Está en la página 1de 309
Galy Ke IMIS GENIALES PREDECESORES VOLUMEN IIIT DE PETROSIAN A SPASSKY Con la colaboracién de Dimitri Plisetsky a tt Traduccién de Antonio Gude En una encrucijada de épocas rer de los afios sesenta y serenta del siglo pasado, asi como a sus iis estar Jcadlos oponentes: Gligoric, Pohugaievsky, Portisch y Stei En el prilogo del tomo II eseribi que en ajedrez se prodnefa una revelucién cada citico campennes munities: Steinity (1°) = Botvinnik (6°) ~ Fischer (11). Steinitz ered Ia escuela del juego posicional, y Botvinnik un método de prepars cidn competitive, que inchuia sistemas agudlos de aper n fas que, Con negras © ignorando las reylas clisieas, se wataba de alterar inmediatamente el equilibrio posicional con el fin de apoderarse de la iniciativa. Con Jos eustero caunpeones si- guicntes (Smysion. Tal, Petrosian v Spassky). la veoria del juego se desarrollé dlen- tro de Tas fineas maesteas de [a era Bowvinnik, que se prolongs hasta finales de los sesenta. A comiencos de los aos setenta, el siguiente brote revolucionario fue protigonizado por Fischer, que en esencia sentsba las bases del ajedrez profesior nal de hoy en dia, Formalmente, a era Borvinnik finalizé en 1968, cuando el muchos altos cam pedn perdi sii match con Petrosian, y opts por ne seguir disputande Ta corona, mundial de ajedres. Poco después, Bowinnik escribia en Chess World (1964, n° 2): “Tengo la impresion de que en ajedrez el tiempo de los genios ha pasovlo, Ext €or ca, Morphy Steinitz, Lasker, Capablanca y Alekhine eran claramente superiores a sts contemporanens, en esperial por lt diferencia de talento, Actualmente, solo con ti Jento no putedes sobrevivi; se requiere también buena salud, un fuerte eareter come petitivo y, por tiltino, una preparacién especial. Hace unas décaddss, fa selecci tural de los jugadores inas fuertes se ploduris dentro de ac citeufo relativamente pequetio, yn0 habia muchos jugadores asi, No necesito mencionar sus nombres por que son de todos conocido. Pero ahora ka masa bisiea del ajedrez es tan grande que tray muchos jugadores muy fuertes, de moclo que el Olimpo ajedrecistice esta abarri lado. Una buena docena de grandes maestros se distinguen por su talento imate, tuna envidiable salud, un eaxsicter cortiativo y una profiunda preparacién especial lar I importancia de la preparaei6n especial. A veces. es intuit: ‘otras veces, comsiste en reduciy al minim kx influencia de la preparacion del rival cualidad éta tipics del nuevo campedn. Puede afirinarse que en la formacion det modeyno gram inaestro, el talento va no es el factor decisive”, F: volumen esti consagrdo a las vidas y partidas de dos campeones del aje Conviene ry Kasparov = Mis GFNIALES PREDECESORES IHL No ¢s dificil percibir que las heridas de Botvinnik arin no estaban cicatrizadas tras su dura derrota, En realidad, por supuesto, comprendié que habia perelido ante un gran jugador. Tres aos més tarde le preguntaria a Spassky, cuando éste acababa de perder su match con Petrosian: “Siem Vasilievich?". “No, no siempre”. respondis Spassky. “Tampoco yo eva capaz de pre- verias siempre"; admitiria Borvinnik. Con esta forma de hablar, 76a fue su mayor alabanza para ef nuevo campeon! A renglén seguido, también le rendivia a Spassky 5 Fischer cumplida justicia ‘También es euestion a debatir el “abarrotado Olimpo ajedrecistico”. Ahora ka masa ajedrecistica de base es atin mayor que hace cuarenta aiios,y hay un ncimero ras elevado de grandes maestros de primera fila, pero las proporciones entre los fuertes no han cambiado, y et mtimero de aspirantes reales al campeonato mundial sigue siendo extrenadamente restringido, nik hay «ana verdadl histirica: los nom. bres de los campeones del pasado siempre han aparecido envueltos en un aura de grandera, Sin embargo, el torneo AVRO de 1988, en el que Capablanca, Alekhine ¥ Euwe compiticron con los jvenes, signilicé el fin de la era heroica de los titanes del tablero. Aun asi, gracias a sus legendarias victorias de los aitos cuarenta, Bot sin raz6n fue lamado el patviarca del aje- Jow fue considlerado, con justo merecimiento, como st gran una especie de “segundo Morphy” Pero stibitamente, aparecian en la eumbre Pettosian y Spassky, campeones de apariencia normal, antiheroiea. Un detallado estudio de sus pattidas demuestra el enorme talento de cstos reves del ajedrez. La época en que se sentaron en el 1r0- no fue una etapa importante en la acumulacién de conocimientos. en la que se sentaron las bayes del ajedtez modlerno. Por aquellos ates, aparcci6 el Information tomaron carta de naturaleza nuevos esquemas de apertura, se profureias en el concepto de muchas posiciones del medio juego, se revisaron los doggeas estable- idos (por ejemplo, las posiciones con pesin central aiskdo), etc Et segundo match Petrosian-Spassky (1968) fue saludado como el punto de in fexidn de una nueva era, que comenz6 con la entrada en escena de Fischer. Pero &e es un tema del volumen siguience. divin sus jugadas, Boris Gary Kasparov ene Eee ee pe eee raerarerustnat eae peeteae nee SPs tte eee ee eta Sapa aagce oe atten uate sure ae mime an ca Sica rileete cea emai Soca peers ceoatamatin saaae soa omaenee Suess bro wtoraanars ae ieee one Soave nie a Petra Renseecets pee eee Smet yoann sare ee Set Gadigas ae Seige ctcae me guste mas detenderme que atacae, pero zquién ha demostrado qne Ta defensa es menos arriesgada ¥ eligrosa que et ataque? zAcaso hay an pocas partidas que neupen tn puesto de prisilegio en el patrimonio del aje- drey gracias a un viruoso de la defen jo Petrosian. “Lo que valoro mis Tokay 1X que nada en e) ajedrer os ta tégiea. Es. toy firmemente convencide de que en aajedrez nada es accidental, Este es tat credo. Sélo creo en el juego logico y al trono el afio en que yo nae 1, 1963, La ea Batinnih, que se habia prolongado a lo largo de tina genes3- iin de jugadores sovieticos —y que mnuchos les parecta ctesna- habia con Cluido. La absoluta superioridad de Borvinnik se habia eraporade @ co njenzos de los cincuenta, pero. aun asi habia sabido conservar In corona mundial, no sdlo porst enorme expe- Fieneia y sr rapacidad para prepara se elicxzmente contra cualquier opo- niente espeeifico, sino tambien gractas al derecho al_matelvrevancha, un rich diabtica para ef muievo cam: pesn, que results un excesivo fardo Psicoldgico para Smstow y Tal. Sin embargo, sw acceso al trono fite cons dlerudo por muchos como tna cont facion natiral de la historia ela diver: la twansparencia del juego de Smislov y fa incomparable magia de fas combinaciones de Tal parecian hic tos en ef nuevo mundo Wel ajedier Pero zy Petwosian? No sélo un defensor Petrosian nmaci6 y se erié en Thilisi, donde aprendiss tos rucimentos del aje- drez del sutil maestro posicional Aqil Ebralidve. un gran admirador de Capar blanca y Nimzovich. El progres de Ti- gear fae tan mesurado ¥ gradual como Su propio estilo. Fn 1945, campedn de Georgia; en 1946, campesn juvenil so- vietico (icon 14 de 151), y en 1949, n Gary Kasparow ~ MIs GEMIALES PREDEEESORES IIT primer antento, el titulo de maestro. Modestas acttiaciones, como de calen. tamiento, ent dos campeontos de la URS (19495 1950), vn triunfo en et campeonata des seyunda "patria chi- «a, Mosca Por fin, st primer gran éxi- to, en el Zonaly 19° Campeonato de la URS dle 1951, em el que, tras dos de= sows iniciales, el joven maestro gané ‘ocho partidas y empats siete, clasfican- dose para el Interzonal El nivel de este éxito solo puede cevaluarse pasando revista a los prime- ros putestas: 1. Keres, 12 (de 17); 2 4. Smyslo 11; 5 ik 10: 638, Avexbaj, Bronstein y Taimanov 9.5 ete, Estaba claro que: el horizonte ajedrecistco habsan surge do algunas nuevas estrellas. A’Petrosian le fue concedido un premio especial por el mejor resultado CConira los grandes maestros. Ese fuer- te defensor, con buens wéeniea de fina- les “como tementaba la prensi~ “ma- niobrabat con gran habilidad, basando sus ideas estratégicas en cileulos pro- fundos y precisos, con ura incansable Drisqueda de la iniciativa”. Por otra par- te, jempleaba aperturas ariesgadas y realizaba agudos sacrificios de mate- Fiall ‘Un ejemplo clisico ex su duce con Vasili Smyslos, en el que pese ae frentarse a umo de los mas fuertes jugae dores del mundo, no temid jugar cl agude Gambito Tolush-Geller. 298 T. Petrosian-V. Smyslov Mose 1951 19° Campoonata de ta URS. Defensa Eslava (D15) 1 dd d5 24 dxcd 3. DE3 D164 23.065 ef? 65 6 €5 Hablando en general, Petrosian y stcri- ficio no son patabras que los jugadores de ajedrez tiendan a asociar. Cuando se gata de combinaciones y sacrificios, fos hombres que vienen a la memoria son los de Alekhine, ‘Eal y Spassky (quien, por cierto, en Ingat de 6 e5 preteria 6 We2!),y entre Jos maestros actuales, el de Shirov, Peto, como veremos en mu- cchas ocasiones, Petrosian tampoco evi- tabu la lucha Cuerpo a cuerpo (sobre sise le imponia), va que siempre tha conforme a bos requerimientos de la posicién, y sil posicion e crilicios. entonces estaba dispu nacertos 6. 5 7 af 06 S17. S062, probablemente hubiera seguido no 8 axb5 Oxc3 9 bee exb 10Dg5 ddd 11 eb feeb 12 Wy hS! 1S WH Web! 14 WIT kd7, con ventaja negra (Tolush-Smysiox, Leningrado 1947, 15" Campeonato de la URS), si- uo 8 Dg5! Qxe3 9 bxcd Ld5 10 eb fxe6 11-4 (Taimanov), con peligro sa iniciativa SaxbS En opinién de los te6ricos, después de Ia tranquila 8 e2 467, que se jugé en dos partidas Gelter-Smysiox (Moscit 1950, 18" Campeonato de Is URSS. y Budapest 1952), la iniciativa de las. blaneas puede llegar a punto muerto. Un plan mais modemo es 8 2g5 h6 Gambién son posibles otras respuestas) 9 Dged ba 10 Dhl dab 11 ysl? (las partida fuente es Spassky-Mnatsaka- nian, Mosed 1959), 0 bien 11 Dbd2 14! (ambien se ha jugado L.. ¢3) 12 Wet Sd3+ 13 dnd exd3 14 Saez! (mas tarde se prefirié 1400) M4 xa 15 x47 JB! Con lugar de 15 EIS? 16 exd6 Dd7 17 BF3!, Sosonko— Flear, Wijk aan Zee 1987) 16 8xhs Weed 17 00207 18 B13 Wet! 19 exhé Wh5 20 8.47 Wehs 21 Exh ho, y las negras tienen un excelente final (Fiori t0-Simyston, Buenos Aires 1990) 8... Sxe8 9 bxe8 exb5 10 2g5 Lb7 11 Wh5 g6 Después de 11... Wa7, “una jugada mis cen el espirity de Steinitz y Lasker” (Crouch), las blaneas probablemente hhubieran replicado no 12 Qxh7# D6 13 Dxfk? (Kasparox-Kupreichik, Minsk 1979, 47 Campeonato de la URS). en vista de 19... Wadi, sino sencillamente 12 &e2!, como en la pariida Furman Lilienthal, Bakit 1951. Mas wrde. ane bien jugué esto con éxito contra Pe: tursson (Olimpiada de Malta 1980), 12 Wg de? 18 Bed (Petrosian-Ignatiey, Mosett Pero aqui esta inclusién es dudes, aunque, cuando se trata de las jugadas iniciales de una partida de hace medio siglo, no deberiamos fijarnos en posi- bles errores desde el prisma de la mo- derna teoria dle aperturas. Mis probl mas phantea 14 613 (Geller-Unzickes Interzonal de Estocolmo 1952), y lo mejor es LH . We8! (Szabo-Petrosian, Budapest 1955) 14... BBE 15 Wg3 Ob6 15. Babt? 160.0 16 £842, con iden de Bet 16... a5! Smyston, por Io que se ve, considerabaa 1 posiciém como muy cémoda y no temia la ruptura central. De otro mo- do, habria preferide 16... £5, a lo que las blancas podrian haber respon- dido con 17 a3, cambiando el impor tante alfil enemigo que defiende las cx sillas negras. ss Tieaan 1X, Ahora es malo 17 632, a causa de 17... bd, y no esti claro qué compen- sacidn tienen las blancas por el peon sactificado. Es curioso que esta posi- xin también se produjo en la partida GellerFlohr de la misma ronda, en la que las blancas no lograron encon- tag un buen plan, y tras 17 Bb1? bt 18 4 Wd7 19 Bal b3, sw juego em- peor gradualmente y acabarom per diendo: los peones pasados y el con ol de d5 decidieron la partida a favor de las negras. Geller siempre estuvo considerado un jugador muy agudo y que, bastante mis ‘que Petrosian, utilizaba medios ticticos, para conseguir sus objetivos. Sin em- bargo, fue Petrosian, y no Geller, jauiien realiz6 la incvesble jugada que sigue! ie La mejor forma de complicar el juego il maximo y de mantener viva la inicia- tiva de las blaneas, que se iba diluyen do, Esto parece un grave error, pero lo vierto es que modifica radicalmente la situacion. De esta forma, las blaneas se desprenden del “innecesario” pesn de d4, que Te permitia a su oponente mantener cerrada Ia pesicin. Per ahora se ha abierto, y puesto que las negras no pueden enrocar corto (ae bide a Oxh5), deberan optar, bien por retener a su rey en 8, bien por enrocar largo, En cualquier caso, lit pertura de la columna d favorece a las blanca. 17 Oxa5 ‘Un inesperado error’, escribid Pe sian poco después de Ya partida. negras deberian haber jugasto 17 4xd5, impidiendo que ei caballo blan- co ocupe la casilla e4", Sin embargo, después de 17... &ixd5 18 Bdl We7 19 eS! (19 S13 Exf3 20 WHE 0.0 es peor), las blanca ejercen una fuerte pre- si6n; ademas, las negras se enfrentan al smo problema con la jugada propues 1a por Petrosian: zqué hacer con el rey? Gary Kasparov = Mis GESiSi88 PREOFGESORES THT 18 Hal #e7 19 2e4 0.0.01 “No es buen 19 .. 007! por 20 x Quiz’ hubiera side mejor 19... 218, para seguir con x7" (Suetin). “Fl enroque largo supone un considerable peligro. pero ya es dificil sugerir una defenss sr tistactoria para las negras” (Petresian). tin asi, lebemes intentarlo! 20.2g5! Consiguiendo el deseado cambio de al ies. 20... xg 21 Wg EI punto culminante de ta batalla, un hecho omitido por los analistas hasta el raismisimo fin del sighs XX. Las blaneas parecen haber tenido éxito cenal menos una cosa: la invasion en d6 por parte del caballo esta garantizada. Un caballo asi no puede tolerarse du rante mucho tiempo, 16 que significa que las negras deberiin entregar sti tre, abriendo mas la posicién, con adi- cionales posibilidades de ataque, Todo £0 es Gerto, pero, Qa al El repentino cambio de caricter en lt posicién ha desorientado a Smyslov que ahora reatiza una sélida jugada pa siva, y deja escapar la acasién de explo- tar st ventaja material, que podria ba ber cambiado ta situacién a su favor: 1) 21... ba 28 exbd axb4 23 Dd642! Sb 24 Dxd7 (21 Ques? Ded 2 Bexar u Wed!) 24 -stxh7 25 213 WeS!, o bien 28 Bad! (Crouch) 28... £6! (no 3? 24 DdG+!) 24 exf (24 Dx Bc3) 24... Db6!, con juego agudo mais ‘o menos igualado, 2) 21... {hl Este Eankistico recurso, que desculy a finales de los noventa, tras. toca todo el plan de las blancas, que después de 22 exfB BF 23 BxdS+ Reds 246.8 2051, se ven privadas de su principal «riwnfo: el caballo de d6. La posicion es muy aguda, pero la desagra- dable amenaza b3-b4 decanta la pasi Gién_como fiworable a las negras. 22 eS 65 Después de esto, las negras tienen que sacrificar calidad en circunstancias me- nos favorables, 16+ Bad 24 exd6 £4? EI error decisivo, des de salvacion ofre Mejores posi 24... Wer! 448, y ahora no Dxe3+ (por d7#), sino 25... Bas” (Petrosian). Aunque incluso aqui, después de ixdB! nds (26 ... exe ALubl, las negras se encuentran en gra ves apuros: Por la misma vazén, nadie ha visto que ert mis tenaz 25 |. BAT? 26 daxd xd} 27 Rabl Sc6, ni que 25 .. WE! 26 axd5 exd5. con idea de BA8 y a 4, conduce una posicion contusa, 25 Wrg6 Wxd6 26 263 06 27 Sel Hes Durante las tiltimas diez jugadas, el pa norama hia cambiado abruptamente ‘Styslox, famoso por su capacidad pars maniobrary defenderse, asi como part caprar los nis ligeros matices de la por sicidn, demuestra que no estaba prepa mado para una modifieacién tan brus. de Tos acontecimientos, y ha quedado en una diffe! posicién, Ahora Peto sian materialiaa su veataja de forma 28 aixds! Este cambio produce una muy fuerte impresion. También es posible 28 Had1!?, pero Petrosian busca llegar a un final 28... Wrd5 29 Radl! WES Obligado. 30 Waf5 exf5 31 Exe8+ J.xe8 32 13! Restringiendo el contrajuego del opo- nente. A pesar del favorable balance ‘material (alfil y dos peones por torre, lo que por regla general es mis que st fciente), Ia caida de las negras se debe ala incursién del rey blanco en el flan- co de dama, después de lo cual la torre se activa y los fatalmente débiles peo- nes negros del flance de rey se pierden, 32. eT 33 SHA Wb 34 she? dead Smyslov ha elegido el tinico plan acep- table, que consiste en llevar su rey en apoyo de los peones a y b. Después de 34... eB, también habria seguido 35 EbI! Por ejemplo: 35 ... a3 36 kd? bt 37 exbl+ dad 38 Hal c+ 39 Sel eS 40 Exa3 2 4) Hxc3 dag? 42 Bd, y «las blancas ganan (Crouch 35 Ebi! Una fria maniobra, que deja clazo que las negras no podrin progresar. Pero epodran hacerlo las blancas? Normal mente, en estos finales ¢] alfil no ¢s in- ferior a la torre, pero una fina secuen- ia tictiea interviene aqui en a las blaneas, lo que les permit nar su estrategia, Prowas 1X. 35... a8 36 Lod Con idea de jugar &e2 36. bt Si 36... ad, entonces 37 Mbt a5 38 sheQ, seguide de &bl-a2xa3 y Rbl-el ete 37 exb4s ad 38 e3 a2 39 Kal a8 40 sexed! Un bien caleulado sacrificio de torre, El rey negro queda fuera de juego y el pobre alll, atado a impedir la corona ci6n del pedn b, es incapaz de proteger los peones del ala de rey 40... Hb2 41 Bel al 42 Zxal sbxal 43.05 Ad7 44 D6 G.c8 45 odd Sh? 46 dhe5 eS 47 xf sed 48 sg’ ed 49 dixhS 16 50 g4 2b7 51 Sh6! Las negras se rindieron Que el éxito de Petrosian no habia sido un accidente qued6 confirmado en el Interzonal de Estocolmo (1952), los jugadores soviéticos (de 20); 23, Petrosian y . Aver dominade pr 1. Kotov 16. Taimanov 13 aj, Gligoric, Stahlberg y Szabo 12.5 ete. El Torneo de Gandidatos (Zurich 1953) seria brillantemente ganado por Smyslox, mientras que Petrosian se cla sificaba en quinta posicién (jlo que no estaba nada mal para un joven debt ‘ante!), consolidndose, por pleno de- echo, en la elite mundial En Zurich emples por primera vez un procedimiento posicional hasta 1 tonces desconocide, Gary Kasparov = Mis Gestates rannecesones IL Sacrificio favorito 2Quign no ha ofde hablar de Petro- sian Como un virtuoso de la defensa, de su capacidad para prevenir el peligro, para explotar los imperceptibles mat tes de la posicidn, v también de st = fo: el sicriicio posicional de de elementos estratégicos de aparie’ cia incompatible, con cl sacrificio de calidad y'las pausadas maniobras, se foculta uno de fos secretos de st enor ime fuerza prictica y su profunda pene- twacion em ta esencia del ajedrez. Dado aque, por naturaleza, el ajedtez es ex ceepcionalmente armonioso, cualquier procediméento, hasta los mis variados (a sean sacrificios de material. crea An de debilidades en campo enemigo as debil conseguir la armonia de la propia posi cidn yy al mismo tiempo, procurar alte- rarla en la posi c A Petrosian le gustabit gaucho el sa crificio posieional de calidad, y era ca par de imerpretarlo como nadie. Hay que decir que con el desarrollo del aje= drez [a apreciacion de los valores relat vos de las piezas ba canbiado mucho, Asi err un interesante articulo en New fn Chess (1999, niim. 5). Tans Ree incl ye un extracto de una vieja partida de Tarrasch, en la que las blaneas eienen calidad de ventgja, » que, incluso mu hos aiios después, se consideraba se nada para él, mientras que hoy en dia ‘cualquier Fuerte jugador de elnb la eva Iuaria como favorable a tes negras. A modo de experimento, In posicién les fire mostradia 2 varios aficionados de un lub holandés y todos ellos Hegaron a la conclusion de que estaba virtualmente ganada para las negeas. Para que una resolucion asi llegase, han debido trans- currir tauchas décadas. Petrosian jug un papel clave en considerar los limites de la posible aplicacién del saezificio de calidad. Muchos tos realizaron, y aq podiriamos nombrar a toda una galaxia de brillantes maestros que han demos trade cl triunfo del espiritu sobre la ma- 6 teria, Alekbine y Tal enfan un enfoque creativo con respecto a la evaluacion de Ia fuerza relaiva de Tas piezas en el ta blero. Peto las combinaciones de Ale- Kine y Tal estin normaimente asoia- das ron ef rapido desarrollo de la iniciativa 0 un ataque directo al rey. En ocasiones, Petrosian también sacrifica ba calidad en aras de objetivos eonere to 0 vsibles, pero en ef caso a que nos referimos, estamos hablando de sa cios de un tips rouy distimo, acerea de Jo mas dificil de entender en ajedrez: el eferto de Tactores posicionates a fargo pla. Petrosian introdujo el sarin de ea dc en virtue del cal de oscin, en 1 {que el fctor tiempo, tan importante en ¢l juego de Alekhine y Ta, apenas inter- viene, facluso hoy dia, muy pocos jt dores pueden acthar con seguridad! en el lablero con este ipo de conceptos abs- traetos. Antes de Petrosian, nadie Rabin estudiado estos ceaceptos (excepto, en sx forma general, Nimovich, cava obra La prictca de mi sitema ue por cierto eli ‘bro de cabecera del joven Tigran). Alsi erifcar de esa forms la calidad por algue nas ventajas a largo plazo, en pisiciones con deseauilibrio material. descubtio re cursos Tatentes que pocos eran eapaces de evaluar de forma adecuada. Mustiaré lo dicho: cor fa famosa pare ida Reshevshy-Petrosian,jugadi al co- mienzo del Tornco de Candidatos de Zurich, en 1953, Aunque finalizé.en bas, signifies una enorme aporeacion para comprender fa importancia de ka pprofirndidad en ajedrez, 299 5. Resheysky-T. Petrosian Larch 1983, 2° wna Torneo de Canidats Defensa Nimzoindia (E58) 1 dd O16 2 cf 06 3 Dek Sb 4 3 0.0 5 Gd d5 6 268 65 7 0-0 Dc6 8a3 Sxc3 9 xed b6?! “Se consid Jos negras una posi "a que esta juygada le daa restringida, pero: sia un jugador le gusta este tipo de po: sicién restringida, conseguir con ella mejores resultados que en otro tipo de posicin mis libre", escribe Bronstein en su famoso libro del torneo. La linea principal es 9... dxc4 10 xct We7, 0 bien la inmediata 9... e7, para no permitir Ded, 10 exds Las negras amenazaban a6, 10... exdB 11 2b2 En ka 20° ronda, Taimanoy, un gran ex: porto en la Defensa Nimzoindia, jugo a enérgica 11 Qe5! contra Petrosian. y después de LL .. We7 12 Bxeb Bxcb 13 13 beG 14 Wel Bd7 15 ed cl! (segrin Bronstein, era mejor 15 .. £5 16 e3 con idea de Dbb-ed) 16 Be? G17 3 AUT 18 af a5 19 £4, las blancas obnuvie- lara ventaja y se anotaron una “Quiz fue esta partida”, recordaba Pe- trosian a mediaddos de los sesenta, “lo que marcé el punto de inflexién que me decidié a orientar las apertaras en la direcciém que babria de seguit: no permitir que el oponente jugase sus es quemas favoritos, Casi en cualeier po- sici6n, las iimitadas posibilidades det ajedrez permiten descubrit una conti: nuacién nueva 0 poco estudiada’ 1. 412 S02 Sg4 13 Wel! Beat “En caso de 13... &xf8 14 gxf DHS, las blaneas tenian la posibilidad de refor- zar su posicién de modo sistemstico con 213, WHE, Hael, Act. shi, Agl, efc5, ete. Por consiguiente, Pe: twosian prosigue con su mismo curso logico, asumiendo que, puesto que no ha realizado jugadas dudosas ni ha alte- indo el equilibrio, no deberia llegar a luna posicion perdida” (Bronstein) 14 22 Dxd? 15 Wxd2 AHS 16 3 Ag6 17 e4 WA7 18 acl dxes 19 feed Bfe8 20 we ad?! Deb! v Dd3 =, Tioway 1X, 20... b5 21 LAl!? Re? 22 Let Wes 23 5 ab 24 Re3 Rd8 25 fel Dado que tanto a 25 bt Bronstein) co 5 a3 las negras disponen de la 161, Crouch sugiere buena réplica 25 A primera vista, parece preferible la po- Sicin de las blaneas, que tienen a pa: reja de alfiles, yaunque el de b2 es psi: vo, puede incorporarse al juego por cl La mayoria de peones negros en el Hlanco de dama es efimera (la jugada bS-b4 no reporta nada especial}, mien que las blancas pueden emprender acciones en el centro. Lo primero que pueden hacer es reforzar su posicién ccon el avance del pedn b, pero ka prin- cipal baza de Reshevsky es la ruptara -e6, Esta amenaza es muy desagrada- no esti claro eSmo combatiria. Pe- bley ro un examen detenido de la disposi- cidn de las piezas negras sugiere que tal ver debamos modificar nuestra evalwwa- cidn inicial, sobre todo si el caballo pur diese ocupar el inexpugnable puesto de d5. En esta casilla, el caballo no solo bloquearia el pedn de di, sino que también les quitaria alas piezas blancas algunas buenas casillas (por ejemplo, Fila ka dama), Sin embargo, no es Bieil que el cabal aleance d5, pues para ello la torre de €7 deheria moverse. Por ejemplo a7, y despues de 26 e616 27 263 DeT, las cosas distan de estar claras. Eu cualquier caso, no hay an modo evi dente de explotar el poderose pean pasado: las negras conservan ef conttol de las casillas Blancas, y aunque el eons uv Gary Kasparov = Mi awanzase a 7, €lalfil de gé puede tener una imervercidn decisiva, {Pero €s0 hubiera sido caer dentro de tos planes blancost Petrosian efectuarit ana juge- da que muchos que no conozcan esta partida podrian Considerar ue errae ¥ que 2 un programa de juego le haria reir “en su fuero interno’ 25. Este sacrificio puramente posicional (una jugada vanquila, sin jaques ni amenavas evidentes) me produjo una impresion indeleble” (Tal). Jaa jugeds cs, Giertamente, increible: la torre se si ta, sencillamente,a tiro del alfil.-Para qué, a fin de cuentas? Para bloquear el avance del pedn e y tambien para abrir fe paso af caballo hacia a3. Sin embargo. consideremos ta posicién y preguntemonos: zpor qué deberia Ser, agi, una torre mis feerse que uta pieza menor? Después de todo, una to- Tineas abiertas, necesita al re requie go que atacar, mientras que las piezas menores requieren puntos fyertes ¥ = porte de peones. En el caso que nos cups, existe una carencia de lineas abiertas, ¥ ya no Sera posible impedir que el caballo Tewue a a5. donde se convertieg en un bastion. Por otro lado, desde A ¢1 caballo atacari el pen de 3, y si el alfil blanco no consigue st tuarse en 2, seguird “vegetando” en b2. Abore podemios ver que resuftars pricticamente imposible romper las defensas negras en Casillas blancas: las blancas no disponen, sencillamente, de los recursos suficientes para hacerlo, Is EXIALES PREDECESORES HI Una vex efectuada esta jugad en eb tx blero podemos entender perfectamen- te Tas razones que han inducido a las negras a realizar ¢] sictificio de calc dad, y paemos captar el sentido estra tegico dle fo que ests ocurriendo, No obstante, creo que incluso hoy no todo el munde se hnbiens decidido por tal sacrificio. Con todo, conocida la in- apreciahle experiencia de Petrosian ¥ de otros sobresalientes grandes aes uos posteriores, y teniendo presentes muchas ideas y" partidas relacionadas, ks bastante mis fei) descubeir jugsactis similares. ;Aun asi, cuando se produ con, no dejan de sorprendernos! Se diria que Reshewsky recibié un pe quene shork, porque deeidio postergar captura de fa torte, pesando que, en uialquier caso, no se escaparia, 26 aa! Un tentativa por crear tension en ef flanco de dama, abrir lineas y explotar fh ventaja de la calidad (por ejemplo, después de 26... bE! 27 a5! Exd5 28 Exe6 fxe6 20 Weed). Aunque e la inmediata 26 2.xeb (peto no 26 ly ), ¥ si, como en [a partida, le 27 7 f5 29 Bh3 ah, o bien 15 29 Wy5 2a3). las blanca inician sus preparatives de ataque al rey. Por ejemplo: 27 .. De7 28 Rt ds 29 gs Be7 (tras 29... Hd 30 ba bd p es mas dificil crear contra juego) 90 shel! Wags 31 SxS BbS a2 (el alfil ha logrado sintarye- e casilla idénea) 32 ke 2d3 33 BW, y las negra tenen un dificil final En conseenencia, lo correct aqui es 26 Después de la posible conti- nuacion 27 By De? 28 hd Dd5 29 Wed Bd7 30 HB h6 31 Wh4 843, el problema del aifil de b2 no puede ser resueelto de inmediato, pero las blan alguna ventaja: 32 bel @xc3. 33 WI Bxt6 3 35 Hxe2 Lxe2 36 xO b4. De modo que la inmediata 26 S.xe6 parecia mis pro- ‘avecedora pars las Blancas, 26... De7! Con fa amenaza 49. Pronto resultara cvidente que las blancas no han conse- fguido nada coma apertura de lineas: fas torres siguen estando pasivas, yacti- var el alfil por a3, como Reshevsky so- aba, no es posible 27 x06 Fxe6 28 WEI! Pensando ya en devolver Ia calidad. “Si 28 WE, entonces 28 .. Dd5 29 E13 bt es molesto” (Bronstein), Después de 28 E£3, también es posible jugar 28 ... ©d5 29 Wel! (Ia jugada de ‘Crouch, 29 Wd2, es mas floja, a causa de la mistna xéplica, 29... b4) 29... bal 30 exh axb4 81 Wied Wrad 39 Bal Wa7, 0 incluso 32 ... We8 33 Ha7 Hc8 34 Wa6 h6 95 Bg3 47, y aunque obje- tivamente las blancas éstin mejor, no disponen de posibilidades reales de vic- tora Lo que se esti poniendo de manifiesto son los factores a largo plazo en que Pe- trosian confiaba: alfil de casillas blan- cas sin oponente y el eterno caballo de d5, que no son inferiores, en modo al- guno, ala torre y el alfil aletargado de 2, que tiene la obligacion de estar pendiente del peén b pasado. Sin embargo, es mis fuerte la inmediae 1228... bl 29 Hefl db 80 We5 Bb8, y 31 Bebe? WxfB 32 Dxi8+ dxiB es desfavorable a las blancas. Aqut, Ia por sieién negra es ya invulnerable: las blancas son incapaces de atacar sus de- bilidadesy, en esencia, han perdido la batalla estratégica. Reshevsky, por tan- to, decide devolver la calidad a tiem- po, admitiendo asf Ia correceién de la idea de Petrosian. 28... Ddg 2G EEF Ld 30 Exd3 cxd3 31 Wid bat “BI zigzagueante juego de Reshewsky y la impecable logica de Petrosian hacen de esta partida ina de las joyas del tor neo. (..) Las blancas han de enfrentar- se ahora ann dificil problema psicolé- ico: si cambiar en b4—que conduciria 2 unas tablas casi seguras- 0 avanzar su Troran 1X, pe6n e para expulsar al caballo, conce- diéndose posibilidades de ganar... jpe- ro también de perder!” (Bronstein). 82exb4 En apuros de tiempo, Reshevsky juega Jo mas sencillo. "Después de 32.c4 D6, los peones blancos quedarian bloquea- dos, mientras que el juego negro resuil- tarfa muy peligroso: 33 Zcl Oxat 34 hal We6, 0 bien 83 d5 exd5 34 5 xad 95 2d4 Be8 36 WES" (Bronstein). Aquf pociria seguir 86... xc51, ete 382... xb También era posible $2... ®xb4. Ahora las cosas finalizan répidamente en ta- blas. El pedn extra de las blancas esti compensando por el poderoso caballo de 5, 88 a5 HaB 34 Zal We6 35 fel Si 35 a6?, las negras podian seguir con 35 ... £4 36 Wil (no es mejor jugar 36 36 WIS?! Wsi3 37 gxf3 Das ! Crouch) 36... g5, con [a desagradable amenaza We2! 35. WoT! Las negras no se dejan tentar por 35 Bxa5? 36 Bxab Wxcl+ 37 WE WeS+ 38 Shi (Bronstein), ya que la vulnerabili- dad de su propio rey seria dramatica 36 a6 W637 242 Si $7 3 (Crouch), entonces sencilla mente 37... Qe7!, ganando el pes: O bien 37 Wes De71 38.47 Hxa7 39 Bxa7 Waa 40 Wxb4 Ad, con igualdad. 19 Gary Kasparox ~ Mis GEStALES PREDECESORES TIL 37 hs La simplificacién que se prodccirfa tras el auovimiento 40... Wxablz 41 Wxab Exa6 42 Eh? Bad y Bxd4 solo conde cea la igualdad. 41 Sel La jugada secreta, Era errénen 42 eke, por #2... Wea6 12 Wxa6 Bxab 43 Gxb2 Kb6. Yen esta posicion se acordaron tablas, sin reanudarse e} juego, en yista de fa_continuacion 41... Bxa6 42 We8+ Gh7 43 Wed gs 44 Wxb2 Wexb2 45 Exb2. La idea estra- tégica de las negyas qued6 plenamen- ce Justificada, D3 38 Wok h6 39 h3 b2 40 KbI Después del Torneo de Candidaros de Zurich, Petosian se hizo verdadera mente invencible, permaneciendo ity vieto en dos campeonatos soviéticos consecutivos (siendo et 22" ademas un Torneo Zonal), y luego también en el siguiente Imerzonal (Gotemburgo 1955), El Torneo de Candidatos de Amsterdam (1956) result ser otro triunfo de los jugadores soxiéticos. Cla- sificacién final: 1, Smyslos; 2. Keres; 3 7. Bronstein, Geller, Petrosian, Spassky yel htingaro Srabo. Pera la vida ajedré cistica estaba tan bien organizada que el "férrea Tigran” wvo que empezar el siguieme ciclo por el campeonato mundial... jdesde una semifinal det Campeonato de fa ORSS! Una segura victoria en aguella prucha fue el co- mienzo de una serie de brillantes ar- tuaciones de Petrasian en su largo via hhacia el titulo mundial n el 25" Campeonato de fa URSS (Riga 1958) v Zonal, finalize, como de costumbre, invicto, segundo, en un: dura lucha a medio punto de Mijail Tal, quien superd a si amis directo rival geacias a una increible victo tima ronda sobre Spassky ( dda mim. $17), No hay que decir fo im- portane que era e) enlrentamiento Tal-Pewosian, disputado a mediados del torneo. En esta feror basal «avo lugar otro lisico sacrificio posicional de calidad, 20 300 M. TAT: Petrosian Riga 1958 25° Cumponato deta URSS Apertura Espatiola (C37) 104 05 2.013 De6 3 8bS a6 4 ag DG 500 Ge7 6 el b5 7 63 0.0 8 c3.d69 3 Gab 10 Ae e5 11 d4 Be7 12 baz a7 13 QL Bed 14 De Una atcerativa inocua es 14 b3 Db6 15 Dedet 16 bxcd Bxet 17 Dxet bed 18 a4 Bfc8, con juego igualado, coma en las partids Korchnoi-Petrosian. (Can didatos, Curacao 1962) y Velimirovic~ Petrosian (Interzanat, Rio de Javeire 1979). Contra Petrosian, intemté en tuna ocasibn 14 51? b6 Luka 1979), ef (Banja 14, Dxe3 15 Lxe3 2.067! Es ins seguro 15... Bfe8! (Karpor-Pe- trosian, Mikier 1975, match, 1°) 16 2d? Hes 17 £4! ads 17 ., exdld 6 exdld Back 19 23. cam bien es ve 18 fxe5 dxe5 19 d5 27 26 cf Hb8 21 af ba 22 a5! 38 23 dad Axad 24 Brat jos0 para las blanca, “Las blancas tienen una gran ventaj por sicional, Cuentan con un pesn pasado v protegido en d5, que jugar um papel decisivo en el final. Las negras podian haberse conteneado con una defense pasiva d6, Qd7, (745, B67, HIS, etc.) pero ante uin buen juego de las blancas, antes 0 después Inebrian quedade en luna posicién muy compromtida. Aqui concebi un interesante plan defensive’ (Petrosian) 24. Hbd8 25 WES Sa6! La tinica posibilidad.es este inesperacto desplazamiente de ta torre a la sexta fila 26 Db3 E] caballo hinca los dientes en et debit edn dec, ¢ fa avalancla blanca en el Hanco de vey parece sélo cuestion de tiempo. 2 ... DAT 27 Haal Hg6 26 BEL dG No sé si Petrosian estaba considerando ya el sacrifieio de calidad, pera la ma higbra RbS-d8d646 como minimo le 1 conredtido a las negras cierto con: trajuego. Para dewiar a la torre de su favorable posicidn, las blancas tienen que avanzar su pedn b, debititande asi las deferasas de su rey: 29 ha Wa8 30 HS Si 30 Wh3, emonces 30... AS! SL BES We8 82 WH (32 Bxh5? O46!) 32 es confuse 30. RG 31 Wit A las Blancas sélo les queda jugar B23 y cambiar Ia audaz torre de 15, después de lo cual todo ira sobre ruedas. “Pen- saba que mi posicidn estaba ganada’ escribe Tal. “Desde luego, las blaneas cestin preparadas para atacar en el flan: co de rey, mnientras que en el de dame, cen lugar de contrajuego, fas negras s6lo tienen debilidades, Pero aqui procedia a Nimzosich y su teoria del record: bloqueo. Tioway 1X, BU a BES jUna prillante jugadat Con una idea que ya debe resultamos familiar: Ia to rre se sitia en fmisepor parte de una pie za menor. El saerificio de calidad (ini Siquiera por un peén!) permite un rea- juste radical de los valores relatives de las piezas. 32 axfeet Esta capnura conduce a una inesperadi aactivacidin tanto det inerte alfil de db (que comienza a apuntar la casilla N2), como del indolente caballo de a7 (que adquiere la espléndida casilla e5). Ah raya nose trata deque el peon de debi, sino mais bien de que lo son Jos peones blaneos de ed y ed, Ademis, re- sulta que el peén h se ha intemnade ett campo enemiga, ¥ el rev blanco es tn potencial objetivo. En resumidas cuen tas: un absoluto cambio de decorado, Por supuesto, si Tal hubiese comprets dido a qué condueta aceptar la calidad, se habria comtentado, digamos, con la ganancia de un pesn: $2 Ext! exf4 83 Exfl. Pensaba que esta situacién era mejor para las negras que jugar con equilibrio material una posicién muy restringida” (Petrosian). Sin embargo, un somero anslisis de- muestra que las blancas podian haber conservado una considerable ventaja: $3 AXE 34 BEE We7 3 D6! WG 36 RE; 9... WeT 3416 46 35 Wy x61? Whd6 36 BIL) 35. S964 ( Des) 36 Wald (5 37 Het Deb 38 Ze WOT 39 exf5 BNE 40 Wed, ganand 3 WES AnH? 35 BEd Sxh} 36 Wes! Wha 37 Dxcd Bes (87. gs 88 Kel) 38 Bl 8 99 Mei Axed a Rit, y las blancas ganan; 33 Wa ed 85 ft 6 36 Bel We? BxcH (87 .. WEB) 38 nds Oxd6 39 IG Hats 40 Wes, ganando. Aun asi, las pegras dispondrian de al- sgunas amenazas, lo que puede no by herle gustado a Tal, quien admiti Porentonces, y debido a mi juveneact, pensaba que siempre debia ganarse la calidad Gary Kasparo ~ My GENLVLES PREDECESORES ITT 32. exfl 33. Qd2 Sed La posieién se ha vuelto mu aguda, v las blancas deben jugar ahora con precision, lo que resulta bastante dificil, Todo jugador experimentade sabe hasta qué punto influye psivolégi- camente en su humor caalquier eam- dio en e? cardcter del juego. Hasta aqui, las jugacas aisladas no desempefiaban tun papel decisivo: estaban destinadas implementay el plan de forma general Pero ahora se sequiiere an caileulo con: ereto, y aunque Tal sobresalia en este aspecto, el brusco giro de los acontect mientos le desestabiliz6, Ademas, a Mi jail Nejemevich no le gustaba deten- derse 34 Wet? Un error, Lo correcto era HWS, bien 34 Wh3 £3.35 BI! (pero no 35 x63 Dad 36H ONE 97 Bed WH, age dizando el juego), Ia ventaja blanca es indiscutible. En tal caso, el sacrificio de ‘ho. mis Calidad habria resultado ser insuficien- te, lo que viene a ser una evidencia de Jo dificil que era la posicién inicial de las negras. 34... Deed Una sola jugads cinibeante de las blan cas ha modificado la evaluacion en casi 180 grads, 3505 35 Conseriseuio, sin la menor indecision, tuna poderosa posicién centeal. Es posi- ble que Tal esperase 35... Qxd27! 36 exd6 Oxfl 97 ENF NG (37. aad 38 22 1u6) 38 Bet, y fos peones d sélo son do- blados en teoria, jen realidad, son pasar dos! 36 Get h6 37 Lael? Después de $7 Dxd6 Wxd6, las neytas habrian reforzado su caballo con 1746, ereando una fortaleza inexpugnable con el contrajuego en cartera ccd. Pe: ro, naturalmente, fas Blancas no ha brian permitide que esto sucediet 1a partida. E 7 bs" 37. Sb8! 38 Bal ef Amenazando 2x7 y a3, con ataque de mate. La posicién negra ya es mejor ylo que se mencionaba en las notas 21a jugada 32 de las blancas esti comen zanda a hacerse realidad, EF rey blanco se enteuenera en peligro. 39 d6! Era parive 39 Bf2, ya que podria seguit 39. Wat 40 d6 Wes! 39 on DA En apuros de tiempo, era dificil det dir si bubiera sido mejor antes 39 a7+!? En tal caso, podria haber se guido 40 2h1 BA3 41 Exd3! (pero no. {1 @g4? (5, como en ta partida) 41 exd3 42 Qg3 Wad 43 O45, con sufi- ciente contrajuego, 6 incluso -K) OE Ads 41 Weed Bx (41... Bxb? 42 raGl) 42 Bei Waud 43.d7 Bxtd+ 44 dix? Hd8 45 dig) Wxh5 (45... Whos 16 hl) 46 Bas Wg6 47 Web, v cl po- deroso peén d pasade es un seguro contra la derrota. 40 Wigs? 1a ditima jugada para el control de Nlempo y, obsiamente, perdedora. Era esencéat 40 We3. Por ejemplo: 40 Qxb2 41 Hast WaT 42 Deb Web 43 RNS! (43... dd6 44 Wd); 40... A741 Bxd3 (41 WHI!) 41 ... exd3 42 We Sas 43 DI, o bien 40 .. 41 Waa! (es peligroso jugar 41 DA2 Wadd 42 @xd3 Wh2+ 43 G2 Whar 44 Sez Wehie 45 WE We8s) 4. fred # Uxcl> Gh 43 TAS Bac 41 Bret La7e 45 Gh? OF 1G WeT! WEA 47 gh WES 48 WeB+ (6.48 d7), con tabla 40... aT 41 seh £5 La jugada seereta. En la reamudacién de la partida se_producirian algunos acontecimientos fascinant 42 fhe! A Tal, por supuesto, no se le eseapa un detalle tietico, Fra totalmente falso 42 por 42... Bx 43 Wxf Whéy 44 Wh3 Wed 45 d7 We’, yas negras ganan, 42... G8 No 42... WAl67? 43 Weed y 44 xd, 43 Wet xb2 44 Wrab Oxdl 45 WaT Despues de 45... 2e3! 45 We7 gxfb, las negras tendrian excelentes posibilida- des de imponer su pieza de ventaja, aunque las blancas seguirfan creado problemas. Por ejemplo; 1) 47 We8 ZO (mss flojo es 47... eh7? 48 Wa3! Wa7 49 Ex hs 50 a6! Wes B17, o bien 48... Ded 49 Ext Be8 50 7! Re7 51 Bd5, con dominacidn, asegw- rindose unas tablas) 48 a6 (48 Wh6r Eh?) 48... Wxd6 49 a7 Yds 50 Whe (0 bien 50 Bal Was 51 Wxhbe Lys 52 Wed By7 53 WIS Det) 50... sg851 Wes Eg? 52 Bath Was 53 B08 Wa? 54 Weir ‘817, ganando. 2) 47 BxfS Wre7 48 dxe7 Hie8 49 ZNfh, yahora no 49... Exe7# 50 a6! Ob5 51 EbG! ef 52 Bxh6+ Gg7 53 Rese 18 54 Hed, con tablas, ni 50... &g7 51 h7 52 Ebb Bg6+! 7 (51 Hb7 Eg7 54 a7!) Bed bt 1452 53 Hxn6 @bs 53. 2b6 Bxb4, eliminando, TioRww IX todos los peones, con tablas, sino 49 eg! 50 RbG Bxe7 51 Exb4 Bed 5: Bxab 53 Rb7+ d16 54 Ebbs gh 55 igG+ set4, etc. (56 Rxh6 sg3!), o bien 50 EyG+ G17 51 Bxh6 (51 Hd6 a5 Eb5 Ge 53 ab Hxe7 hd Bb7 Zed 55 a7 a8) 51 .. Daal! yds. Esta decisiva maniobra de caballo (una jugada no humana!) es lo que Petrosian’ puclo no haber visto en st. anilisis de la posicién aplazada. Pues de lo contzario, es dificil entender por qué no jugs 45... De3! 46 War! Una réplica muy fuerte, con la que el ingenioso Tal consigue unas tablas. Pe- ro es interesante ver los errores que ambos contendientes siguen cometien- do. Se diria que ninguno de Tos dos sanaliz6 seriamente esta fase de la parti- da, y hay varios momentos importantes que han quedado fuera de foco. 46... xf6 47 Wad Abst No 47... Wa6 48 Bf! Wyas 49 Wa6, cx zando el peon de bd, 48.213? Un grave error, Las blancas conservari an posibilidaces de tablas con 48 843 b3 49.6, con idea de cambiar el pedn a por elb negro, 48... Ba8? Devolviendo el cumplido. Después de 48... Hb5I, la penosa situacién del rey blanco hubiera resultado decisiva: 49 Wel (49 Wad Whit, 0 bien 49 Eh3 ExaS 50 Axb4 Mal, etc.) 49... eh7 ES xa 51 Wxbd Zal+ 52 bh2 2M Ahora, en cambio, el final es objetiva- mente de tablas (tres peones contra dos en el mismo flanco), aunque los errores ho han terminado aqui 49 Wel Sxa5 50 Wxb4 Hes eh? Gh7 56 es, con tablas. 51 WE Gh7 52 ch? Rd 53 Kf Hes 28 Gary Kasparov 54 WES Hed 55 gl Ne5 56 WIZ Reb 57 WES Ba5 58 dh? GbR 59 sgl Za? 60 Was? Dejando desprotegida por un instante la casilla e 60... ed? De nuews podia Petrosian haber gana do, pero para ello se requeria conocer tuna geometria especial tipo computado- 1a, que por entonces era desconocida 60... We3s! G1 bh? Rad! 62 Wass eh7 63 Exf5 Bad! (muy bonito!) 64 2a5 Egi 65 Bd3 We5+ 66 bg] (65 Shi We2 67 Was yb: 68 g3 Hg5!) 66 67 Wa5 (0 bien 67 g8 B45 68 Zb3 67. Bxgd 68 Eh1 Weds 69 Hg5!, ganando, ‘Todo esto fue “personalmente” supervisado por los ri gurosos eres artifciales funiory 61 Was coh7 62 WES Hel?! Kes, Exa ins fcrce 68 63 Hxel Wrel+ 64 h2 WeTs 65 ths We 66 gil fags 67 sexed Wess 68 SEh3 WEG 69 Beds bys 70 Weds 1B 71 Wf8+ cxf 72 gd ET 73 dt Tablas. Elsiguiente ejemplo sobre el mismo tema fue prologado por Petrosian con estas palabras: “Repite que la primera y principal dificultad para realizar un so rificio posicional de calidad es una prevencion psicologica: despues de to- do, se trata de entregar una torre por tuna pieza menor. La segunda dificultad nadica en que la calidad se entrega a Mis sastazes PREDECESORES LIL cuando no se esti obligado por las cir- cunstancias. Por consigniente, debe preverse en el momento preciso cémo evolucionarin Tos acontecimientos, y tomar las mediday aprorcanas’. 301 T. Petrosian-S. Gligoric Olompinda de Varna 1962 26 43! Un iateligente recurso en posicin dificil 26... Raf Si 26 ...e4, seguiria 27 We! “El pesn de e4 queda atacado, y si 27 Dlaneas sacrifican calidad. O bien, si 27, ‘We7, entonces 28 Ke?, con una par: tia muy tensa y aguda” (Petrosian). 27 Rel! La tinica posibilidad, Bed Dxed 20 Wrdd Dgs+! 27 ., DAB 2 Hfe2 Dxel 29 Wel He8 3005 Las negras Genen wna calidad limpia de ventaja, pero no se nota en el juego’ (Pewrosian). 30... RABBI Det a3 28 Tablas, a propuesta de Gligor Incluiré otro instructive ejemplo gue, como dec Tigran Vartanovich, fue muy interesante en el plano pure mente psicologico, 302 L. Portisch-T. Petrosian Son Antonio 1972 24 gst Era més l6gico incrementar la presién con 24 Hel, seguido de Af 6 Ags 24. €5! iSorpresal “Después de mi respuesta, Portisch pens6 durante unos 10 minu: tos y me miraba continuamente, No podia saber si habia sacrificado calidad ‘si me habfa equivocado. Al final, deci: iG que me habia equivocado, tomé la calidad y... ;qued6 en una mala posi ci6n! (Petrosian) 25 beT?t O bien 25 dxe6 fxe6!, con un juego bas- tante cémodo. 25 1526 S08 Oxf “Con las dos dltimas jugadas la situa. cién ha cambiado bruscamente. Las blancas tienen una torre por un alfil, pero carecen de juego activo, porque todas las lineas estin bloqueadas y las torres sélo pueden exhibir su fuerza en columnas abiertas. Después de €7-¢5, el caballo de c6 parece muy bien situado, pero eso es todo. En algunos casos, las hegras tendrin una pieza extra en jue- go” (Petrosian) 27 Le? nor! Era mejor jugar antes 27... BS! 28 He2 cS 29 De$ Dfd7 30 Bel OIG 31 GEL fart Trakaw IX Seguin Petrosian, una jugada profilacti- cacomo 31 ... sh8! hubiera sido mas desagradable para las blancas. 32 Hee? EAB 33 Dad Duat 34 Wad De7 Previniendo la ruptura ct<5. 35 De7+ Las negras omitieron esta sencilla de: Fensa. 35 ... Gh8 36 DxcB Wxe8 37 Wad Des 38 Wes wis: Tablas EI sacrificio posicional de calidad fue uno de Ios elementos sobresalien- tes en el inimitable estilo de Petrosian. Pero cual era su fundamento? Veamos cémo conducia €l noveno campeon mundial Ja apertura Milagros de la profilaxis Desde la época de Botvinnik habia quedado claro que la fase inicial de la partida exigia un minucioso estudio. ‘Sin una sdlida preparacién de apertu- ras era imposible esperar un éxito im- portante en eventos profesionales, y practicamente todo jugador destacado realizé su contribucién al desarrollo de Ta teoria de aperturas. Es interesante pasar revista a esa evolucion, desde la década de los cuarenta hasta el presen- te, mis de medio siglo durante el cual se ha exserimentado un increible pro- igreso que no se ha detenido. En este aspecto, sin duda, Borvin- nik merece calificarse de pionero. Aunque Alekhine, Euwe y Seres tam- bién llevaron a cabo un trabajo fructi- fero en el campo de las aperturas, fue Borvinnik quien se distingui6 por su enfoque global a gran escala. Desarro- 6 sistemas y tendencias completas, ‘con los cuales el pensamiento ajedre- cistico progresaria mis tarde. Smyslov, aunque no recibi6 al reconocimiento debido, también se distinguié por una concepcién no rutinaria, y muchas tendencias de apertura estin asociadas con sus descubrimientos, 25 Gary Kasparov = Mis GENEALES PREDECESORES TIL Petrosian tal vez no dej6-un sello global, como Borinnik © Smyslox, so- bre el desarrollo de la teoria ajedreci tica, pero creé dos sistemas, caracteris- ticos de su estilo, en las defensas India de Rey e India de Dama, unidas por un hilo conductor: la prfilaxs. Esa aporta- Gdn suya ala solucidn de problemas de apertura ejemplifica la ideologéa aje- drecistica de Petrosian, y en ella pue- len verse sus concepciones posiciona- les de tipo general El Sistema Petrosian en la Defensa India de Rey, que hasta el dfa de hoy si- {gue siendo un arma molesta en manos de las blancas, queda definide por temprano avance d4-d5 ¥, sobre todo, por el desarrollo del alfil dama, cl 5, clavando el caballo de £5. Esta juga dda parecia un sinsentido, y hace 70, 60 6 incluso 50 afios, dficilmente tubiera podido gozar del respeto de les exper- tos, Pero en la década de los cincwenta, os conceptos sobre la teoria de apert ras y, en general, sobre los puntos bist cos de referencia, cambiaron de forma notable. No parece que sea tan dificil para las negras liberarse de la clavada y ejecutar Ia idea clave de la expecitica es tructura de peones: desplazar el caba- Ilo de 5 (a 8, d7 6 h5) y realizar el avance 17-5, Sin embargo, esa manio- bra requiere tiempo, y las negras comienzan a sentirse ineémodas. En primer lugar; tienen que debilitarse ‘con h7-h6, y fuego seguir jugando g6- 85, debilitando gravemente las casillas Blancas, por lo que, antes © después hhabra de pagarse un precio, o bien mo ver la dama a 08 6 d7. lo que, de algiin modo, afecta a la coordinacin de sus efectos. Por supuesto, después de 1 d4 &6 2ci g6 3 Bcd d6 4 et e7, podemos mencionar también la Variante Aver- 5 e2 0.0 6 2g5, asi como 5 h3 0.406 gb (0 bien 6 B13 v g5), con motivos semejantes, pero el plan de Petrosian, con 5 se? 0.0 6 Af e5 7d y ig, ha resultado ser mucho mais popuilar y de una consistencia poco habitual. Hoy en dia, geacias a las nu merosas partidas jugadas v al desarro- 26 Ho de la woria del sistema, esta idea de una profilaxis a largo plazo contra 17-45, es algo estindar, pero entonees, en la décala de los cincuenta, era ut descubriniento, ‘A continuacién veremos la partida fuente, en la que Petrosian, como él mismo expresd, pudo “demostrar en Ta prictica que la salida de! alfil por 5 esti llena de veneno”. Esto sucedia en 1954, en el primer tablero del Cam- peonato de la URSS por equipos, en cuya competicién Tigran Vartanovich, ayuds al equipo de su ciudad natal, Spartak, a convertirse en campedn del pals. 303 T. Petrosian-A. Suetin Riga 1954 Copa de a URS por equips Defensa India de Rey (£94) 1 ch 266 2 Ded g6 3 ef d6 4 dd Sg7 5 Be2 0-0 6 OF €5 7 45 Dbd7 O bien 7... a6 (partidr nim. 306) 800 Mas tarde, el autor de ta variante co- menz6 a jugar 8 g5 h6 9 h4. Por ejemplo: 1) 9... g5 10.843. Dh5 1100 ab 12 Det Bet 13 Bed (13 gs") 13... De M4 Ded Dred 15 Ored Dred 16 re? 5 17 FS FAL 185 fe (18... fag3 19 hg! y 20 g4) 19 Wixe3 5 20 acl, con una pequena pero duradera ventaja (Petre sian-Suetin, 25° Campeonato de la URS, Riga 1958) 2) 9 ... a6 (el plan de Fischer) 10 2 Bed 110.0 Oh7 12 bd Des 13 Bel 14.63 We7 15 Shi! BIG 16 5 D5 17 6! D6 18 ex geP5 19 g3!, con una cla- 1a ventaja (Petrosian-Gligoric, Torneo de Candidatos, Yugoslavia 1959) 82 De5 9 Wed a5 10.95 10.42 S.n61 10.6 11 Bed Aqui, una ver forzado el avance h7-N6, es posible retiratye a €3, puesto que 11. Og se para con ka aguda veeiante 19.Exc5 dxcd 1343 S16 1 nes Dxd5 Veexdd Bxe5 16 14 das 17 ch? A. Da Suetin preferia una continuacién con: astada y; hay que decirlo, rt niendo in mente la recomendaci Boleslavsky 14. ext” (Petrosian). 12 Da? £5 13 exf5 gxf5 14 £4 ex 15 Aixfd De5 16 Hael £d7 Tenemos ante nuestros ojos los results dos de la profilaxis, Tras haberse libera: do de ka clavadla, lis negras han flevado a cabo ¢} avanice temaitico 17-5, pero costa de asuinir debilidades cronies en su posicion. Sin embargo, parece que laactividad de sus piezas debe permitir El caballo de e5 es una excelente pica y el de c5 también esti bien situado, mientras que por el momento las debil ddades negras (el pedn de £5, y las casillas €6 y g6) no se hacen notar. De nuevo ros encontramos con un ejemplo tipico de nuestro tema anterior: la correlaci6n centre factores a largo plazo y la dina ca concreta de la posicién. Es tl inte- resante observar con qué habiliad y precision el joven Petrosian (tenia tonces 25 ais) comienza a reducir la dinamica y a modificar en su favor la cevaluacion de la posicién en juego. 17288! Hay que eliminar el eahallo de €3 Treras IX “Ahora se pone ce manifieso otro pe querio pr de la posieién. Siel peon h estviese en la casila h7, 17 «. gh hae biera sido una buena jugada. Pero abo ra, después de 18 she, las negras no disponen del awraetivo avance del peon f, debido a la perdida de una pie7 (Petrosian) 18 Wa? Zae8 19 Qxe5! Cambiando inesperadamente el move lo de la posicién. Se diria que es una pena tomar en e5, pues ahora el cabs Ho blanco no podri ira df, desde don de padtia haber atacado el pesn de £5 y amenazaco con invadlr el punta e6, Pe- ro lo cierto es que el caballo de e5 era tay fuerte que las blaneas no podian emprender nada sin eliminarlo. Co hallo asi en el tablero, las de dadles antes mencionadas serian pur mente simbélicas, puesto que las piezas negras estarian demasiado bien desa rrolladas 19... dxe5 20 .e3 b6 En lugar de un peén débil y aistado en 1, las negras tienen ahora peones cal: antes en las cofumnas e y f, La progu ta es: ;son una frerza o una debilidad De nnievo, Petrosian realiz6 una sutit cevaluucidn de la correlacion ene el di namistmo temporal y las debilidades largo plazo, Por supuesto, los peones pare recen excelentes, pero solo lo parecen, Lo vinicn que se necesita es que uno de ellos avance para que aparevcan de i mediate evidentes agujeros: eed debi- Tita las casillas £4 dy facilita el cambio de alfiles de casillas negras, mientras que G4 es atin peor, puesto que tras 4xc5 cl caballo blanco cups It casi ef. Por consiguiente, las negras estin obligadas a defenderse pasivamente, es perando que a las blancs les resulte di- ficil encontrar un plin para reforzar su * posicién, 214s Como sefalé Petrosian, era mis precisa a inmediata 21 dl, pero ésta es una cuestion menor. Gary Kasparoy ~ Mis Gr sisi es eRe0202S URES [UE 21... He7 22 SAL! WAG 23 Lez Presionando, poco a poco, los peones colgantes de las blancas. 23... Kef7 Ex muy importante observar que 23, e4 no consigue nada, puesto que la ca silla d3 esti bajo control: 24 ft Le5 25 Der, seguido de We3, y las debilida- Ales negras son mais que evidentes, Por consiguiente, Suetin se sit a la espe ra, Lo mismo que Petrosian, a quien tal actitud nunca le resultaba incomoda, 2A ch Bad Después de 24... RA 25 We! amenaza aa3 ¥ b2b4 (no mediato, debido a 25 ... a4 26 &xcd xc 27 We? a8 28 Waxed Wact), y la movitidad de los peones e y £ seguiria siendo puramente formal. De modo ‘con fa a8 de in- que las negras realizan ta aparentemen te extrafia 24 ... Ha, “sintiéndose obli gadas a impedir a seguitia 25 ... af” (Petrosian). 25 Bert Explotando el desplazamiento de Ia co- ve @ a8, las blaneas intensifiean la pre- sidn sobre el pedn de £5, 25... WEB 26 Bef? Con Ia amenaza #e25, 26... Db7 Una vez mas son malos los avances 26... ey 26... FA, Podemos ver ya el primer logro de las blaneas: ef caballo se ha retirado “voluntariamente”, sin ayuda de b2-b4, de la casita €5, a fin de situarse en d6 y proteger desde allt su pean de £5, 27 We2 Dd6 28 c5t bued 29 xed Pero ahora las blancas han roto facade na de peones contrarios en el lanco de dama,y el mimero de debilidades en la posicibn enemiga comienza a exceder lo admisible. Sin embargo, ta posicion dista de ser simple, porque las negras tienen algunos recursos defensivos juego agil con sus piczas. 29 .. HDB 30 63 We8 Pewosian condlené esta “inexplicable maniobra, retirando la dama del foco principal de la batalla”, y recomends BO... ¢4 (31 Gxed? 5). Sin cmbar 0, después de es0, las Blancas pordré an continuar Con 1 We 16 32 Wg7 $3. 2f4, con wna cara ventaja {aqui la debilidad de la casilla 6 si se hace sentir). Incluso después de 30 Wes, no evaluaria la posicién negra como perdida, Es una posicion muy dificil, por supuesto, pero sigue sien do posible resist 31 Wns Was? “Habjendo perdido la batalla estrag ca, las negras tracan de salvar el peon de 15 por medios tacticos: 32 Lxd6 ext 33 $5057 Ax 84 es tty (Pesrosian). 32g! En el momento justo. La prudencia de Petrosian era legendaria, pero cuando Negaba el momento de efectuar jugs das agudas y enérgicas, no las evitaba, Siempre se amoldaba a las exigencias de la posicién, Juzgue por sé mismo: fa dama negra y 1a torre de b8 se han olvi- dao por completo de su rey BR A *Forzado, pero ahora los en apariencia poderosos peones negros son faeilmen- te logqueados” (Petrosian). Creo que si 82... ed, Tigran Vartanonich ubiese jue ado 83 gxf5! 2xe% 34 FB, con amena- ‘as demoledoras. Pero despues de 32 £1, alfil de c2 se suma al atuque, y Wig6 es una constante amen 33 Eel Una jugada muy competente. La ca lia el ha sido debilitada para siempre no hay necesidad de apresurarse con 5 Web?! Despucs de 33... Bt 3 Wh7y 8A7 95 Sd3 WHT 36 be? 65! 37 gxf5 Eh&, el enjuiciamiento de ta posicisn podria resultar ahora fav bile a las tegeas. 38. We8 34 xd? Petrosian le concede un si racibn a esta jugada, y explica yo de adie “EL co- mienzo de una fuerte maniobra que egra papuros de La conclusion de fa pa tida no esti comentada, pero aqui es donde comienzan algunos aconteci {os grandes maestros del pasado no hae yan sido comentadas en su cotalidae, pues dle ser asi, tendriamos la fo de poder disfrutar de muchas divert das aventuras. No hay duda de que las blancas tie 14 posicidn estratégicamente ganada, y hubieran conservado todas sus vent jas con la tranquila 34 3, o la mis dec dida 34 Rgl!, seguida de gi-g5. Por otra parte, el cambio en d6 es precipitie do y le permite a las negras crear un in- ‘mediato contrajuego. 34... exd6 35 .g6 208 36 Ged 3? Un burdo error. No esti clare por qué letin no jugé 36 ...6xe. Después de 37 Wha, las blancas tienen buena com- cient. “Trewas 1X, 37 96 A 87 .. Sgt no daba resultado, en vista dle 38 hd EI 39 gxhb 38 Bgl? {Fer por ero Esa pita pod cambiado cl resultado de la p privando a las blanca a Victoria. Con 38 gxhi yet 39 5, las Dlancas hubieran ganado tieilmente. 8 ae GFP {La salsa de los apuros de tiempo! Des pus de 88. Sg4f, Petrosian se habria ntado a una dura prueba: 39-217 SHS 40 gxhb (40 Wye! GE 41 Wedd Sxed 42 gxh6 £16) 410. Exhd AL hagis oh 7 4 gSBe Wigs 13 sbxgse Bugs 44 Exg8 dex 45 Oxd6 Bad, o bien 39 Wht Lh3 40 WhS (40 Bigs?! Bgi di Bxf3 Bxgl+ 42 cag! Welt) 40". bgQt AL Rgug? fxg? 42 shag? Hxl2+ 43 x2 Wel, y en ambos casos ho esta claro que las blancas husbiesen podido salvar la. partida, Es sorpren- dente que estas incidencias no se hut bieran retiejado en todos los comenta- rios ala parti 39 gxh6 Ahora todo esti en orden, 39... Sxet 40 Axed Las negras se rindieron: A pesar de lox mutes apuros de Ja Variante Pewosian: profunda profila- xis, basada en el efecto de los factores a argo plavo sobre la posicion, contra la dinsintiea temporal que se desvanece. La siguiente partida’*india” tam. bién es instructiva, aunque la idea de Ja variante no se muestra en su forma pura, puesto que las negras inmediata mente buscan el bloqueo del centro, con c7-c5 y e7-e5. Actualmente, sabe- ‘mos que esto restringe las posibilida dees uctivas de las negras, pero por en- tonces muchos pensaban que era posible jugar le esta forma que las ne~ Bias, con st. pequeiio centro (le contra chive), tenjan contrajuego en, ~» Gary Kaspavow = MIS GESUXLES PREDECESORES THT forma de las rupturas b7-D5 9 1745. A ni vel de aficionados toro esto pled estar muy bien, pero los grandes maestros de Ia clase de Petrosian aprendievon a es plotar la ventaja de espacio con aruda, también, de la profilasis. 304 7. Petrosian-H. Pilnik Vnstentan 1956 irneo de Candidatin, 6° von Defensa Benoni (A565) Ld 216 2 4 5 3.5 054 96 6.213 g77 igs También en este case, Aqui esta juga alin es mejor, porque las negras 0 po- 3.6504 ‘rain sittaar tn caballo en Ton Dab % nna, lay blanexs dificilmenie se desprendido de su alfil de casillas negras EL all deg obsaculine considerable 43" Pewronian 16, En fae tan tem al mente la rap 8 be He7 9 dz Ed7 Wa 10a b6 Pilnik jnegs ta apertina sin ninguna su. tileza, como eiciends que Tas negrss tienen nna pesicion silica, » que va ve wt, Tenia ka imtencidn de DS v bObS (si IU. ab cle inmediiato, entonces 1] a3!), pero aq 108 que se vio deconceriade por ana juga 11 Obst &xb5? un ditieil xb? 12 Las negras se enfrentaban 3 a. En caso de 1 dil quedarian en wis posieion nada awactiva, de modo que Pilnik prefirie Ha. D5, esperaneo, obviamente, 12 axb5, con juego confuso tas ka posible ccontinusacicn 12... 041 13.04) a5 1 bia Dxab 15 BHI-VHs, ves may dificil asa tar la fortaleza. Pero Te esperaba unit soxpresi muy desigradable. #0 Texbs! Exacuande la casilla e4, Hoy, una idea asi se ha vuelto tipiea, pero entonces ‘era una especie de genuina revelacion. 2. 0-0 13 bat Muy fuertet Esti claro que las negras hienen serios problemas. “La captura en bi abre fa columna cor ka que las blancas tienen an peste, awanzado (e6). Lay negras iii siquiera porlrsin oponer torres, puesto que a c- silla ¢8 puede ser controlada por el alll blanco. Por otro lado, bse es muy des adlable para las negras. Despues de bxci2), las blancs cvean ficilmente tun pedn pasido en el fkinco de dama. iientras que en caso de axe’, sitian str caballo en ef y combinan la arienaza 1Hha5 eon el avance de st pesn parside ae (Fetrosian). En pocas paabras, kas bhaneas tienes vt hunt posicion estratégicamente gaviiea, Pero yanarla sigue requiriendo am con Niderable esfuerzo. jNo olsidemos que esta partida se juygiba en el Torneo de Candidatos al titule mundial! 3a h6 14 Sxf6 {Un enfoque concreto! “Mas debit era 1 Ge Dal. se exbt 5" (Petrosian). En caso de Sh, 1 caballo negro podria ir a a7 en unt futuro y, después de exbf, a 5, blo- quucando la column ¢, Es decit, que en teste caso Petrosian pereibic claranved qe el caballo de {6 era nis mnportance {que st all y que debia ser eliminado, Ahora las negris no podria bloquear a columna €, puesto que al caballo de 7 le quedaria wn largo camino para Hegar a 5 En vista de esto, quizi las negras debe- rian haber juygido 13. Dce8!? fen Te gar de 13... h6), para tater de Megar de algtin modo a c5 con st caballo, Sin embargo, tampoco esto parece muy 14... x06 15 0.0 Bfd8 16 Det 518 Podemos imaginar que Pilnik conside- aba que sus defensas eran lo bastante sélidas, 1783 “Las blancas pueden reforzar sw posi G6n sin obsticulos, de moro que las negras, tras haber protegide st pedn de d6, toman en bf (Petrosian). Tou exbt Esto es comprensible, pues de otro mo- do, tarde 0 temprano (digamos, des puds de &g2, h2-hd y Hb3) las blancas tomarian en €5 de modo -como en kt notaa 13 b4!— que Pilnik se decidié por exbt con la esperanza de que por cl momento la debilidad de la casilla 6 no resultase fatal y de que las negras encontrasen contrajuego en el flanco de rey 18 WbS ig7 19 fel También cs bueno 19 Ded (si 19 Wabd2l, entonces 29 ... Deb! 2 dvet d5t) 19. h5 20 Bed, seguido de Sxd+ 6, pera Pewrosian lleva a cabo su plan. cunsiderando que es una torre la que debe ocupar el punto ¢6. En este caso concreto, se trata de una cuestion de gustos. 19... 5 20 <6 Was eB DeB 21 Wxbd Kde8 22 Hxetiz! 23 bxe6, con ka amenara Babb? yatal 23 Racl 66 Pilnik también ejecta un plan concre to, Ha defendide sus peones de a6 v bb Prey 1X (ante su intencida de jugar 7-26), y si tuado si calle on 5, y esti amena rande con la maniobra d7-c5, des pués de Io cual no seri en absolute Feil para las blaneas romper las defen- sais enentigas. Petrosian lo impide, 24 SEI! Rebs a7? Evitando 24 4xd7, 0 bier 27 DAB y cbe7 2h3 Rebs 26 Exch 26 dxeb De5 25 Sh8 abt Qué deberian hacer ahora las blancas? Aunque toclas sus piezas estin magni ‘camente situadas, por el momento kas debilidades negras estin defendidas. Sin la jugada Se4, para presionar sobre los peones y restringir por completo a las fuerza negras, las blancas no pue den progresar, pero 33 exh? EXE, o bien VEL xed 31 Lag Wes 9 Rdel FL es conttso) 30. Oxhd $1 bed at 13 83 Das Bey 34 ba y esta tots lera mo puede destraisse, Las bhmets pueden reforzar tranguilamente st po Sicion con HL a. ARS 35 LIZ Dgb 36 SAD Ral& 37 2h5 e588 Rd o bien Ta Bek N Lgh Med M6 Bixee! bye 7 EXNA HEAR shel! Gh7 39 Bxe3 Bes 10 Bhi Wel 41 2d? Bg6 a2 Bhs AS I$ Rah BH 44 BEM, ere la 20. xb BW DAs Dei SL Se2! (es flojo $L AL OXF 32-208 A341 35 Lxd3 AXE), con juego com plicado: $1... 410 324 Ned 33 as Salo qu Bek M ByeS Sxdd 35 Bd2 ONL 36 SbE DNAS: 87 Weel LIB IS gh be5 30 Wed wl 4 BAF ad AL b3.o hier BL. LM 92 Sic6 BHO 33 SMT Deb 3 FL Esti 35 e5! dxe5 36 GNe3 Bl Wiel Kotor ha plineado una forma similar de romper ef bloguco (cierto que, co- nue seremos, un imperceptible e101 s¢ dslizé en sus ciletlos), Conviene it ducir al peon para que avance a bi: st gh, entonces 28... bed! 2 ails 7 31 oxtd BWA 32 a5 30 hg BH, las negras estan bien 28. bt EL desesperado contraataque 28 bxed#! 20 Excl Gb 30 kc Bxet! 3 bxc3 Exed 82 dz Shs 99 yd oes Gary Kasparov = Mis GENIMtES PREDECESORES TIL es refutado por el tindem “ser huma: noscomputadora” con 34 Ddd!? exeld 35 exedd Det 3 Be? Sxe2 37 dyes! ExE3! 38 Bg5t Bes 39 Weed dxcd 40 eb Sxe4 41 Af, y los peones blancos son iresistibles. 29 sebI a8 Las negras han perdido tiempo con sus torres y deberiany haber sido castigadas. 30 gs igs EI ansia por conservar el pen de ht aparta a Ko1ov del camino correcta. Después de 31 Wa2! Byg8 92 Exg3, el cambio 32. e2(d3) 33 Lxe2(«13) Wg habria activado a los congelaclos peones blancos, con 34 fA! y ee. de modo que Gligoric hubiera tenido que buscar la forma de salvar la partida, por a5 33.Gel!, y ahora: mplo con 32 33. ad S4 High! dng 35 hg’ Wrg5 36 Qd3 Bi 37 Led! Wes 38 Axi Wait 39 Wet Ext 40 Bgl h5 41 be! h7 42 sed, o bien 33... Lad 34 Bgd! Exd1 35 yf ad 36 215 We7 37 Bho Axh4 38 e5 7 39 Bhs, y las negras se encuentran en graves apuros. BL a ZixgS Una combinacién de cambio forzada, 32 Bugs Ded! 33 Wxe2 xg 34 Sel A diferencia de las variantes con 31 ‘Wa, la dama y el alfil blanco se estor han, las negras tienen tiempo para de- fenderse contra PHA y e4-e5. A estas ah turas, ambos jugadores se encontraban fen apuros de tiempo ¥ estaban, igicae mente, mis preocupados por la se dad de sus defensas 34 a5 35 Od3 dd! Ahora el avance e4e5 pierde fuerza, y €l poderoso afi de dl equilibra las po- sibitidades. 36 h5 Wh4 37 Ag? Rg8 38 Bhi Wg3 39 Af a 40 she? Actividad fleticia del rey! Incluso era Ingjor 40 sel, por no hablar de 40 Wal y e2, Pero las tltimas jugadas def con- fl, Con la bandera a puto de caer, es in sametieias a sus propia le Tixando por tierra la ventaja repentina- mente adquivida: 40. b3+! 41 axb3 axb3+ 42 Soxb3 Wg7, “con posibilidar des de ganar” (Bronstein), Por ejem- plo: 43-h6 dad+! 44 ta? (44 soxad? Wh7) 4... Wa7 45 SI -AHB 46 Gel Ra 47 Qxb3 Wade 48 el Bxb3, 0 Dien 43 Be2 BB (43. dad) I cb] fad 45 Bh2 (6 45 Wer) 45, Wa7!,y las blantcas tienen dificultaces 41b3. La jugada secreta, Tra aplazamiento, ambos contrin acordaron tablas, ws los andliss det res Mis tarde, Botvinnik me recomendé estudiar la Defensa India de Rey a partir de los grandes intérpretes ckisicos de fa apertura, Gligoric incluido. Entonces me llam6 a atencién otra idea original, cen el Ataque Simisch, concebiet a fina: les de Ios cincuents. Esta década fue el peviods mas fmnctifero y de mayores &xi tos en Ta carrera del gran maestro yugos: lavo, Nada menos que en cinco scasion nes consecutivas (y once en total) con: quists el campeonato de su pais, finalize cuarto en el Memorial Alekhine (Mosct 1956), jugs brillantemente en los en cuentros por equipos Yugoslavia-URSS (derrotando a jugadores del calibre de Petrosian, Smystoy, Keres, Korehnoi, Tat mano®..). compartié el primer piiesto cen un torneo de grandes maestros a o- ble suelea (Dallas 1957), y finaliz6 a sélo medlio punto del fenémeno Tal en el In terzonal de Portoror (1958) ven Zurich (1959), pero por delante de Fischer, Lan 29 ¥ muchos otros jugadores Famosos Aiiidase a esto e] mejor resultady en el primer tablero de la Olinypiada de Mu: nich (1958), con +9 =6, por delante de Borvinnik, v estar claro por qué la acta cidn de Gligorie en el Torneo de Cand 19, celebrado en Yugoslavia npartido} fue evalunda por la prensa como “un resuliado que no es ti en sintonta con sus importantes éxitos de los itis aiios" En sus partidas con Tal v Sherwin (Portoro7 1958), Gligoric emple6 el car agolpe h7-25, acaizando este pesn de | barrera protectora de su rey, lo que desde entonces se ha convertido en una defensi universal contra el ataque g24 cuando ambos reyes han enrocado en ancos opuestos (y no sélo en Ta India de: Rey), Eset flea foe puesta a prueba por los expertos ¥ quedé arrinconada or mucho tempo hasta que en la déeae da de los noventa volvié a verse en patti ddas cle importantes grandes maestros, Para jlustrar la vigencia de su contenido ineluiré cna ee mis propias partidas, 308, V. Ivanchuk-G. Kasparov Dos Horan 1286, 5° rand Defensa India de Rey (£89) 1 dd B16 2 4 96 3 De8 digi def d6 5 £30.06 503057 Ager Después de 7 d5 €6! (7... vise par. ticha mim, 907) 8 Wad exes Yexd5 a6 10 Tiaras 1X, gt Qbd7 11 hd 45! arin ex mejor para Ths negras 12 445 Wab 13 gxh5 Zixh5 (con igualdad) 14 ¢72! He8 (Tal-Gli goric, Interzonal de Portoraz 1938}, puesto que 15 Sxd6? Wh6! es malo pa alas Blancas, 7 6B Wa? 8 4521 exd5 9 exd De8 (tomo I, parti da mim. 243) 8... ObA7 9 d5 exd5 10 exd5 ab EI modemo orden de jugadas refinado por la prais le torneo, 1 gt hs! Linea jugada que encaja en la logi- ca de los acontecimientos, Explota el retraso de as blancas en desatvolkar st flanco de rey y pone a prucha las debili- dades de casillas negras, creadas por el wane gar, qne en wrt epoca era un arma temible del Atque S (Gligorie) 12s Este esquema fue someride a ana dura prueba en la décima partida del primer match Botvinnik~Tal (1960), donde las blancas emplearon el agudo plan 12 Lgl? hg 15 fgd Sich 1 Dgs xed 15 bl (15 h3 G63!) 15... Bed7 16 h3 413.17 Eb2, y después de? mocimiento V7 a=! 18 bd Wb6 19 WE! Wxl2+ 20 Bxf2 h5 21 61, lograron ventaja. Pe To las negras podian haber mejorele su juego con la continuacién 17 D6! y Bles (Tal). Después de 12.gh Gh7 13 bA, es posible tanto 18. BSH Sg8 @b6 15 4d Gary Raspavor = Mrs 47 16 041.0 Ze (Polugaievsky-P sian, 26” Campeonato de la URSS, Thi Tisi 1959), como 13... 6 14 gxtb Bx6 15 Digi bS (Srabo-Gligoric, Belgrade. 1959), 0 incluso 15... BEPE 16 “xt exft, En opinion de Tal y Gligoric, “las sentajas de Tas negras compensan ha ee Fidad sacrificad’. pores el manvrnercon mutadora vesponde friamente U7 BSH y xige una detallada evidencia, Yo no je via ex prc entra an ne a, Pero si, em eHualqnier cise, contra Un ser buanano, \ final de siglo uparecid 13 Sigh 914 {sl 6 O4H0 (Karpon-Dolmaton Groninga 1998). 0 bien Ht xl6-13 Hon 15 Set Bea 1 bed Se} IS ho 16 ba! SMG 17 he a7 18 Del Ee 19" Ge2! unto con el asance bs St quieren conseguir ventaja) 19 bd 20 SL a 21 Sd5 ZAR, con juego com plicado (Karpos-Topator, Viena 1005, match rips 31 En Tagar de 16 36, parece mils elects 16 Del vbligando al allie Ta ocaipar na posiekin pasha: (7 hg? 2d7 18 Sb? In T9) at Eb, + as posites de lentes. (Campos-Comas, ‘Cataluria 12... BS! Una novedad de los noventa. Los pio- novos jugaron la inmediata 12... 27, con idea de que si 13. 0-00 (18 gxh: @hiy 13. bd (Sherwin-Gligorie, Interzonal de Por- fox 1958), mientras que si 13 by 13... hsgd Td fxg (Tal-Gligoric, Tor 1 a6 va ANUS PREDECESORES THE nee ee Candlidatos, Yagoslavia 195 emtonces Hf... Qdl6l 15 gi Bgd (5 DHS?) 16 Gg 1 (Geller) 6 16... 6d con igualdad, Pero es mejor 13 Bgl! (una jagada in troducida por Timman en la década de Jos sesenta), impidienele Ia ocupacién de 45. Por ejemplo: 18 .. hd 11 Bc 140440 52) HE . eh8 416 2g) [5 Dh3 616 16 gh 87 17 0.0.0 16 LS gxfb Ef 19.602 BAS (19. Sa? 20°11) 20 GbI, com ventaja blanca iTimman-Kasparov, Amsterdam 1996), 0 fa un tanto pasiva 13... hx Li hxgd hie 15 2g3-Dc5 16 0.00 47 VPS eT 18 2h Each 19 HL 6 20 2 He7 21 Kh Digs, con posibilic des de igualar (Piket-vanchak, Monte- carlo, 1996, ripidas) La enérgiea 12 iniciando juego on toda ef tablero, fue he modeniica ign del plan con B75. 13 5 g5 Bab! 14 Dal SiH Dg8, sigue la temitiea 1. ONT! 15 gxh3 (despuds de 19 se7 Bes 16 Axd6, las negras pueden jugar 16. hd 17 Qge2 Bhs 1S La bb 1) Sad BH6! 20 Wha igh! BI Ligz BAK 22 -ANES ‘x3 23 Bhd hb. con poerosa miei liva) 15. Oxgh 16 Wags 046 17 #h6 4.47. tablas (Kramnik-Nijboer, Gronin ge 1991), 14... bal? Un par de meses antes, la partida Pi Ket-Kasparov (Amsterdam 1996) siguié Isis 14. NA+ 15 aod? Ged 16-212 27 17 gxbi (sin aventurarse a 17 gs h7 18 -Ke7, en vista de 18. ha! 19 XS SISO DEY hGH AI Led Tes, aixie probablemente sea ventajose part fay negras) 17. 2xhd! 18 Be7 Bi xd6 Gb7 20 lhe7 #5! 21 Des 2 2a$.45, con compensicion mils que ste liciente por el pesn. 15Og8 La codiciosa 15 gxh52! Oxhb 16 8 dia attuer una computadora, pero no. sun hurmano: 16 .. 46117 N08 hte INDI ExIB, seyuido de Dich 7 po- 1bd7, exc 15 4. DWT! 16 gehd Inanchuk, como Kramnik, prefiere re- fagiarse en unae tablas antes que confirsa posicion der 4! 17 Bxth dix 18 2 yd. v el afl de casillus negras no es inferior 16... Ding 17 Wxgs 16 19 WG ig? Tablas. Conto hemos visto, la idea U1 SE resull perfectamente jugable, val berga reservas de posites mejoras, De los éxitos ulteriores de Gligorie debo mencionar st 3°5" puesin, com- urtido con Keres ¥ Petrosian, detnis de Tal y Fischer, en el gran temco de Bled (£961). ¥ su explendido juego en Tas Olimpiaclas de [960 ¥ 1963, En esta ve inna derrots por partida doble a Fischer situando cl resultado entre ambos en + =1 =6 a su favor (el turer campedn mundial solo se recuperaria prince pins cic los setenta, con cinco victorias consecutivas}, En la Olimpiada de 1964. el lider del equipo yugeslavo ano» 16 menos puntos, pero en el match cle ve contra la URSS le infligio al gran Bot vinnik, con negra, seviniea derrot, Eye dela se desarrollo en aun ev rioso comtexta psicologico. Gligerie ert tun practicante tan empedernido de bt India de Rey que después de Ld sus oponentes podian prever Exacta qué posicisn se produeiria en el table ro. “AL desceear el factor soxprest, $0 enismo le concedia i mis adversiatios la ‘oportunidad de exhibir ideas inesperst das”, sin embargo, mo hay reghis sin exeepein nes contra Bowimik, "ya anee el uable- era ef eredo de Gligoric Taras IX ro decid desviarme de ini favorita De- fensa India de Rey, temiende alguna preparacién de apertura por parte del excampedn mundial 309 M, Botvinnik-S. Gligorie Olimpia de Tl Avie 1966 Defensa Griinfeld (D92) 144 216 2 ef g6 3 De3 a5? Inesperado, "Aunque ocasionalmente habia jugado esta apertura, aqui logré ganar diez minutos en el reloj: eso fire To que Botvinnik estuvo peasando, para decidir qué rariante debi plantear 1Gkgorie) 4G ft 97 503. “Sencillamente, confundi el orden de movimientos jugando 5 e3 ex fugar de permisiediole asta mi pponen fear una variante ventiosa para las negras” (Botvinnik) 5 wu 0.0 6 Fel e5 7 dxcb Le6! Como ex bien sabido, 7... Wa3!? 8 exd5 Hal8 cs inferior, yalora no9 Bad Weak 10 Svat Dvd (Capablanca-Res hewsky, Torneo AVRO, Holanda 1988), ni 9 Wa Dxa5 (Tolush-Bowwinnik, 1 Campeonato de ky URSS, Leningtado 1939), en ambos casos con i i! ala, si BoD ‘Realicg esta jugada de forma mecini- 4, olvidando que ya se habian jngado eLed y Deb (Sin estos: morimienton tanto 2g5 como Zed no son malas explica Bowinnik, quien entonees indi €6 emo “pobre” 9 Wat Ged 1 Le? xcB1? 1 bxe3 dxed, con igualdad (Ragorin-Bowwinnik, Leningrado 1940, 8 partida del match), y como “lo me- 6 9 Dg" jor’, 9 eZ, aunque después de ae! las negras tienen juego active pir el peos (Liublinsky-Smyslov, Mose (344-15). Gligoric aude 9 dd Sxat 1Wesdd dxet ‘a Gary Kasparoy ~ Mis G#NIMLES PREDECESORES HL 9 gst °Me decid por la textual tras 20 minu- tos de reflesién. No queria permitir Axes, y no wia otra forma de explotar el alejamiento del caballo blanco del centro. Al mismo tiempo, no sabia to aque estaba hacienda: sisbaa caer en un precipicio o si habia tomado una bri ante decision que me daria buenas posibilidades” (Gligoric) 1083 Seguia siendo posible datle preferen: iv fa tranquil jugaela 10 se" (Bor vinnik). Pero despues de 10... &xe2 11 xe? dil, ode I Wxe2 eb 12 2g d4 Ta posiciéin de las blancas es bastante ine cémoda, 10... €5! Juego de gambito! “Cada ver que he encontrady una réplica eficar a una novedad preparada, los comentaristas declaraban que la respuesta habia sido descubierta en cast”, se queja Gligoric ‘No sin amargura recuerdo tales co- mentarios acerca del sacrificio de pieva en mi partida con Borsinnik, En reali- dad, tales decisiones estin dictadas no por “audacia’, sino por un sentimiento de extremo peligro, la sensacién de que puedes ser completamente dom nado, Ast que sctifics fin de que Teniendo en cuenta el glorioso pasado luchador del gran maestro, aqui se sen- tia como un desesperado partisano, lanzindose él mismo con una granada contra un tanque 4 11 gs? Borvinnik no comenta este momento critic, mientras que Cligorie escribe “Esti aro que 1 fxd? exFt 12 exe xdl5 es ventajoso para las negras, De lo que no estaba seguro era de qué si cederia despues de 11 exdB ext (pe no HL DNd3? 12 Wxd5 Ld7 13 Oxt 17 14 Sed, ganando) 12 dxe6 (12 fxgi? Oxd5!) 12... We7!, con fuerte contrajuego por la piesa suerificada’ Hoy puede aiiadirse que despues de 13 ef Rad8 14 2d3 (0 bien 14 We2 bxcb! 15 fegiel Qagd) 14... bxc6! 15 éxgt Qa7!, las negras tienen un excelente juege (Dortman—Tukmakow, 49° Came peonato de la URSS, Frunze 1981) que es mejor jugar 13 txgt! @xes LH Ge? Dxgd 15 Dh3! (no 15 Hi ads! 16 Wea xh: Takmakow) 15 ,.. Sad 16 Wed, con idea de 16... 317 ext Deb 18 LAL DN 19 xt3 WHI} 20 DAW Wye6 2 Deed!, o bien 16... Des (Jalifman-Shipor, Campeonato de Ru sia, Krasnoiarsk 2003) 17 ¢7! Bd! (Shi pov), con una lucha muy intensa. 11. ddl 12 fxgd ded 13 Wxd8 fed 14 Bed h6 Js blancas pensaban que era mejor cambiar damas para salvaguarcar st rey, retrasado en el centro. Por el mo- mento tienen ventaja material, pero sit formacién de peones es claramente peor que la de su oponente, Ademis, gracias al hecho de que sus piezas estin, bien situadas, las negras pronte lo nec peran todo” (Bowvinnik) 15203 Después de 15 Dh3 Bes! 16 KB Des 17 bs bs, la corre se encontraria fuera de juego, 15... Qed! 16 Kel OQxe5 17 Ged ef 18 eae EL mal menor. 18... Oxdd 19 exdd &xdd 2063 “Si 20 ba, entonces 20, Geb, con la desagradable amenara 21. ab” (Gligo- sie}. Sin embargo. un camino ms for rado e520... Dab! 20-3 (1 RblF @xbt, 2 ake 4b2 MW. Bhs Rac8 23 6 2b! 24 Bar case Bed, 6 hiew 22 65 2'De3, ganando xd ex 26 Hac8 23 a3 tun peor § fa p 20. eS 41 Ral xdl+ 22 dxdl a8 23 Se2as 23... Rd V4 Geb? (Borvinnik) 2b De6 25 AHS el W Leb OE No 26 Bea, 27 xf Axf4 28 ch Haz 29 Red Wad Red 29... xa? 30 £2 Bh2! Y nas buen ntimero de erreres por am- bas partes, las negras se impusieron en la jugada 79. En 1967, Gligoric tavo wna buena actuacion en el Interzonal de Sousse (7 =14, compariiendo el 24" pues tos) yete nuevo se clasifies para la fase de Candidatos. Tras comenzar con una victoria sn match de enartos de final contra Tal, en Belgeado, dominaba el marcador por $2, después de cinco artidas. Pero entonces ef juego de Gli- gorie sulrié un buche psicologico rilentras que Tal, por el contrario, ¢o- men7é a jugar con la fuerza de aiios tris, y acabo ganando aquel dificil en- cuentro (5,553.5). “Nautralmente, ef pliblico apoyaba a su Gliga, como le Wa con igualdad: 23 Rd2, por reras IN, maban sus numerosos admiradores y amigos ev Yugostavia. Pero la atmosfe- ra del match ~amistosa y cordial= ene igualmente favorable a azbas partes, ¥ esto debo agradecérselo, sobre todo, miajonent Desde finales de tos cincuenta, Gli gorie combinnaba sus intensis apaticior hes en el tuedo ajedreeistico con el pe Fiodismo profesional, y durane siete aiios trabajé como catumnista politico ycorrespansal de un importante perio ico vugostavo, Adin le quedaba la ener- ssf necesaria para tomar parte activa fen la oryginizacidn de eventos de aje- drez (ere que no fue wr accidente por ejemplo, que el historico Match det Sigla, URSS-Reso del Mundo, tuviese ugar en Belgrado). Pere despnés det match con Tal, Gligoric admitivia so- briamente que ése era el limite de sus poxibilidades, y a partir de entonces, a pestr de st participacidn en otros dos nerzonales, dejé 2 an lado sus ambi: Gones fle uchar por la corona y se limi- 16 a jugar sencillamente por placer, si bien manteniéndose como un fornia ble oponente hasta para los mejores, Que asi era puede comprobarse por la instructiva partida siguiente con Pe trosian. El historiaf de stis confrontacio- nes es bastante sangriento: +11 -8 =19, 1 favor de Petrosian, que s6lo pudo li. clinarlo con ties vietorias sucesivas a mediados de los setenta. El yugoshavo tenia un abrumador tanteo eat blan- cas (45), pero desascroso con negras (23-32), Sin embargo, en abril de 1970, las cosas sucedieron dle muy dis- into modo, 310 T, Peerosian-S. Gligorie Riving Lago 1970, 5° ronda Defenss India de Rey (E97) 1 dd Af 2 cf g6 3 De3 Lg7 et HS 62 006.65 05700 Petrosian efudi6 su variante favorita, 7 (5 Dbel7 N g5, porque st aponente ju gaba con mucha seguridad la linea 8 Gary Kasparay = MIs GESI\LYS PREDECHSORES TIL O69 Ghd gh 10-4g3.O5. Un mesantes, por ejemplo, las blaneas no habian con. seguiclo nada despucs de 8 We? a5 9 4.95 (900.25, con igualdad) 9... W610 gi 1 Ld De5 1248 246 13 hes Con igualdad (Petrosian-Gligonic, Kapfenbery 1970). Tne 26 8 d5 De7 9 D4 La enérgica jugada de Taimanoy, muy popular acnialmente 9 ou RB can mus frecuentes 9 Des y... DAT, pero Gligorie prefirid ama réplica activa: las negras inician una batalla en el seevor del tablero en que son mis fuertes Por entonces e 10 2d2 Una novedad, concebida ante el table ro, contra stt erudite oponente, Curie: samente, Petrosian no conoefa ka jug di 9... BB, a peste de que se habia realizado en muchas partidas en la ene pre-Tuformator, Acualmente, las parti: das aparecen de inmedixo en hier et. dle modo que las noverlades tienen tuna vida climera que puede medirse en horas, Los profesionales modernos ie tienen derecho a olvidar, jpues s« jweygan la vida! Lo que signe se ha jugado en numer sas ocasiones: 103-5 11 Sg5 11 MG 12 9 13 gf gb 1 Das g6 15 cb hS 16 3 27, Matulovie-Gli- goric, Ljubljana 1960) 1). G16 12 05 FE 2. hb 13 Deb Axe6 M duet ct 15 bo. Taimanox-Giigoric, Santa Fe 46 1960) 25 b5 h6 14 Deb &xeb 15 dxet Jsg3! 16 hygd Be8 17 OQd5 Bye6 18 ®xe7 Wh3, con igualdad (Pachman- Taimanoy, La Habana 1967} Contra Uhlmann (Zagreb 1965) » Gli goric (Lugano 1970), Larsen iniento sin éxito 10 57! OF 1 &st4 ext. Lac inconvenientes de este plan tambien se pusieron de manifiesto em la partida Kamsky-Kasparov (Nueva York. /ripi- Alas, 1998: 12 Hel a5! 13 ex exd6 HE bS bgt 15 Re7 axbl L6 Yaz o. TENE ded 18 Exb7 Wad, ete Pero a mediados de los noventa, emer xi5 como linea principal 10 Bel!, que Se popularizé gracias, en buena medi da, a algumas victorias de Kramnik, Sin embargo, también aqui van consi guiendo las negras mejorar su juego: Ta (10... 2 L125 es tambien el centre de Ta atencidn) FH bxab (11 Sa DF 12 BL Sgsl, Krannik-Gelfand, Dortmund 1996) 11. 5! 12 Sa St, 1965 Bxad M1 exd6 exd6 15 al 2616 BaB xd? 17 Wee? fed 18 65 kt 19 h3 Fas, con posicién igualada (Kramnik-Smirin, Moseti 2002, ripi: dash 10... D4 ad SLIL S28, emeonces 11 hE y SEB. es bueno, suinqque Clige- tie recomendaba H.. 243 12 ba 25 (12. €5 tambien es interesante). tenien: alge del tipo 13 bsa xa (4. e6? I DHS! Ivb3 16 Wxb3 LA7 17 Sb Rab) 15 Dba Sad, con ana aguds lucha (Anand-Gelland, Dortmund 1997; 15, con idea de do in men} MH Qbs bal 1 6B Las cadenas de peones formadas por ambos contendientes ‘4 punto dde satay, y si ese sucede, los alfiles ex hibirin toda su fuerza, El cambio IL. Gxe2* 12 We? hubiers sido un pequerio triunfo para las negras. que obtendrian un juego perfectamente aceptable despuds de 12.05 1 xed 14 exd6 exd6 15 Bdved O15, 12288 Esta jugada me hia sufriv un peque- fe stock, que se prolongé durante unos cinco mimutos. (25 Bd5l2) 26. WxdS (o hien 2. &xd8 Da! 416 28 igh) 27 nt! Ba C2128 WEA Ts 29. DeT Gas 0-25, Leb SE Gxe6 y Waxed) 28 eh? ef 8. AG/TH/ Wed v Sav) I BEL 20 Daz Welt cs contigo) 2. SAG WO Deh Oxes SP GNed xed W Bed Wd7 (32. Bez 33 HHS B17) BHA! ab si 33. Sef, entonces 31 Bi!) Had 3 HB, ete Results sorprendente It rapides com que lis negras eaeran en dilieiles pro» tblemas (jy no olsidemos que kas condut ia el gran Smystow!). que va tennian que reewnie a cana jugadda como 2D. eB En realidad, como va he dicho. lo que les concede a kas bl taja es la disposicion de sus piezas (por cjemplo, et caballo de ¢6 contra el ca allo de PS: est chara que el primer cx allo esta restringide por el oo ¥ que carece de futuro), dems. has negtas Iran perdido la batallt por el centre. 22 Led Txdl+ 23 rixdl Las negras siguen alhergandes espe: ranzas de una detonsa efieieate, ts el engrgien golpe que sigue acaba con tales ilusiones. Veamos ef espectacular final de la partida, lo que constituse tuna desmitificacion de que Petrosian ho Se sintiese seguro en posiciones complicadas de alto contenido tictice. eat La simacion requiere una continua cion energica, y Petrosian (creo que sin mayor indecisiin) la ejecuta. En aso de 24 2d7? Be8!, la dama blanca segui- via fuera de juego en h3. 24... WE Smyslov no deja escapar la ocasion de activa ste dama. 5 Rel! Es probable que también 25 Ke7 fuese bueno, pero no hay necesidad de ello, 25. Wet Después de esta una sencilla seewencia tictica. Era mis tenaz 25 .. fb, que obliga a las blancas, a caleular plicadas. No s¢ cémo habria judo Pe- twosian contra esto, pero el equipo “hie manotniiquina” encuentra I bonita seciencia 26 Sxebt! Lxe6 27 exfS+ G7 28 frgbe Exgh 29 Sxl6 Sxl 30 WaT Dds $1 Wort Sys I Sesy Shes 33 Wdc+ cog? H1 Wyo+ GS 35 Da. Por razones similares, también habria perdido 25... BelS, aunque en este ada, resulta decisiva Tas blancas hubieran tenide que veal F algunas jugadas precisas: 26 ext! xed 27 fxgbr dxgb (0 bien 2... Les 30 Bdl+ db 31 + SAT 29 BEE aed 30 a7 31 Sxe6) 31 ixhse Gath (30 Fenay IN Wyfi! H+ 92 Del Ded 88 WhGE bes 34 Whd+ GAS 3 WhS+ SIT 36 Wh7s hxe6 37 Bess Ahora todo finaliza ripidamente, Fs probable que:t Smyslov le repugnase ¢] desolaclor paisaje de su posicion. 26 exf5! Wxel 27 fxg6+ eS Después de 27 ... Soxgt 28 Beebe 7 29 Exetit, el caballo blanco ejecuta un fective dable en 65. eT El resto no tiene interés, 2B. e5 28... ded7 29 Hd l+ 2a6 30 We 31 29 Wah5+ sed7 30 Kdl+ .d6 31 Sxe5 Deda 32 Dud (1-0). Asi pues, protilaxis, Esa es la forma en que Petrosian resolvia sus problemas de apertura. Vale la pena senalar que las partidas anteriores fueron disput das antes de que conquistase el peonato mundial, es decir, en sus a de mayor actividad, cuando su credo revelé con mayor intens: dad. Casi siempre buseaba situar sts piezas en posiciones ideales, hacia todo ‘cuanto estaba a su aleance por restrin gir las posibilidades del oponente ¥ en el momento oportuno explotaba la st perior disposicion de su ejército, jcos que conseguia hacer incluso ante los iejores jugadores de st tiempo! Después ce st triunfo en el Cam- peonato de la URS, Petrosian tambien tuvo uni actuaeigin destacada en el In terzonal de Estocolme (enero-nmarzo de 1962), compartiendo el segundo l= an con Geller, detras de Fischer. “Jugo con un solo objetivo: clasilicarse demtt de los seis primeros, uma tarea que te sul perfectamente asequible para este gran maestro de talento, Como Fischer Finaliz6 el torneo invieto. (.) ‘Si Petro sian jugase con mayor agudleza, seria el jugalor mas fuerte del mundo’. me di jo Fischer. Desde luego, st veces Petro sian parece olvidarse de las precaucior nies, + etuandle eso sucede, es realmente Gary Kasparoy — Mis GESIALES PREDECESORES IIL temible. Solo nos resta esperar que en Estocolma no se hava estorzado al ma o, ¥ que en Curacao se comporte como un auténtico tgw del ajedrez” (Kotow) No sé sise comport6 como un tigre, pero en la maratoniana prueba que fue el Tomeo de Candidatos de Curacao nayo-junio 1962), de nucvo finalizo invicto, haciéndose con el primer pues to y el derecho a enfrentarse a Bowvin- nik en un match por el rtulo mundial. 2Cémo superar a Botvinnik? at habilidad de Tigran Petrosian para explotar Jactares posicionales a largo plazo es bien conocida, pero para muchos, incluso fuertes jugadores, ef inismo concepto de “factor posicional a largo plazo” suena vago: es Como si har blasemos de algo ineonereto, sin nine guna base matematica precisa Por supuesto, todo el mundo esti familiarizaco con conceptos como es tructura de peones o debilidad de cier- tas casills, pero st significado a ment do es dificil de evaluar En nuestra era de ajedrer dinimico, puede suceder {que to se les presteatencidn en absohy to a tales conceptos, aunque es eviden- te que debemos valorar tanto una bie. na estruccura de peones como la posibilidad de explotar casillas débiles. Pero lo ms difiil, hasta para un buen jusgidor, es la capacidad de poder estar Dlecer una correlacion entre estos fac- tores a largo plazo y la dindmica con- creta de ka posicién. Por ejemplo, en la Variante Cheliabinsk (1 e4 cb 2 21% Deb 3 dd exdd 4 Oecd D5 Ge¥ 65 6 Qdb} dG 7 Lg5 a6 8 Bad b5 9 xf axl 10 Sd5), las negras tienen un me agujero en d5 ¥ ictura de peones, per sacion etentan com varios Factores di namicos a su favor: 2eémo exablecer tuna correlaciése de unos y otros? Aqui es ddondle muchos jugadores caen en di ficultades Petros fuese uno de tos meros que aprendieron no sélo plotar fictores a largo plazo, sino 56 bién a establecer una sutil correlacion centre ellos y las earacteristicas dinami cas de la posicién, Es como si tuviese un sexto sentido para per cuando podria llegar a su vadel i cos de su imerpretacién del ajedres es la famosa quinta partida de su match con Mijail Botvinnik (Moscdi, primave- ra de 1963). Como escribe el propio Petrosian, aquella partida fue especie mente memorable para él era su pri- mesa sictoria sobre Botvinnik en tor- nneos oficiales (el comienzo del match habia sido favorable al campedn: +1 3), y_ademis consiguié imponerse, por asi decir, a partir de una posicin, igualada. 312 1, Petrosian-M. Botvinnik Mose 1963 Campeonato del Mundo, 5° partis Defensa Grinfeld (D9) Lh 6 24 2163 3 54 EB 3g7 5 28.0006 ed interesante el hecho de que Petro- n-emplease una tranquila y modesta variante contra ka Defensa Griinfeld, cen la que las negras disponen de ma de un metodo para igualar. Bowwinnik cligid el mas directo. (© contaba también con la principal respuesta te6riea por er Ces: 6. €6 7 0.0 D6 8 exd5 exd5 9 b3. D7 10 &b2 Dba7 11 We? ab 22 Zach Hes 14 Bid) Be7 Lt Whle! Beds 15 B11 C5, con excelente juego de las ne- gras (Sokolsky-Borinnik, Leningrado. 1938), en cuya linea habia preparado Ja mejora 9 bil, con la posible secuert Gia 9. 6 10 af eB 11 Sas (Sima gin-Osmanagic, Sarajevo 196: 7 ixct 05 8.45 06 {Por supuesto’ “Si Jas negeas quisieran obtener una posicién complicada ha- brian jugado 7 ... S{d7, trasponiendo a la version Smyslov del Gambito cle Da ma Aceptado, o bien 8 ... De8, segnide de Zd6. Pero en exe momento del riatch, Bowinnik se cont simplificacién, sobre todo con negras” (Petrosian) 9 dxe6 Wadl+ 10 cexdl Sxe6 11 Lxe6 Fxe6 12 die? Como luego admitiria, a Petrosian no le preocupaba durante su preparacién para el encuentro la perspectiva de que se produjese este final “Los habituates mis impacientes de ta sala de prensa comenzaron a frse a ce sa, Pero el final resultante es muy com plicado, Los peones blancos crean una orable, gracias al pedn es dificil impresién aislado de €6, Por supuesto, imaginar que las blancas podrin crear, en algin momento, la amenaza de yx narlo, Pero el defecto fundamental de tun pedn aislado no es slo que pueda convertirse en un objetivo, sino que la ‘asilla 0 casillas delante cel mismo pue den resultar magnificos puntos fuertes para las piezas contrarias. Asi, uno de los caballos blancos pod pexpar una posicidn dew? en ef” (Petosian) 12... 6 La jugada mas natural: lay negras ast- men que un nipido desarrollo y activi dad de pieras compensara de soba kt debilidad de su peon de e6. 12... Sas 13 Bet (o bien 13 Dxds exes 14 Bal TieRAN 1X Hd 15 Dy5 Dab =) 13... Bab!? (bole tin del match), incluso se recomen: dé 13. Bd7, “aunque, en este caso, 14 Ral Bods 15 Bigs deja a tas blan- a iniciativa” (Petro- eas con una fi sian). Sin embargo, creo que despues de 15... 2c7 16 G6 DE! 17 Dyed b6 18 BbI Deb 19 La? Odd 2 Det RAT y Bfal8, las negras no tienen espe problemas, En lugar de Ia continuacién de la parti: da prefiero 12 ... h6!? Naturalmente, es dificil decidirse por una jugada pur mente profilictiea que no contnbuye al desarrollo pero impide que el cabs Ho blanco llegue 2 g¥. Solo es una iluso- ia perdida de tiempo, pues, tras Dg5, Jas negras deben emplear un Gempo cen jugar He8, ya que si efe5, las casllas diancas quedarian definitivamente de bilitadas y el alfil de g7 pasavia a ser un alfil “malo”. Por ejemplo: 13 Qd2 Dd (13... Deb!?) 14 Ades GAT (14 Dal, 14, BOL? 15 Bal Aas y 206) 15. Bal Oecd 16 Qxe3 DES, o bien 13 2eh ghl 1 Rdl BAS! 15 Bxd5 Axed 16 f4 exa5 17 fxe5 BAB, con juego de doble filo. Resuaniendo, despues de 12... h6! negras mantienen el equilibrio ding mico sin mayores problemas. Pero es probable que Bowinnik ni siquiera considerase una jugada asi. 2Por qué debia hacerlo? Las negras tienen una posicidn que parece solida. De estas microimprecisiones se nutre a veces [a derrota, 13d Con 13 Dg"? Btes 14 Ral conserva dan las blancas una pequefia ventaja Ahora era posible seguir con Uf... h6 15 Dyed Dxed 16 Det bb 17 Ab Fads 18 2d2 Eds 19 £3 Hed8, ete 13... Bads Una altermativa més simple era 13 sk171 (Flohr, Petrosian) 0, como antes, 13... BOI, impidiendo la maniobra cla ve ghed Gary Kaspato = Mis GENIMtES PREDECESORES HL 14 Bxd8 Exd8 15-Dg5! Buscando alearar ka casilla e4 con ga nancia de tiempo. 15 BB Ahora resulta evielente que el control de la columna d ers ilusorio (seria ma lo 15. e5?, por 16 Deb) 16 Qged Era preferible 16... b6 17 Af 4x06 18 Ded &y7(e7)" (Petrosiany. Estoy de acuerdo, pero en cualquier Caso ¢s evi dente que la dinamica negra se ha ev porado. Sin embargo, las tablas siguen probable de la dred siendo el resultade ma partic, pues no podri ganarse sélo con el peon débil de e6 y el fuerte cabs. No de e4. 17 Qxed b6 18 b1 Una tranquila preparacién de £42 con fo cual resulta que la presion de las negras sobre la gran diagonal también es ilusoria, 18... DbAl? 19 £2! as Esta clary que la variante 19... Qxa2 20 Ral Dbl 21 axbd cxbl 2 Heal Xb2 93 Hb7 es heneficiosa para las laneas porque su oponente queda- ria condenado a una larga defensa” (Petrosian) 20 at 58 Después de 20... 21617 21 Bed, las posibilidades de son Tigeramente superiores, 21b3 118 Creando una amenaza tieticn para ale viar lasituacion 22... c4 23 Bel exbs! 24 Exe¥ b2 25 Hel bxcl4 26 &xcl a6 = 22 Hel ae? “Los comencaristas condenaron de for- ima uunanime esta jugada. Pero mais tar- de lis negras poririan haber conseguti db Has 22 las ancy dona aproximada igualdad, mientras que tras 22... Be7 23 2 g5 na les resi taria fil delenderse” (Petrosian), Por ejemplo: 23... Re7 2h ell? hE 25 ba tb 36 3, con idea de BIZd3 v b-b4 (Spelman), o bien 25 D3 BiG BW Red a7 7 bel. Kr mis interesante jugar aG!? (Tal), a fin de crear cont juego en la cohumna ay contra el pesn ‘de 5 tras 23 bd e4 24 b5 axb5 25 axbs, De todos modos, las negras han jugade su alfil a e7, pero la posicién similar después de 16... b6!? (con el caballo en 6 y la posibilidad de jugar eb y 827. 66) habria sido mejor para ellas, Es de cir que, paso a paso, las negras © diendo terreno y, poco a poco, sus problemas aumentan. Sin embargo, e! Ingadlor que las conduce no es un jg dor cualquiera sino el gran Botsinnih, v este torneo no era el Campeonato de Moscit sino un match por la corona maundial, La posicion es tan complica- dla que encontrar el esquenta correcto ante el tablera results wna dificil ares hhasta para el campesn del mundo, 2a bar Tn plan comprometido, pero induuda blemente cortecto, para crear unt se gunda debilidad en ta column e. Pe- twosian s6lo se decidié por este plan tras una larg reflexisn wel El avance del pedn e parece reportarle contrajuego a Tas negras, pero se tata de un camino de doble direceién: por un lado es un peon pasado, pero por otro es débil, St23 ... SY7, & Petrosian, le parecia convincente la siguiente 1 nea: 24 bee bxed 25 ged Ab 26 ad lt 97 hdd Ads+?! 28 We3 RAI I Se2 Dds 30 bl (yo anadina 30 allt), aunque después de 27... Dat! 28 Re? (pero no 28 Byede Rasy 29 8. WG 29 Tas negyas hacen tablas. En caso de 24 Zed! bi 25 bxcb bxe} 26 a5, por otra parte, tendrian que afrontar una tediosa defensa, seed Db2: Spelman) 65 30 xe’ Bxe 24 bs NT Es probable quc Botvinik subestimase clinteligente juego que las blancas ee plegarin conta el peon e. Tent que aberie prestade wha seri consider con 24. aS! (muchos coments Fists indicaron que 24. 32 tambic era aceptable. omitiendo 25. 2xc3! a3 26 Dxd5, ganando 2 Be2 c3! (serbaj) 26.8803 Bet (si 26... bE! 27 Bd2 Ket 28 Exhd Eset 29 d6 Axa, Petrosian tenia la intencién de jugar 30 £3!) 27 sod Sxa4. Por ejem plo: 28 Ta? Exel 29 fxad Exc} 30 exc} eB 31 Exa7 Hwb3 (Perrosian) 32 Eb7 Be5+ 33 del hb: o bien 28 t+ Sf 29 E916 G7 30 Sdd Lab, « 28 42 Be7! v aunque en todos los casos Jas blameas tienen ana ventaja mini lis negras conscrvan betas perspecti vas de tablas, 25 eB! Lad 26 Ne DncB+ Si 26... she7, entonees 27 est y EA, 27 Rixed Lb 28 Te? 28... eT? Probablemente, el error decisive. Tar bien era desesperado jugar 28... £7 Dd? C30 Ged Hed $1 2xc3 Ads 32 kd 6 (PH, Nielsen: 92... 10? 33 Ded Hyad 34 Bee oF 3h Bgb+) 33 Ra? Hb3 (39 BMH Delt) 3H bez Taras 1X, Zbl 35 De®, con posibilidades de mat terializar ef pesn de ventaja. La tinica defensa ahora era 28 ... e5! 29 Dd? c3 30 ed seb, Por ejemplo: 1) 31 £3 hbe! 32 bd3 Bass 93 seed Ray G1 G3 Bved 35 exe? Las aw dB! €2 37 dene? hed B® DAM! xd 30 xd? sbh4 40 shed stad A Geb lando (Tal). Por ejemplo: 41... 85! fg hal bad 13 of! a6 1B Sd5 sxab 16 shred. ete ga (Speelma bal i (Dvorersky}, pero eonservando torlas sus piezas, las negras pueden resist (Petrosian): SL. bab! 32 a3 Edis a8 Led hdd M GhS a3 35 Be? Kad 2) BAS dst 2 died BAP 93 Lb Sed? 34 Deer £ xc 2 86 txed Get 7S Lb a8 Sex 98 fen Ta savicnte 1) 34 1, ganando, como se2 Sal 85 Sh Zed M0 Nh Ge7! 37 FH ext 38 ext Ebd 39 gt aad 40 exc soxbd 411 gx 42 AID doe AB NG OXIGE AL Oxf Fab, con tablas, o bien 85 Axe Let 3 Bet Le7, con compensicisn suti- Gente por el pesn (Speelman). Cierts mente, despucs de 37 gt Lhd 38 be 8 De Bed) BH. Sxat 39 det (89. g6!? Dyoretsky) 4 AL ext Al ex AG 42 bxab shai 3 5 unt 44 un bie 45 sh3 S616 15 28 47 Dgd HO 48. Qh7 6 49 17 soeb 50 188 X18 51 xf sid, @ bien 45 ded stb 46-16 Bad AT 17 Gc8 AS Dys W6 (no AS a5? 49 Oxb7 eG 50 IW ENN 5] DNINt Caf 52 DAT toyed 3 Qed+ ths BA, ganando) 49-5H7, v las Negras 1) 49 Sed 50 ABH AER HL DSS DA! {es esencial avanzar el pedny 3 b3: 51 helt 52 Dd7+ SAF 53 hed bd BA Bed gt 55 7 b3 53. Iie (rien 33. DbGr eS 54 Ged GE 4 Sgt 56 82 14, con tables) 12, 6 ganan) 52 53 .. eb 54 Des hh 55 Des es 56 ce GEL ST See sgh D8 aD 13 GIS GO Jed Leh GL EA kA e663 Sie Sth G4 SB se 2ad5 66 SA2 bY, con tabla. D) 49 ... sed 7t# (esto es lo mas senci No) 50 [SW 2xf% 51 Oxt8e we7 5! got BEG 53 Bh bd 64 OE b3 5 &e3 GH, 0 bien 53 BH GE 54 Be Sigd 55 Qgl ba 56 Ged 1 57 Sexbt ed, con tablas. 29 a2! «3. EI pedn e no puede salvarse: 29 ind? 30 cixd? shd62! 31 shed ed 32 Hd2,o bien 30... Bdge 31 be} Hdl 32 xc4, aunque, en opinién de Petro- sian, este final de torres dederia darles alas negras la oportunidad de una te- 30 Ded ab 31 a3 ZaB+ 82 seed Rel 2. Bel 33 eb! xe3 Sh1? a iiltima posibilidad era jugar 33 xc3!, que es lo que Petrosian temia, puesto que “el final de torres, aunque parece tan poco prometedor, les ofre- ceria a las negras sus mejores posibili dades de salvacisn”, Gierto, después de 34 sbxe3 es ducloso jugar tanto 34. Bh 35 N3 sa7 (reco mendacién de los boletines) 36 dd! Hal 37 ed Tat 38 G6, etc. como 34... $f 35 Rd! Bal 36 Rd7 Byad 97 Bxh7 Bag 38 Bh3! Bxt H+ Ext 40 gxt3, con un final de peones gana- do, Sin cinbargo, una tentativa mis te- naz es 34... g5'? (Teschner), ¥ eh cami no ganador es nis bien tortuoso. 34 Ded! Bronstein califies a esta jugada de *va- liente decision’ 34... Zixh? 35 edd! Devolviendo el pedn, fas blaneas han logrado una dominacisn total: se ame= v Kasparoy = Mis G2 viates eneDecesones TD 36 53 Tambien era decisive 86 g4 hi 37 &e5! hygd 38 210+ de? 30 Beat Bh5+ 40 Gel (Petrosan), pero ¢ tiempo el aspirante jugé con la mavor seguridad posible, transformando ese modatnente su ventija en victoria 36. SbA 37 soe5 Khi+ 38 NG Les 39 sig] 5 40 Zeb! Kht Al cef7! La jugada secreta. La sesion del miento, que tuve lays al dia siguiente no se prolongs mucho, Al. Ral sia 42.06 a8 42. &bA(CH) 43 Bred. 43 Hd6s We8 44 eB! eT 45 Reb Bad apuros de Bh5 12 abl O bien 45 .. Baad 46 D5, con la diver Aida variante 46 ... Lb7 47 Deb Lb 48 Dds+ Bas 49 BeB! y eb (Petrosian), 46 Dg5 LaBs A7 LET HAT 48 gs Las hlancas se rindieron Considero esta partida un ejemplo inuy significative. Después de todo, lit calidad de las partidas que estudiamos. siempre deberia ser juzgaca en rela Gin con la fuerza de Tos jugadores (al go que me parece a menuide se igno- Fa). Pensemos sélo en esto: juna Sencills” victoria como ésta a expensas del campedn del mundo! Qué dificil habrit resuludo sopesar la infTuencia de esos factores largo plavo en la posi Gin si hasta el propio Borvinnik pens da que lograria tablas sin mayores pro- blemas. La batalla ulterior en el match fue suy diffe), Al ganar también la 7* par- tida, Petrosian tomé la delantera, pero Ia iniciativa pasé a manos de Botsinnik; sin embargo, la opinion generalizadt de que Botvinnik ejercid una fuerte presion, me parece exagerada. No obs- tame, en la HY partida (tomo U1, part da mim. 219), a base de fuerza de vor luntad, quebro Lz cenaz resistencia de Petrosian, aivelando el marcador. Mur hos observadores debieron haber cy do entonces que Ia colosal experiencia de Botvinnik en la lucha de match y su caricter competitivo iban a resultar los factores decisivos en el encuentro. Sin embargo, un minucioso andlisis det mismo revela que, en esencia, no tenia posibilidades reales de salvarlo. La 15? partida result6 ser el momen: to crucial. Creo que el hecho de que Petrosian tomase de nuevo el mando acabé con Botvinnik. Después de esa victoria, Botvinnik dificilmente podia imaginar que en la siguiente partida no s6lo seria derrotado sino superade en todos los aspectos de unz complicada Iucha, 313 T, Petrosian-M. Borvinnik. Moyet 1963 Campeonato det Mundo, 15 partida Defensa Grianfeld (98) 1 d4 O16 Bet g63 De3 45.4 Ws En esta ocasi6n, a diferencia de fa 5* partda, la linea clegida por Petrosia es una de las variantes de doble filo y DoF entonces menos estudiadas, intro- ducida por el propio Borinnik, en una partida contra Levenfish (8° Campeo- nto de la URSS, Leningraco 1933). En To profundo de s2 alma, es posible que le gustase ese giro de los acontecimien- 10s, pero pronto se encontraria con des- agradables problemas, 4 Axed 5 Wxcd g7 6 ef 0.07 402 266 8 O13 d7 9 Ge DE 10 Wes 10 Was fr? “Trokan IX 10... gd 11 51? 11 Bal habria traspuesto a una posi cion de la sensacional pastida Botvin~ nik-Fischer (Olimpiada de Varna 1962), que continué con 11. Web! (tomo I, partida nim, 225). LL... Qd7 12 Was Gxf3 13 4xf3 Das 1400.0 2x3 Muchos sugirieron 14... 5 15 dxcti Bxch, pero desputs de 1681 Wed 17 2, h -as conserva ta pareja de alfles y un plan activo con PF y e+e5, “A Borvinnik le gustan las posiciones nas seguras” (Konstantinopolsky 15 gxf3 b6 S115... e6, entonces 16 dxe6 bxe6 17 hd! Bek 18 h5 #7 19 F4, 0 bien 17 bo IS f 16 ws waz Era mas Nesible 16 .. We8, con idea de 17 h4 6! (un sayos X sobre la columnna ©) 18 d6 (18 h5 cxd8, o bien 18 bl ‘dixc3! y exd5, en ambos casos con igual: dad) 18. exd6 19 Rxd, y aqui no 19... We7#! (Konstantinopolsky) 20 Bd2 (20 AF? Ded! pero no 20... .LA6? 21 Rxg6r hagb 22 Saxh6 Bled 25 5, ‘con ataque) 20 .. Rad8 21 h5, ni 20. 5 21 Agi! wh7 22 Dedl, con iniciativa de las blancas, sino 19... eb! 20 Bd, Wes, con igualdad (21 471 xc3!) 17hat No tanto un ataque como una tentativa por crear debilidades, V7 ah ia tentativa ha tenido éxito! Las blan- 2s tienen ventaja después de 17. 18-h5 exd5 (18. Axc3!7) 19 xgé Inxg6 20 Gxb6! axb6 21 Dxd5 (Kons- tantinopolsky) 21 .. Web 22 sb] Bias 23 Whd 8 24 a3! Wb 25 WRbE 6 26 ‘Wadi6r Hxd6 27 De, con posibilidades de materializar el peén extra, 18 f Con Ia intencién de proseguir el avan- ce FG, 6 Gary Kasparov ~ Mis GES1AL48 PREDECESORES IIL Es extraito que los comentaristas no h yan mencionado la otra jugada natural para minar el centro, 18... e6! La inme- diata 19 £5 se para entonces con 19 SxcB! (las negras s6lo tienen que de- Fender su pedn de g6.y cl alfil no es ne- cesario para eso) 20° Bxc3. 20 bxcd exd5 21 fxg6 fxgh 22 exd’ Hack 23 hgl Gh7 es mis flojo) 20... oxd5 21 Seb] Wad (21 ... Bac8 22 Wh3) 22 Rat Wes, sin contrajuego. 19 Bhgl! es mis venenoso, Por ejem- plo: 19... exd5 (19. $xe3? 20 Bxgb!! Gh7 21 Bg5 g7 22 AxgT+ sexe? 23 Eglt db7 34 Wal, ganando) 20 dixb6t axh6! (20 .., xed?! 21 Bxd5 We6 22 Txg6t! Wags 23 Hg5) 21 Oxdd Web 22 Reel, o bien 19... &h7 20 15 exd5 (20. xc3? 21 xc! ends 22 Wes ganando) 21 Bxd5 Qxd5 22 Exds ‘Web+ 23 Wer, con una ventaja minima que va diluyéndose. 19 dxe6 Wxe6 20 Wxe6 fxe6 En el final que se ha producido, la es- tructura de peones negros es, mis 0 menos, la misma que en la 5* purtida antes comentada, Sin embargo, aqui es mis dificil evaluar Ia situacion, puesto que los peones blancos tambien estan dislocados, de modo que su ventaja no parece concluyente, Pero en esto res- de precisamente la habilidad del juga: dor: saber sopesar con precision qué debilidades son mas importantes. Las debilidades negras de e6 y g6 son clara mente perceptibles, aunque por el mo- mento no esté claro cémo podrin ser cexphotadas we 21 Bhgl sch7 Ya no es bueno 21 22 bxe3 GH7 23 gs, no es envidiable, 22 DbS! RET 23 Dds Un tema conocido. Petrosian ha conce- bido la importante maniobra de aba Tio, via 3 a g5, atacando de paso el pein débil de €6. Si 23 b3, entone 23... Eh6! (aferrindose al pesn de F4) 24 Db1 Zed, con igualdad (pero no 24... xf! 25 ANE EXP 26 Dxc7) Aixe3: después de a posicién negra Bes? Sin duda, el error decisive, Era mas te- naz 23... Bxed4 24 Bxdd Malt (24 He&, como se recomends en el boletin del match, es mxis Mojo, debide # 25 igs! Bd77! 26 fh) Owa idea cs Ia tentativa de lograr contrajuego con 23... Ded!? (que nadie mencioné antes), a lo que puede seguir 24 Oxeb! (24 b3 2 Bye dad! 26 Hdd et; 24 DPB LG 26 Res Abb) 24. axbe 25 46 26 Redd! (apenas ofrece nada xgh 27 Hixgs Hes 28 5. 17 15! gat 28 Eh Res 29 GE ch 30 fc3, ganando) 27 6 Hxeb (27 ... Bxi62! 28 Bd7+ Lhs 29 Ogd EXE 30 QAT+) 2 3 blancas retienen la inieiativa » -xf62! (no es factible 28... 291! gxfB 30 Eds) 29 exi6 Exit 30 Bd7+ dh6 31 BxcT Bxf4 32 Bxb7 Exit 93 d3 2) 28... ea (0 bien 30, Raf 3115, gxf} 92 Bed Hh6 33 Exts Debs 34 Lb3) FSS Be5v 92 dats Qe6 33 deb7 Be2 34 Neel 3) 28 .. HeB! 29 MgB! (si 29 Beh, las ne gras se salvan con 29 ... Qd6! 30 Sagi Set, o bien 30 cxd6 xl0 31 Reb Bas 32 He7+ cogs! 83 Bxe7 ixd6, con ta blas) 29 ... Sd6!? 30 He3! DE 1 eds shy (31... DdG? 32 exd6 BxfG 33 dxc7) 32 Bd7 Be (no 32 .. Das? 33 EXIT @xi7 34 exdb! deal 35 dxc7 Bes 36 Rd7 eG 37 Rg7 &f6 38 Hh?) 33 b3, etc No obstante, esto hubiera sido mejor para las negras que la continuacién de Iapartida. Es bastante sintomatico: Bot vinnik de nuevo demostré no estar preparado psicoldgicamente para una Tanga y penosa defensa en un final infe- rior, Para 6, ue hombre de accion, era muy duro obligarse a jugar posiciones téenicas, pasivas y “blandas” 24 DEB! SHG 25 Dys+ Sxgs Esto es forzado, 26 Bags Ha surgido una estructura familiar (séase nota a la jugade 21 de Bowvire nik), pero aqui las negras no han logra do crearle una debilidad a su oponente en ¢3, de moclo que su pasicién esti es sgicamemte perdida, 26 .. Ded? [Demasiado tarde! 27 Rdgl? Es ata jugada tan natural que a ambos rivales se les escap6 27 {5t! (Konstan. nopolsky) 27... ex15 28 exiS Bxt5 (28 gal 29 Keg!) 29 a7+ hs 30 dats Bed 31 Exh gxfd 92 F4, y las negeas se derrumban, Pero creo que Petrosian hhabria descubierto esa idea tictica si hubiese creido que delyia buscarla 27 ss gS 28 eZ! BG La idea de Konstantinopolsky 28 GAG. 20 £3-a6, seguido de Bi sible 27, no es mucho mejor. 293 Da6 Troray IX 29 ... Bxe%+ 30 fixed sto hubiera servi do para reforzar el pedn de F 30 £3 2d7 31 R5g2 Bads Es interesante ver la forma en que Pe- trosian va reforzando gradualmente su posicién, Para empezar, quiere crearles a las negeas una debilidad en el flanco de dama. Después de todo, las blancas tienen ail contra caballo, una ventajat adicional cuando hay.juego en ambos flancos y, ademis, sus giles torres po- drin atacar a los vulnerables peones negros. No es menos interesante ver lo que ha ria un programa de ordenador en esta posicién. Aqui podemos ver el diferen- te estilo de los diversos programas. La versidn 2000 de Hiars, por ejemplo, la mas moderna de Jrnnior encontraron 52 al! muy rapidaniente, mientras que Frit recomienda reiteradamente situar las torres en la columnna d. 82 ad! OFT 33 Gel! 5 Temiendo, con raz6n, 34 &b2l y FLA, las negras se desprenden de su débil edn 66, aunque este avance “no es del usto” de fa maquina que en pocos se- gundos apunta la réplica: 31 £63 EI “férveo Tigran” juega con auténtica logica de hierro, Pere ia computacora demuestra jlo mucho que han progress do... las computadoras! Antes, una jug da pendular de alfil como ésta hubie quedado mas alla de sus posibilidades Ente analiza también 34 gS, ext a Gary Kasparov ~ Mis GENIALES PREDECESORES IIE ‘egtin Konstantinopolsky, era mas te- naz 34 ... c5. Esa es también la opinion. de Junior, aunque no cambia ef cuadro general después de, por ejemplo, 35 a5. Una versign de Fri: sugiere 34 5, para seguir 35 Bd2 (35 Ey3!?) 35 Exd2+ 36 dxd2 Hd8+ 37 he2, con la amenaza Hcl-c6 (mientras que, des- pués de ¢7c5, la debilidad del flanco de dama negro es ruinosa) 35 xf Ma7 36 Zd2! Una importante jugada, jy de nuevo en sintonfa con la maquina! El cambio de tun par de torres es ail, porque ahora seri mas facil crear la ansiada debilidad adicional en el flanco de dama. Exd2+ 37 xd HdBs 38 shed 5 Una precisa continuacién del plan im- plementado. Bd7 40 axb6 axb6 41 Hal g7 42 La jugada secreta, y también una jugada ‘de la maquina’, obligando a la torre ne- gra a adoptar uns posici6n pasiva. Debe- mos admirar, por supuesto, el progreso de la informatica aplicada al ajedrez, pe ro mas atin la precisiin matematica de Peazosian. Es esta légica lo que hoy puc- de explicarsele a una computadora, a st ber, todas las jugadas que encajan en un plan normal, que son comprensibles hhasta para una maquina, En la reanuda- cid, el juego siguio as: 42... Eb7 2 43 Reb, 43 a8 06 “La tentativa 43... b5 44 Be e4 no he bria salvado a las negras debido a 45 ba, con la amenaza e4-c5” (Konsantino- polsty). O bien, sencillamente, 45 bxct bbxc (15 .. ba 46 Sel!) #5 Hxcd, etc 44 28 Hiares sugiere otra solucién, 44 388, y Brite 44 £g8, pero la idea clave aqui es la ‘misma, y las evaluaciones son ideénticas, 44. a O bien 44 ... Be7 45 Eb8 Be6 46 7, con ventaja decisiva, Aqui aparece una distinci6n entre las maquinas y un gran jjugador... del siglo pasado! 45 bes! 1Sin pensar! Para un ser humano es evi- dente que si las blancas se dedican a ga- nar un pedn con 45 Bxeb+ sexed 46 Feb? (46 Se3!), las negeas logran con. trajuego con 46... d4l, etc. Pero una vieja version de Hians invirtié mucho iempo luchando con este problema: las variantes que ganan material son la prueba mas dificil para los programas de la década de los noventa, y sélo un anilisis de cientos de miles de variante acaba incotporando 45 #e3! en el pri- mer lugar de preferencias. No hay que decir, por otra parte, que las versiones mis modernas de junior y Frits resucl- ven este problema al instante. 45... Dd7 46 Zeb 47 47 5! Sélo Hiaresinsiste en 47 eT. 47... 018 48 2G+ e749 seed b5 50 Res G7 Obien 50... 4 BI xed bxcd bed 52 6, Tras ganar un ped, Petrosian con te facilmente su ventaja en victoi BI... Qe6 52 Hd5 she7 53 de3 h8 54 Rb bd 55 Ha6 Hb5 56 Da7+ wed 57 £4 cbe8 58 £5 (1-0). Tras ganar la 18* y la 19° partidas, Petrosian result6 vencedor del macch por 12,5-9,5 y se convirtié en el 9 campedn atundial de la historia det ajedrer. Bowvinnik admitié que habia sido incapaz de adaptarse al estilo cautetoso. y sorprendems, pero también técnica- ‘mente sofisticado de su oponente. “Pe- wosian pose un peculiar talento aje- cistico”, escribiria mas tarde. no a Tal, no le guste jugar ‘la po: Gi6n' camo ‘antes se entendia, Pero mientras que Tal procuraba crear posi- ciones dinamicas, Petrosian crea posi- ciones en las que los acontecimientos se desarrollan como a camara lenta. Es dificil aleanzar sus piezas: las piezas ata- cantes avanzan lentamente ¥ se atascan en el pantano que rodea el campo de las figuras de Petrosian. Si finalmente consigues crear un peligrosa ataque, © no te queda tiempo, o fa fatiga habra hecho mella en ti, Para satisfaccidin del nuevo rey del ajedrez.y de toxtos fos aspirantes al tro- no, desde este cielo en adelante, Ia FIDE abolio los matches-revancha, “Considero que esta decisién es correc: ta y justa’, declaraly Pecosian en una conierencia de prensa was ¢l encuers tro. “Después de todo, el aspirante se proclama tal como consecuencia de un proceso de clasificacién objetivo,

También podría gustarte