Está en la página 1de 5
| LNGOISTICA ESTRUCTURAL* Louis Hjelmslev Enenddemos por lingdtca estructural un conjunto de incest- _gicies que descansan sobre las hipitsis de que es cientii- | Gamente legitimo describie ef Ienguaje como. si fuera ‘sencalmente una ewidad auténome de dependencias interna, 0, fvuna palabra, una estructur Insstamos ante todo sobre el carter Injutico de esta posicon inicial. En efecto el enunciado que acabamos de formularno tiene el caricter de un dogma 0 julio aprisrio, Es una simple hipotesis de trabgjo a la que creemos itil bus- car una verfcacia, y ello por dos razanes: porque la posibi- | dad de est hipotesisha sido hasta el presente east sempre || descuidada, y porque ciertos hechos, suficientemente nume- | 1050 y faces de observar,invitan a creer que podria justi case, Por ello si se la quiere caifcat de daring, no hay que olvidar que es una doctrina mantenida unicamente 2 titulo de hipotesis, Por ello también, si se la quiere calificar de sxioma,recordemos que la Logica nos ensefa que todo axo= mma se deja referira una definicién oa una hipStess, Se trata, pues, de una hipstess, susceptible de wn contol de verfcacin. Y una hipdtesis se verficas6lo por La investi sien Hiv, Vous “Ling Estracaa” en Ena Lingus emt Nai Cie 1978 pp 2738 Tings scaler. 130 dea Bbografia (dri de os ‘Ace Linguine gel on gs omnes. » La investigacion tiene por fin establecer todas las propos cones que sea posible "ail enunciar y mantener sobre el ‘objeto examinado, y el control consste en comprobar si estas proposiciones estén © no en contradiccin con la hipotesis Inical De ahi se deduce que el abajo propuesto en materia Ge ingistica estructural no es ni espectlative ni subjtiv, y ‘que tiene forzosament el cardcter positivo y objetivo de una Investigacion. ‘Exenta dle todo dogmatism, Ia ingaistica estructural se istione, puss, igualmente de toda especulaciin metafisica y ‘elas apreciaciones subjetivas de una estéticaestril ein precisa, La lingistic estructural sustitui la “flosofhe del lengua" de antafo con wna investigacién postiva y cient, ‘Afudamos en seguida que la investigacién ast enfocada no esta por ello limitada al pormenor ni al particular. Por el ‘ontario, la investigaion Versa sobre lo general. La hipste sis iniial no se pronuncia, como se habra notado, sobre la naturaleza” del “objeto” estudiadlo. Se guarda rmucho de perderse en una metaisica 0 en una flosfia de la Ding an Sich. Versa dnicamente sobre el método. Es cierto que el todo “cientificamente legtimo” se resume, en ultimo ans- Tsien el matodo empiricament adecuado. La hipotess inca pues, hace ticita profesion de empirismo; pero para und hhipotesis tsnica et uti legit una férmula que no comporte Ia obligacion epistemoldgia de definir el empirismo, trea {que rebasa ampliamente lo limites de nuestra disciplina y Pertenece al dominio de la teorla de conocimiento Se trata finicamente del mods, y lo que Ia investigacion est lamada ‘Cccp To dems qua ire dea ora del concn no tenes verdes dn um cel cra, ys dha tra debe ‘over arcxerermln pn aes Ce tow en efac, er ar een evade cabo en gsca ea Facer poste conta mares sac del problema ger {racemes de forse Enos hemor dado yma opinion ‘eoralsobe ese tema (gut opi con referencias, Oni ‘restarcm rndlggle Copentag, pHs). 100 ‘controlar es prcisamente Ia posbilidad del mtoda preco- rizado por a hipotess De estos hechos se desprendlen ya algunas directrices que debe obsorvar un organo consagrado ala lingdistica estruc- tural st rgano se oneal servicio de un hiptesisy dena ines tiga qu zeraa Sobre ur principio Excluye el dogmatismo apriorico que se sustrae al control clentifico y que no se funda sobre hechos bien expuest. Ex ‘lye, por otra parte aquellos hechos que no sirven pars llastrar de forma positiva onegativa, 1a utildad del méfodo estructural, Excluye por ello tanto las generalidades net ‘mente filosficas como las expecilidades estudiadas por si mismas. Su trea consist en hacer ver lo general en lo par ticula,y o particular en lo general ‘Expliquemones a continuacion sobre el objeto mismo que el método preconizado intenta deseribs. El termino lingage {lenguaje) se toma agut en el sentido técnico que recibe de fordinario en la Iteratura cientifiea de lengua frances, que ha sido precisado y codifiado en el Cours de linguistque _gnémle de F. cle Saussure: el lenguaje es la totalidad const- tuida por la lengua y el habla. Al hablar aqui de lenguaje, hablamos, pues, del lenguaje humano en general, yal mismo tiempo de cada una de as lenguas,considerada en relacion con el habla que sive para manifestarla. La hipstsis enunca que cualquier lenguaje considerado aisladaments, es decir, cualquier conjunto de lengua y habla a igual que el lenguaje in abstract o la especie entera, presenta los caraceres que scabamos de indica. Insstamsfinalmente sobre cada uno de los componentes| ‘que entean en la formula elegida. ‘Ante todo la ipetesis pretend que se conciba el lengua je esencialmente como uns entidad. En esto se opone a toda hipotesis que quisiera concebir el lenguaje exencalmente fomo un conglomerado o conjunto foruito de elementos heterogencos, abtenido por simple adicién de esos elemen- ot tos. Esto equiva a decir que niega el derecho a consider tinestado de engun como sfuers exciesivament el proc: to mecinio de erzasciegas (lees diacronicas de natura lean singula) yo. estviersconsitido por certon Pncipios intents (oles sincrnicas de natarslza ge Fer), Nieg igualmente ef derecho a considera un estado {Te engua como un simple momento paseo de una evel sion arson fuga fuchacon ines Por ofa pate ia hipotesis no nlga contingencies come encen- tro el sistema ingistico cone! mecanisto pioisilgico {ethombre, la extencis de tal palabra yn de tal), thmpoco In arason (pore), a aan fone eine tay leg solamente que la contngencias ya varacion {Suttuyan In esencia de su objet. Langit estractral ner parte de magitades encontradas de modo fortit y ai- Indas trbitaramente que huego bri de adionar pare thtener el objeto intel que sera slo la ma de aus par tes Toma, porel corr como panto de partial conn. tor dal “cal estutia le pastes tienda. en nts ‘Cratartemente ia enfdad dea que emanan. Fropone exe Punto de ita hipotetcaments, a ul de ensayo, sadn: Ao eate metodo es que han sido hasta ag eosayados en materia ingtistin Trego, sconce Ia entidad como alg srcment a roma. Ai musa hptss se oponeacolguir oa NS trols que conser el lenguajeexeralmenteenfurcn de tira coo. Niog el derecho a considerare lenge excl amente como una fucion bogs, palo, ilo Socioligica No niga seria absurdo, que el lenguaje des pre esos pupels niga solamente gue este hecho age Te onc det ser La ings estrctral no se acer al Tenguaje desde fuera, sino desde dentro, donde permanece tera plenamene en cuenta ss reaconesexteiores A in lingtisten bolic, plcldgis, File, soiloica rope atadt, a lode ensayo na ings inguin Eling iment Finalmente, la hipétsis pide que se considere esta enti- dad autonoma como constituida esonialmente por dependen ‘es internas. Sostene que el andlisis de esta enfidad permite detectarconstantemente partes que se condicionan fectpro- tamente y cada una de as cuales depend de otras y no seria ‘oncebible ni definible sin ella." Refiere su objeto a una red de dependencias, considerando los hechos lingQisticos en avin unos de otros. En esto se opone a toda hipstesis que enuncia 0 presupone la existencia de "hechos” que precede lgicamentea las referencias que los vinculan. Nigga la exi- tenciacientifiea de una sustanciaabsoluta,o de una realidad {que seria independiente de las referencias, Quiere que 5¢ dlefinan las magnitudes por las referencias y no a a inversa, ‘Al realismo ingenuo” que predomina en la vida cotidiana y {que ha predominado hasta agut en lingtistia, Ia Lingalstica estructural propone afadir, a titulo de ensayo, una concep- «ion funciona, que ve en las funciones (en el sentido logico- matemitico de este trmino), es decir, en las dependencias, el verdadero objeto dela investigacion cientifics. La hipotesis de que hemos partido implica que, en el in- terior del lenguaje es precisamente la longus, yn el habla lo que consttuye el objet especfio de a lingistica estructural Por objeto expecico queremos indicar el otto al cual tendemos, el objeto que nos proponemos detectar, El objeto studiad, el objeto de que partimos para detecar el objeto ‘considerado, es necesariamente el més amplio y debe com- prender esta manifestacion de la lengua que es el habla, La lingtistica estructural estudia ol lenguaje para detectar en él Ja parte esencial, que es, sega la hipotesis, una entidad auténoma de dependencias internas. Esta parte esencial del Jenguajees la lengua; la lengua y solo ella correspond a esta definicion. Procisamente por esto la lengua consituye el ob- jeto especifico de nuestra disciplina, y et habla interesa s6l0 Vea Is as de Lalande y Cpe, Ate Lins. Lp. 6 os porque ena en ef engune del que ang forma igual ante parte, La linge extractural pede, en este sen dy inpirarce en In tse final del Cours de F. de Seusure “ta lingstia ene como nic y verdadero bet a len- gun coniderada en mina y po = misma En consecuenci, nuestio gang se pone al servicio de sun sili que considera ef habla subordinada a a lene sun Solo ce aeplaran agus investigacones sobre el abla Soc een furs soe la etc a lengua y apne {fn cectamenteaelocdarla ‘ils plabra In marfertacon de I lengua eng aver es in manfstacén de Incase fpolgin la ue seve ¥,en amo andi de ext clase de ses qu es IP engus- famine ag lo manifrtadosupere alo due lo manifesta Toei lng esl verdadero y principal oj to dein lingua estuctral. Una lengua particular es Sebordirad al poy el tipo a expecie Sera pues, dese tie que las investigaciones que ern sobre agua lengua th particular se funden sore la estractra dl tipo dela Cepece lengua yapunten direcarnnte a cia a jeanqula poles, que se sleva desde las lenguas particulars asta fa especie lengua, no se deen toca Trent sino en el momento en que se alatza el principio feneal de Ia estrcturasemingia. Tanto el pensamiento IF de Saussure como las invertigaciones mis ecetes de in Togs, ham hecho reconoer oe In lengua lingastia Constituye solo una de as manfestacines posible de la lengua” en el sentido mis ampli, que comprende cual {lr sistema de sgnos orgarizado como una estructura de transformacion ate impone, embry, ears de orden ricco. La lengua ington ex precsment To que corst- Eye el domino de nuestra revs, No sbemos en que me di eta estricn impuesta por In tad, correspond Suna realidad ex posible, peo no necesaio pir, ue a lengua lingtistcn conta nip epee a rare 108 semiolipca: por ora pares certo qu es de a incumben- cite ingen etactral el deer de exponder [ingtstn estructral no prescinde, pus te lenge ringstcas.Desearamoe sobre td efalar gue espe sanente po el tudo dela lenguss r-ingsts, foe compara de tts con as nguas nga come sea ible descrip da lengua ings & Un estudio de est ipo pers ver si as demarenions dela lingtsticatadkional son aritrariaso motivadas Por tra parte, y hasta nueva orden, permanecen como tiny iets Eacralslpodet ator el ie el gua ingtsta en la medida gue lo crea necearo pare el Siara Nuesuo egano ae consagea en ela forma a Tengu lings admis investigates sobre as lem uss nolngdistat niente n la medida em que ets Investigaciones contbuyan drctamente al tad ing to propiamente dicho. TL lingtica estructural que representa a fase mus ne vay actin de Ta lingstica modern, se ve orpanisando Siempre sobre sus propias bass, ream sus ereho de Gisplina auténoma Ser, dese rt punto de visa inde pendiente de oues punto de vita pols 0 neenaion en Materia lingostca. Apunando a ojatvos que mo han sido trios ants, pena continise dea mane ns sda haciendo tabla ‘rem de cuanto la precede Consttaye muevo punt depart, Seencenta en los comnas yx Vgio pretender gue ane de ls comienzs no hay naa ‘Dos modificacones se mponen esta verdad Una primera mexifccin reside en Tos hechos. La fist estactural opera sobre los mlcmos haces que la lings ce otros tempo no slo dab intresarse or los sistemas esabecidos por la gramitca cise ecelltica escolar, y por ls slstemasentablcos pores fone de Isso precedents hay algo mie ls ates de qu se sive par constr sus tory pra spot a nut co ‘eximiento del engi os hechoe nto que us prope 105 snétodos permite alcanzar, sm densa ls yitlzadon Ths os ram dei ings, Sus reslaes los a fanza teinterpretando e508 materiales i bien el objeto es. fico ex dsto, el objeto eoudado sigue skendo frsmo. La lingtistca estructural trabajo sobre una herencia feild del pasado, prconeindpercable, qe le impone thu obliaclon evident hacia su poedesones tron seem a storie ann prehistors dees punts de vss adgurdos. bangla Sr oat compte oan To 8 Om es et eligadn a reconceioe a nacido de Frscion de hechor ha surgdo do un conflict ene divisos pms de vista nds pasperos mie ecusvos ext Harada Fstoncamente a trscenderyconllaren una snes supe orl cicltades dees condita La Risto dea ines {igucones ‘nos interes, pues con prepracion del to's cmprendery para seta fate contin co tro It ants. Lo eatulaemoe con ol doble in de comm render y combat, % LA ANTROPOLOGIA LINGUISTICA HASTA 1925" Francisco Sinchey-Marco Context istrco Para entender elcontextoen que se movia la lingdistica nor- feamericana a partir de mediados det siglo XIX es preciso tener en cuenta algunos datos muy signifcaivos. Por una parte, Ls primera revista consagrada a temas relacionados ‘con la clencialingiistca no apareci hasta 1920. Se trata del International Journal of Americon Linguistic, fundado por Boas «on el objeto de difundir y comunica los diferentes allaz~ {gos en el estudio de las lenguas indigenas Por otra parte en lo referent a la ingistica general habia tes obras principales que segulan siendo norma para los lin: sistas: el estudio de William Dwight Whitney publicado en 1875, The Lfe and Growth of Language, la Intratucton to the Study of Language de Leonard Bloomfield, 1914, y finalmente el librito Language de Edward Sapir, que se publico en 1921, Ninguno de estos estudios era plenamente satistactorio, El libeo de Whitney era ya un tant anticuado, e de Bloomfield estaba demasiado invluido por las teorias psicoldgias, de ‘Wundt y el de Sapir era un manual de divulgacién para el gran pbc. La anopoog nga ht 3905, Aamo Scan Mess SEPANADL 197 p18 38 107

También podría gustarte