Está en la página 1de 148
LOS TIPOS DE VEGETACION DE MEXICO Y SU CLASIFICACION Por Faustino Micondat Y hrm Hernndes X.4# AGRADECIMIENTO Tos autores se complacen en sefialar que el presente irahajo ha sido posible, por un lado, debido a Ia ayuda prestada por el Colegio de Postgra dluados de la Escuela Nacional de Agricultura, del cual puede considerarse 1 trabajo como una contribucién parcial, ex deci, en lo que se refiere al segundo de los autores. Por otro lado, tampoco el articulo que presentamos aqui hubiera podido ser publicado en su forma actual sin la decisiva ayuda proporcionada por el Instituto de Geografia de In Universidad Nacional de México, y especial mente por su Directora, la Srita, Profesora Rita Léper de Llergo, que facilits al primero de los autores los medios para realizar diversas excursions. @ regiones bastante alejadas de la ciudad de México y dio permiso para usar en este trabajo el valioso material de fotografias obtenido durante las mismas, Los autores del presente estudio agradecen de un modo especial la im- portante ayuda que les ha sido impartida por Jas instituciones y personas indicadas arriba. INTRODUCCION ‘México posee una de las floras mis variadas de América, debido a Ia circunstancia de encontrarse situado su tezritorio entre la zona templada del Norte y la zona tropical con bastante considerable extensién de zona sub- tropical. La variedad de la flora mexicana refleja en cierto modo la increfble di versidad de climas y suelos, causada por la accidentada topografia y Ia compleja estructura geoldgica de su suelo. Los tipos de vegetacién que eubren el ‘multiforme territorio de la Repiblica van desde las selvas alias de las re- + Dal lasiute de Biologia de fo UNAM ** be le Escuela Nacional de Agricultura, Chaping 29 siones muy himedas del Sureste y vertiente del Atlintico hasta la vegeta- cén de las zonas de desiertos aridos de partes de Chihuahua, Sonora y Baja California y hasta la de los desiertos frigidos de las partes més clevadas de Jos elevados voleanes de la lismada a veces Cadena Voleinica Transversal. En este trabajo los tipos de vegetacién se han definido fundamental mente yor su fisonomia, derivada @ su ver de la forma de vida (botipo) de sus especies dominantes. Forma de vida y en consecuencia i fen cierto modo expresién de los factores del medio, ya sea elimi ficos 0 biétieos, en que un determinado tipo de vegetacién o los elementos aque to forman se desenvuelven, Aunque hay evidente relacién entre clima y vegetacién, para clasificar a esta iltima es necesario partir de la vegetacion misma, Los factores climiticos, cuando se trata de definir Ia vegetacién, no pueden, como es natural, proporcionarnos mis que una vaga sproximacion © definiciones totalmente erréineas, por Jas razones siguientes: 1) Los factores edaficos, de tanta importancia para Ia vegetacién, va- rian con relativa independencia del clima, 2) La red de observatorios meteoroldgicos que nos proporciona los fac- tores del clima, no tiene nunca, y mucho menos en México, la densidad ne- para poder dar idea de todos los cambios mayores de la vegetacién, y todavia menos para poder precisar los limites de los diversos tipos de sta. Ciertas clases de clima y muchas variaciones microclimiticas no son registradas en ningiin observatorio. 3) Diversos matices de Ia yegetacién no dependen sélo de lima y suelo, sino también de la evolucién propia de Ia vegetacién misma o de los ele- ‘mentos que Ia forman, evolucién que por lo general se halla relacionada con la evolucién de los procesos geoldgicos. Ta lista de los tipos de vegetacién més importantes de México que se presenta a continuacién, se ineluyen las clases de clima en que dichos tipos se encuentran. as clases de cima han sido tomadas con arreglo a la rela tivamente sencilla clasificacién de Kppen. Como se observa, una misma formacién vegetal puede encontrarse en distintos tipos de clima, y a la in versa, es posible hallar diversas formaciones vegetales bajo un mismo tipo de clima. De estas pruebas se puede concluir como evidente en la impos Bilidad de definir Jos tipos de vegetacién aludides por factores climaticos solamente, y menos todavia por el uso de factores elmaticas globales, como, por ejemplo, temperatura media anual y precipitacién media anval. 30 CLASIFICACION CLIMATICA DE KOPPEN). LISTA DE LOS TIPOS MAS IMPORTANTES DE VEGETACION DE MEXICO Y CLIMAS EN QUE SE ENCUENTRAN (ESTOS SEGUN LA Tipo de vegetacién Selva alta perennifolia . 5 Selva mediana o baja perennifolia . Selva alta 0 mediana subperenifolia . Selva alta o mediana subeadueifolia . Selva baja subperennifolia. Palmares 2 ee Sabana Fs Mangler. 5. 5. Popal : Selva haja caducifolia SS Selva baja espinosa perennifolia . Selva baja espinosa caduciflia Matorral espinoso con espinas laterales « Cardonales, tetecheras, ete. Taotales Nopaleras | Matorral espinoso con espinas terminales Matorral inerme 0 subinerme parvifolio Crasicroulifolios espinosos Tulares, carrizales, etc. 5. Pastizales see Zacatorales . ‘Agrupaciones de hal Chaparral. Bosque de enebros Pinares Encinares Bosque caducifolio : Bosque de abetos u oyameles Vegetacin de dunas costeras Vegetacién de desiertos dridos arenosos Vegetacién de piramos de altura Clima AL, Am Af, Am, Cla, Ctb Am, Aw Am, Aw Am, Aw Am, Aw Am, Aw ‘Am, Aw, BSh Al, Am, Aw Aw, Cwa ‘Aw, BSh, BW, Gx? BSh, BW Aw, BSk, Cwa Bsh, BW BSh, BSk, BW BSk, BS’ BSh, BSk, BW. Am, Ave, BS, BW, Cx’, Cs Cs, (BSK’, Gwa) BSk, BSk’, Gwa, Cwh Ch, Gwa, Gwh, Coe ‘Am, Aw, Cf, Cwa, Cob Chb Cwh Am, Aw, BS, BW, Cx’, Cs BW. ETH Explicucién de los simbolos climiticos! Af, Cilido con lluvias todo el aio ‘Am, Cilido con época seca corta ‘Ave. Cilido con época seca larga 31 } vias en verano principalmente BSh. Seco y eélido o subealido BSk, Seco ¥ templado BSK’. Seco y trio RW. Muy seco Cla. Subcalido con Iuvias casi todo el ato Ci. Templado con luvias casi todo el aio Gwa. Subvilido con época seca larga xb, Templado con época seca larga Gwe. Frio subhimedo Cs, Templado con Muvias en invierno ‘Templado con lluvias irregulares @ to largo del aio |. Muy frio de le parte alte de las montaias muy clevadas, Unis en veo pipe E (Para mis detalles acerca de esta clasificacién climitica véase W. Kép- pen. Climatologia; Fondo de Cultura Econémica, México 1948, Traduccign de P, R. Hendrichs Pérez). 1.—Los climas templados y frios de Ia zona tropical se distinguen de los Clinas coneapndientes de ls zon templadas y fan por su cca ox cién térmica anus CLAVE PARA DETERMINAR LOS TIPOS DE VEGETACION DE MEXICO A. Arboles (vegetales lefiosos ordinariamente de mis de 4 metros de alto) B. Con ramifieacién abundante C. Selva (bosque muy denso, con numerosas especies mezcladas y ‘con muchos bejucos, 0 con drboles dominantes espinosos) D. Arboles dominantes por lo regular sin espinas E, Sin sistema radical (raices) parcialmente aéreo Arboles verdes todo el aio, salvo a veces durante Ia floracién Arboles dominantes de més 30 m, (1. Selva alta pperennifolia) Arboles dominantes de menos de 30 m, (2. Selva ‘mediana 0 baja perennifotia) Arboles sin follaje en alguna époea del afio Arboles dominantes aproximadamente en un 25-50% sin hojas por lo menos de marzo a mayo 82. Arboles dominantes de mas de 15 m, (3. Selva alta ‘0 mediana subperennifolia) Arboles dominantes de menos de 15 m, (5. Selva baja subperennifolia) Arboles dominantes aproximadamente en tun 50-75% sin hojas por lo menos de marzo a mayo (4. Selva alta 0 mediana subcaducifoia) Arboles dominantes cesi en un 100% sin hojas du- ante gran parte de la época seca (10, Selva baja caducifolia). FE. Com sistema radical (raices) parcialmente aéreo (8. Selva de Brava‘sia; Manglar) DD. Arboles dominantes expinosos Con hojas todo o casi todo el aio (11, Selva baja spinosa perennifolia) (Ver también 5. Selva baja subperennifolia.) Sin hojas parte del afio (12, Selva espinosa oaduci- Jolia) ue (bosque menos denso con pocas especies dominantes por lo comin, sin expinas y generalmente on pocos bejucos o sin ellos) Sin follaje 0 con fuerte reduccién del mismo en los meses frios, 0 sea, de enero a febrero 0 marzo (28, Bosque caducifotio) Con follaje todo el aio o con reduccién del follaje verde ‘en Ta €poca mas seca (marzo a mayo) Con hojas planas y anchas (27. Encinares) Con hojas de otra forms Con hojas en forma de aguja (26, Pinares) Cen hojas de otra forma Con hojas angostas y cortas (29. Bosque de abetos 1 oyaneles) Con hojas en forma de escama (25. Bosque de cedro blanco; bosque de enebro) ‘muy grandes (6. Palmares) (Palmares de corozo, de ec. BB. Con ramificacién escasa o s Con hojas en forma de abanico De mis de 15 m. (Palmares de Sabal) De menos de 15 m, (Palmares de Brahea, et.) Con hhojas mis pequeiias 0 sin hojes Con tallos no evidentemente carnosos y con hojes (15. Totales) Con tallos-carnosos y sin hojas Con ramas mis mumerosas (candelabriformes) (14 Cardonales, ete.) Con pocas ramas o simples (letecheras, ete.) (Ver M4) [AA. Arbustos (plantas leviosas ordinariamente de menos de 4m.) © plantas herbiceas [Arbusios 0 subarbustos Con ramificacién abundante ‘Con hojas relativamente grandes y sin espinas (24, Chaparral, Matorral de encino; ver 27) Con hojas generalmente pequesias o sin hojas (Matorral parcifo- Tio 0 afilo) Tos dominantes sin espinas 0 slo algunos espinosos (18, Mato- ral inerme 0 subinerme) Los dominantes espinotos [Los dominantes eon espinas laterales (13. Matorral espino- "0. con espinas laterales; huizachales, et.) Los dominantes con espinas terminales (17. Matorral esp oso con espinas terminals) Con ramificacién escasa o sin ramificar Sin hojas y con tallos earnosos Con tllos aplanades (16. Nopaleras) Gon tallos mas © menos cilindricos (Asoc. de chollas) (Ver 16.) Con hojas ‘Con hojas mis bien delgadas, largas y angostas (Asoriaci. es de sotol, de padillo, ete.) ‘Ver apéndice a 19.1 Con hojas carnosas, espinosas y frecuentemente dispuesas en forma de roveta (19, Crasiroslifolios expinasos: mague- rales, lechuguillales. ete.) Plantas herbiceas 0 subherbiceas Cou hojas grandes, delgadas ry Con hojas anchas (9. Popal, tanayal, ete.) Con hojas angostas (20, Tular, carrizal, ete.) \dricos, junciformes (Asoc. de Cyperus, Con tallox mas 9 menos etc.) (Ver 20.) Con hojas delgadas, angostas y largas, graminiformes Praderas de graminiformes generalmente bajos de las tierras calientes y templadas Con arboles de nanche, tachicén, jicaro © palmas esparcidos en a pradera, pocas veces sin drboles (7. Sabana) Sin frboles 0 con arboles de enebro, encino, 6 bien con arbustos esparcidos en la pradera (21. Pastizales) Agrupaciones de gramineas altas de las tierras frias (22, Zaca- tonales) Gon hojas pequefias (parvifolios) © muy pequefias (minimifolios) con frecuencia carnosas, o sin hojas (23. Agrupaciones de halofites) APENDICE A LA CLAVE ANTERIOR Las formaciones con plantas muy esparcidas 0 los lugares casi total: mente desprovistos de vegelacién comprenden: A) Dunas costeras, B) Desiertos Gridos arenosos frecuentemente con dunas. €) Piramos por encima del limite de la vegetacién arbérea, D)- Glaciaes. DATOS SUCINTOS ACERCA DE LOS MAS IMPORTANT: TIPOS DE VEGETACION DE MEXICO 1) Selva alta perennifolia—Es una selva muy densa dominada por Arboles altos, de_mas de 30 m., con abundantes hejucos y plantas epifiticas (que viven enraizadas sobre otras plantas), y que permanece verde todo el 1, aunque a veces algunos Arboles aparecen desnudos de follaje durante la fase de la flor: Se desarrolla este ipo de selva en las tierras calientes himedas, con tem. snual superior a 20%C., precipitacién media anual superior temporada seca nula o muy corta (con precipitaciones muy altas, 2,000 mm,, la temporada seca puede ser algo mis larga). Se en- ccuentra en las vertientes y planicies del Golfo: Suroeste de Campeche, Ta- basco, Norte de Chiapas, Veracruz (hasta la Huasteca Potosina), Norte de Oaxaca, y sobre la vertiente del Pacifico en la regién del Soconusco hasta japan, En las reas bajas las plantas més importantes en esta selva son dzboles ‘como el canshin, cortés amarillo 0 sombrerete (Terminalia amazonia) (ims. By 3), la caoba (Swietenia macrophylla) lims, 1 y 2), el ramén (Bro. simum alicastrum), 1a maca 0 palo de agua (Vochysia guatemalensis), of macayo (Andira galeotiana) (lim. 8), los amates (Ficus spp.) (lim. 9), el guapaque (Dialium guianense) (lim. 7), etc. en el declive oriental (ams. 4 y 10): y en el Soconusco, el guayaho volador (Terminalia oblonga). En las reas mis altas donde habita, esta selva varia algo, como sucede entre Jos 700 y los 1,500 m. de altitud, por la presencia en ella de arboles como calatola © boné (Calatola laevigata’ y C, mollis), yoloxochitl 9 flor de eora2in (Talauma mexicana), baqueta o coli (Chactoptetea mexicana) (Vim. 11), ete que se entremezclan’ a veoes con encinos de gran talla (Quercus corruga- ta, ete.) Las variantes de este tipo de selva son muy numerosas y se caracteri por la tendencia a dominar de alguno de sus Componentes, como en los I mados coabales, ramonales, guapacales, etc, Las zonas con abundante agua © inundables so caracterizon por la presencia de determinados tboles que ependen de la permanencia y movimiento de las aguas: los amates (Ficus spp.) con tarlel y jinicuiles (Inga spp.) (lim. 97), ele. predominan a orillas de rios; cl macayo (Andira galeottiana), a orilia de arroyos, en terrenos ‘que se anegan, pero no son fangosos, el palo de agua o maca (Vochysia gua- temalensis); en orillas y vegas inundables con movimiento de agua, el bari o leche maria (Calophyllum brasiliense) (lam. 5); en vegas o hajos con poco ‘movimiento de agua durante la inundacién, el macuclis rosa morada (Ta: bebuia pentaphylia) ; en orillas bajas y fangosas de rios y Iagunas que se inundan con frecuencia, el zapote de agua o guacta (Pachira acuatica) (lim, 26), ete. Algunas de las fases fisiograficas en que se encuentran las riantes dtimamente sefaladas eorresponden a las lamadas en Brasil “varzea”” (lugares inundables) e “igapé” (lugares inendados) En las regiones de selva alta perennifolia los cultivos principales son la cafia, el plitano, el cacao y el café; éte en las partes alles. Los cultivos anusles més importantes son el maiz (tanto de Iuvias ccmo de invierno 0 “tornamil”), el frijal negro, el arroz de temporal y las hortalizas tropicales, La ganaderia a base de pastizales inducidos (secundarios) y cultivados es de gran importancia, Paspalum conjugatum, P. notatum y Axoropus com- ppressus forman los gramales 0 pastizales inducidos, variando la dominancia de las especies s2giin la altura sobre el nivel del mar. Dentro de las especies forrajeras cultivadas predominan en la actaalidad el zacate Guinea 0 pri- vilegio (Panicum maximum), el zacate Para 0 Ezipto (Panicum purpuras- ens), el zacate elefante o gigante (Pennisetum purpureum). el zacate Mer- Kern’ (x Pennisetum parpureum), el pangola (Digitaria decumbens), el 36 (Echinochloa polys. ragua bermejo (Hyparrhenia rufa) y el 2acate arroci tachya). Esta es la zona casi exclusiva de produ corea composita) usado como materia prima en la indus Es muy generalizado el uso de fuego como instrumento para la elim nacién de los residuos vegetales y el manejo de los pastzales. 2) Selva mediana 0 baja perennifolia.—Como la anterior es selva muy densa, pero menos alta. Se encuentra en las regiones elevadas (1,200 a 2.500’ m.) de las serranias, en declives abruptos del Golfo 0 del Pacifico, y tiene en consecuencia poca extensién, Se desarrollla en clima fresco (tem peratura media anuel por debajo de 19° C), con escasa oscilacién térmica, ‘muy hiimedo (precipitacién anual media por encima de los 1,500 mm.), de temporada seca corla o nula y con nichlas muy frecuentes. Los arboles abundantes pertenecen a géneros como Billia, Clusia, Engethardtia, Meliosma, Oreopanax, Podocarpus, Saurauia, Styrax, Symplocos, Weinmannia, etc. Dado lo abrupto de los terrenos en que esta selva se desarrolla, no existen ge- rneralmente cultivos ni lugaves habitados en esas regiones (lim. 13) que se encuentra en las cumbres de los cerros de zonas de clima himedo, pero que por su situacién dispone de poca agua cedifica, se caracteriza por Ia abundancia de especies de Oreopanax y de Clusia, este timo arbol de hojas carnosas llamado en la parte central de Chiapas “‘memelita” (im, 15). En ocasiones esta selva pasa a matorral perennifolio con altura de 1a 3m, (lim, 14), Es llamada @ veces por los botinicos en las Antillas “Elfin woodland”. Nota a 1 y 2—Cuando se talan diversos tipos de selva de lugares hi ‘medos, se origina una vegetacién secundaria, euya altura varia segin el tiem- po transcurrido desde la tala. Al principio se forman matorrales_perenni- folios, pero con el tiempo pasan a selvas secundaria, que cuando son sufi- cientemente allas, se confunden con las selvas primatias a las que sustituyen. Por lo general estas selvas secundarias se distinguen por las especies arbdreas que las forman, que son irboles de crecimiento muy rapido y de maderas Dlandas, como los guarumbos o chancarres (Cecropia spp.) majahuas 0 jo- notes (Heliocarpus spp.), sangre de drago 0 sangregado (Croton draco), palo de picho o guanacaste (Schizolobium parahybum), jopi 0 jonote real (Ockroma lagopus var bicolor) y otros muchos (lam. 16). En el sureste estas agrupaciones secundarias llevan en general «) nombre de acahuales, y se dis- tinguen en hajos, medianos o altos, segiin s4 altura o, lo que es lo mismo, su edad. La reversidn a la selva’ primaria puede realizarse con suficiente po si la alteracién no ha sido muy profunda y si las causas de destruc- cin cesan de actuar. cidn silvestre del barbasco (Dios- farmacéutica. 37 Las agrupaciones secundarias que se forman por alteracién de las selvas pi ‘arias perennifolias son muy complejas y su constitucién depende de numerosas circunstancias, como tipo de selva primaria destruido, clase de suelo, declive, ntacién, causes que produjeron la alteracidn, duxacion de la accion de éstas, ete 3) Selva alta 0 mediana subperennifolix—Se caracteriza porque algu- nos arboles que la forman (alrededor de 25-50%) pierden sus hojas en lo ris acentuado de la época seca. Cubre este tipo de selva areas extensas con clima cilido (temperatura media anual superior a 20°C) y subhiimedo {precipitacién anual media poco superior a 1,200 mm.) con algunas lluvias -a que ¢8 mis marcada que en las zonas de selva peren folia, Una gran extensiOn de ese tipo de selva se eneuentea en la Peninsula de Yucatan, donde cube buena parte del Estado de Campeche y del Ter torio de Quintana Roo. El arbol dominante en esta zona es el zapote 0 chicozapote (Achras zapora), al que se azocian con frecuencia Ia caoba, el pueté (Bucida buceras}, el ramin, ete. Se desarrolla esta clase de selva generalmente sobre suelos de caliza pulverulenta (“saheab’") en regiones poco habitadas y cultivadas, explotindose sobre todo productos forestales como ccaoba_y chiele. Son muy importantes por su amplia distribucién los llamados ramonales lesen Chiapas, ojochales u ojitales. en Veracruz, capomales 0 mojoteras (lim, 181 en partes del declive occidental del e earacterizan por el predominio del Brosimum alicastrum (llama: n, moj, ojoche, jit, capomo, mojote, ete.), arbol perennifolio que con frecuencia a ftboles subcaducifolios © caducifolios, como el Chicorapote (dehras sapota, A. chile) en la Peninsula de Yucatin y partes de Chiapas (lim. 17) y Veracruz; el tempisque (Sideroxylon tempisque) y capiri (Sideroxylon eapiri) en Chiapas y Veracruz y en Colima y Jalisco; el Miran daceltis monoica en Chiapas, Veracruz y Jalisco: Carpodiptera floribunda, en el Norte de Chiapas y Veracruz; ete, Los ramonales en las zonas de clevada pre- cipitacién (1,200 mm, 0 més) suelen desarrollarse sobre suelos calizos rocosos rmiis 0 menos earsticos, con freeuencia en cerros, La asociacién de Brosimum se encuentra también en regiones con climas menos hiimedos (parte central de Chiapas, euenca del Balses, ete.) con precipitaciones medias anuales de menos de 1,000 mm. (a veces menos de 900 mm.). pero entonees se desarrolla s0- lamente en barrancas de suelo rocoso ealizo donde el tiempo de insolacién se halla muy disminuidlo, 4) Selva alta 0 mediana subcaducifoliaMuchos ‘alrededor del 50.75%) de los arboles altos de esta clase de selva pierden sus hojas durante lo_mi Algido de la época seca. Se encuentra principalmente en planicies ¥ declives hoajos de la vertiente del Pacifico, al Sur de Sinaloa hasta Chiapas. aunque 38 hay zonas con ests tipo de selva en el Estado de Yueatin, en las planicies centrales de Veracruz y en la depresién central de Chiapas. El clima se ca- Tacteriza por temperatura media anual superior a 20° C., precipitacién anual ‘ercana 0 poco superior a 1,200 mm. y temporada seca acentuada, En la vertiente del Pacifico y depresién central de Chiapas son arboles earacteristicos el guapinol (Hymenaca ccurbaril) (lims. 19 y 20), el gua nacaste o parota (Enterolobium eyclocarpum), el eedro (Cedrela mexicuna), ‘el cacahuananche © totoposte (Licania arborea) (lim, 37), Ia primavera (Cybistax donnellsmithit), la jabilla (ura polyandra) (lim, 21), ete. En el Fae (Veracruz, Yucatin) es raro el guapinol y falta el cacahuananche 0 totoposte, Esta clase de selva se desarrolla ordinariamente en suclos profun- dos’ y con frecuencia coexiste con selva haja caducifolia 0 subeaducfolia 0 con sabana, pero ocupa las vegas de ios o arroyos (selva en galeria) Los cultivos mis importantes en relacién con este tipo de selva son pli- tano, cata, maiz, frijol, ajonjol, etc.; la ganaderia es también de importan- cia, basando su desarrollo en el us0 de residuos agricolas, 5) Selva baja subperennifolia (pasando a veces @ subcaducifolia) —Se encuentra en las micmas regiones que los tipos de selva alta. perennifelia y sob:e todo que los tipos alto o mediano subperennifolio y alto o mediano subcaducifolio, por lo regular en relacién también con sabanas (véase mas adelante), por lo cual a veoss estas selvas pueden amarse selva sabanera, Presentan muchas variantes, pero con frecuencia se caracterizan por la. pre- sencia de drholes como los que se encuentran en las sabanas: nanche (Byrso- ima crassifolia) (lim, 33), tachieén, cacaito w hojaman (Curatella ame- ricana), jicaro (Crescentia cujete) del lado del Golfo, citién 0 cuautecomate (Crescentia alata) del lado del Pacifico: Acacia pennatula, Ateteia spp., Vitex spp Lonchocarpus spp., Ceccaloba spp., coyel (Aerocomia mexicana), ct. ‘Algtinos de estos elementos arbéreos forman a veces agrupaciones casi puras, {qu> toman el aspecto de verdaderos bosques, como suede con Grescentia y Byr- sonima, sobre todo del lado del Pacifico, Por lo comin este tipo de selva se desarrolla sobre suclos profundos con drenaje deficiente, de tal manera que se empapan de agua en la época de Iu vias y se secan completamente en la época de secas. En la Peninsula de Yucatin suclen hallarse en relacién con hondonadas de suelos profundos, rmargosos, lamadas “hajos”, que se inundan pesiddicamente. Son elementos 8 veces predominantes en las selvas de tos bajos el palo de tinta 0 de Cam- peche (Haematoxylon campechianum; axbol espinoz cuya madera tuvo gran cempleo en épacas pasadas como tinte). el pucté (Bucida bucerasy. el chechem (Uetopiam browne!) ete, Algunos de estos arholes pueden a veces former agrupaciones casi puras, como los tintales (lim. 22) y chechenales, 6) PalmoresLov palmares altos de hojas pinnatifidas comprenden los palmares de corozo (Scheelea liebmannii), de manaca (Sheeelea preusii, fe palma real (Roystonea sp.) y de coguito de aceite (Orbignya guaco- yale). Los cozoza'es 0 palmares de coyol real (lira, 23) se encuentran en Unelos profindos aluviales y con frecuencia inundables, sobre todo de las ve- gas de grandes rios del lado del Golfo, donde puedea dominar sobre la sclva falta perennifolia con la cual comparten cl espacio en esos lugares. Los mana ales se encuentran en situacién idéntica, pero sobre las planicies del Paci- fico en la regiin del Soconusco, Chis. La palma real con frecuencia se mez- cla en la selva_porenrifolia de siveas freeuentemente inundables (lms. 26 y AL) desle la parte central de Veracruz # Tabacco, pero a veces forma agrupa- céiones casi puras, por ejemplo, en la regibn costera del extremo Nor- deste de la Peninsula de Yucatin. Ta palma de coquito de acsite tiene su istribucidn en los dedlives y planieies del Pscifico, por lo comin en zonas relativamente corcanas a la costa de los Estados de Oaxaca a Sinaloa; Aesarrolla en agrupaciones casi paras en las éreas inundables o con capa frei tica muy superficial en la época seea sobr> todo en Colima, Jaliseo y Nayarit (ams. 24 y 25). Los fa'mares altos de hojas en ferma de abanico estan constituides por especies de Sabul. Se encuentran palmares de botin (Sabal morrisana) 0 bota- nales en las orillas de lagos y Iagunas en la parte Sur del Territorio de Quintana Roo. Mas extendidos estin los palmares de Sabal mexicana que se encuen- tran sobre todo en terreros arercsos de las cercanias de la costa tanto en el lado del Golfo como del Picifico, aunque se hallan mis difundidos en la primera regién (kims. 27 y 28). Los palmares hhajos de hojas pinnatifidas estan poco difundides en Mé ico, aunguc agsupaciones algo extensas de cucé (Pseudophoenix sargenti) > encuentran en Ix zona costera al Nomnoreste de la Peninsula de Yucatén . 29). ‘Los palmares hajos de hojas en abanico consisten en agrupaciones de tasiste (Paurotis wrightii) y de la palma de sombreros 0 soyate (Brahea dulcis). Los tasisteles tienen poca extension; se encuentran sobre todo en el orde inundado de popales o de lagunas en Jos bajos y sabanas del Sureste de Veracruz @ Quintana Roo (lims. 5 y 30). Los palmares bajos de la palma de sombreros se desarrollan en situa~ ién muy diferente al lasiste, pues xe encuentran sobre suclos calizos mis 0 menos rocosos en areas de clima algo templado, en la transicién hacia en: cinares (lam, 31), en Ia zona central de Chiapas, y sobre todo en la cuen- ca alta del Papaloapan, en la cuenca del Balas, ete., es decir, en zonas de lima subedlide con epoca seca larga (Cwa). Otra especie (Brahea cal- 40 carea) forma extensos palmares al Sureste de Jalapa, en la parte central de Veracruz, Por algiin tiempo las especies silvestres de palmas oleaginosas (Scheelea y Orbignya) tuvieron gran importancia como materia prima para la indus: tia de aceites vegetales y de jabin, pero en la actualidad grandes extensio- nies de sus palmares han sido reemplazadas por zonas de agricultura perma- izales. Con frecuencia, Ia dominancia de Sabal mexicana indica pesturbacién Inumana y uso de fuego, Los palmares de Brahea se caracte- rizan por tener un tapiz herbéceo de gramineas, especialmente Cathestecum, debido a sobrepastoreo de ganado capriro (Huajuapan de Leén, Oax.). 7) Sabana:—Las sabanas estin constituidas por praderas de gramineas ‘in arboles 0 con arboles espatcidos, Se encuentran en partes de la Penin- sula ds Yucatén (regidn de los Chenes y $. 0. de Campeche, p. ej.) ¥ son extensas en las planicies del Norte de Chiapas, Tabasco y Veracruz, depre- sia conteal de Chiapas y planicies y declives bajos del Pacifico desde la fcovtera de Guatemala hasta el Sur de Sinaloa. Pueden desarrollarse en Tos mismos climas qus los tipos de vegetacién 1, 3 y 5, pero cubren suclos ‘con deenaje deficiente, que se vuelven fangosos’ en la época de lluvias en tanto gue se scean muy pronuneiadamente en la de secas, Los arboles mis fre: cuentes en la cabana son el nanche (lms. 82 a 35), el tachi hojamin (lim. 36), y el jiearo (lado del Golfo} o ei civién 0 cuautecomate (lsdo del Pacifico). fxbo'es ya seiialados como componentes de la selva. baja subperennifolia 0 “ubeaducifolia, vegetacién con la cual las sabanas estin fntimamente relacionadas En relacién con las sabanas © con la selva baja subperennifolia o sub- caducifolia, en suclos vemejantes y a veces entremezclando sus elementos, se encuentran encinares de tipos especiales que habitan en Ingares célides, como por ejemplo, los formados por Quercus oleoides (Vim. cinares s= extienden desde Chiapas y Tabasco por las planicies del oriente de México hasta Tamaulipas, y también se encuentran, aunque con, diferentes, ‘especies, en los declives bajos del lado del Pacifico, En la sabana, las gramineas principales son isperas, amacolladas, resis tentes @ las quemas periédicas (lim. 37); y consisten en especies de los séneros Andropogon, Paspalum, Trickachne e Imperaa, Aunque el apro- ‘vechamiento actual de las sabanas es la ganaderia, lo poco apetecible de las fgramineas durante su madurez apenas aleanza_a mantener a los animales, ‘obligando a un manejo de quemas al finalizar la época de sequia con el propésito de inducir el retozo de los zacates cuando mas escasea el forraje. Pruebas iniciales indican la posibilidad de introducir en las sabanas el cul- aL Digitaria decumbens). Paste im- tivo de gramineas como el zacate pangola a ). Past ‘x obtiene en suelos sabaneros portante de la produccién mexicana de pil entre Santiago Tuxtla ¢ Isla, Ver 8) Manglar-—Es una especie de selva uniforme que puede alcanzar a Jos 25 m. de altura, pero es casi siempre: mis El bol mas frecuente del manglar es el mangle rojo (Rhizophora mangle), érbol bien conocido por sus Taices aéreas en forma de zancos. Se presenta el manglar en las orilles bajas ¥y fangosas de las costas de ambos oeéanos y aleanza su mejor desarrollo en los esteros 0 penilagunas costeras y en los estuarios de los tos bajo infuen- cia de agua salobre. Hacia I parte de tierra del manglar, en Ingares fan gosos, predomina Avicennia nitida, caracterizada por sus raices aéreas que femergen del fango en forma de yelas (lim, 38). En lugares arenosos 0 con aguas casi dulces el dominante es Conocarpus erecta, La selva de canacoite 0 palo de agua (Bravaisia integerrima), cuyos ar- Doles tienen aspeeto de mangles por sus raices aéreas, puede ser pura (Tim. 40), como sucede a veces del lado del Pacifico (Acapulco, Sur de Sinaloa), pero mis frecuentemente se mezcla con elementos de la selva alta. perenni- folia (lim. 39). Se encuentra en lugares francamente pantanasos 0 inun dables y con agua muy superficial durante los. periodos.secos, siendo. mas freeuente en el interior de Tabasco y Norte de Chiapas; en el lado del Pa- cifico (Acapulco, Colima) se presenta en lugares inundables por dentro del manglar. 9) Popal—Es un tipo de vegctacién herhicra que se desarrolla en Ingares pantanosos con agua permanente de alrededor de un metro de pro- fundidad. Las plantas que componen el popal viven enraizadas en el fondo, pero licen grandes hojas, largas y anchas, que sobresalen del agu tan densamente que el agua apenas es visible. Pertenceen a géneros ‘como Calathea (popoay) y sobre todo Thalia (quent6}. Esta class de vege- taciin cubre grandes extensiones en los lugares pantanosos del Suroeste de Campeche, en Tabasco, el Norte de Chiapes y buena parte del Sur de Ve racruz, (Lams, 5, 30, 41 y 76.) En las partes menos profundas de los popales abundan especies acuaticas de las gramineas Leersia, Paspalum, Panicum, Oryza, Zizaniopsis e Hymenach- ne. En la orilla de rios y riachuelos de In parte baja de planicies y delves del Golfo pueden existir agrupaciones puras de la graminca alta Gynerium sagitiatum, Otro tipo de agrupacién semejante al popal que habita en claros de selva con abundancia de agua en el suelo es el denominado en Tabasco y Norte de Chiapas tanayal; se halla constituido por Ia hierba de enormes hojas de aspecto de plitano Hamada tanay (Heliconia bikai) (lim. 42). 2 10) Seloa baja eaducifolia-—Es una selva de menos de 15 m. de altura media de los irboles altos que pierden casi completamente las hojas en la Epoca ceca y vo son espinosos por lo comin; posee ordinariamente abundantes Dejucos. Corresponde a climas semisecos o subsecos y cilidos, con tempera- tura media anual superior a 20° C,, precipitacién anual media entre (300) 700 y- 1,200 mm, y temperstura seca larga y marcada. Se encuentra en fran parte del Estado de Yucatin (zona henequenera), declives y_cerros central de Chiapas, partes de la planicie del Timo en su fonal, partes de la cuenca del rio Tehuantepec, declives de la feuenca del Balsas y de la cuenca alta del Papaloapan, al Sur de Ia Sierra dle Naolinco hasta el Este de Cérdoba, Ver.. en la Huasteca, y en dectives del Pacifico desde Colima hasta el Sur de Sonora. Presenta numerosas variantes en les grandes extensiones que cubre. En Yucatan central son dominantes el jabin (Piseidia pisefpula) y el tsalam (ysiloma bahamensis); al Este de Cérdoba to son el mismo jabin 0 chijol y Ul copite (Cordia dadecandra): en la depresion central de Chiapas, el ca narén © plumajillo (Alvaradca amorphoides), el brasil (Haematoxylon. bra: siletio), el tepeguaje (Lysiloma kellermanni), el mosmot o lant (Ceiba act Iminata}, el copal (Bursera excelsa), el achin (Pistacia. mexicana), ete. (lim 46); en partes de la selva baja de la planicie del Istmo domina el euacha- lala 0 cuachalalate (Juliana adstringens) (lim. 44); en la cuenea del Balsas y en la cuenca alta del Papaloapan los cuajiotes (Bursera spp). el pochote {Ceiba parvifolia), los copales (Bursera spp.), el copaljocote 0 chupandia (Cyrtocarpa procera), el brasil (Haematoxyton brasiletto), los caxabuates Upomoea spp.) (lim. 43), etc.; tan al Norte como el Sur de Sonora todavia se encuentra este tipo do selva con pochote, euajiotes (Ilamados aqui torotes), nnavio (Conzatiia sericea), brasil, eazahuate 0 palo santo, ete, (lms. 45 y a7 Las terrenos eubiertos por esta clase de selva, cuando son medianamente profundos, son usados para cultivos trashumantes de maiz. y ajonjoli de tem poral. Bn Sinaloa, gran parte del cultivo de sorgo para grano se localiza en los mismos, [Algunas de las obras de riego construidas o iniciadas en la zona de refe- rencia son: el sistema de riego del Rio Tehuantepec: el de Morelosy el del Rio Cutzamala; el del Rio Tepaleatepec: y los sistemas de riego del Rio Cu: Tiaedn y del Rio Humaya, que han aumentando mucho la produccién agricola dde Jas regiones. correspondientes, La ganaderia aprovecha del ramoneo y de los pastizales inducides de Cathestecum y OF 11) Selea baja spinosa perennifolia—Selva, a veces casi homogénea, de leguminosas espinosas de hojas persistentes. Se presenta en las veges 43 de rios 0 en terrenos planos de suelo profundo de zonas semisecas con selvas bajas eaducifolias en los cerros y declives, o en areas de clima francamente firido, La selva de parvifoliolados de las partes menos secas del sur se carac: teriza por el predominio del huaméchil (Pithecolobium dulce). Este tipo de selva ha sido en general destruido, pues los Ingares son favorables para el ceultivo del maiz y frijol de tempocal, y disponiendo de riego para cultivos de cafa, ajonjoli, arroz, ete. La selva de minimifolilados de las zonas dridas o subittidas se caracteriza por el predominio del mezquite (Prosopis juliflora vars.) constituyendo los Tamados mezquitales (Vim. 48). Estos tienen gran extensién en México des- dde las regiones subiridas y dridas menos extensas del Sur a Tas vastas zonas secas y a veces desérticas del Norte, y son indicadores de mantos profundos de agua, El cultivo ordinario es el maiz de temporal, que se pierde en Jos ‘de sequia, y con riego, el algodén, Ia cafia de azicar, el tomate, ete 12) Selva baja espinosa eaducifolia—Se caracteriza por el predominio de leguminosas espinosas bajas (4a 8 m.) y prepondzrantemente de hojas ‘caedizas. Una de las faces caracteristieas, indicadora de cierto grado de aridez, es aquella en que tiende a dominar el mezquite verde, palo verde 0 mantecoso (Cercidium spp.), arbol de tronco verde muy lamativo. Se dese: rrolla esta clase de selva en climas subi como la selva baja cspinosa perennifolia, con Ia cual puede mezclarse, o en los francamente fridos, con Temperatura media anual superior a 18°C. y precipitacién inferior a 700 mm, Se presenta hacia el sur de México en pequefias zonas de la euenca alta del Papaloapan, asi como en partes bajas de la cuenca del Balsas © Istmo de Tebuantepec, y en Tamaulipas, Sonora y Baja California, En el Noreste se encuentra en este tipo de selva (lim, 49), ademés del palo verde (Cercidium macrum) y cl meaquite, et chano (Pithecolobium flexicaule), mientras que en cl Nozoeste con el palo verde (Cercidium mierophyllurs, C jloridum) y el mexquite abunda ol palo de fierro (Olneya tesoia) (lim, 50). Fl aprovechamiento de esta zona es por medio de ganado vacuno y ¢a- prino que ramonea las leguminosas y pastorea los zacates propios del tapiz, hherbiceo de Bouteloua curtipendula, B. rothrockii, Cathestecum ¢ Hilaria semplei. Los elementos de la selva caducifolia de foliotos pequeiios (compositifotios minimifoliolados!. Una forma de vida algo diferente, que también constituye selvas (o matorrales) hajas espinosas caducifolias, esté integrada por elementos expinosos caducifolios de hojas sim- ples, relativamente grandes (simpicifolies mediocrifolios). Pertenecen estos elementos principalmente al género Fouguieria y son bastante caract 4“ de las regiones aridas, pues estan casi exclusivamente restringidos a ellas, Las especies de ese género se intercalan con frecuencia en la selva o el matorral de las zonas aridas, pero en ocasiones pueden llegar a ser dominantes, como suceds con las agrupaciones de Fouguiera ochcterenae en las cercanias de Taicar de Matamoros y de Pellaleingo (lam. 51), Puebla, con las de Fouguie- ria splendena en las proximidades del Nazas (lim, 52), en Durango, y con las de Idria columnaris en ciertos lugares de Baja California y Sonora, 13) Matorra! espinoso con espinas laterates—Se desarrlla en climas ci lidos 0 subedlidos, ya semisecos, subsecos 0 aridos, siendo leguminosas os ar. bustos que lo forman, Con frecuencia esta clase de vegetacion consiste en agrupaciones secundarias originadas por la tala o destruccién de diversos tipos de celva, cobre todo de selva baja eaducifolia.o de sclvas hajas espinosas. En las partes cilidas, la mis difundida asociecién de ete tipo de matorral es Ihuizachal, constituido por los llamados hui (principalmente Acacia far- nesiana); en climas subcilides y subsecos predomina otra clase de huizache ‘denominado a veces huizachillo en Durango y Zacatecas (Acacia tortuosa) ; hacia el Noreste el chaparro prieto (Acacia amentacea) forma también mato rales de esta clase; en Ia cuenca del Balsas esti muy difundido el matorral de tebuiste (Acacia bilimekit) (lim. 53); desde Oaxaca a Sinaloa y Sur de Sonora cubren vastas extensiones los matorrales de eubata 0 vinolo (Acacia cymbispina). En las zones aridas se halla muy extendido el matorral de mezquite, Con el tiempo, si no son sustituides por los elementos de las celvas co- rrespondientes a la zona, estos matorrales aleanzan altura suficiente con ele= rmentos subarbéteos 0 arbireos, y pasan a selvas hajas espinosas secundatias, Esta formacién encuentra aprovechamiento especial a través de la gana devia caprina ampliamente desarrollada en Coahuila, Nuevo Leén, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosi y Oaxaca. 14) Cardonales, tetecheras, ete—Son agrupaciones de plantas crasas altas (5 a 10 m,) de las Wamadas a veces candelabros y drganos (lam. 59), ya ramificados, como los cardones (Lemaireocereus weberi, L, dumoriier’) (lim. 56), el garambullo (Msrtillocactus geometrizans) (lam. 55), la quiotilla (Es- contria chiatlla), ya con escasas rams, como los teteches (Neobuxbaumia texetz0) (Nims. 57 y 58) y el sahuaro (Carnegia gigantea) (lim, 60), ya sim- ples, como los viejitos (Cephalocereus senilis) y los gizantes |Neobuxbaumia mexcalaensis) (lim, 541. Se encuentran en zonas subiridas 0 aridas de la curnca del rio Tehuantepec. cuenca alta del Papalospan, cuenca del Balsas, cuenca alta del rio Moctezuma, y en el Estedo de Sonora, en zonas de te peraturas relativamente elevadas. y casi siempre sobre suclo somero de dificil aprovechamiento. 45 caracterizan por el predominio de los Hamados en el e palmas (palma china, palma loca) (Yu: presentan en climas francamente dridos, 15) L:otales— Sar izotes (Yucea spp.) y-en el Nor cea spp, Samuela earnerosana). por Io comin subcilides 0 subfemplados, y pueden desarrollarse sobri profundos 0 someros, En el centro y Norte del Pats (San Luis Potosi, Za fatecas, Durango, Coabuils, Nuevo Leén) los izotales de la palma china (Yu ea flifera, Y. decipiens, ete.) cubten grandes extensiones de suelos profundos fn las abundantes cuencas cerradas de esas zonas (Lams. 1 y 62). Guando esos suelos no son salinos y pueden ser regados se aprovechan para diversas formas de cultivo, como algodin, maiz, ete por lo que los Teotales se hallan cada vez mas restringidos. Aun sin riego, los suelos profur. dlos do iztales estén siendo pertuchados para siembras de nopal tunero en San nis Potosi. Es muy probable que en tiempos antiguos este tipo de vegeta cién haya cubierto mucho mis vastas extensiones que en la actualidad En suelos rocosos calizos de los Estados de San Luis Potosi, Zacatecas ¥ Coahuila son frecuentes los izotales de samandoca (Somuela carnerosana Ae tallos sencillos y cuyas hojas proporcionan excelente fibra (lim. 64). En la regidn de Tehuacin, Pue., los iotales de Yucca periculosa cubren grandes extensiones de suelos rocosos calios (Jim. 63). Formas cereanas a los izotes, como especies de Beaucarnea (lim. 65) y Noting, pueden también formar aso- tiaciones extensas, como sucede en Tos cerros calizos del Este de Puebla y ad- yacente Veracruz, desde Perote « Chalchicomuls. 16) Nopaleras.—Son asociaciones de nopales (Opuntia spp.) que se pre sentan en climas subtemplados aridos de las mesas centrales 0 centro septen- trionales de México, Se encuentran ordinariamente en suclos someros deriva: dos de rocas volednicas o intrusivas que no tienen aprovechamiento agricola, ‘como no sea la siembra de nopales forrajeros o para alimento. Las més ex: tensas nopaleras (de Opuntia leucotricha, O. robusta, 0, streptacantha, etc.) cubren vastas superficies de los Estados de Aguateaientes, Zacatecas, San Luis Potosi y Durango (lims. 66 y 67) Las especies de Opuntia de tallos cilindricos (Cylindropuntia) pueden también formar agrupaciones mis 0 menos extensas, como sucede, por ejem- plo, con las azociaciones de chollas (Opuntia fulgida y_ otras especies) que tstin muy difundidas en las 2onas de extrema aridex del Noroeste (Sonora y Baja California) (lim. 68). 17) Matorral espinoso con espinas terminales—Alcanza su mayor dese- rrollo en las zonas aridas casi desértieas del Norte donde cubre vasias exten: siones de suelos someros 0 profundos. Esta formado por egrupacién de ar- hustos, generalmente hajos (de La 2 m.), de muchas especies, la mayor parte de ellas espinosas y muchas de las mismas (Aeanthothamaus, Castela, Conda- 46 lia, Koeberlinia, Lycium, Microrhamnus, ete.) con espinas terminales, aunque pueden mezclarse en el matorral mezquites arbustivos, nopales, gobernadora, ‘ete, (lim, 69). La naturaleza arida de los suelos donde este tipo de vegeta ibn se desarrolla no es apropiada para cultives en general. En ciertas zonas del Norte pueden abundar mezclados en este matorral y son entonces explotados ‘con fines industrivies el guayule (Parthenium argentatum) y le candelilla (Euphorbia. antisyphilitica) 18) Matorral inerme parvifolio.—El tipo mas difundido es el matorral inerme parvi-perennifolio, siendo una de sus formas mis frecuentes aquella ‘en que domine la gobernadora (Larrea tridentata) que cubre grandes exten: siones de suclos profundos 0 algo someros en las zonas dridas septentrionales, desde Querétaro hacia el Norte y Noroeste (lam. 70). Se mezcla con otras agrupaciones, como con el matorral espinoso de espinas terminales, con los tales, con los lechuguillales, ete. (lims. 50, 55, 61, 71, 81, y 102). Una fase bastante difundida del matorral inerme e= aquella en que la gobernadora ‘aparece compartiendo el dominio con Flourensia cernua. El matorral inerme de las partes mas Gridas de la zona desértica entre Sonoita y la Sierra de Juarez en el Norte de Baja California se caracteriza por el predominio de es pecies de Franseria, especialmente F, dumosa, ya en asociacién pura o mez: tladas a otros arbustos inermes, sobre todo a la gobernadora Otras clases de matorral pueden ser mis o menos caducifolias y estar constituidas por especies inermes principalmente, pero con alguna participa: ccién de los elementos del matorral espinoso de espinas terminates, originan- dose un tipo de matorral que se puede lamar subinerme. Este ocupa sobre todo suclos coluviales pedregosos, relativamente profundos (lim. 73), de base de laderas en las zonas dridas del Centro y Nordeste, siendo caracterizado por harreta (Helietia parvifolia) (lim, 72), especies de Leucophyllum (J. am- biguum, L. fratescens) (lim. 71}, anacahuita 0 trompillo (Cordia boissieri) Neopringlea intergrifolia, ete. Un elemento espinowo frecuente en el matorral subinerme es el granjeno (Celtis pallida). En las laderas orientales de la srra Madre Occidental y en los declives altos del Pacifico de los Estados de Michoacin a Durango son con frecuencia dominantes en el matorral sub- inerme especies de Forestiera (F. phillyreoides, F, duranguensis). 19) Magueyales, lechugillales, guapillales, ete. (erasi-rosulifolios espino- s0s).—Consisten en agrupaciones de plantas de hojas en roseta, carnosas y ‘como por ejemplo, los magueyes (Agave spp.). Se presentan en. suclos francamente rocasos (a veces en los arenowos) de las zonas dridas y semisecas (a veces en las subhiimedas) de todo México, hallindose mas difun- didas en el centro y Norte. Los magueyes de hojas angostas, sin espinas en Jos hordes, como Agave striata, A siricia y A. faleata, forman asociaciones bastante extensas en la regién de Tehuacén, en la de Ixmiquilpan (lim. 74) a y hacia el Norte hasta Coahuila, Nuevo Leén, y Durango respretivamente. En partes dol Norte del pais la lechuguilla (Agave lecheguilla) cubre grandes ex: Tensiones de cerros rocosos (lim. 75) y es aprovechada para la extraccién de fibra, Las asociaciones de la guapilla (Heektia spp.) s hallan sobre rocas casi “Apindice a los matorrales (Agrupaciones arbustivas de simplicicaute) Pocas 'veess forman agtupaciones extensas; estan constituidas por especies arbustives (de menos de 4m, de alto) de Yucea, por ejemplo, Y. rigida, Y. thompsoniana. Los llainados sotoles en el Norte (Dasylirion spp.) y ol pa illo. (Dasylirion longissimum) constituyen agrupaciones més bien Timitadas fen ciertos lugares de las zonas rides 20) Tulares, carricales, ete—Estin constituides por agrupaciones densas de plantas herbiceas enraizadas en el fondo de lugares mas 0 menos franca Imente panlanosos, pero cuyas hojas largas y angostas, o bien buena parte de Ios tals cuando carccen de hojas, sobresalen de la superficie del agua (helo ). Forman este tipo de siociaciones el tule (Typha spp.) (lias. 76 y 77). el carrizo (Phragmites communis), el tule rollizo. (Scirpus californicus, Cy perus giganteus), ctc. Se encuentran en climes edlidos 0 templados, hiimedos } secos, y 2 veces en las orillas de lagos o lagunas eubren grandes extensiones. 21) Pastizales—Pueden set de muchas clases, y ya primarios 0 secunda- ios, Los mas tipieos de los primeros se encuentran en el centro y Norte de México donde cubren muy’ vastas extensiones de zonas situadas entre las agru paciones vegetales de zonas aidas (lims. 81 y 82) y las de zonas templadas ppinares) (Jims, 83 y 84), por consiguiente en rear fs '© menos elevadas, y casi siempre sobre suelos, a veces profundos, derivados principalmente de rocas igneas. Consttuyen regiones ga haderas de primera importancia, pero no admiten mucha densidad de ganado por Io que con frecuencia se hallan sometidos « sobrepastoreo. ‘Algunos ejempos de pastizales primarios limitantes con zonas éridas son los de navajita (Bouteloua gracilis (lims. 78 y 79), B. eriopoda. B. chondro swoides, Mublenbergia porteri, Lycurus phleoides, Sporobolus erypeandrus), los de zacaies amacollados (Heteropogon contortus, Bouteloua curtipendula, Elyo- nurus barbiculmis), los de zacate chino (Buchloe dactyloides) y los de Cathes- tocum, Hilaria semplei y Bouteloua filifermis, En condiciones edificas especiales tales como suelos alcalinos y_salinos se encuentran pastirales de zacatin alealino (Sporobolus airoides), dle toboso (lilaria mutica) (lim. 80). de zacate salado tDistichlis spicata) ¥ de jibuite {Eragrostis obtusiflora). En suelos yesosos se desarrollan extensos pastizales fen Coahuila, Nuevo Leén y San Luis Potosi formados por Bouteloua breviseta, B, chasei y B. harwinshi Bajo condiciones de intensa perturbacién humana y fuerte pastorco, ‘atablecen pastizales indueidos en areas ocupadas con anterioridad por aso. Cciones ‘menos xerdfitas. Esta es la interpretacién dada a los pastizales de Buchloe dactyloides en Guanajuato y San Luis Potosi, a los de espiga negra y azacate lobero (Hilaria cenchroides y Lycurus phleoides) en los estados de Mir choacin, México, Tlaxcala y Puebla, y a los de Cathestecum y Opizia en Gue- rrero y Oaxaca. Corea de las eostas, se encuentran espartales (Spartina espartinae) en La- guna del Carmen, Campeche, y zacatonales de Sporobolus splendens, cerca de Tehuantepec, Os La constante perturbacién de las selvas en las zonss célidas hiimedas y semi-himedas favorece el establecimiento de pastizales inducidos. Asi, en la zona semishimeda del suveste de Tamaulipas, los de zacate burro (Paspalum mins) y de Trickachne californica; en la parte himeda de las lanuras cos- teras, los de gramas amargas (Paspalum conjugatum y P. notatum); y en la franja himeda de unos 800 a 1,500 m, de altitud, los de zacate trencilla (Azonopus compressus) 22) Zacatonales—Se hallan formados por gramincas_altas fasciculares (amacolladas) pertenecientes principalmente a los géneros Stipa, Muhlenber- sia y Festuoa (lim. 92). Se encuentran en las partes frias de las serranias sltas de casi todo México. Cubren como vegetacién primaria suelos inclina- dos, rocosos © muy someros, 0 bien suelos planos, profundos, mis © menos fanegables: en parte Ios zacatonales son vegetacién secundaria origineda por la destruceidni de pinares debida a’ talés 0 ineendios repetidos, Tienen los zacatonales cierla importancia forestal a causa de la explotacién de la. raiz de zacatén (Muhlenbergia. macroura) 7 23) Agrupeiones de haloftos. Puede encontrarse este tipo de vegetacion cerca de la costa, peto alcanza su mayor difusién en el fondo salino més 0 menos inundable de las cuencas cerradas de las regiones éridas 0 subiridas del interior. Con la mayor frecuencia las ageupaciones de halofitos se hallan Tormadas por especies de Suaeda y de Atriplex (estos itimos llamados a veces chamiso), hierbas, en ocasiones subarbustativas hajas, de hojas pequefias y carnosas ‘(i 2 87). Se acompafian en muchas ocasiones de pastizales hhalfiticos especiales, como la asociacién de zacate salado (Disticlis spicara), 24) Chaparrales. dos generalmente de especies arbustivas de cocarpus, Cotoneaster, ele. Se encuentran en zonas de contacto de ciones de climas aridos y climas templados no dridos (pinares, encinares). Et ‘is tipico chaparral se presenta en los declives del Pacifico del Noroeste de Baja California, donde el clima es de tipo meditereinco eon Iuviaw durante ‘el 19 agrupaciones deneas de encinos hajos acompa sneros como Arctostaphylos, Cer- 49 inviemno’ Con variantes, también existen en Nuevo Len y San Luis Potosi J formas de chaparral se encuentran tan al Sur como la Misteca Alta y el Este del Valle de Oaxaca, (Ver al final de 27 los matorrales de encino.) 25). Bosque de escuamijolios (Bosque de enebros, ete.)—E1 bosque de éncbros {uniperas spp.) se presenta por lo general como bosque bajo (2 & $$ m.), con frecuencia formado por individuos algo espaciados, en suelos pro: fandos del pie de lea serranias en climas templados 0 frios, como transicion a Pinates 0 encinares ‘lim, 88), y aun a veces a bosque de oyameles, desde zonas de clima algo seco. El bosque de cedro blanco (Cupressus lindleyi) es también de hojas esea- rmosas, pero siempre més alto (20 a 35 m.) que el de enchro, Se encuentra tobre tedlo en suelos profundos y con frecuencia en relacién con el bosque de fyameles, aunque en situaciones algo menos hiimedas que éste, 26) Pinares.—Los pinares se hallan muy difundidos en México, espe- cialmente en los cerros de las tmesas y en las serranias. Se les puede en- Ccontrar en localidades algo cilidas, pero casi siempre habiten zonas de clima Templado 0 frio. En lugares cilidos penetra algo Pinus oocarpa en la region de Arriaga, Chis, y en el Istmo de Tehuantepec, lugares en que puede des- tender hasta Jos 300 m. de altitud; se cita P. caribaea del Territorio de Quin tana Reo. Los pinates de las localdades mis Ivimedas estin constiutuidos por es pecies de hojes por lo general mis delgadas y flexibles; asi Pinus pazula es Ehundante sobre todo en los declives hiimedos de los Estados de Hidalgo, Norte de Puebla y Veracruz, y algo semejante sucede con P. strobus chia pensis que se extiende del centro de Veracruz Chiapas; P. tenuifolia forma onques en lugares algo. menos hiimedos; los pinares de P. ayacahuite son caracteristicos de Zonas frias y himedas, con frecuencia en contacto 0 mez ‘lindose con los hosques de oyameles, [Los pinares de localidades: mis sas, con frecuencia en contacto @ en las cereanias de las zonas francamente aridas, se caracterizan por wstar consti- tuidos por especies de hojas cortas, mas bien gruesas y rigidas, como los pinos Pifioneros (P. monophylla, P. edulis, P. quardrifolia, y sobre todo elma difundido de ellos, P, cembroides) que se extienden por las partes secas de Jas serranias desde los Estados de Hidalgo y Puebla a Chihuahua y Baja Ca- Kfornia. En las partes mis elevadas de las altas montafas, hasta el limite de la vegetacién arbérea, situado hacia los 4,000 m, en la parte central de México, se encuentra un piso de pinat, constituide casi exclusivamente por Pinus artwegii (Iams. 90 a 92). Hacia abajo de los 3,500 m., cuando no existe bosque de oyameles, por ser el suelo poco profundo y Ia humedad no lo su- ficientemente alta, en el pinar ae intercala ademés P. rudis (lim. 89). Estas ‘especies son a veces consideradas como variedades de la muy difundida es. specie P, montezumae. La extensin de los pinares en México es todavia muy grande, y ademis este tipo de vegetaciin suministra materias primas de gran importancia in- dustrial: madera, pulpa para papel y celulosa, resina, Estos bosques con ma- yor razén que cualesquicra otros deben explotarse racionslmente y cuidarse ‘con esmero, pues constituyen un rico patrimonio nacional que tiene que ser conservado, bajo pena en caso contrario de perjudicar gravemente la capa- cidad produetiva de la Nacién, El suelo de los pinares, lo mismo que el de los encinares, euando es pro- fundo, puede ser usado para cultivos de maiz, frijol, cehada, avena, trigo, papa, haba, etc 27) Encinares.Con los pinares, constituyen los encinares las mas ex lensas asociaciones vegetales de las zonas de clima templado o semifri seeas © subhmedas con época seca mis © menos pronunciada, pero se les puede encontrar también en Ingares de clima cflido en relacién ‘con sabunas. Los encinares son bosques mis o menos densos de encinos (Quercus spp.) de hojas generalmente persstentes (lim. 94), Las especies que for- ‘man el encinar varian mucho segiin las localidades y las condiciones ecol sivas, lo que se comprende si se tiene en cuenta que en México existen al- rededor do 250 especies de Quercus. La altura del encinar, lo mismo que su densidad, esté en relacidn en términos gencrales con la humedad del lima. Los bosques mis densos y altos se encuentran en las partes mis himedas de las serranins del Centro y Sur de México. Los encinos de hojas grandes, relativamente delgadas y grandes bellotas (Q. insignis, Q. strombocarpa, Q. ovcarpa, Q. corrugata, Q. skinneri, etc.) se hallan en localidades. muy hi redlasy subealidas en contacto por lo comin con selva alta perennifolia 0 formando parte de ella, siendo mis frecuentes en los declives ‘del Golfo. Q. candicans, dle hojas grandes blancas abajo, es uno de los encinos mis difun- dlidos en localidades elgo menos himedas’ y mis frescas tanto del lado. del Golfo como del Pacifico; en la primera regiin se halla con frecuencia in tercalado 0 en contacto con el bosque caducifolio de liquidimbar. Los en cinares_ altos, constituidos por especies de hojas relativamente pequefias (lm. 93) y delgadss, caracterizan zonas subhimedas © algo frias de ambos declives y de las serranias del interior; entre las especies indicadas se. in- cluyen Quercus trinitatis, Q. acatenangensis y sobre todo las muy difundid en las serranias de la parte central de México Q. laurina y Q. ajfinis. Por lo general, los encinares hal de ellos pueden encontrarse en regiones decididamente célidas; de este tipo jtan zonas freseas, pero ciertas clases 51 son Tos bosques de Q. oleoides (lim. 95). ete frecuentes en las plank is de la vertiente del Golfo, y que ordinariamente estan en relacién con Sabanas, Las encinos de hojas alaucas, como Q. glaucoides, forman extensos tneinares en las zonas de transicién hacia kugares cilidos semisecos del Centro y Sur de México Los encinos de hojes grandes mis © menos corigeeas constituyen nares medianos o bajos caracteristicos en las serranias y declives de las zonas de transicién de resiones semisecas © subhimedas a hnimedas;_ los encinares de Q. macrophylla, Q. magnoliaefolia, Q. urbani, etc., estin muy difundides fen Tne sierras del lado del Pacifico, en tanto que en la vertiente del Golfo predominan especies como Q. crassifolia (ControEste) y Q. brachystachys ‘(Sureste}. Del conctacto de regiones subbiimedas con regiones ridas son muy ccaracteristicos encinares constituides por especies de Quercus de hojas pe Gquenas y coriéceas, por ejemplo, Q. chihuahuensis, Q. emoryi (lim. 83), Q jaliscensis, Q. mokriana, Q. oblongifolia, ele. Finalmente, e+ muy notable la gran difusién que alcanzan en México los matorrales de encino, formados a veces por especies arbéreas que erceen en forma arbustiva (lim. 28), como sucede con Quercus magnoliaejolia en Ia Sierra Madre de. Guerrero, pero constituides mis generalmente por especies arhustivas, entre las cuales destacan @) ceripes, Q intricata y Q. microphylla (Para datos acerca de Ie utilizacién del suelo de los ¢ rrafo al final de 26 Pinares.) 28) Bosque caducijolio—Esta constituido por arboles que pierden sus hojes en mayor © menor proporcién durante a época fria inyernal. Se en intra en. climas semejantes a los eneinares, pero en localidades mas himedas. La clase mis difundida de bosque ceducifolio es el hosque de liquidim har uw acosote (Liguidambar styracflua) earacteristico de los declives del Golfo de las serranias orients entre Tos 1,000 y los 2,000 m, de altitud, Este tipo de bosque se desarrolla mejor en suelo’ profundos, aluviales, eruzados por arroyos de escaso caudal en tiempos normales; en ocasiones erece también como una agrupacién eecundaria (Lim. 96), A menudo

También podría gustarte