Está en la página 1de 1

La doctora Inmaculada de la Serna de Pedro, especialista en Psiquiatra, refiere en su libro la

vejez desconocida, como atreves de la historia y las culturas ha sido motivo de preocupacin el
tema de la vejez, desde la poca ms antigua, los mayores representan la sabidura, y son
los guas y jefe naturales de los pueblos. constituyen el consejo de sabios.
En algunos libros del antiguo testamento los mayores perdieron la autoridad, pero los
seguan respetando.
EN GRECIA Y ROMA. Los espartanos eran ms respetuosos con los mayores, estos eran los
encargados de formar a los jvenes y ocupaban un lugar de privilegio y respeto. En Grecia
existieron instituciones para proteger a los mayores o ancianos, en Atenas van perdiendo
el poder, los jvenes eran los que tomaban las decisiones. En el imperio Romano Los
mayores retoma de nuevo su importancia en el mbito social y poltico al igual de dar el
poder de pter familias es el jefe absoluto de la familia su autoridad no tiene lmite
abarca esposa, hijos, nietos, al aumentar su edad aumenta el nmero de personas
sometidas.
EDAD MEDIA.
San Agustn quien a comienzos del siglo V describe seis edades en el hombre y piensa que
la vejez empieza Alos 60 aos.
La invasin del imperio romano por los barbaros, predomina la ley del ms fuerte, al ver al
anciano dbil este es relegado de la actividad pblica, a las mujeres de edad avanzada se
les cataloga de malfica. No obstante, varios de estos pueblos tienen consejos de
ancianos, que juegan un papel destacado en los tribunales de justicia. Y en la educacin de
los jvenes quienes les facilita las armas para ir a la guerra.

También podría gustarte