Está en la página 1de 2

Nuestro reto inmediato

1. Renunciar a los productos trampa: que son productos que estn en

franca competencia con similares que tienen mucha mayor calidad y

menor precio.

2. Buscar nichos mercado lgicos: investigar los mercados

internacionales para identificar oportuni dades para la comercializacin

de productos que podemos proporcionar competitivamente, tales como

alimentos, textiles, artesanas, bebidas alcohlicas, servicios, etctera.

Por supuesto, en la Europa del Este recientemente liberada existe una

potencialidad comercial extraordinaria, pues estn vidos de todo lo

que no tuvieron en el pasado.

3. Ofrecer servicio de alta calidad: muchos de los productos de

importacin que recientemente ingresaron a nuestro pas son

aventureros del mercado, ya que no ofrecen servicio de garanta y de

resurtido a sus distribuidores. Esto, a mediano plazo, los pone en

franca desventaja ante quienes ofrecen un servicio de alta calidad

permaneciendo cerca del cliente, actitud que finalmente cautivar al

mercado.

4. Desarrollar calidad humana: es evidente que las grandes naciones

como Japn fincaron todo el futuro en el nico recurso que posean en

abundancia, su gente, en contraste con nosotros que basamos nuestro

desarrollo en la explotacin de recursos naturales. Los resultados se

pueden apreciar a simple vista: alto progreso japons y rezago

dramtico de nuestra nacin. Las empresas mexicanas no pueden

seguir esperando que el desarrollo humano lo realice el gobierno.

Debemos afrontar de inmediato nuestro reto de educar con urgencia a

la gente de cada empresa, ya que es indiscutible que para producir


calidad empresarial, primero debernos producir calidad humana:

tenemos por tanto que convertir a cada empresa en un centro

educacional, no importando la dimensin de la misma. El sueo de la

Excelencia es pensar en grande y empezar en pequeo, as como inici

la Universidad de la Hamburguesa de MacDonalds, en un stano con

14 alumnos y un profesor. Para poder exigir calidad a nuestro personal,

lo primero que tenemos que hacer es darle la capacitacin necesaria,

pues nadie puede dar lo que no tiene. No se le puede pedir a un

trabajador que nos d calidad cuando no aprecia el valor de la misma,

ni limpieza cuando no lo hemos educado al respecto, etctera.

Renunciar a esta alternativa es renunciar al futuro.

También podría gustarte