Está en la página 1de 6
LA INSTITUCION EDUCATIVA: UN TIPO DE ORGANIZACION * Isabel Parés Gutiérrez EEE roe EaEESEEEEEE pH 0eeeesUESCeeDELELe Gee Gestion de ‘Continua, UNAM, México. Licenciatura en Pedagogia, Universidad Panamericana. ‘Correo electrénico: [ipares@up edu. RESUMEN Este articulo parte del andlisis conceptual de la organizacién moder zna,en su vertiente especifica de organizacién educativa, cuyos fines estén rentados a la mejora integral de la comunidad educativa en la que se inscrita, Se resalta el papel del director escolar como la figura principal que permite coordinar la actuacion arménica de todos los Elementos y miembros que componen dicha organizaci6n. wn. educativa; institucién r Palabras clave: organizacion; orgat educativa; comunidad educativa; direct + Recepein: marzo 25,200 Aprobacion: agosto 27,2010 ABSTRACT ‘This article is based on the conceptual analysis of the modern organi- zation, specifically, on the educational organization, whose aims are oriented to the integral improvement of the educational community of which it forms part. The role of the schoo! principal is highlighted as the main character that makes possible the coordination of the harmonic acti- vity of all of the elements and members that are part of the organization. Key words: organiza community; school ps educational organization; educal jeder. INTRODUCCION Actualmente, e! mundo empresarial ha tomado un papel prioritario en Ja sociedad y sus lineas rectoras han tratado de trasladarse a los distintos mbitos de ia vida. Un ejemplo de ello son las organizaciones educativas. En los sitimos aftos se ha generalizado la idea de que las orgenizaciones educativas deben funcionar como empresas y los directores tener un de empresarios para que aquéllas sean competitivas, productivas, eficaces Yeficientes, y logren sobrevivir De hecho, numerosas instituciones educativas muestran un interés creciente en los beneficios econdm do como referentes de excelencia en las empresa: siones, en ese afén por convertirse en una orgai in edu Ante el cuestionamiento sobre si la institucién educativa es una revisar su origen como una organizacién com- Puesta por una comunidad que se coordina hacia una finalidad comin, la ‘educativa. En primer lugar se analizard la esencia de la organizacién, con [Lue Sandoval, Elser y el hacer de la organizacién educativa,p. 34 a base principalmente en Peter Drucker * y, posteriormente, en algunos autores dedicados al tema cle la direccién de este tipo de instituciones. DESARROLLO El término «organizaciGn» es un vocablo de uso cotidiano, Sin embar- -mino précticamente nuevo en el Ambito escolar, derivado de lamada segunda Revolucién Industrial, que ha permitido ver que las mnizaciones son distintas de otras instituciones que conforman la compuesto de especialistas que trabajan juntos en una tarea comin, A diferencia la comunidad o la familia —agrupaci sociales tradicional onganizaciGn se disefia adrede y no se cen la naturaleza psicoldgica del hombre ni en la necesidad biol6gica La teorfa de las organizaciones ha sido nombrada asf por un digma que define a la organizacién como un sistema que procesa in macién o resuelve problemas. En este contexto, es crucial asum tarea fundamental para la organizaciGn: qué tan eficiente puede se el procesamiento de la informacién y como decide en un entorno va ble y plural *. Cada organizacin, como parte de una sociedad, tun valor especifico y esta definida acorde con sus Glo tendra éxito si se concentra precisamente en la se ha conformado. Dicho a volver productivos los cor rar nuevos conocimientos que resuelvan los problemas de produ : ker, La sociedad posteapitalist,p. 54 ae * Nonaka. kuja, A Dynaunie Theory of Organizational Knowledge Creston. PM Una organizacion dinamica que avanza conforme a las transformacio- es externas del ambiente no debe preocuparse s6lo de procesar la infor- aacién, sino también de crear conocimiento, definir problemas y activar ) Su integrantes. ) Debe contar con una sola cabeza que coordine esfuerzos hacia un ) Cada especialista enfoca el trabajo a su émbito de especializacién més que ala tarea comin. ) Solo el enfoque hacia una misién comtin mantendré la unidad de la corganizaci6n como base fundamental de su desarrollo productivo. Su principal recurso son las personas cualificadas, el conocimiento que pposeen y lo que ellas pueden desarrollar dentro de la misma organizacién, ) Es muy dificil supervisar la eficiencia de los trabajaciores del conoci- miento, pues son ellos quienes, por lo general, marcan la pauta sobre ‘como realizar una tarea y cunto tiempo se requiere. ipo de organizaciones modernas, es importante que el lider tenga claro que no existen trabajadores bajo el concepto tradicional de ‘empleados que por su trabajo reciben un pago proporcional; los integrantes ce las organizaciones pos-capitalistas son personas cuyas competencias para ontribuir profesionalmente, dependen de su acceso a una organizacién. Existen. mal industriales, ec! les tipos de organizaciones: civiles, gubemamentales, sticas 0 educativas. Entre las diferencias ’, que hacen Peter Deucker, Eseritos fundamentals, Tom La diferencia entre las organizaciones ed provision de trabajo digno. La organicacionexucativa es el Imenie alas personas através de a ensefanza, de modo inte i Sanoval ET ser yel hacer dela organizaciin educativa, p52. referencia a su naturaleza y caracteristicas, podei directivo, docente y administrativo de una misma persona * La organizacién educativa se entender como una institucién moder- na-formal, esto por contar con una comunidad educativa en la que se pprecisan las tareas y funciones de cada miembro; es decir cémo cada integrante contribuye con la misién educativa de dicha instituci6n, ‘A.su vez, se concebird como un sistema abierto, porque sus miembros ‘mantienen contactos con el exterior. Sin embargo, no hay que esperar un modelo tinico de escuela ya que esto s6lo podria lograrse si se eliminara la libertad personal necesaria en un proceso educativo. SSise entiende a la organizacién educativa como una entidad de servicios ccuya finalidad es la mejora integral, ésta poseerd varios rasgos generales " los objetivos institucionales, los cuales reflejarén los valores idos y brindarén unidad al conjunto de esfuerzos encaminados albien b) Definir y crear un marco de referencia que incluya una serie de activi- daades y tareas ha realizar por los distintos colaboradores, para asegu- rar una relacién entre lo que se realiza en el centro educativo y los objetivos institucionales. ©) Favorecer zonas amplias de autonomia para cada colaborador, con el fin de que puedan seguir su proceso de mejora continua y aportar todo Jo que puedan al bien comin. Para llevarse a la préctica, estas caracteristicas generales necesitan, a su vez, de varios elementos, puesto que ikines, El proyecto educative de contro Cio evaluat los centros educativos, p. 33-34. se muestran intema y externamé io de la estructura organizativa de Jementos que los los cuales se agrupan en: personales ", materiales, formales y fancionales ®, y auxiliares y complementarios. Estos cuatro elementos pueden parecer comunes a toda organizacion educativa, sin embargo, se define la individualidad de cada uno segiin su finalidad, su planteamiento social, la estructura y las condiciones que lo conforman; cada centro escolar est compuesto por personas y, por tanto, posee una manera tinica e irrepetible de ser. Los rasgos que caracterizan a cada institucién educativa en particular son la doble vision, enmarcada por el aspecto dinémico definido por las relaciones internas, externas y roles, entre otros; y por la storia de la institucién, que permea una deter- minada forma de cultura y desarrollo organizacional. Por titimo, el con- texto es la clave para interpretar los diferentes signos y el clima escolar que la definen. Estas son las caracterfsticas permanentes y estables de todo centro de ensefianza, independientemente que se enfoque a la educacién basi- ‘ca, media superior, superior 0 incluso de un centro de formacién y capacitacion. omena Gare Requena, Organizactn escolar y referencia «los miembros dela comunidad ed ® Se resumen en: sistema escola, planficacicn institucional, equipes de trabajo, Srganos ste gobierno y participacion,clima disoiplinario, horarios, evaluacion,relacrones hum. 190 708 smentan, desde instancias externa vicios complement tn, las elaciones cantro-comunidad y los servicios de apoyo externa. Existen otro tipo de notas que se encuentran en el plano del deber se: ¥ se refieren a las metas posibles ": ) La autonomia, entendida como la facultad de ejercer determinadas autas comunes para todas las instiluciones educativas, pero respetando la forma peculiar de llevarlas a cabo por parte de cada una b) La versatilidad pretende conseguir el mejor provecho posible de cada centro escolar al estructurarlo de manera conveniente; esto permite, entender por qué se trata de una organizacién cambiante en funcién de sus necesidades temporales y que, a su vez, le permite estan abierta para responder aspiran a proporcionar los esquemas de actuacién regulados, mas cercanos y convenientes a las caracterfsticas de cada elemento que configura estas instituciones. 4) La integracién prepara el camino para conseguir la variada gama de. elementos singulares, dotindolos de coherencia y armonia que Ia que no deben olvidarse las otras tareas y funciones al centrarse s610 enuna de ellas. Ahora bien, mantener una interrelacién congruente y ordenada de. tos y nos, permanentes y cambiantes,requiere de lideres an. Eh en todo grupo y, por Una organizacion,y su liderazgo, deben trabajar desde una vision funda ‘mentada en unos valores que estén mucho més acordes con Is realidac social en la que vivimos " ated Pans Gutsores For ello a funcion del directive resulta indispensable, La direccion Ig evan a cabo personas dentro de las organizaciones, Di de gobernar, y gobemnar una organizacion « {riterios de colaboracién profesional para toclos los trabaj que en ella se realicerm *. Vista ast, a accion directiva ex fhumana especitica y son tres los principios que la conforman: cree, Sgico de la accién), comunidad (principio étio de la accion) y incipio estético de la accién). 1.2 accién humana es accion razonada, esto es, fundada en un proceso deliberado y controlado; esto supone un carécter intencional de In aceit gobernada por fines. Pero estos fi de una elecciGn deliberada y fin que tenga la consideracion de ad quiera que sean las circunstancias que Se presenten u otras consideraciones que se pueden hacer (Fontrodona, 1999: 219-229), Ast, la accién directiva ha de cumplir con sus tres funciones sustanti- vas —légica ", ética " y estética *— para que un director actie de manera » nate Yalere y Enrique Taracena, La empresa de negocios y la alta dieccidn: proce: slimientos politicos de gobierno, p52 "Et trabajo debe hacerse atendiendo ala Kgica humana y no slo ala tenia, ex dec, abso dretiva —que planes y el operaivo —que ents lo ple be. La peracin Y Ta direcin, to por realica desondenadamente. La reg del trabajo organizacin, debe eercer ambas ones. C. Hane; {La vertiente humana del trabajo.en la empresa fes los comportamientoséticos deben promoverse unos comporta- sha y perfecciona, anizacién en que se desempefia y p “ene Ia or tente respecto a su perfil profesional y a 4 has otras actividades, se encarga de la teaver sos pete Spprtvs prions ear siedey Ocoee, i ci inte de la colecti- porate tener sae modelo de gobierno colegiado ”, iain ee ern mses EL vinculo de compromiso y cohesién en un gobierno colegiado es tal lo is que entre sus miembros es recomendable, por no decir necesaria, la sus mi amistad, pues ots hombres san amigo ninguna nessa hay de justia, per, Sm tendo justo, sf ncetan de In misty parece que Son ls sos s capaces de amistad *: Tos que son wvo mucho de are, El organizador debe poseor spaz de interpretar creativament la jones nuevas. Victor Garcia Ho2, Educacion person Ademés del liderazgo participativo det importante que surge entre la toma de deci ¢l director debe estar consciente que elegir es tarea de los expertos Para dirigit bien —colegiadamente— es necesario buscar un equipo complementario de especialistas, personas virtuosas, directives’ que pposean virtudes diversas y complementarias, de manera que coadyuven 4 mejorar la institucién por medio del ejercicio de su misién, Como ee observa, el ejercicio virtuoso para alcanzar la misién es complejo, de ahi la importancia de plantearse de qué manera lograr que los directivos sean las personas idéneas para el cargo. Es preciso aclarar que 4a onganizacion es el estudio estructural de una institucién social y la direc- ‘ign es Ja realizacin funcional de esa misma insttucién. La organizacién ¢ tarea predominantemente técnica; la direccién, conservando su carécter téenico (...) cuenta, sobre todo, con ls factores humanos CONCLUSIONES En resumen, la institucién educativa es una organizacién de servicios educativos orientada al perfeccionamiento de los miembros que confor- man su comunidad y es precisamente por st finalidad que es diferente de las organizaciones empresariales. Esta se logrard bajo la conduccién de un lider, quien es la base para la planeacién, organizacién, operacién, resto, mantenimiento y Organizacin y gobierno de centros educativos, Jefiey Glanz, Operational Leadership: What Every Principal Should Know About, EVISTA PANAMERICANADE Peoacoct ca se traducen en un correcto uso de los medios dir Las tres funciones sustantivas de la direccién —l6gic: manera arménica ™ y encaminada a un fin bueno ™. ie la acci6n directiva en instituciones educativas se wodelo de liderazgo basado en el gobierno colegia- actores que llevan a cabo funciones directivas en se busque de manera conjunta el bien comiin del entorno, por medio del actuar de la organizacién misma, Ml

También podría gustarte