Está en la página 1de 5
ESTRUCTURA DE LA TESI TAMANO DE LA FUENTE. La Tesina debe tener por lo menos 25 cuartillas, se sugiere que sea elaborada con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamafio de la letra para texto se sugiere sea de 12 puntos, color negro a interlineado 1,5 Iineas. El tamafio de titulos es de 16 para titulo central y 14 para subtitulos. MARGENES. El papel a emplear debe de ser tamajio carta, bond, Los margenes del trabajo seran los siguientes: + Parte superior 2.5 em * Parte inferior 2.5m. * Parte derecha 2.5 cm. * Parte izquierda 3.0 cm. NUMERACION DE PAGINAS Cada pagina se enumera en la esquina inferior derecha, con nuimeros arabigos en el orden correlativo correspondiente. E| ntimero debe aparecer al menos a 1.5 cm. de la orilla derecha de la pagina. CUERPO DE LA TESIS > PORTADA. RESUMEN DICTAMEN DE APROBACION. AGRADECIMIENTOS. INDICE. INTRODUCCION. CAPITULO | “MARCO CONTEXTUAL” CAPITULO II “MARCO TEORICO”, CAPITULO Il “METODOLOGIA 0 PROPUESTA A IMPLEMENTAR”. CAPITULO IV “RESULTADOS Y EXPERIENCIAS”, CONCLUSION ANEXOS. FUENTES DE INFORMACION. vvvyvy vvy v vv PORTADA. Es la parte inicial de la Tesina, centrados en la pagina * Logo de la Universidad. * Nombre de la Universidad. ésta estd compuesta por los siguientes elementos que van * Nombre del Programa o proyecto Educativo. * Titulo de la Tesina antes de la leyenda * Leyenda: ... Tesina que para obtener el Titulo de. * Nombre del autor o autores en orden alfabético, primero apellidos y nombres. * Nombre de los asesores. * Lugar y fecha RESUMEN. Es una sintesis de la investigacién donde se destacan los puntos mas sobresalientes. El objetivo principal es informar al lector de lo que trata el reporte escrito y lograr que éste se interese en leer el documento entero. El resumen debe ser breve, no mas de una cuartilla, pero debe incluir parte del planteamiento del problema, métodos utilizados, resultados generales derivados del estudio, as{ como conclusiones del mismo documento. INDICE. Listado de las partes que forman la estructura de la Tesina, se coloca después de la portada y antes de la introduccién. Incluye los capitulos y los temas que forman parte de la totalidad de la investigacién. La forma que se sugiere adoptar para el indice del trabajo de investigacién es, utilizando nimeros romanos para identificar los capitulos (Capitulo |, 1, II y IV) y nimeros arabigos para los temas (1.1; 1.1.1, 2.1, 2.1.15 3.1, 3.1.1, 3.2,,3.2.1) INTRODUCCION La introduccién presenta el tema de investigacién en forma ldgica (équé es el escrito?, écudl es el titulo?, ga quién se presentar4? y a qué institucién?), ademas de una breve descripcién de los capitulos. No se presentan resultados ni definiciones. Para redactar la introduccién deberén cumplirse las siguientes recomendaciones: - Redactarla cuando se ha terminado todo el trabajo. = Se ubica luego del indice. CAPITULO I. “MARCO CONTEXTUAL" Es una descripcién de la situacién en la que se encuentra, la problematica que se ha detectado y la justificacién del proyecto de Investigacién En este apartado puede plantearse: A. SITUACION DEL TEMA A DESARROLLAR + Breves antecedentes histéricos + Descripcién del Espacio Geografico y contextual B, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA + Realizar un andlisis de la Situacién problematica o deteccién del problema a solucionar. * Causas probables. Factores asociados. * Datos que verifiquen dicho problema o problemdtica. * Soluciones que se han intentado. * Enunciado del problema (pregunta o preguntas a responderse en la investigacién) C.JUSTIFICACION. En la justificacién debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la Investigacién que se ha realizado, exponiendo argumentos tales como: * Evidencias que demuestren la problematica o la necesidad de corregir o disefiar medidas correctivas que contribuyan a la solucién del o los problemas expuestos. Demostraré que la investigacién constituye una “estrategia” para enfrentar la problematica mencionada * Mencionar los beneficios futuros que puede obtener mediante este trabajo de investigacién. D. OBJETIVOS. Debe formularse un objetivo general y varios especificos, estos tltimos sean desglosados del primero. * El Objetivo General esta orientado a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la investigacién. Los elementos que lo constituyen son el itivo, la (s) variable (s), la (5) relaciones y el contexto. verbo en ii Los Objetivos Especificos, son las actividades que se realizardn paso a paso para lograr el objetivo general. CAPITULO II. “MARCO TEORICO”. En este capitulo se exponen toda la FUNDAMENTACION TEORICA posible. Se enlistan los enfoques de autores o teorias que respaldan el trabajo de investigacién. Todo lo anterior debe plantearse bajo un enfoque deductivo, es decir, de lo general a lo especifico (a menos que el tipo de investigacién demande otro tipo de enfoque) CAPITULO III .“METODOLOG{A 0 PROPUESTA A IMPLEMENTAR Este capitulo comprende la descripcién de la ESTRATEGIA, TECNICA o PROCEDIMIENTO a seguir, los procesos e instrumentos que serdn utilizados, para solucionar las areas de oportunidad detectadas. Es decir, dénde la creatividad del alumno se pone de manifiesto en el planteamiento de estrategias, propuestas y medidas de accién a tomar, para la solucién del problema que se detects. Este apartado debe reflejar la manera de cémo el alumno aplicé la teoria en base a los planteamientos de algunos autores citados en el marco teérico. Cuando la Tesina demande la aplicacién de algin “Disefio”, seré necesario exponerlo y explicarlo en cada uno de sus elementos y procesos dentro de este apartado. CAPITULO IV . “RESULTADOS Y EXPERIENCIAS” Este apartado es la evaluacién de los procedimientos empleados y discusién de los posibles alcances del proyecto, * Se pretende que el alumno redacte en sus propias palabras las experiencias vividas, buenas y malas. * Los resultados van acorde al ntimero de objetivos planteados en la inve * Se deberdn incluir evidencias de los resultados obtenidos. CONCLUSIONES. Se presenta un resumen sintético de los puntos més importantes y significativos en el periodo de estadia y del desarrollo del proyecto. ANEXOS ‘Aqui se ubicarén los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo y que no se ha considerado otro lugar para ellos en el documento. FUENTES DE INFORMACION. Es la tiltima parte de la Tesina, agrupa todas fuentes consultadas para la realizacion de la investigacién y redacci6n de ésta 1. Autor (apellidos y nombres). 2. Titulo de la obra, subrayado y seguido de un punto. 3. Numero de edicién y seguido de una coma. 4. Lugar de la edicién ( ciudad) y seguido de una coma. 5. Nombre de la editorial y seguido de una coma, 6. Fecha de edicién. Ejemplo: -Ashley, Ruth. Terminolog(a administrativa, Segunda Edicién, México, D-F., Editorial Limusa, 1979. - Fuentes virtuales. EMPASTADO Las dimensiones de trabajo debern corresponder a una tesina (17-Scm de ancho X 23.5 cm de largo). El color puede ser el que el estudiante elija Deberd presentarse empastada (no engargolada) Para su validacién, debe contener la carta de aprobacién firmada por el asesor/a. Se deberén entregar 2 ejemplares fisicos (impresos) , y 2 en formato digital.

También podría gustarte