Está en la página 1de 1

DB - AGRIS

SN - 0187-7380
T3 - Revista Fitotecnia Mexicana
AU - Rogelio Lpiz Ildefonso
AU - J. Jess Lpez Alcocer
AU - J. Jess Snchez Gonzlez
AU - Fernando Santacruz-Ruvalcaba
AU - Ricardo Nuo Romero
AU - Eduardo Rodrguez Guzmn
AN - DJ2012047427
UR - http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61012290003
KW - Phaseolus vulgaris
KW - cultivada e intermedia
KW - formas silvestre
KW - domesticacin
TI - CARACTERSTICAS MORFOLGICAS DE FORMAS CULTIVADAS, SILVESTRES E INTERMEDIAS DE
FRIJOL COMN DE HBITO TREPADOR
AB - Se hizo una caracterizacin morfolgica de formas cultivadas, silvestres e
intermedias de frijol comn (Phaseolus vulgaris L., Fabaceae) de hbito trepador.
Se evaluaron 15 materiales en un diseo de bloques completos al azar con tres
repeticiones. Para determinar las relaciones morfolgicas entre las formas
incluidas, se registraron 18 variables cuantitativas con lo que se hicieron
anlisis de varianza, de agrupamiento con base en la distancia euclidiana y
componentes principales. Doce de los 18 caracteres registraron diferencias (P lt;
0.05) entre los frijoles domesticados y silvestres, 10 entre domesticados y tipos
maleza, y cinco entre intermedios y silvestres. La forma domesticada mostr valores
mayores a la silvestre en longitud y anchura de vaina, longitud, anchura y espesor
de semilla y peso de 100 semillas; el peso de 100 semillas fue de 5.04 g a 42.93 g.
Las variables longitud de tallo y nmero de entrenudos, no mostraron diferencias
entre las formas de frijol trepador. Los caracteres nmero de vainas por planta y
nmero de semillas por vaina identificados como componentes del rendimiento, no se
redujeron en la forma domesticada; estos caracteres se asocian con el mayor
potencial de rendimiento de los frijoles cultivados. Dentro de formas de frijol,
los genotipos presentaron poca variacin morfolgica. Las formas domesticadas,
silvestres e intermedias de frijol comn de hbito trepador, constituyen tres
grupos con caractersticas morfolgicas diferentes, donde los de tipo intermedio
forman un grupo morfolgicamente ms cercano a las poblaciones silvestres.
PY - 2010
A2 - FAO of the UN

También podría gustarte