Está en la página 1de 12
TEATROS 7 ou Panorama histérico Proyector featros exige comprender une serie de relaciones fun cionales complejas, que en gran parte se evidencian @ través de lo evolucién historica del teatro. Es una torea arquiteciénica que se hon planteodo ls sociedades més diversas de forma continue da desde hace més de 2500 afios. La construccién de cualquier teatro en la actualidad se incorpora a una larga tradicién histo rica, pero al mismo tiempo se caracteriza por el esfuerzo de sus troerse o la trdicién. Uns pocos ejemplos sirven pora caracte “anu unas ta a ‘noma punta, "20" la evolucién istrica de este tipo edifcatorio + © - @ Owane WStopmane tae =p.4150 -O Teatro de Dionisio, inicio de ls leatros evropeos + (D. Teatro de Marcel, primer tear consiruido completamente en pieda en Roma — @. Teotros medievales, esrados y construcciones tem porales —> @). Espacio interior del Swan Theatre, segin un dibujo dean de Wit, 1596 > @. Teatro italiano de principios del siglo XVI @. Los primeros teatros renacentistas eran construciones temporales de moder levantadas ene interior de slasexistentes. Por ejemplo, Vasari proyecté un sistema reutilizable de elementos de madera para consiruir un teatro en el Salone dei Cinquecen to Palazzo Vecchio de Florencia. Teatro Olimpico en Vicenza — ©. lo primera construccién de un teatro estable renacentisto es la Comédie Francaise en Paris» @. A partir del siglo XVIl se aN construyeron palcos. Teatro Famese, Parma» () (primera cons: aren 9 wn aro tempore CD) e Gan eave oe Loncres trucci6n con un sistema mévil de bambalinas). Teatro San Carlo, Népoles > @. Teatro alla Scala, Min —» @ , modelo porala construccién de 6peras durante ls siglo XVI y XIX, pero también del nuevo teatro metropolitano de Nueva York, 1966. Gran Opera de Burdeos — @. El gran foyer fue el modelo to mado por Gamier para el edificio de la Opera de Paris, 1875. “Taar Otmpico de Voraa 1585 Par near Aceon Paco rie HUME aS tre ©). R. Wogner establecié con la forma de su teatro un contrapuno« la gran Opera de Paris. Proyeco de stecro total» de W. Gropius y E. Piscator, véase Die Buhne im Bauhaus (El cexcenerio en el Bauhaus), Dessou 1924. Aspectos més relevanies: es pacio giratorio pora los espectadores, escenario con sistema de cinta transpotadora con posiblidedes de proyectar imégenes en las po- redes y en el echo > @ - @. Teatro Nocioncl de Dessau + @ «’jemplo temprano de un escenario moderno con suficientes escenarios laterles. Proyecto del Teatro Nacional de Mannheim —> @). Schov- bihne en la plaza Lehniner, Berlin, primera gran consiruccién moder ro de un espacio tera flexible (remodelacién del edfcio «Univer- sum» de Mendelsohn, 1928). Opera Basile, Pais > @), el mayor ‘excenerio hasta la ectalided, con 10 escenarios loterales @ dos ni- voles Tendencias en la construccién actual de featros Coexistn dos tendencias. 1. Conservacién, restauracién y modemnizacin dels tears exston- tes del siglo XX hasta mediodos del siglo XX 2. Consrueciones de nueva planto con un caréder espacial texper- mental» y abierto, por ejemplo, la Schaubuhne de lo plaza Lehniner “©. En le misma dieecién se encuentran las numereses ionsfor maciones de ezpacios exisentes en tlleres de teoro con copacided pore 80 0 160. Operas years de dic ites pare represent no rl 1 ba pera: en la radicién de los edfciosilianos de 6pera de los siglos XVIly XX» p. 414 @© + @. Se coraceriza por una dora seporacién espacial enre la sola de espectodoresy el escenario o ro: ‘és del oso dela orqueste, por su gran copacided (ene 1000 y cos £4000 plazas) y por el correspondiente sistema de poeos y pisos ne- cexorios para acager ol rumeroso piblico; por ejemplo, Scola de Mi len: 3400 plazas, Deutsche Oper de Bertin: 1986 plazos, Metropolion (Opera de Nueva York: 3788 plazas, Opera Bosile de Poris: 2700 plazas — p. 414. El earo pora los festvaes de Bayreuth es el con: {ropuno @ la forma de la Spera como tetro de pisos y poleos. Est ideodo como un teatro semicircle, segin el modelo grecorremono, pero sé tiene 1645 plazas. 2. Eteatro:enl trodicién de la reforma tetra olemana del siglo XX, Se coraceriza por la forma semicieular en pendiente (es decir, que los espectodores se sienton en una superficie cura inclinodaly por un {ron proscenio (espacio de representocién delante de lo boca del es p. 414 @, es decir, superficie de repre- sentocién en la propia sal Ejemplos modernos de la zona de hablo ingleso: Festival Theatre de ‘Chichester, Inglaterro, Powell y Moya, 1962. Ejamplo olemén: Teco Nacional de Mannheim, Kleines Hous Weber, Hamer, Fischer, 1957, Le forme expocil variable y obierta se intensifis 0 raves de los ex: perimentos espacales del teatro en los ats 70. Ejemplo: Teatro Con- Cordia de Bremen (ransformocién de un anfiguo cine). Lo Schaubthne de la plaza Lehniner de Berin es un ejemplo de grondes posblida- des de voriacién espocial > © . 3. Un coto particular en lo zona de habla olemanc es llamado teatro de tres sectores (forma miata de featro y Sper. Electro est inflven- ‘Gado por ls requisites dominantes dela Spero. Ejempl: Teatro Mu- nicipal de Heilbronn, Biste y Gerling, 1982. Orman ‘curs dae a, 25 pans: os racecars prs oe patos punta ener = 105838 Pana ope nas sopra pr ‘Soci y cr pare mayor ge (©) barre nia ts serie ‘Sra hos Supwice por per ter una. anus gus © MNO Sera 2088 Sates riers @ prec cen tn de apc Pt TEATROS -o Tipos de tear y tomate dele locolided En lemons, Suiza y Ausra exse uno relocién coraterscn ene el i mero de habiones de une loalded y el tomato y tipo de fete fe ‘ombién son widos con paquets medificociones para of poise con Une historia cultralsimilor.Localidodes con: ‘= 50.000 habitants. Tectos regionals (eapacidod: 500-600 plazas) ‘orios espocos pore repcesentaciones en lo region, sobre edo eos '50 000-100 000 habitants. Teor ‘municipales, epreser- ‘ocones leoralsy oper, eros 100 000-200 000 habitantes.Tearos de res secores, unas 700-800 plazos +200 000-500 000 habitontes. Ecficios separados pare representaciones teotrles y éperas. A veces en forma de edifcios dobles. Solos pequeios ‘ore Speras: 800~ 1000 plazas; tearos: 600-800 plazas. '500 000-1 000 000 habitantes. Teatro: seporados. Solos medias pare Speras: 1000-1400 plazas; teres: 800 plazas. Excenorios odyocentes pore ensayo. © 1.000 000 hbitontes. Grandes éperas: 1400-2000 plazos; grondes ‘eatres: 200-1000 plazas y un nimero significative de pequeios tetas cexperimentoes os tetros han de cumplir, ademés de los normas de edificcién, los o- denonzes sobre logares de concurrency expectéculs publicos. Solo de espectodores y escenario ‘Tomato dele sole de expectodores: el nimero de expectadores determina ‘especiodores sentodos ve ho de cantar anlenerto= 05% =09 de lo filo pane 2 tang da ath po pei: 1s noe >) 25 pamper pie si existe una puerta de salida de 1 m de onchure cade 3 0 4 files > ©). fake ote hese 1 n rowen Ree aut dept Sop een isis ober dona anon rf hee cp 5 lopectcie bere Sa /everae 8 ee pment foucter pelea neato ranted shatters Sau peerecanyclengle toed Sbs Ceacians pacer en ‘ eons eco spe ex uns buee ven del exer dxde ces ios los 1. Buena visibilided, sin mover la cabezo, pero girando los ojos ligero- ‘mente, aprox. 30°. 2. Buene visibilided, sin mover la cabeza, pero girondo ‘es ojos ligeramente, aprax. 60° — (@). 3. Maximo éngulo psicolagico de paciebone takecrones Hi aed oemeree Seater a he Cong eon rasp dad, pro" uno kr elo Sed Ene eianytmliion poe igercenctar fepeeaelssce dosnt foros eas dees soca, eakes veracoredd > © Le separa PT ee Reese boos dl oneertsnd per sols ine dams gsm nn nse) men searbgualcommoned i cadre 5 ol de eapectlores essen Reson de pe os ep Sire spines kame uni pestered pen So pekiooeshareceen es copa, proporciones ogrodobles los buenas condiciones ocistcas de los teatro clésicos de los siglos XVI 1 XIX se boson en reglas de proporciones especiales —+ @) — TEATROS -o Sobreelevacién de os asientos[pendiente) de a sola de espectodores; io sobceclevacién de los osientos depende de les linens visuoles. La construccin geométrica de los lines visuolessrve para todos las pla- 208 de la solo de espectadores (nto en la plate, como en los pisos) — ©. Se porte de que los espectodores estan sentodos ol resboilo, ‘ue sé se necesita que coda segunda fil tenga une sobree- eric visual complet (12 em). Exist isogrolio expecilzado on los céleules de los problemas vsuaes en ls teoiros en las que incluso se lego tener en cuenta la posiblidad de una distibucién oleatoria de espectodores de diferente altura. Las las de espectodores no solo deberion oproximarse. una forma semicircular para mejorar la orien tocion visual hacia el escenario, sno también para conseguir una me- “ J jor percepcion mutua (efecto de recogimienio) > @ - Ey - Sectibn do la sla de especodores: en primer gorse ha de fr la clhura de la boca del escenario. En los eciros con grodos semicreu- lores deberia cumplirs lo siguiente relocion: ‘altura de la boca del escenario 1 ‘anchure de la boca del escenario ~ 7,6 Esta relocién contene la seccin dures y el compo de percepcion ps- colégico ~ ©). Después de determinar la altura de la boca del es: enor, la olor del escenario, la pendiente de plteay el vlumen dela sco, se obine el contormo del techoo raves de requisites ocis- feos. Se ha de intentor que los ondas acistcas reflejados desde el escenario ol proscenio se reportan uniformemente por la sol. En los pisos se ha de vigil que incluso desde las plazas superiore, se tenga ‘na visién bostante profunda de escenario —- @). En caso conrario se ha de oumentor la altura de la boca del escenori, Proporciones de un espacio experimental — p. 418. Se rota de espacios neurles © cbiertes pore representociones te tls ave permite vores pobideds de dibs pacers y disponer el escenario, Esto ordenacién variable se cons ‘A. Medionteterima movil eet y tribunas méviles pore los espectodores. El suelo es fo. 8. Mediante un suelo movi, formado por torimas levadizas. Esta so lucion es mucho mas comple tecnicomentey tombién bastante més cara que la solucién A y por ello sélosuele empleorse en solas mo- yores con une capacidad minima enre 150 y 450 personcs. Elfipo A es ol para pequefos fears y para espacios no especial zzados, que por regla general no tienen suiiente espacio disponible debojo. Copacided hasta 99 plazas como méximo, yo que les orde- rnonzas sobre locales pore espectécules piblicosséo tiene vaidez partir de 100 plazas. 99 plazas x 0,6 m? = 60 m (2/3) + 30m? (1/3) de la superficie de representocion = 90-100 m? Para un uso polvalene se oftece una proporcién espacial de 1:16, =p.418@ -O. a seccin del espacio. En los soos encillos puede prescindrse de un techo éenico—> @ — @, se pueden preverelones manveles (barra que se iza hasta el techo mediante un sisema de poleas manvole) Ejemples: escenario de Ulm, arq.: Schafer, unas 1500-2000 plazes, 1969p. 418@ -@ Fequeno Teak de Minster, arqs.: Hansen, Rane y Ruhnov, 1971, 180-380 plazos, lo zono central del suelo e puede voriar mediante torimos levadizas — p. 419@ ~ @. . Tipo B: 450.0 més plazas. Consiruccion igual que A, pero suelo mévi pare simplicr la vrocin de bo topograia dl solo, Problema: ‘mao y precision de elevacién de ls trimas. A menudo es neceserio complementor la topog de las torimas mediante unos su plementos colocados fe — p. 418 G). Ejemple: Schou bane dela plaza Lehniner de Berlin p. 415, © coma pore ym metesn a Q reo sn yest cw a7 DEA re omeace ss anew eon sansa. Sw Sata Pt ei tnd wecon 418 ret oni Ghee | ALLL ithe @ resontn tetera ops TEATROS -o0 Proporciones del escenario, escenario auxiliar y almacenes 1. Se dstinguen tres ipos de escenarios(sogin las ordenanzas de locales pora especticulos poblices) validas pora establecimientos ‘con una copocided pora més de 100 espectodores. Esto normativa define diferentes formas de escenarios. Excenario gronde: Superice exénica de més de 100 m2, Techo del escenario a més de | m por encima de la boca de escenario. Para el escenario completo es imprescindible un telén de proteccién de acero que separe la sala de espectadores, en caso de peligro, del escenario. Lo normatva tombién obliga 0 uno clara separacién ene esce- nario y sola de espectodores pora el uso, Escenario pequefio: Supericie inferior © 100 m?, sin posibildades de ampliocién (es cenarios auxliares),techo del escenario « menos de | m por en- cima de la boca del escenario; os escenarios pequefios no nece- sitan un telén de acero. Supertcie destinade a representaciones: Torimas elevadas en la sala sin galeria superior para decorados. Lo especifico de estas superices se encuentra en la normative so- bre telones y decorados. Afecton al uso y no ala planifcacién del escenario, Los espocios experimentoles se incluyen en este caso 2. Proporciones del escenario as proporciones del escenario son el resultado de las lineas vi- suales de a sola de espectadores. Se considera superficie del es- cenorio la superficie de representacién, los pasos circundontes y los superficies de trabajo. Principio constructive de un gran esce- nario tradicional > @ - @. leas superficies méviles de representacién estén formadas por tor rimas de aura variable o levadizos. La voriabided de lo forma seconsigue mediante una subdivision de la supericieen elementos individuales. Médulo base: 1 x 2m» @ ~ Q. 419 TEATROS -o0 fey fieceest scx evi vibe nicas de transformacion El sistema désico de escenagrafia de los siglos XVI y XIX slo ‘conocia el escenario principal; la transformacién se realizabo —en un espacio reducido y con sorprendenteropidez— mediante bambalinas correderas. Un pequefic escenario trasero tenic por rmisiGn proporcionar espacio para perspectivas profundas del es exnario— © El escencrio maderno tiene escenegrafiosplésticas (decorados). Las transformeciones exigen escenarios auxiliores, para que se ‘pueden transportar los decorados. ‘Ademés del transporte de decorados existen otras téenicas de tronsformocién:—> ©-@ Lo épera exige dos excenarios laterales y 1 escenario rasero —> ©-O. En os pequetos teatros de 3 sectores basta con 1 esce- @ petaton teeta n nto ences 420 ip Nr Sa scart, Set Eeconano inet yume cons =e east i. i i Held 3 48 TEATROS -o Superficies auxiliores los escenarios necestan supericies auxliores pora los decorados 1y un lugar donde dejar las tarimas y ribunas. La superficie auiar ©) las paicls se proyecon genercmente« kavés de dos proyectres. Enlo ‘cvclided se et imponiende la proyeccién outomatizoda @ través de | proyedor con un ple herizental, pore proyecién continua de 4000 m de petiole, con mando a distancia por el contral de verics sles de pro- yeccén, La pelicl ronsmite evtoncticamente safle de mando pars to- dos ls funciones del proyecor,combio de cbietve, laminacign dela a, iminacién de le pored de proyecin y del len ‘Tema de ls imégenes proyectodas: depende de le dstncio env el proyedory le pontollay Renen una relocén de 1:2,34 entre ss laos (cinemescopel 0 de |:1,66 (imagen anche) cuando le sola de especodo- res.es més estrecho. El éngule desde el centro de la dima flo de expec dors hasta el conto exterior dele imagen no debe sobreposor ls 38° en Snemaicope = distoncia de la imo fle de esientos: pontslo = 3:2 =@-@. Pontlle: seperocién entre lo pantalla y la pared posterior: ol menos 1,20 m: ese separocis se puede reduc en funcién del tomato de aso de sistema de proyeccién empleado, hose 50 em, pora la coloccién al reproduce de sonido a pantalla debe extor perforoda (permeable ol sonido). Une platform tronsicbe o una corn le mito laterolmente. Los grandes potas so carvan cone radio equivalene le dstoncia respec a la hima fle de esienos. canto inkeior de lo porte he de estar como minimo © 1,20 1 por ence dal slo). otal de pace oho dee del marr, cpr eo inocién de emergencia, Consuls poredesy el techo con ‘que 10 refejen la lz con colores que no sean demosiode cores) Los es Pedidores hon de estar sentodos dentro de os limites de las ors ate ‘ales dela imogen proyecods, Desde la primers fla de exerts el angule @). A cada lado del pasilo se pueden colocar 16 csientos como meéximo =. Acistica: los solos de espectadores contiguas hon de estor separados con pporedes con un aislamiento acisticode 85.48 18 000-20 000Hz, Sisawsman recap Pe AOR Cy ‘Superfcies de reflexién actstica en el techo, con una reverbero- ‘cién reducida. El tiempo de reverberacién puede ser mayor ol au- mentor el volumen dela sala y decrece de los frecuencios groves ‘los ots de 0,8 «0,2 segundos — p. 424 @. Le pored sivada -detrés de la dltima fila de asientos deberia aislarse contra el eco. Los allavoces se distribuyen de manera que no haya una diferencia en la intensidod acistica mayor 0 4 dB. ‘Adlualmente, ademas de la reproduccién mono, yo es necesario al sistema dolby de reproduccién estéreo con 4 canales, ya que @: (rerame. Patt crcl 9607, bre que ae proyecan ingens ade ST poyeceres anerzncoe, Eursis xps Se Besos

También podría gustarte