as como identificar y beneficiarse de
cambios en el territorio.
El PNACC es una iniciativa liderada por el Departamento Nacional de Planeacin (DNP) con
el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Instituto de
Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Unidad Nacional para la
Gestin del Riego de Desastres (UNGRD), y la participacin activa de los sectores
productivos, los territorios y la poblacin. Ser desarrollado e implementado en el marco del
Sistema Nacional de Cambio Climtico (SISCLIMA), el cual se encargar de coordinar las
acciones e inversiones relacionadas con cambio climtico de los diferentes niveles del Estado,
los sectores productivos y la sociedad civil dentro del territorio colombiano.

OBJETIVOS
Reducir el riesgo y los impactos socio-econmicos asociados a la variabilidad y al cambio
climtico en Colombia.
Los correspondientes objetivos especficos son:
Generar un mayor conocimiento sobre los potenciales riesgos y oportunidades.
Incorporar gestin del riesgo climtico en la planificacin del desarrollo sectorial
y territorial.
Disminuir la vulnerabilidad de los sistemas socio-econmicos y ecolgicos ante
eventos climticos.

LINEAMIENTOS PARA UNA ADAPTACIN PLANIFICADA


Se han definido cinco lneas estratgicas para una adaptacin planificada. Estas lneas deben
servir como guas de trabajo generales para los diferentes sectores y territorios en la
formulacin de sus planes de adaptacin. A saber:
1. Concientizar sobre el cambio climtico.
2. Generar informacin y conocimiento para medir el riesgo climtico.
3. Planificar el uso del territorio.
4. Implementar acciones de adaptacin.
5. Fortalecer la capacidad de reaccin.

SISCLIMA
Este sistema deber coordinar las acciones e inversiones delos diferentes niveles del Estado,
los sectores productivos y la sociedad civil en el territorio para aumentar la capacidad de
adaptacin de sistemas socio-econmicos y ecolgicos al cambio climtico, al igual que para
adelantar las medidas de reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En la siguiente figura se aprecia la estructura organizacional del SISCLIMA.
Debido a la dificultad para el Gobierno nacional de realizar un acompaamiento efectivo a
todos los niveles locales, ste se llevar a cabo a travs de los Nodos Regionales de Cambio
Climtico (NRCC). La propuesta de conformacin de los NRCC, es un proyecto que ha sido
coordinado por la Direccin de Cambio Climtico (DCC) del MADS, y desarrollado con
apoyo de las Corporaciones Autnomas Regionales (CAR), las Gobernaciones y Alcaldas, las
Autoridades Ambientales Urbanas, la UNGRD, el IDEAM, el Grupo Sistema Nacional
Ambiental (SINA), la Asociacin de Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo
Sostenible(ASOCAR), el Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
Organizaciones no Gubernamentales (ONG), entre muchos otros.
En la siguiente figura se muestran el Mapa de Nodos Regionales de Cambio Climtico.
PLAN DE TRABAJO
El PNACC estar integrado por cuatro fases, las cuales se desarrollarn en ventanas de trabajo
de corto, mediano y largo plazo. El detalle de cada una de estas fases se muestra en la siguiente
figura.

Fuente:
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=476:plantilla-
cambio-climatico-32#documentos

También podría gustarte

  • Bases Yanacancha
    Bases Yanacancha
    Documento42 páginas
    Bases Yanacancha
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • UCAYALI
    UCAYALI
    Documento7 páginas
    UCAYALI
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Ley Organica de Municipal Ida Des
    Ley Organica de Municipal Ida Des
    Documento54 páginas
    Ley Organica de Municipal Ida Des
    Jorge Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • Adjudicacion de Menor Cuantia
    Adjudicacion de Menor Cuantia
    Documento22 páginas
    Adjudicacion de Menor Cuantia
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • 192-15 - Pre - Hidroingenieria S.R.L.
    192-15 - Pre - Hidroingenieria S.R.L.
    Documento5 páginas
    192-15 - Pre - Hidroingenieria S.R.L.
    Cristian Culqui Perez
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositiva 100 Dias-LEONEL
    Diapositiva 100 Dias-LEONEL
    Documento5 páginas
    Diapositiva 100 Dias-LEONEL
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Agradecimientos a las personas e instituciones que hicieron posible el programa Pasantías Educativas para Ingenierías de Minas
    Agradecimientos a las personas e instituciones que hicieron posible el programa Pasantías Educativas para Ingenierías de Minas
    Documento8 páginas
    Agradecimientos a las personas e instituciones que hicieron posible el programa Pasantías Educativas para Ingenierías de Minas
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Estadistico
    Informe Estadistico
    Documento91 páginas
    Informe Estadistico
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Carta de Acreditacion
    Carta de Acreditacion
    Documento36 páginas
    Carta de Acreditacion
    CONSORCIO CATAC CATAC
    Aún no hay calificaciones
  • OVINO
    OVINO
    Documento1 página
    OVINO
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Estandar General - Perforacion Con Rockdrill - OHL
    Estandar General - Perforacion Con Rockdrill - OHL
    Documento18 páginas
    Estandar General - Perforacion Con Rockdrill - OHL
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Salarios Junio
    Salarios Junio
    Documento38 páginas
    Salarios Junio
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Variable
    Estadistica Variable
    Documento26 páginas
    Estadistica Variable
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Acta Entrega de Obra
    Acta Entrega de Obra
    Documento12 páginas
    Acta Entrega de Obra
    Jhordy Cornejo Romero
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo Teoría Costo de Viaje
    Ejemplo Teoría Costo de Viaje
    Documento7 páginas
    Ejemplo Teoría Costo de Viaje
    Jordan Antón
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Ejecucion
    4 Ejecucion
    Documento57 páginas
    4 Ejecucion
    Christian Fernando Carpio Anaya
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad Ubs
    Unidad Ubs
    Documento4 páginas
    Unidad Ubs
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Tunel Carpiano
    Tunel Carpiano
    Documento3 páginas
    Tunel Carpiano
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Obligaciones Ambientales Mineras
    Obligaciones Ambientales Mineras
    Documento42 páginas
    Obligaciones Ambientales Mineras
    mokhira
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica Variable
    Estadistica Variable
    Documento26 páginas
    Estadistica Variable
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • La importancia de una buena alimentación y nutrición para la salud
    La importancia de una buena alimentación y nutrición para la salud
    Documento3 páginas
    La importancia de una buena alimentación y nutrición para la salud
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Salarios Junio
    Salarios Junio
    Documento38 páginas
    Salarios Junio
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • COTIZACIÓN
    COTIZACIÓN
    Documento1 página
    COTIZACIÓN
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Kate Rine
    Kate Rine
    Documento3 páginas
    Kate Rine
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Convocatoria Puno
    Convocatoria Puno
    Documento4 páginas
    Convocatoria Puno
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Tuneles en Cerro de Pasco
    Tuneles en Cerro de Pasco
    Documento44 páginas
    Tuneles en Cerro de Pasco
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • MIN PETS 37 Sostenimiento Con Shotcrete
    MIN PETS 37 Sostenimiento Con Shotcrete
    Documento1 página
    MIN PETS 37 Sostenimiento Con Shotcrete
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • Resultado Conv 3 Nec Pasco 2017
    Resultado Conv 3 Nec Pasco 2017
    Documento1 página
    Resultado Conv 3 Nec Pasco 2017
    Erik Flores Valle O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Aún no hay calificaciones
  • 01.c COSTO DE MANO DE OBRA - EPM
    01.c COSTO DE MANO DE OBRA - EPM
    Documento1 página
    01.c COSTO DE MANO DE OBRA - EPM
    Karmen Benavides
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 7 Apa2 2019
    Capitulo 7 Apa2 2019
    Documento14 páginas
    Capitulo 7 Apa2 2019
    Ivan Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Hackathon Instructor Facilitation Manual PDF
    Hackathon Instructor Facilitation Manual PDF
    Documento40 páginas
    Hackathon Instructor Facilitation Manual PDF
    Abraham Montesinos Vallejo
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento5 páginas
    Trabajo Final
    yahaira
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Cotejo AI
    Lista de Cotejo AI
    Documento2 páginas
    Lista de Cotejo AI
    Yokoser
    Aún no hay calificaciones
  • Clasificacion de Mercancias Blog
    Clasificacion de Mercancias Blog
    Documento5 páginas
    Clasificacion de Mercancias Blog
    Jaqueline Cardenas Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Eq. 7 Exposición. Métodos de Análisis de Riesgo
    Eq. 7 Exposición. Métodos de Análisis de Riesgo
    Documento25 páginas
    Eq. 7 Exposición. Métodos de Análisis de Riesgo
    Selene Ivett Gonzalez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Rivera Franco A1 M3
    Rivera Franco A1 M3
    Documento11 páginas
    Rivera Franco A1 M3
    Franco Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Karinamuegue - Grupo 5 - Paso 5. Presentación de Resultados.
    Karinamuegue - Grupo 5 - Paso 5. Presentación de Resultados.
    Documento17 páginas
    Karinamuegue - Grupo 5 - Paso 5. Presentación de Resultados.
    Karina Muegue
    Aún no hay calificaciones
  • Equivalencias Biformes Por Doble Por Doble Terminación
    Equivalencias Biformes Por Doble Por Doble Terminación
    Documento25 páginas
    Equivalencias Biformes Por Doble Por Doble Terminación
    Kei D Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Lenguaje Planificacion - 2 Basico
    Lenguaje Planificacion - 2 Basico
    Documento149 páginas
    Lenguaje Planificacion - 2 Basico
    Miguel Alejandro Jofré Cariceo
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Oratoria - Teoria y Graficos
    Guia Oratoria - Teoria y Graficos
    Documento5 páginas
    Guia Oratoria - Teoria y Graficos
    Marco Juarez
    Aún no hay calificaciones
  • Pud Noveno Año Lengua y Literatura
    Pud Noveno Año Lengua y Literatura
    Documento47 páginas
    Pud Noveno Año Lengua y Literatura
    Fanny Vera
    100% (4)
  • Entrevista Al Filósofo Argentino Tomás Abraham
    Entrevista Al Filósofo Argentino Tomás Abraham
    Documento6 páginas
    Entrevista Al Filósofo Argentino Tomás Abraham
    Kike Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Procesos en Las Empresas Sena
    Procesos en Las Empresas Sena
    Documento6 páginas
    Procesos en Las Empresas Sena
    justo
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Transversal Ejemplo
    Guía Transversal Ejemplo
    Documento48 páginas
    Guía Transversal Ejemplo
    ESNEIDER FERNEY RESTREPO GÓMEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Harrahs
    Caso Harrahs
    Documento5 páginas
    Caso Harrahs
    Rocio Vasquez Morera
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Validación de Instrumento
    Formato de Validación de Instrumento
    Documento6 páginas
    Formato de Validación de Instrumento
    Kevin Ostyn E. Zelada Aguado
    Aún no hay calificaciones
  • Factores de riesgo de cáncer mamario masculino
    Factores de riesgo de cáncer mamario masculino
    Documento2 páginas
    Factores de riesgo de cáncer mamario masculino
    ¡Kyo
    Aún no hay calificaciones
  • Asis. CS SRP.1
    Asis. CS SRP.1
    Documento13 páginas
    Asis. CS SRP.1
    Marcus David
    Aún no hay calificaciones
  • Control Interno en ONG
    Control Interno en ONG
    Documento181 páginas
    Control Interno en ONG
    Jeyling Alfaro
    75% (4)
  • Contrato de Confidencialidad
    Contrato de Confidencialidad
    Documento7 páginas
    Contrato de Confidencialidad
    Jeisson Steven Ramos Gallego
    Aún no hay calificaciones
  • Agudeza y Arte de Ingenio
    Agudeza y Arte de Ingenio
    Documento391 páginas
    Agudeza y Arte de Ingenio
    Armando Cintra Benítez
    Aún no hay calificaciones
  • Lenguaje Telegráfico
    Lenguaje Telegráfico
    Documento2 páginas
    Lenguaje Telegráfico
    Oralia Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Escenario 7 Entrega Seguridad
    Escenario 7 Entrega Seguridad
    Documento8 páginas
    Escenario 7 Entrega Seguridad
    Maricela Mendez A-DIA SAS
    Aún no hay calificaciones
  • ESTUDIO DE CASO LA DESNUTRICION - Revisado
    ESTUDIO DE CASO LA DESNUTRICION - Revisado
    Documento16 páginas
    ESTUDIO DE CASO LA DESNUTRICION - Revisado
    Ana Milena Blandón
    Aún no hay calificaciones
  • Herramientas Comunicacionales
    Herramientas Comunicacionales
    Documento3 páginas
    Herramientas Comunicacionales
    3JCV
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo
    Cuadro Comparativo
    Documento2 páginas
    Cuadro Comparativo
    David Gusman Cuervo
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad de Aprendizaje 3
    Actividad de Aprendizaje 3
    Documento4 páginas
    Actividad de Aprendizaje 3
    Ivaann LozCue
    Aún no hay calificaciones
  • BU12
    BU12
    Documento401 páginas
    BU12
    Ana Milena Mesa Marin
    Aún no hay calificaciones