Está en la página 1de 1

Jorge Alejandro Cely

Cd. 1026277789

Establezca un argumento de afirmacin o negacin de la sentencia


Los problemas de desarrollo rural en Colombia hoy da son expresin de un ndice de gini
superior a 0.8 y de la violencia paramilitar reciente.
Tres premisas
Deducciones a partir de datos
Ejemplos especficos, hechos
Deduccin propia
Una conclusin y afirmacin en favor de lo que se quiere demostrar.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los problemas de desarrollo rural en Colombia son derivados del conflicto armado en las
regiones donde el movimiento campesino disputaba el monopolio de la tierra, regiones en
donde ejrcitos irregulares, guerrillas y paramilitares forman insurgencia contra la fuerza
pblica.

Datos
Entre 1980 y 1995 hubo 417 conflictos por tierra en 25 de los 33 departamentos del pas.
Los conflictos campesinos en estos departamentos se caracterizan por que existen
latifundios ganaderos y la poblacin campesina ha sido expulsada a pueblos y ciudades.
En las reas de conflicto agrario los narcotraficantes han comprado haciendas que estaban
en disputa con los campesinos y han usado en contra de estos a los grupos paramilitares.
En el mapa, se sealan 399 municipios de 27 departamentos donde hubo compra de
tierras por narcotraficantes, principalmente en Antioquia, Cundinamarca, valle, Tolima y
crdoba.

Hechos
Concluyendo al estudiar la relacin geogrfica entre presencia paramilitar y compra de
tierras por narcotraficantes y conflictos de tierra, se evidencia como se apoyan los
paramilitares en los hacendados y en los narcotraficantes

Conclusin
El requisito de la paz y la solucin al problema de la tierra es que el Estado recupere su
soberana como responsable de la administracin del territorio, que proteja las
propiedades legtimas y recupere y distribuya las ilegitimas, para distribuir las tierras a los
campesinos, protegiendo las reservas naturales, territorios indgenas, aumentando la
productividad agrcola, el avance de las comunidades y el Estado en s mismo.

También podría gustarte