Está en la página 1de 1

ARRITMIAS El bloqueo AV de segundo grado se clasifica en mobitz i y ii El

bloqueo AV tipo mobitz i se caracteriza por: progresivo aumento en la


duracin del intervalo PR (fenmeno de wenkeback. Luciani) que precede a
un estmulo sinusal no conducido, es decir una p que no es seguida por un
complejo QRS. Despus que no se conduce una onda p el prximo intervalo
PR es ms corto.

ARRITMIAS El bloqueo AV de segundo grado tipo mobitz ii se caracteriza


por presentar las siguientes alteraciones electrtocardiogrficas: Intervalos
PR constantes antes que no se conduzca en forma inesperada una onda p
como se seala en las imgenes.

ARRITMIAS En el bloqueo AV de tercer grado el estmulo originado en la


aurcula no puede atravesar el nodo aurculo ventricular y los ventrculos
tienen que latir con ritmo propio, establecindose un ritmo pasivo. Los
criterios electrocardiogrficos son los siguientes: Las distancias entre onda
p y onda p son iguales entres s y distintas a los de los complejos QRS,, que
a su vez guardan entre s la misma distancia. La frecuencia auricular es
mucho mayor aproximadamente el doble de la ventricular. No hay un
intervalo PR. La morfologa del complejo QRS variar en dependencia del
sitio de implantacin del foco ectpico. Estos bloqueos se presentan en
pacientes con procesos degenerativos difusos del miocardio.

ARRITMIAS A manera de resumen te presentamos las principales


caractersticas electrocardiogrficas de los diferentes bloqueos AV,

ARRITMIAS Los bloqueos de rama consisten en una interrupcin o retraso


del paso del estmulo elctrico por una de las ramas del haz de hiss. De
estos estudiaremos los bloqueos completos de rama izquierda y de rama
derecha, los bloqueos fasciculares. El Bloqueo de rama izquierda se
caracteriza electrocardiogrficamente por: QRS anchos 0,12 segundos o
ms en las derivaciones, DI, AVL, v5 y v6.*si es menor de 0,12 es
incompleto. Ondas R melladas en V5 y V6 en, en las dems derivaciones
puede adoptar diferentes morfologas, ST oponente y ondas t negativas.
Puede observarse en las siguientes enfermedades HTA, HVI c. isqumica.
Miocardiopatas primarias y secundarias. Insuficiencia aortica lutica. IAM
cuyo diagnostico se dificulta cuando ambos coexisten.

También podría gustarte