Está en la página 1de 842
SISTEMAS DE COMUNICACIONES RUS Leo CUARTA EDICION OE agi lis ~~ Rae ase) ) a TOMAS! INTRODUCCION EL propésito de este capitulo es introducir al lector a los conceptos fundamentales de los sistemas de comunicaciones electrénicas y explicar algo de la terminolagia bisica nece- saria para entender los temas mAs complejos que serin analizados mas adelante en ele libro. Ep esencia, comunicaciones electrénicas es la transmisién, recepeidn y procé- , samiento de informacién usando cireuitos electrOnicos. La informacién se define ¢o- | mo el conocimiento, la sabiduria o la realidad y puede ser en forma analégica (propor- ional o continua), tal como la vox humana, informicién sobre una imagen de video, o misica, o en forma digitat (ctapas giscretas), tales como néimeros codificados en binario, cédigos alfanuméricos, simbolos graficos, cédigos’operacionales del microprocesadar 0 informacion de base de datos, Toda In informacién debe convertirse a energia electro- magnética, antes de que pueda propagarse por un sistema de comunicaciones electrs- nie ura 1-14 es un diagrama a bloques simplificado de un sistema de comunica, mies electrSnicas mostrando la relaci6n entre la informacién de lu fuente original, ey transmisor, el medio de transmisiin (conducto), el veceptor, y la informaciin recibida ei el destino. Como se muestra en ta figura, un sistema de comunicaciones etectrénicas consiste de tres seeciones primarias: un transmisor, un medio de transmisién y un recep- tor. Bl apis convierte la informacion original de la fuente a una forma més adecua- da parala transmision, ef medio de transmisién proporciona un medio de conexién entre el transmisor y el receptor (tal como tin conductor metalico, una fibra Sptica 0 espacio libre), y el receptor eonvierte la informacién recibida a su forma original y 1a transfiepe a su destino, La informaciénoriginal puede originarse de una variedad de fuentes dife- rentes y ser de forma analdgica o digital, EI sistema de comunicaciones mostrado en la figura I-1a es capaz de transmitir informacion solamente en una dirgveion (de ta esta-, cidn A a la estacion B), mientras,que el sistema de comunicaciones m@strado en Ja figura i 2: Destine Transmisor Receptor Tents Recibie fnformacin Estacion fa Ko Modio de teanamisién Destino Informacibn Feet Let teansmisor Roceptor Roce Fnformactén Destino Reciir Aecoptor fa Tranamioe Ironing informacion Ns Estacién A Estocién & Figura 1-1 Diagrama a bloques simplificado de un sistema de Comunicaciones: (a) de s6lo una direecion; (I) amas direcciones. 1-1b es capaz de transmitir informacién en ambas ditecéiones (de Ia estacién A a ta estacién B y de la estacin B nA). Cuando se transmite informacion a partir de muchas fuentes sobre un medio de én comiin, In informacién debe combinarse en una seial de informacién com Puesta sencilla. El proceso de combinar la informacion en una sefial de informacién compuesta se le llama multicanalizacién, y al proceso de separar Ia informacién se te Nama desmulticanalizacién. La multica in y la desmultiganalizacién son expt : cados en detalle en el capitulo 16, wh fa Existen dos tipos bisicos de sistemas de comunicaciones electranicas: analigico y ay Cligital. Un sistema de comuicaciones anadgico es un sistema en el cual fa energia electromagnética se transmite y recibe en forma anakigica (una sefial variando continy were mente tal como ina onda senoidal). Los sistemas de radio comer inhi analdgicas. Un sistema de comunicaciones digital es un sisten * electromagnética se transi In estaci les emiten seftales en el cual ta ener ite y reeibe en forma digital (niveles discretos tal como 15 V viol % y tierra). Los sistemas binaries utilizan sefiales digitales que solo tienen dos niveles CF aE yy '_ diseretos (2 significa dos). Frecuentemente ta informacién de ta fuente original esti en oly ait 8 luna forma que no es adecuada para ta transmision y debe epnvertirse en una forma nis ize ¥ ndecuada antes de ta transmisidn.'Por ejemplo, coh los sistemas de comunis = 19.0 wer tales, In informacion analégica se convierte a unn forma digital antes de la transmisidn, uid at ¥ con los sistemas de comunicaciones analigicas, la informacién digital se convieste a Ia sin ‘forma analogica antes de la transmision, an Los sistemas de comunicaciones analdgicas fueron los primeros en desarrollarse: hee sin emb 17B0, en Tos iitimos altos los sisk mas de comunicaciones digitales sc han hecho ; “ mds comunes, Las razones del cambio de analépica'a digital scrdn evidentes eonforme et 2 Cap. 1 Introduccién a tas comunicactones electrénicas N lector progrese en este libro, Los primeros capitulos de este libro tratan principalmente sobre los sistemas le comunicaciones analogicas y 1os capitulos posteriores tratan I los sistemas més contempordneos. é La historia de las comunicaciones electrénicas La worl sobre las comunicaciones electronicas comenzé a mediados del siatd ‘xix con el fisico inglés, James Clerk Maxwell, Las investigaciones mateméticas de Maxwell indi- caron que la electricidad y la luz viajan en forma de ondas efectromagnéticas, y por to tonto, estén relacionadas una con otra. Maxwell predijo que era posible propagar onda: electromagnéticas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas. Sin embargo, la propagacién de ondas fue lograda hasta 1888 cuando Heinrich Hertz, un cientifico ale! man, pudo radiar energia clectromagnética desde una maquina que él Hamaba oscilador Hertz desarrollé ef primer transmisor de radio y, usando estos aparatos, pudo generar, radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz. Hertz también desarrollé la primera antena '\ rudimentaria, la cual afin se usa de manera modificada hoy en dia, En 1892, E, Branly dg, Francia, desarroll6 el primer detector de radio y, exactamente un afio después un ort mentador ruso, A. 8. Popot, grabé ondas de radio emanadas de rekimpagos. EI primer sistema de comunicaciones eleotronieas fue desarrollado en 1837 por | Samuel Morse. Morse, usando ta induecidn electromagnética, pudo transmitir informa- | cidn en forma de puntos, guiones y espacios por medio de in cable metalico. Le lamé a su invento el felégrafo. En 1876, un canadiense educador y terapenta del Lenguaje Hania- do Alexander Graham Bell y su asistente, Thomas A. Watson (un inventor tambign muy conogido), transmitieron exitosamente una conversacién humana a través de un sistema telefnico funcional tisando cables metilicos como medio de transmisi6n,/ (En 1894, Gaglielino Marconi, un joven cientifico italiano, logré las primeras co- electrdnicas inalimbricas cuando transmitié seiiales de radio a tres euar- ila por la atméstera de la Tierra atravesando la propiedad de su padre. Por 1896, Marconi estaba tansmiticndo sedales de radio husta dos millas desde los barcos a tierra, y en 1899 envid el primer mensaje inalambrico por ol Canal de Ia Mancha de Frangia a Dover, Inglaterra. in 1902, las primeras sefiales trasatlanticas fueron enviadas de Poldu,’ Inglaterra, a Newfoundland, Lee DeForest invent6 el tubo de vacio Ue triode en 1908, el cual permitié ta primera amplificacion prictica de las sefales electronicas. La emision regular de la radio comenz6 en 1920, cuando las estaciones de radio AM (Amplitud Modulada) WWJ en Detroit, Michigan y, KDKA en Pittsburgh, Pennsylvania, comenza- ron las emisiones comerciales. En 1933, el mayor Edwin Howard Armstrong inventé la frecuencia modulada (FM), y la emisién comercial de las sefales PM comenzé en 1936; En 1948, el transistor fue inventado en los Laboratorios de Teléfonos Bell por William: Shockley, Walter Brattain y John Bardeen. El transistor Hlevé al desarrollo y refinamiel to del circuito integrado en la década de 1960. " Aunque los eonceptos yenerales de las comunicaciones electrSnicas no han éam-! biado nwucho desde su comienzo, los métodos por los cuales estos conceptos se han implantado han, lo cambios draméticos y sorprendentes recientemente. No hay real- mente limites sobre las expectativas para los sistemas de comunicaciones electronicas de} futuro, Modulacién y demodulacién ° EE wa FF Por razones que se explican en el capitulo 10, na es préctico propagar energia electro- wt magnética de baja frecuencia por Ja atmésfera de la tierra. Por lo tanto, con las coniuni- a caciones de radio, es necesario superponer una sefial de inteligencia de frecuencia relati- vamente baja a una seal de frecuencia relativamente alta para la transmision, En los sistemas de comunicacioney électrOnicas analégicas, la informacién de ta fuente (sefia} b * iohemicio! acta sobre @ m ficcueneia sencilla, Mfodtitar simplemente signifiea variar, cambiar 6 regu . Ja informacién de la fuente de frecuencia relativamente baja se llama senal de modutacién, Ia sefial de Frecuencia alta, sobre la cual se actiia (modulada) se lana Jalportadord, y tn serial {esultante se Hama la onda modtulada o seiial En esencia, In infa Hiacidi de ta fuente se “ransporta a través del sistema sobre Ia portadorn Con.los sistemas de comunicaciones analipicas, la modulacién es el proceso ce it cide ca nbiat aleuna propiedad de una portadora annlogien de acuerdo con ta infor- 0 nodutacién es el proceso de conver pottadora analégica a fa intormacién original de la fuente Lena realiza en el transinisor, en un circuito Hamado modulador, y Ia demxtulacignn sceptor eb th eiteuito llamado demodulador. La seftal de intory raciin, mi mil Aue modula ta portadora principal se Hama seat de banda Bsa O simplemente: hase base. La banda base es una sefal de informacisn, como wn canal telefénico sencilio, y la nye sefial de banda base compuesta es la seal para In informacion fotal, como varios cientos ’ de canales telefonicos. Las sefales de banda base se ronvicrien a partir de sir banda de ‘ frecuencia original a una banda miés adccunda para transmision a (ravés del sistema de rigor aciones. Las sefiales de banda hase se convier‘en en frecueneis ue en el tear : mIsOr y se convierten en frecuencia baja cn cl feceptor. La trastaciin de frecuencia cs el) ry gre de convertir una frecuencia sencilla 0 una banda de fieenencine ol 6 en el espectro ile la frecuencia total El término canal es corvinmente utilizado, enande se reliere a ‘una banda especifi cade frecuencias distrib tn servicio en particular 0 (rinsmision. Por ejemplo, mancho de banda de 3 kHz y fe utiliza para la transmisién de sefiales de vor de calidad. Un eencr de RF se refiere @ de freeuencias usadas para propagar sefiales de radiofvuca fal como sin anal Sencillo y comercial de emisién FM que ocupa, aproximadamente, una banda ce Frecuencias de 200 kltz dentro de ta band toal de 889 108 Mite 'signada para la (rans. misién comercial de FM La eouncién 1-1 5 la expresién general para una onda senoidal variante con et fiempo de voltaje, tal como una poetadra analiyticn Tres propiedides cle una onda senoidal pueden ser variadas: la amplitud (7), In frecuencia () In fese (9), © cualquier combina Gi6n de dos o mis de estas propiedades. Si ta amplitude ty Portadora es varinda propor Cionalmente a la informacién de la fuente, resulta ta amplind modulada (AM). i ln frecuencia dz la portadora varia proporcionalinente a ta informacién de la fuente, resulta B flecuencia modulada (FM), Si ta fase de Ia portadorn enn Proporcionalmente a ta ‘ informacion de la fuente, resulta la fase modulada (PA). iH MO=V sen(Qafi +a) (ny en donde (1) = onda de voltaje que varia senoidatmiente en ef tiempo : i F-=maxima amplitud (volts) frecuencia (herts) fT = fase (raclianes) Wa 1-2 es wn diagrama a blogues simplificade de un sistema de comunica. clones que muestra la relacién entre la sefial de modulacion (informacién), la seiial me. dulada (portadorn), In onda modulada (resultante) y el ruido del sistema, Hay dos razones importantes ce porque es necesaria la modulacidn en un sistema de comunieaciones clectrénicas, Ls primera es el hecho de que es extremadamente difi- cil radiay sefiales a frecuencias bajas por la atméstes de la Tierra en forma de energia ‘®) clectromagnética, Segundo, las sefiales de informacion frecuentemente ocupan la mista banda de frecuencia y, si son transmitidas en gu forma original, interferirin. Un ejemplo 1 de esto es la banda tadiodifusora de FM comercial, Todas las esiaciones FM emiten Y informacién de voz ¥ milsica que ocupa la banda de frecuencias de audio de Oa IS kilz 4 Cap. 1 Introducctén a las comunicaciones leetronicas Linea de traustisién hi Onda modula ‘Seto! modulants |r} Modulador jJistormacion) , Poutulora tem Ly Ioanadusarf >} mice ‘dal destino Rudo det sistema Estasién B: Receptor Estucién A Transinisor Cada estacién traslada su informacién a una banda de frecuencia diferente (canal), para {gue sus transmisiones no interfieran con las transmisiones de las demas, Las razones pra la modulacién y demodulacién se explican con detalle en los eapitulos 3.y Ae cuan- do su propésito seré mas evidente, EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO E| propésito de un sistema de comunicaciones electronica es comunicar informacion entre dos o mas ubicaciones (generalmente lamuadas estaciones). Esto se logra convic- tiendo Ia informacion de ta fuente original # energia electromagnética y después trans- Hruitiendo ky energie a uno o mas destinos, en donde se convierte de nuevo a su forma original. La cnergia clectromugnética puede propagarse en varios modos; como un vol- taje o una cortiente a vavés de un cable metélico, como ondas de radio emitidas por el espacio libre © como ondas de Suz por una fibra éptica, La energia electromagnética esté distribuida a través de un rango de frecuencia # casi infinito, Fl espectro de frecuencias electromagnéticas total que muestra las localiza ciones aproximadas de varios servicios dentro de la banda se ensefia en la figyra 1-3. ) Puede verse que el espectro de frecuencias se extiende desde las frecuencias subigénicas (unos cuantos hertz) a los rayos césmicos, (10 Hz). Cada banda de frecuencidls tiene luna caracteristica tinica que la hace diferente de las otras bandas. Cuando se trata de ondas de radio, es comin usar las unidades de Ia longitud de onda en vez de la frecuencia, La longitud de onda es ta longitud que un ciclo de una onda electromagnética ocupu en el espacio (es decir, la distancia entre los puntos semejantes ‘en una onda repetitiva). La longitud de onda es inversamente proporcional a:la frecuen- cia de la onda y directamente proporcional a la velocidad de propagacién (Ia velocidad de propagacton de la energia eleciromagnética en el espacio libre se asume que sea la Banda de tad'0 Bona do ica Spica : Uva Caen ' , soriea IMictoonda teresire, Sub ‘satdite Rayos Rayos = EE sncol | BER Ste eo vse Uuavinim Ayaan up odes ie aa ie Nh ea SS ahd 10" 10? 10" 108 198 a0" 107 1H 10H 70° rol" 101 19” 10% 10 1o"* 10"7 108 10! 10H oH 10% Fracuencia(He)| ——> i pe Figura 1-3 Espectro dg frecuencias electromagnéticas. “crucial de ta tuz, 3X 10¥ mvs), La telacién onda se expresa tatematicamente como. ire Ia frecuencia, velocidad y longitud de Je Tongitud de onda — ¥elocidac ‘ (1-2) en donde A = longitud de onda (metros por ciclo) 6 — velocidad de ta luz.(360,000,000 m/s) wana S= freeuencia (hertz) El espectro total de da fongitud de onda clectromagnética que ensetia varios serviciox dentro de la banda est mosirado en In figura 1-4 EJEMPLO 1-1 Se feimine In longitu de Soda para as siguientes recuencias: 1 kINz, 100 ktizy 10 Mts Soluctén Sustituir en la ecuncin 1.2. ~ 40,000,000 A 300,000 on 1.000 ' 304,000.00) SON sn 00 wy ? “00.000 i = 400.0000 _ ay, " 10,000,010 Frecuencias de transmisin EI espectro total de la frecuencia Clectromagnética esté clividido en subsectores 0 ban- das, Cada banda tiene un nombre y limites, iy Estados Unidos, tas asignaciones de frecuencias para la propagacién de radio mn espacio ihre, son asignadas por la Camisién Federal de Comunicaciones (FCC), Por cj plo, ta banda de radiodifusi mercial se extiende de 88 a 108 MIlz, Las frecuenciae exactas asignadas na esPecificos funciouando en las diversas clases de servicios estin constantemente actual Zndose y alteréndose, para cubrir las iecesidades de Comunicaciones de la nacidn, Sin Hort oh ity ood cmbargo, la division general del espectio de frecuencia totalnente utilizable se decile ish ot ‘cuales son realizadns fy bang 9 ‘Aproximadamente cada 10 ais, Fo teh El espectro de frecuencia de radio (Ri) ‘otalmente utilizable se divide en bandas Uwe dle frecuencia mas angostas, las cuales son a. ignadas con nombres descriptivos y niime. fanpran rege banda. Las designaciones de banda del Comite Consultive Internacional de Radio (CCLR), se meneionan en ta tabla 1-1. Varios © estas bandas se dividen en diversos tipos Die nin Fe tos of ste 5 one az so fovor vie Laren tae ral | Ltt Oe Ve eWeek eT 18 Fd 40 105 90% sa 19 9 Long oo rane Oscncianes eécicas tvgms TABLA 1-1 DESIGNACIONES DE LA BANDA DE CCIR A, iy Nero de la banda ango de fecuencist | Designaciones ) | @ 30300 fe ELF (ecuencis extromadanicntebajas) 4 4 03-3 le VF (ltecvencias de vox) 4 | 330 kde VLE (frecuencias may bajos) 5 30.300 kite LF (lrecuencias bjs) H 6 03-3 Mitz MF (lecue . 7 03-30 Miz / 8 "30-300 Miz 9 03-3. Gite UH (ircouencias ule altas) Ve," br 0 03-30 Gls SUF (Gecuencis superain) | a4) ) " 30-300 Gltz HF (ieeuencias extremadamente ats) 2 03.3 Te Lu ineuroja , ‘ 4 03.30 THe Lu iafearoja 16 30-300 THe Luz infrasoja 15 03-3 Pitz Lue visible & 16 \ 03-30 Plz Lave ultraviolet , 7 10300 Phe Rayos-X ; is 033 Eis Rayos gamma 0 03.30 Ells Rayos ¢bamicos “108, hertz (Hzy; 10, kilohertz (kt1z); 106, megoherte (MUL); 10° gigahertz (Gtlz); 10%, teriirtz (TH2), 10%, petahertz (Hz); 10", exahestz (Ela) ; iy de servicios, tales como una busqueda a bordo de un barco, microondas, satélite, biisque- a movil basada en ticrra, navegacién de barco, aproximacién de aeronaves, deteccion de superficie de aeropuerto, clima desde aeronaves, teléfono mévil y muchos més, Clasificacién de transmisores Para propésito de ficencias en Estados Unidos, los transimisores de radio estan clasificu- dos de acuerdo al ancho de banda, tipo de modulacién y el tipo de informacion inteligen- te que llevan. Las elusificacioney de emisiones se identifican por un ebdigo de tres sim- bolos que contienen una combinacién de letras y niimeros, como se muestra en la tabla 1-2. EI primer simbolo es una letra que designa el tipo de madulacién de Ia portadofa principal (amplitud, frecuencia, fase, pulsa o sin modula I segundo simbolo 3 im némero que identifica el tipo de emisidn (analdgica, digi era.), y el tercer simbo- lo es otra letra que describe el tipo de informacion que esté siendo transmitida (datos, telefonia, etcétera). Por ejemplo, la designacién A3E describe una sefial modulada en amplitud, doble banda lateral y portadora completa Hevando informacién telefonica (vor © misica) n ANCHO DE BANDA Y CAPACIDAD DE INFORMACION \ Kt Win Lay dos limitaciones més significativas en el funcionamiento del sistema de comunica- ciones son: el ruido y el ancho de banda, La importancia del ruido se analizard més adelante en este capitulo, El ancho de banda de un sistema de comunicaciones e§ la banda de paso minima (rango de frecuencias) requerida para propagar la informacién de> la fuente a través del sistema. EI ancho de banda de un sistema de comunicaciones debe ser lo suficiemtemente grande (ancho) para pasar todas las frecuencias significativas de Ja informacion. eS, %% La capacidad de informacién de un sistema de cormunicaciones es una medida de ita informacién de la fuente puede transportarse por el sistema, en un periodo dadd de tiempo. La cantidad de informacion que puede propagarse a través de un'sistema’de | transmision es una funcibn del ancho de banda del sistema y el tiempo de transmisién. TABLA 1-2 CLASIFIZACIONES DE EMISION DE FCC 1 Simboto Lotra Tino de modulacign Primero No modulads N Pojtadora no modulada Modutacibn de amplitod F : A Doble band lateral, potiadora completa (DHPC) B inada lateral independiente, portadora complets (ISREC) f o Bomda lateral vestigial, poriadora comets (VSB) 4 H i lateral tinica, portadena completa (SSBFC) Y J ‘anda Inferalfiniea, portadors uprima (SSC) a : R ‘nda lat 2, portadora reduc Moatiincisny angular i r Modulaein en freeuencin (FM dliveeta) z Modlin en fase (FM indirecta) D AM y FM simultdacos 0 en sesnencia Medhlacén por pulses ‘Moddlacion ew amplitud de piso (PAM) Modlacion em ancho de pulso (PWM) ‘Meouhulacién en posieién de puso (PPM Pulsos no moduiados (datos binarios) Anpulo modulado durante pulsos ‘nalquier combinacn de Ia categoria de modalacién dels ‘Curlquier combinaeidin de dos o msde Tas formas anteriores dle meidalseion Caso noo g<07Z0R iertos Segundo Sefial no, modulate Portsdoa teansmitida digitaliente Toma teansiitido digitahnente Analégico (sonido 0 video) os 0 mis de los eanales digitales Dog mas de fos canales anal Tereero ‘Telogratia, manwal “Telogratia, automftien(teletipo) Facsii Informacion, teeta ‘Telefonis (radiodifusién de sonido) “Televistin (radiodifusitn de video) Ninguna informacion transmitida Cualquier combinacién de segunda letra dnhes asa 2zam 'La'relacién entre el ancho de banda, tiempo de transmisién y capacidad de informacion fue desarrollada en 1920 por R. Hartley de los Labaratorios Telefénicos Bell, De manera sencilla, la ley de Hartley es Te BX aay mi en donde /=capacidad de informacién " 1 B=ancho de banda (hertz) tiempo de (ransmisién (segundos) Hina’. |) “HL eeuacién 1-3 muestra que fa capacidad de informactén es una fimcidn Hineal y ditec- tamente proporcional al ancho de banda del sistema y al tiempo de transmision. Si se hiv) ek srmodifiea el ancho de banda o el tiempa de transmisién, ocurrira un cambio directamente “Fs proporcional en Ia capacidad de informacién, the sin + Se requiere aproximadamente 3 kIlz de ancho de banda para transmitir sefiales ee » telefénicas con calidad de vor. Se requieren mis de 200 kHz: ancho de banda para fa ‘s Cap. 1) Introducci6n a las comunicactones electrénte: MODOS DE TRANSMISION j ARREGLOS DE CIRCUITOS ! transnision de FM comercial de misica de alta fidelidad y se necesita casi § MHz de ancho de banda para las seflales de television con una calidad de radiodifusion (es deci eando mayor sea la cantidad de informacion por unidad de tiempo, mayor seré la cant. dad del ancho de bunda requerida). nba Titan alt dteesin en amas dizeeciones perm sGlo wo a la vez, 0 en ambas dirgeciones.al.snismo viempo, Estos se llaman modos de transmisiin Cuatro mo- dos de transmisién son'posibles: simplex, half-duplex, full-duplex- y Sullffull-duplex. A | \ 538 i vein i tire wand Con li operacién simplex, las transthisiones puedén ocurrir s6lo en una direccién, Los sistemas simplex son, algunas veces, llamados sistemas de un sentido, sélo para recibir © s6lo para transmitir’ Una ubicacién puede ‘set un transmisor o un receptor, pero no ambos. Un ejemplo de ta iransmisién simplex és la radiodifusiOn de la radia.gomercial o de televisién; la estacién tle radio siempre transmite y el usuario siempre recibe.ii. |, $¢ ; Av Half-duplex (HDX) x, Con una operacién half-duptex, | s transmisiones pueden ocurtir en ambas direeciones, ero WO AT mismo tier IPO. Simplex(SX) o. A Tox sisteiias half-duplex, algunas veces se Tee IM iste- nas con alternativa de dos sentides, cualquier sentido, & cambio y fuera’ Uiia aBicnei&s fuera. Una ubicacién puede ser un transmisor y un receptor, pero no los dos al mismo tiempo. Los sistemas de radio de doble sentido que utilizan los botones oprima para hablar (PTT), pata operar Sus transmisores, como los radios de banda civil y de banda policiaca son jemplos de transmisidn half-duplex. Full-duplex (FDX) , ‘Con una operacién full-duplex, tas transmisiones pueden oc: rir en ambas direcciones al mismo tiempo. A Tos sistemas de full-duplex algunas veces se les Hama lined smal nea de doble sentido, duplex o de ambos sentidos, Una ubicacion puede transmitir y recibir simulténeamente; sin embargo, In estacion a la que esté transmitiendo también debe ser la estacién de ta cual esta recibiendo. Un sistema telefonico esténdar es un ejemplo de una transmisién full-duplex { i Full/full-duplex (F/FDX) Con una operacidn fullfull-duplex, es posible transmitir y recibir simultaneamente, per no necesariamenté entre las mismas dos ubicaciones (es decir, una estacién puede trans! tnitir a una segunda estacion y recibir de una tercera estacién al mismo tiempo), Las transmisiones full/full-duptex se utilizan casi exclusivainente con circuitos de comun ! caciones de datos. El Servicio Postal de Estados Unidos es un ejemplo de una operacién! full/full-duplex ' | | { Los circuitos de comunicaciones electrSnieas pueden configurarse de varias manga.” A estas configuraciones se les Hama arreglos de circuitos y pueden incluir una transiuisign de dos 0 cuatro hilos ) or jf) om Transmisién con dos hilos (cables) | ih bile ob BF ‘ ' | He MURR thi. 7-05 Como Io implica su nombie, ta transmisiin a dos hilos cor ables (uno para la Pa TRE Sefial_y uno para la referencia o tierra fis na Coniguracion de circuito que ex | are equivalente a solo dos cables. | Tatctatiore dos hilos son ideaimente adccuados para la i titles ag \ransmisién simplex, augue puede usarse Pata la transtnisién de halfduplex y full " duplex. La linea telefénica entre la casa y Ia oficina telefonica amis cereana es un cireuite ji a dos hilos, byratuet gh nit La figura 1-5 muestra los diagramas a bloques para de diferentes configuraciones | 8 Ouest sian ‘de circuito a dos hilos. La figura 1-5a muestra la configuracién a dos hilos mas sencil { ini heaton ., {4 cual es un circuito pasive que consiste de dos enbles conectando una fuente de infor ee macién, a lravés de un transmisor a un dest ino en un receptor ciccutar una transmisién de dos semtidos, pero el transmisor y jel ret acer. Para intercambiar informacién en Ia direc misor y receptor tienen que ser conmutadas, cidad de transmisi racién tiene eajy a la seftal, Para 1 én, y tendrfan que estar conecta fieran uno con otro, hilos de tal manera que no inte La figura 1-Sb muesira un circuito a dos hilos activo (es decir, uno que proporciona ! Banancia). Con esta configuracién se coloca un amplifieador en el oi misor y el receptor. El amplificador es wn dispositivo tn idireceional y por lo tanto limita Jas transmisiones a una sola direccién, ee A Para realizar la capacidades de halF-duplex o full-d ae dos hilos, la alga ; a Ta fuente. 1 de dos hi zat uuito entre el trans plex con un eircuito a fas, se (endria que alterar de dlestino y del destino ¢ lograr con un eireuito ica de modulacién, para multicanali- za inat las dos sefales, de tal rianera qué no interficran wna con Offa, pero Pueden mantenerse separadas o convertidas de nuevo a Su forma original en ef recep Fuente Transmisor >| f Retereneia_|” | Receptor \ Estacion a, Estacidn 8 Me seer Medio do \ tess angsion oy ull 4 f mnvonye he vo l Fy Transmiser Recoptor Destino Retorencia stein IEE REI Sy ye t = sat Fatma shel iguraciones de clreuito de dos hilos: (a) pasiva (b) \ activa, 10 Cap. 1 ' Introducelén a tas comunicactones clectrénicas i for. Modulacién y multicanatizacién son descritos gon més detalle més adelante én este libro, | ‘Transmisién a cuatro hilos “| ‘ 1 ing La transmisién a cuatro hilos consiste de cuatro cables (dos, uno por cada direceibi uno die sehaly uno de tierra de referencia) o una configuracién de cireuito que &8 eauialente «s cuatro hilos, Los circuitos de cuatro hilos estén idealmente hechos para la transmigion fulluplex. La figura 1-6 muestra un diagrame a bloques de un sistema de cuatrg. hilos activo. Como lo muestra la figura, un circuito de cuatro hilos equivale a dos cirewitos de dos hilos, uno para cada, direccién de transmision. Con operacion a cuatro hilos, ¢| trans~ noite. y iit ain ea vor —f in am Luna le ww Linea de dos hos Hirde} Rabion batmenada anys, Nei — ’ Liner £0 onl sty Precis Nia Eeuaindoias aes stonusdnras seats lllell titanic talleetene:enmcmanemntarenttiiepentnciiasenariedipandttimatisditmetigi: Figura 1-7 Conjunto 1 minal de dos a cuatro hilos (Iibrido) cconjunto de terminacién desde ta linga de dos hilos en donde se agoplan inductivan Ia seccidn de transmisor oeste-a-este del cireuito de cuatro hilos, Las sefiales recibidas de la Tinea son acopladas a ta seccidn del receptor este { hilos en donde se unen a los alambres centrales de las hobinas hibridas, Si los impedan de la finea de dos hilos y ta red balaneeada se acoplan correctamente, toclas Ins corrientes producidas en la mitad superior del hibrido por la seal E-O seran iguales en magnitud pero opuestas en polaridad. Por 16 tanto, los voltajes inducidos en los secundarios estarin "180 gradds fuera de fase uno con otto y por lo tanto se cancelaran. Esta previene que cualquier porcidn de ta sefial recibida sea regresada al cmisor como un eco, Si las impedancias de la tinea de dos hilos y Ia red balanecada no son acopladas, los voltajes induicidos en los secundarios de la bobina hibrida no se cancelaran completame: te desbalanceo ocasiona que una parte de la seflal recibida sea regresada al emisor en Ia porci6n O-E de! cireuito de cuatro hilos. La parte regresada de Ia sefial sera escuschadla como un eco por el que habla y, si el retardo del viaje redondo de esta sefinl excede aproximadamente 45 ms, el eco puede ser muy irritante, Para eliminar este eco, los ap: tos llamados supresares de eco se inserlan en un Jado del circuito de cuatto hiles. La figura 1-8 muestea un diagrama a bloques simptificado de un supresor de eco, El detector de voz siente Ia presencia y direceién de In sefial. Entonces habilita al amplificador en Ia direccién adecuada y deshabilita al amplificador en la direccién opuesta, por to tanto previene que el eco regrese a Ia bocina. Si la conversacion esté cambinndo de direccién répidamente, las personas que estin escuchando podrin oir al supresar de eco eneendign- dose y apagindose (cada vez que un supresor de eco detecia Ia vor y es activada, primera ocusrencia del sonido sera eliminada del mensaje, dandole a la voz un sonido cortado). Con an supresor de eco en el circuito, fas transmisiones no pueden ocurrir en ambas direceiones al mismo tiempo, por fo tanto fimitan al citcuito a una operacién half- duplex. Los portadores comunes de larga distancia, como AT&T, normalmente colocan supresores de cco en circuitos de cuatro hilos que exceden 1500 millas eléciricas de lon- gitud (cntre mas largo sea el citcuito, mayor sera el retardo de tiempo de viaje redondo). 12 Cap. 1 Introducct6n a las comunicactones electronicas # , sapilicador ql 3 ; Hibivo oaste Doveotor Worido esta j dover : : sinpnicador “ EO, a Joie | Figura 1-8 Supresorde eco, i j ANALISIS DE SENALES : 4p iet Di sh : Votan = Cuando se diseAan los circuitos para comunicaciones electrénicas, frecuentemente necesario analizar y predecir él funcionamiento del circuito basdndose en Ia distribuci de potencia y la composicién de frecuencia de la sefial de informacién, Esto se reali con una herramienta matemitica Hamada andlisis de sefales. Aunque todas las sefal en las Comunicaciones eleetrénicas no son ondas senoidales con una frecuencia senci © cosenoidales, muchas si lo Son, y las seiales que no lo gon se pueden répresentar | una serie de funciones seno o coseno. Sefiales senoidales En esencia, el analisis de sefalcs es el andlisis matemAtico de Ja frecuene el ancho + y el nivel de voltaje de una sefial. Las sefiales eléctricas son variaciones de volta (0 Corriente) con respecte al tiempo que pueden representarse por tina serie de ond Seno © coseno. Mateméticumente, la forma de onda de un voltaje de frecuencia sencil 0 de una corriente es. = Fsen Qnfi+ 0) 0 = Veos 2nfi-+ 0) HU) = Fsen (2nfi+ 0) 0 it) = Ecos (Afi + 6) nente con el tiempo noidalmente con el tiempo en donde (0) = onda de voltije que varia senoida i(0) = onda de corriente que varia ¥ = voltaje pico (volts) iat. J frecuencia (hertz), - 0 = fase (radianes) J = corriente pico (amperes) 2af=w velocidad angular (radianes por segcndo) fi Si uni fuincién seno o coseno se usa para representar una sefial, esto ¢s totalrhent de manera arbitraria y depende de ewa) fue elegida como referencia. De este modo, det observarse que sen 0 = cos (0 ~ 90°), Por lo tanto, la siguieal® relacion debe ser cierta WO) = V sen Qaft + 8) = Vcos (2nft + 0 — 90°) = M() = V cos (2arft + 0) = F sen (2ajt + 0+ 90°) Andllisis de sefiales " Las formulas anteriores son para una formade onda repetitiva de frecuencia sen Hla, Asi una forma de onda se llama onda peridiica porque se repite en un rango unifor me (es decir, cada ciclo sucesivo de la sefial tiene exactamente la misma duracién de tiempo y exactamente las mismas variaciones de amplitud que cualquier otro ciclo, ea : ciclo tiene exactamente Ia mista forma), Una serie de ondas seno, coseno 0 cundradas son ejemplos de ondas periddicas. Las ondas peridlicas pueden analizarse ya sea ch el dominio del tiempo o en el dontinio de la frecuencia. fin realidad, cuando se analiza el funcionamiento de un sistema es frecuentemente necesario cambiar del dominio de tiempo al dominio de la frecuencia. Dominio det tiempo. Un osciloscopio estindor es un instrumento de dominio del tiempo. La pantalla en él tubo de rayos eatddicos (CRT) desplicea una representacién de ta amplitud contra el tiempo de la seal de entrada y se le suele Hamar una forma de oma dde una seial. En esercia, wna forma de onda de una sciial muestra fa Forma y ka maga sefial, con respeetoal tiempo, pero no necesarinmente indica st contenido ncia. Con un osciloscopio, fa deflexién vertical es proporcional a la ampli de al para fa entrada total y Ia deflexidn horizontal es un- ” ncién cel tiempo (razin de barrido). La figura 1-9 nuestra la forma de onda de ln $a pe ua sil senofdal the fieeencia sencilla eon una amplitd pico de F volts yuna ¢xev win def ents Dominio de tn frecuencia. (in analizador de espectros es un instnumento de do- inio de Ia frecuencia. En esencia, ninguna forma de onda se muestra en el CRT. Ln ves de esto, se muestra una grifiea ce Ia amplitud contra Ia frecuencia (esto se llama un spectro de frecuencias). Con un analizadr de espectros, el eje horizontal representa frecuencia y el eje vertical la amplitud. Por Io tanto, existe una dflexidn vertical port cada frecuencia presente en su entrada, Efectivamient, la forma de onda de la en barrida con una fiecuencia variable, y se sincroniza la frecuencin central de un five pa bandas de alta Q, ala razin de bevtido horizontal del CRE. Cada frecuencia presente o la forma de k: onda de la entrada produce una linen vertical sobre el CRT (estoy son Hamados tos componentes espectrates), La deflexidn vert Proporcional « la amplitud de ta frecuencia que represchia. Una representacién en el dominio de la frecuencia de una onda muestra contenido de frecuencia, pero ne wece ; sariamente indica ta forma de onda o In atnplitud combinada de todos los components deentrada de informacidn en un tiempo especifico, La figura 1-10 muestia el esjoctro de “al (altura) de cada linea es ° toa smote \ Ab sh an \ gk 9 Py kK \ Figura 1-9 Representacién en el dominio del tiempo (forma de anda . « de lo senal) pare una onda senoidal de frecuencia simple ati) 14 Cap. 1 Introducetén a tas comunicactones electrénicas ira el Figura 1-10 Representgcion en ———> el dominio de ta frecuenciq |) | (espectro) para una onda sengidal Vi { Flcuincia a) HF hig rare’ ; i Reed be hata « \ hand pd frecuencias para una sefial senoidal de frecuencia sencilla con una maxima alnplitud de V volts y una frecuencia de f hertz, ot Tl Ondas periédicas no senoidales (ondas complejas) i } es 5 loa 1 \Esencialmente, cualquier forma de onda repetitiva que consiste de més de una onida seno 9 coseno es una onda 10 senoidal u onda periddica compleya. Para analizar una forma de hut ‘vt oh onda periddica compleja, es necesario utilizar una herramienta matematica Hamada 'se- ries desarrollada en 1826 por el fisico y matematico francés, baron Jean Fourier. A estas series sc les Hama apropiadamente las series de Fourier. Hera Las series de Fourier. Lus series de Fourier se usan en el andlisis de sefales para representar a los componentes senoidal de una forma de onda periddica no senoidal {es decir, cambiar una sefal en el dominio del tiempo a una sefial en el doriinio de la frecuencia). En general, una serie. de Fourier puede escribirse para cualquier funcién Periddica como iu serie de términos que inchiyen funciones trigonométrieas con la siguiente expresién matemitica: Jit) ~ Ag+ Ay C08 + Ay 608 2c + Ay COS 3a +--+ A, COs nee +B, sen B+ B, sen 2B + By sen 3B + B, sen np a4) en donde a =f ih Ta ecuacidn 1-4 afirina que la forma de onda /(@) consiste de un valor promedio (cd) (4), una serie de funciones coseno, en las cuales cada término sucesivo tiene una fre- cuencia que es un miiltiplo entero de la frecuencia del primer término coseno en ly serie, ¥ una serie de funciones seno en las cuales cada término sucesivo tiene una frecuencia que es un miiltiplo entero de la frecuencia del primer término seno en Ia serie. No existen Fesiricciones sobre los valores 0 valores relativos de las amplitudes para los términos Seno 0 eoseno, La ecuacién 1-4 se expresa en palabras de la siguiente manera: una forma de onda periddicu consiste de una componente promedio y una serie de arménicas de ‘ondas seno y coseno relacionadas, Una armédnica es un miitiplo entero de la frecuencia fundamental. La frecuencia fundamental es Ja primera arménica y es igual a la frecuen- cia (rango de repeticién) de ta forma de onda. El segundo miiltiplo de ta frecuencia fundamental se lama ta segunda arménica, el tercer miiltiplo la tercera arménica, etcé- tera, La frecuencia fundamental es ta minima cantidad de treevencia necesaria para re- Presentar una forma de onda, Por lo tanto, ta ecuacidn 1-4 puede reeseribirse coma! /O= ed + fundamental + 2a arméniea + 3a arménica + ---n arménica ft imetria de tv onda, Sencillamente dicho, la simetria de la onda describe Ia Simetria de una forma de onda en el dominio del tiempo, es decir, su posicién relativa Con respecto a los ejes horizontal (tiempo) y vertical (amplitud), | Aantia t = si Simetria par, Si una forma de onda con voltaje periédico es simétrica en el eje vertical (amplitud), se dice que tiene simetria axial o de espejo y se tama una fincién par. Para todas las fimciones pares, los coeficientes B en ta ecuacién 1-4 son cero. Por lo tanto, la sefial simplemente contiene iin componente cd y los términos coseno (observe que una onda coseno es una funeidn par). La suma de una serie de funciones pares es una funcién par. Las funciones pares satisfacen la condicién Mf (5) La couacién 1-5 afirma que nitud y Ia polaridad de la funcién en +7 es igual a In magnitud y la polaridad en -f. Una forma de onda que contiene s6lo las funciones pare: es mostrada en fa figura 1-1 Simetria impar, Sina forma de onda de voltaje periddico es simétrica sobre una linea a la mitad de los ejes vertical y horizontal negativo (es decir, 1os ¢jes en el segundiy y cuarto cuadranie) y pasa por el origen de ta coordenada, se dice que tiene una simetria de punto w oblicuo y se Hama una fincidn impar. Para (odes las funciones impares, los coeficientes 4 en la ecuacién 1-4 son cero. Por Jo tanto, {a sefial simplemente contiene un componente ed y los términos seno (observe que una ofa seno es una funcidn im- par). La suma de una serie de funciones impares es una funcidn impar. Esta forma debe Sita wotre fle verti { izes t t 1 1 | | oe Fe nagar nspoio da mario Cela positing dnl Inada ciela negative 1 de espeio, 1 Figura 1-11. Simetrias de ‘onda: (a) simetria par; (b) simetria impar; (c) simettia de , media-onda 16 Cap. 1 Introduccién a Ias conunteaciones electrénicas S0=Se9, | hy (0-6) 4 uA La ecuacién 1-6 afirma que Ia magnitud de la funcién }¢ es igual al negatiy ap la ‘magnitud en -f (es decir, igual en magnitud pero opuesto §p signo). Una forma de onda Periédica que contiene s6lo Iss funciones impares ex mostfida en la figurg Hb. rp Simetria de media onda. $i una forma de onda de yoltaje periddicd es tal que'la forma de onda para la primera mitad de ciclo (¢=0 a = 7/2) se repite a st misma, excepto con el signo opuesto para la segunda mitad del ciclo (¢= 772 a t= 7), se dice que tone sinetria de media anda. Para todas las formas de onda con simetria de media onda, tas arménicas pares en la serie para los (érminos seno y coseno son cero, Por lo tanto, lag funciones de media onda satisfacen la condicin | hte | R= 4 +4) w “(-7) A sth ‘na forma de onda periddica que exhibe simetria de media onda se muestra en la figura |-Ile. Debe observarse que una forma de onda puede tener media onda asi como sime. {ria par o impar al mismo tiempo. Los coeficientes 4, 8, 4 B, y A, a 4, pueden evaluarse usando las siguientes formulas integrales: r A= i] roar (1-8) Aum 2% [red\con matt a9) ws 8, = 2 [Ro sen mot ae A \G-10) Tr Resolver las ecuaciones 1-8, 1-9 y 1-10 requiere de célculo integral, lo cual esté mas alla «lela intencidn de este libro, Por io tanto, gn las diseusiones posteriores, serén proporcio- nadas las soluciones apropiadas a La tabla 1-3 es un resumen de la serie Fourier para varias de las formas de onda periddicas no senoidales mas comunes, EJEMPLO 1-2 Para el tren de ondas cuadradas mostradas en ta figura 1-12: A (a) Determine tas amplitudes picos y las figcuencias de las primeras cineo arménicas in. pares (b) Dibuje el especiro de frecuencia * Pha Hl (6) Calcule et voltaje instantineo total para varios tiempos y trace la forma de onda en'el dominio del tiempo. Soluclén (a) Por inspeccién de ta forma de onda cn la figura 1-12, puede verse que el componente promedio en ed es O V y la forma de onda tiene simettia impat y de medi ‘onda, Evaluando las ccuaciones 1-8, 1-9 y 1-10. Procede ta siguiente serie de Fourier nia se tsah 3 eine Lenard ac tes d gecjpul ens it [amr ensure Hn Sor en tart | en or FABER IS KEOUMEN DE LA SERIE We run Forma de onda Series de Fourier lt MB pling — BE er wate ont 2E citer ° \ wom a L rene + F MEY Wet wn bad WEI se v ga 3t Ae pean Ae t = Ls cond — AY con a + o 5 vy +2 areamy oor v : 9 ' 7 : ov = 025 Fonte vital ’ sale oan ; ah . ay + vio % conn ~ 2 conser + 2 con sar 6 1 o- é r “o M2 cos tot ie “a wee Ned vey Bg § (2 MMM av av av w= cose + AY cox tue + AEs cu Sut i sr Gt NE Gu w= aap oo Non pat be j en donde —v(¢) =voltaje de tiempo varinnte i ¥;, = voltaje promedin de ed (volts) ¥=amplitud pico de la onda cuadrada (volts) 0 = 2af (radianes por segundo) T= potiodo de In onda cundrada (segundos) i f= ficcuencia findamental de la onda enadrada (1/7) (hertz) isda La flecuencia fundamental do la onda cuadrada es peta ' ri a get z (alley y = kHz ty 18 Cap. 1 Introduccién a las comunicaciones electronicas + Vons sms Figura 1-12 Forma de onda para el ejemplo 1-1, | wy it i De la ecuacién 1-114, puede observarse que la frecuencia y amplitud de ln-enési nich impar puede determinarse de las siguientes expresiones: od en donde n= enésima arménica (arménicas impares sélo pars una onda eusdrads , ental de 4a onda cuadrada (hertz) ¥, samplitud pico de la enésima arménica (volts) Ji frecuencia de ta enésima arménica (hert2) | ¥ =amplitad pico de In onda candeada (volts) Substituyendo m= 1 en las ecuaciones I-11b y I-Ie se tiene y= 4 soy, A= 1 1000 = 1000 He. Substituyendo m= 3, 5,7 y 9 en las ecuaciones |-I1by I-Ie y tabulando 1 eee ERNIE sr ee Oa ” Aninénica Precuencia (He) ‘Yoltaje pico (V 1 Primero 1000 5.09, 3 Teroero 3000 1.69 5 Quinto 5000 1.02 7 Seino 7000 on 9 Noveno * 9000: 0.57 SSS ee Fe (b) El espectto de ta frecuencia se muestra en ta figuen 1-13, (©) Sustituycide los resultados de los pasos anteriores en la ccuacion 1-1a resulta © %0) = 5.09 sen[2710001] + 1,69 senf2n30004) + 1.02 sen{2-S0007) | | + 0.73 sen{2n70001] + 0.57 Sen[2x90001) sf de sefales i Andlls é ‘f | clea! thoy. ge parses Figure 1:13 sapicio de hesicuaids iieneie deer aoe ta Hele pion =F vl es wala €O= 509 sen(2 1000625] + 1.69 snfan3000(62 Sy) #102 sen2r500062 Su} + 0:73 senl2n700(62 54] + 037 sen(2%5000(62515] WO= 45LV , Resovindo para (0) pa vacos valores de tiempo aicioniles rela en a sguene tala é ce a Te) ath ; , as ar i's tM Pe ius . on x i ; sas Sh a a oy 338 os ne 000 0 {La seifal en cl dominio del tiempo se deriva al graffcar los tiempos y voltajes calculados srriba sobre un papel para prificas como se muestra en In figura 1-14. Aunque la forina de I consda mostrada no es una onda cuadradla exacta, sf es muy semejante. Para loprar una forma H ite onda més exacta en el dominio del tiempo, seria necesario mostrar para v{) mis valores de tiempo que los que estén indicados en este diagrama, Series de Fourier para una forma de onda rectangular Cuando se analizan los circuitos de comunicaciones electrdnicas, es frecuentemente ne cesario ullizar pulsos rectangulares. Una forma de onda que ensefia una cadena de put S08 reclangulares se enseita en la figura 1-15. El ciclo de trabajo (DC) para la fornia de onda es la relacién del tiempo activa del pulso al periode de Ia forma de In onda. Mate miticamente, un ciclo de trabajo es &. mee : FF (1-120) ry 20 Cap. 1 Introducctén a tas comunicaciones clectrénicas 01253 028 ms Figura 1-14 Senal en el dominio del tiempo para el ejemplo 1-1. DCW) = e x 100 (1-12) ciclo de trabajo como un decimal ciclo de trabajo como un porcentaje ancho del pulso de la onda rectangular (segundos) periodo de la onda rectangular (segundos) en donde DCs) No obstante de} ciclo de trabajo, una forma de onda rectangular consiste de una serie de arménicas relacionadas con las ondas seno. De este modo, la amplitud de las ow. Tiempo Figura 1-15 Forma de onda! pulso rectangular, rea ah init componentes espectrales depende del ciclo de trabajo. La serie de Fourier para una for- ma de onda de Yoltaje rectangular con simetria par es ut) HE 4. eae (cos on) + 25 (cos Qo) 4-4 ra E608 mot) (1-13) 2 en donde — (0) onda de voltaje de tiempo variante incho del pulso de fa onda rectangular (segundos) periodo de la onda rectangular (segunclos) T x=a(t!T) =n arménica y puede ser cualquier valor entero positive ¥ =amplitud pico del pulso (volts) En la ecuacién 1-13, puede verse que una forma de onda rectangular tiene un componen- te 0-Hz (ed) igual a Wwe oh o VxDE (1-14) endonde Fy =voltaje de (volts) . DC =ciclo de trabajo como un decimal t =ancho del pulso de una onda rectangular (sepundos) T=periodo dle wna onda rectangular (segundos) Entre mis angosto es el ancho del pulso, mas pequeho es In componente ed. Ademis, de la ceuacién 1-13, fa amplitud deta enésima arménica es ry sen ny v= AME yc sams (1-150) _. 2Vr J, sen[(nnry7)] . T * (wry) ues en donde, =amplitud pico de ta enésima arménica (volls) n= enésima armdnica (cualquier entero positive) 14159 radianes ¥'=aiiplitud pico de In onda rectangular (volts) + =ancho del pulso de la onda rectangular (segundos) T=periodo de Ia onda rectangular (segundos) La funeién (sen x)/x se usa para describir formas de onda de pulso repetitive, Sen x es simplemente una forma de onda senvidal cuya amplitud instanténea depende de x y varia positiva y negativamente entre sus amplitudes pico en una relacién senoidal con- forme x incrementa. Con solo x en el denominador, el denominador incrementa con x Por lo tanto, una funéién (sen r)/x es simplemente una onda seno amortiguada en ta eual cada nmplitd pico sucesiva es mis pequetia que Ia anterior. Una funcin (sen xY/+ se muestra en fa figura 1-16, La figura 1-17 muestra el espectro de frecuencia para wn puso rectangular con wna relacién de ancho del piso a perindo de 0.1. Puede verse que Ins amplitudes de fas arménicas siguen una forma senoidal amortiguada. En la-fiecuencia cuyo periodo es igual a I/r (es decir, en frecuencia de 10/ hertz), hay un componente de 0 V. Un segundo valor nulo (valor 0) ocurre en 20f her'z (periodo = 2/z), un tercero en 30/ hertz (periods Vt) y asi sucesivamente. Todos fos componentes del espectto entre 0 Hz y la prime frecuencia mula estin considerados on el primer libulo del espectro de frecuencia y son. 22 Cap. 1 Introduccién a Jas comuntcactones electrénicas (son se Figura 1-16 Funcidn (sen x)/x. il positives. Todos los componentes del espectro entre la primera y segunda frecuenci nla estén en el segando l6bulo y son negativos; las componentes entre el segundo y tercero nulo estén en el (ercer lobulo y son positivos, y ast sucesivamente, Las siguientes caracteristicas son ciertas para todas las formas de onda rectangula- res repetitivas: 1, La componente ed es i del pulso del cidlo de trabajo. : a 2. Bxisten componentes de 0 V en la frecuencia I/r hettz y todos los maltiplos enteros de esta frecuencia cuando T= nr, en donde n = cualquier entero impar, envolvente del tiempo de amplitud contra frecuencia de las componentes espectrales toma la forma de una onda seno amortiguada en la cual todas las componentes espectiales en lo Lobalos impares son positives y todas lag com- ponentes espectrales en los 1dbulos pares son negatives, ual a los tiempos de ta amy EJEMPLO 1-3 Para la forms de ond de pulso mosirada en la figura 1-18: (a) Determine el componcnte ed (b) Determine las amplitudes pico de las primeras 10 armniees lo 20, er vedio \ebuio =—*F— edo Yor auto 20.00 301 ula | | . ot 3t or 16 201 28 sor w Frecuoncia i Figura 1-17 Puncién (sen x)/x: (a) forma de onda de pulso rectan-; : gular (b) espectro de frecuencia, 1 An aticie de 208) on Hingnatapay yt a a ov SS peti, to Figura 1-18 Forma de onda de pulsacién para el ejemplo 1-2 (©) Graffcar ta funcidn (sen )/x (a) Trace ef espectro de frectien: Soluctén De te ecuncibn 1-14, e! component ed es 1404 ms) yy = OS) gay ; 2ms 2 (b) Las amplitudes jyico de tas primeras 10 arménieas se determinan sustituyendo los valo. res para wr, 7, Vy a en ta ccuacién 1-15b, de la siguiente manern Va = 2¢1) Weems fen 10.4 mis22 my] Dis (om }(0.4 ms/2 19) Freenencia Amplitnd a any wy 0 0 2Vde ' 500 0.378 Vp I 2 1000 0.303 vp 3 1500 0.202 Vp 4 2000 0.094 Vp 5 2500 av ' 6 3000 0.063 Vp z 3500 0.087 Vp 8 4000 0.076 Vp " 9 4300 0.082 Vp 10 000 oov (©) La funcidn (sen x} se muestra en ta figura 1-19, (A) Eb espeetro de frecuencia se muesttn on ta figura 1-20. Aunque los componentes de ta frecuencia en los lbbulos paressson wegativos, e8 costumhre sraficar todos los voliajes en la direccién positiva en el espectro de frecuenci La figura 1-21 muestra el efecto que tiene al reducir el ciclo de trabajo (es decir, reducir la relacién 1/7) sobre el espectro de frecuencia para tna forma de onda no senioidal Puede verse que reducir el ancho del pulso produce un espectro de frecuencia con una amplitud més uniforme, En realidad, para pulsos infinitamente mas angostos, el espectra 24 Cap. 1 Introduccién a tas comuntcaciones electrénicas

También podría gustarte