Está en la página 1de 11
a ESS NORMA TECNICA * NTP 334.055 PERUANA. 1999 ee i I A ‘Comisiin de Reglamenos Técnicos y Comerciales-INDECOPL (Calle De le Prosa 138, Sun Borja (Lima) Apartado 145 Lima, Peri CEMENTOS, Método de ensayo para determinar el indice de actividad puzolanica por el método de Ia cal (CEMENT, Standard test method for strength activity index by lime method. 1999.12.15 2 Edieién R_0076.99.INDECOPUCRT, Publicads cl 2000-01-26 Precio basado.en & piginas ETE SINDECOPUCEE Publicadael 2000-01-26" _Freciobasadoen 8 pdginas LCS. 91.100.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE, ‘Descriptores: cements, puzolanas, actividad puzolénica, ensayos, méiodo de la cal 9. 10. i 12. inpIce INDICE PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS DEFINICIONES SIGNIFICADO Y USO APARATOS MATERIALES ‘TIPO Y TAMANO DE MUESTRA MUESTREO PREPARACION Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS FRECUENCIA DE ENSAYO PROCEDIMIENTO ANTECEDENTES pagina ENTIDAD AGREGADOS CALCAREOS S.A. ARPL Tecnologia Industrial S.A. ASOCEM CEMENTO ANDINO S.A. CEMENTO SUR S.A. CEMENTO YURA S.A. CEMENTOS LIMA S.A. CEMENTOS PACASMAYOS.A.A. cr Ministerio de Industria, Turismo, Integracién y Negociaciones Comereiales Ministerio de Transportes, Comunicacién, Vivienda y Construecién (Oficina de Control de Calidad) PREMIX PUCP: SENCICO ‘UNI UNICON REPRESENTANTE Gonzalo Rosellé Hugo Lazo Manuel Gonzales de Ia Cotera Victor Cisneros Fernando Ferrandiz Gonzalo Molina Tem eral ot Rosaura Vasquez ‘Ana Biondi Manuel Alvarez Alina Maguifia Jorge Saravia Juan Harman Carlos Pérez ‘Vanna Guffanti Carlos Barzola Irma Vargas ~-0000000— NORMA TECNICA NIP 334,055 PERUANA. Ides CEMENTOS. Método de ensayo para determinar el indice de actividad puzolanica por el método de la cal 1 OBJETO La presente Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para determinar el indice de actividad puzolanica por el métoda de la cal. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Norma ‘Técnica Peruana, Las ediciones indicadas estaban en vigencia en cel momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que anelicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién posce la informacién de las Normas Técnicas en vigencia en todo momento, at Normas Técnicas Peruanas 211 NTP 334.002:1997 ._ CEMENTOS. Determinacién de la finura ‘expresada por la superficie especifica (Blaine) 212 NTP 334.003:1998 CEMENTOS. Procedimiento para la obtencién de pastes y mortcros de consistencia plistica por mezcla mecinica, 213 NTP 334.008:1968 — CEMENTOS. Método de determinacién del peso especifico. NORMA TECNICA NTP 334,055 PERUANA 2de8 214 NTP 334.044:1997- CEMENTOS, Cementos Portland Puzolinico IP y 1M). 215 NTP 334.045:1998 - CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la finura por tamizado bimedo con tamiz normalizado de 43 mm (N° 325). 21.6 NTP 334.051:1998 _ CEMENTOS. Método para determinar la resistencia a la compresién de morteros de ‘Cemento Portland usando cubos de 50 mm de lado. 2417 NTP 334.057:1980 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar Ia fluidez de morteros de cemento hidriulico. 3. DEFINICIONES 31 Descripcién de términos especificos a esta norma 3.1.1 indice de actividad puzolinica por el métoco de Ia cal: Es, para los cefectos de la presente Norma Técnica Peruana, la resistencia desarrollada por un mortero, ceuyas cantidades de cal, puzolana y arena gradada estindar estén prefijados. 32 muestra compuesta: Es la muestra que se forma mezclando porciones equivalentes de muestras simples o regulares. : 3.13 origen establecido: Fuente para Ia cual se dispone por lo menos de seis ‘moses de registros de produceién continua que aseguran la calidad de una frecuencia de ensayo requerida para una nueva fuente, muestreados en la fuente, 3.14 muestra simple: Es la muestra que se obtiene de una sola vez de fajas transportadoras a silos, de bolsas, 0 de bodegas de barcos. Dicha muestra puede, 0 no puede, reflejar la composicién o las propicdades fisicas de un lote particular de puzolane. Este tipo de muestra puede ser uilizada para caracterizar cantidades pequefas de puzolana, NORMA TECNICA NTP 334,055 PERUANA 3de8 35 origen nucyo: Fuente para la cual se dispone de menos de seis meses de Tegistros de produceidn, muestreados en la fuente. 3.16 lote: Es una cantidad especificada de puzolana, de una misma procedencia, sujeta a muestreo € inspeccién. Un lote puede ser un silo de almacenamiento o los ccontenidos de una o més unidades de transporte que representan a la puzolana extraida de los silos de almacenamiento. 347 muestra regular: Es la muestra que se forma mezclando porciones equivalentes de muestras simples que fueron tomadas a tiempos predeterminados © en sitios predeterminados de algin lote particular de puzolana. 4 SIGNIFICADO Y USO 41 El presente método de ensayo es empleado para verificar el cumplimiento del requisite del indice de actividad puzolanica por el método de Ia cal de la NTP 334.044, E] método de ensayo se basa en un ensayo estandarizado en el laboratorio y no intenta simular condiciones de trabajo. 42 El ensayo del indice de actividad puzolénica es utilizado para determinar el grado de actividad de un material que pulverizado y en presencia de humedad, reacciona quimicamente con el hidr6xido de ealcio, a la temperatura ambiente, formande compuestos que poseen propiedades hidréulicas. s APARATOS 5.1 Miéquina para el ensayo de resistencia a In compresién, tal como se ‘especifica en la NTP 334.051. 52 Moldes para los especimenes cibicos de 50 mm, tal como se especifica en Ta NTP 334.051. 53 Mezcladlora mecénica equipada con recipiente y paleta, tal como se ‘specifica en la NTP 334.003, NORMA TECNICA ‘NTP 334.055 PERUANA 4dc8 S4 Mesa y molde de flujo, tal como se especifica en la NTP 334.057. 6. MATERIALES 61 Arena gradada estindar.- La srena empleada para claborar los especimenes de ensayo para el indice de actividad con cemento Portland debe ser de silice natural y gradada como se indica en la Tabla | de la NTP 334.051. NOTA 1; Segregacién de la arena gradada.- La arena gradads estindar deberd ser manipulada de tal mera dp prevenir la segregackn, ya que las varacioaes en in gradacién de In arena causa -variaciones én la consistencia del mortero, En el vaciamiento de sacos o depSsitos, se deberd tener cuidado de preveais ta formacién de monwones de arena o de crétetes en la arena, bajo cuyas ‘endienes tas pariculas grueses rodarian, Los depésitos debera sete suficlente tambo para ‘permitir estas preceucioncs. No deberin scr cmpleados los dispositivos pare sacar la arena de lox

También podría gustarte