El tercer vehículo a vapor fue presentado en 1804 por Oliver Evans; era un
enorme barco anfibio que había sido construido para dragar el río Schuykill y estaba
provisto por una parte, de cuatro ruedas para caminar por tierra, y por otra, de una
rueda de paletas que le impulsaba por el agua. Animados por estas creaciones, muchos
otros inventores construyeron diversos vehículos impulsados con vapor.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Durante la segunda mitad del siglo XIX se manifestó la necesidad cada vez
mayor de un vehículo mecánico que pudiese transitar por las calles. La invención del
coche de vapor fracasó por ser una máquina muy pesada y de difícil conducción.
Etienne Lenoir, un ingeniero francés, construyó en 1883 una máquina que era
impulsada con gas de carbón común: llegó a colocarla sobre ruedas y viajaba en ella.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Siegfried Marcus, un inventor vienés, utilizó por primera vez en 1875 gas de
petróleo para mover un pequeño coche por las calles de Viena.
El vehículo se conducía con ayuda de un pequeño volante, ubicado sobre una delgada
barra dispuesta delante de un banquito que servía de asiento al conductor.
Todos los detalles de este coche fueron construidos personalmente por Karl Benz, y se
convirtió así, en 1885 en el primer automóvil.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Los Estados Unidos tuvieron que esperar varios años antes de fabricar su primer
auto. En 1893, un mecánico de ese país, Charles E. Duryea, consiguió construir un
vehículo con motor de gasolina, pero no pudo regular su velocidad. Con su segundo
modelo alcanzó una mayor perfección.
Ford levantó una fábrica propia para la construcción en serie de este coche.
Sobre una cinta transportadora de 300 metros de largo se construían los coches
uniendo sus diversas partes, en una época en que la mayoría de los coches europeos
eran construidos uno por vez por los mecánicos.
Hacia 1910, ya se puso el motor en la parte delantera, que le dio al auto una
personalidad propia. Conforme fue aumentando la demanda, se hicieron más
estilizados. En las décadas de 1920 y 1930 aparecieron coches de lujo diseñados por
encargo del cliente que se llamaron autos clásicos.
Las crisis del petróleo de las décadas de 1970 y 1980 se reflejaron en la construcción
de modelos de bajo consumo. La fabricación en serie de la actualidad trata de abaratar
costes que es lo que demanda el consumo.
Automóvil:
Es un vehículo que se mueve por sí mismo sin intervención externa. Por lo general
impulsado por un motor de combustión interna, existen distintos tipos de automóvil
según su aplicación, pueden ser:
1. Transporte de Pasajeros
2. Transporte de Cargas
3. Mixtos
4. Maquinarias
5. Motocicletas
• Transporte de Pasajeros
Coupe
Hatchback
Sedan
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Bus
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Vehículos de carga:
Berlina o furgón
Pick up o
Camioneta (Mixto)
Camión
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Maquinaria:
Grúa Horquilla
Cargador Frontal
Motoniveladoras
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Excavadora Hidráulica
Retroexcavadora Cargadora
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Minicargadores
Motocicletas
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Bastidor
Carrocería:
Autoportante
Monocasco
El monocasco es el tipo de chasis más utilizado en automoción. Es aquel que forma por
sí solo todo el bloque estructural principal del vehículo.
Además de proporcionar protección a los ocupantes, determina, en gran medida, el
comportamiento dinámico del coche. Por ello, a la hora de su fabricación, hay que tener
en cuenta la resistencia a la torsión del que ofrece, la técnica y el material utilizado.
Independiente
Son aquellas que van en forma independiente del chasis y se fijan al bastidor
mediante pernos y abrazaderas en u. un ejemplo de este tipo de bastidor es el de las
camionetas, camiones, buses, y algunos vehículos todo terreno.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES
Chasis
Se denomina chasis a aquel que esta constituido por el bastidor, más los
diferentes sistemas que conforman los mecanismos del vehículo, entendiéndose como
bastidor a la estructura principal del vehículo compuesta por dos largueros y travesaños
donde van sujetos a el los diferentes componentes de cada sistema, como por ejemplo:
motor, caja de cambios, espirales, etc.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EQUIPOS AUTOMOTRICES