Está en la página 1de 2

La intervencion con mujeres drogodependeientes

Recomendaciones teraputicas en el tratamiento de mujeres


drogodependientes

Espacios propios sin la presencia de los hombres que


faciliten mayor desinhibicin para abordarn aspectos
afectivos y sexuales con tranquilidad
Mantener especialmente aspectos empticos y de
aceptacin por parte del terapeuta, para promover la propia
auto aceptacin .Mayor empata para evitar culpa y
vergenzas que ahuyentan desde el principio Es bueno
previniendo que en caso de recadas que no vuelvan por la
vergenza y la sensacin de fracaso hacia el terapeuta:
Volver a llamar sino aparecen

Atencin especial a aspectos emocionales y sexuales en


la prevencin de recadas

Prioritario el abordaje de lo psicoafectivo y relacional en


mujeres frente a los aspectos normativos y de
responsabilidad mas centrados en los hombres, lo cual no
significa permisividad conace 41

Priorizar el mantenimiento de una buena relacin


teraputica

Mayor espacio para el anlisis, escucha y elaboracin del


mundo intersubjetivo.

Mantenimiento del secreto


En la primera etapa, priorizar la contencin emocional,
evitar confrontacin
Evitar que solo nos quedemos en la expresin emocional ,
trabajar desde el ejercicio y reconocimiento de recursos
propios como forma de mejorar la autoestima y la
promocin de habilidades de toma de decisiones,
Ayudarles a cambiar las quejas por alternativas

Trabajo en grupos + individual


Revalorizacin y promocin de las relaciones de amistad
entre mujeres
Entendimiento de la erotizacin que se pueda producir en la
relacin teraputica

El enfoque de diferencia de gnero independiente de la


corriente psicolgica .Facilitar el anlisis es influencia de
los mandatos de gnero presentes en la temtica de
conflictos relacin: sexualidad, maternidad, empleo,
relaciones con los dems...
ayudar a las mujeres drogodependientes a la deteccin y
expresin de sus propias necesidades, preemitindose
priorizarlas sobre las de los dems

El terapeuta segn conace 46


Esta Terapeuta debe ser flexible y con capacidad de
establecer vnculos resilientes, con sentido del humor y
capacidades comunicativas y con habilidades suficientes y
necesarias para trabajar experiencias de trauma y duelos tan
frecuentemente observadas en esta poblacin

El rincn de las mujeres?

También podría gustarte