Está en la página 1de 359
ese at doa stoic Teenie Eee nes tier esy lines eens Go were cet yt mits ects Peter Sloterdijk Esferas III Espumas Esterologia plural Traduccién del aleman de Isidoro Reguera Biblioteca de Ensayo 48 (Serie Mayor) Ediciones Siruela odor toc derechos eeserendos reas ec ae ania rn or Jin de sus tizulares, salve excepel aoe pnayceonteo Espatal de Derechos Repregritios he sscancar algun fragmenta de esta obra. sul -eiin Sphares a (Pfarale Sparoiogteh Schunre eee IE teogrtn def © Foro: Tole Oban Je embromes septate 1 Verlag, Frankivet am Main, 2204 arid Tel 9 indice Esferas 111 (Espumas) Nota Prélogo: El nacer de la espuma ‘Aire on lugar inesperado 1 terpretacién de la espuma E pumas fértiles ~ Interladio Espumas nawurales, aphrosteras Espumas humanas Las espumas en Ia Epoca del saber Revolucién, rotacién, invasion Cuando lo implicito se vuelve explicite: Fenomenologia Aparece Io monstruaso Nunca hemos sido revolucionarios Iitroduccién: Aerimotos Ta guerra de gas 0: Fl modelo atmoterrorista 2 Explicitud creciente 3 Air/Condition {El alma del mundo en agonia 0: La emergencia de Ios sistemas de inmunidad Consideracién intermedia: Compulsién luminosa e irrupetin en dl mundo asticulado i Fin del excurso 5 Programa 75 15 102 123 163 177 192 forma de cesreduecisn, distri ian DRO (Centto Espada de Derechos Reprogrsfices, Tieulo original: Seinen 1 (Plurale Sphirologse). Seam a vobrecubierts: fotografia de P. SL. © Foto: f © Sahrkamp Verlag, Frankfurt sm Mai, 2995 Esferas [I (Espumas) Nota go: El nacer de la espuma Aire en lug: inesperaclo. in de la espuma Espumas fértiles ~ Interludio mitol6gico Espumas naturales, aphroste1as Las espumas en la epoca del saber Revolucidn, ratacién, invasidn Cuando lo implicito se vuelve explicito: Fenomenologta Aparece lo monstruoso Introduceién: Aerimatos 2 Explicitud crecient Condition EL alma del mundo en agonia o: La eme 36 oy pik mo, regulacion del - o ecturasdé laceisiode 383 Primera levitacién - Para la naturale , El estar-retenido; lugar de parada y almacén i : ic i ras UI (Espumas) | | f oopmy us 2p 8} 2905 ‘oonbooy, ap sixty volo so pu often ab oy» alia pPaaRUY YY Os x2 ois ap osackay 0 28 ad ppm Nota El presente libro es e! tercer y iltimo sohumen de un proyecto Sloss co que comenz6 en el ailo 1898 cou ta publicacion de Eyeras1, Burbujas, y continué en 1999 con Esferasit, Glofos. Ello tiene consecuencias para sith sibilidad. El autor ha querido dar satisfuccién a quienes desean que un li bro que aparece por separado se pueda leer y entender también por se~ parado. Esto sive para la obra presente sin duda alguna, Es posible ‘comenzar con la tercera parte de Asferas como si se wratara de la primera. Yen cierto sentido es asf, efectivamente, porque la empresa total s6lo pue- de aprecianse en si conjunto desde su polo ot No tendria por qué entorpecer su lectura el hecho de anteponerte unas lineas como contexto relacional de la trilogia. En los dos tomos pre- cedentes se intent conferir a la expresiOn efera el rango de un concepto fundamental, que se ramifica en aspectos significativos topolégices, antro- poligicos, inmunolégicos, semioligieos, Eyfras | propone una descripeién (elautor piensa que, en parte, nueva) del espacio humano, que acentta el hecho de que por el cercano serjuntos de seres humanos con seres hue 10s se produce un interior hasta ahora poco considerado. Liam ese interior la microsfera y lo caracterizamos como un sistema de inmuni- dad espacial animico (moral, sise quiere), muy sensible y capaz de apren- der. EL acento se pone en la tesis de que es fa pareja, y no el individuo, la que representa la magnitud mas auténtica: eso significa, a la ver, que, fren- tea bs inmunidad-yo, la inmunidac-nesotros cacarna ef fendmeno mis profundo. Una tesis asi no se entiende, sin més, en una época juramenta- a con las particulas elementales y los individuos. Caracter dos de proximidad humanos como espacios surreales para expresar que incluso relaciones inespaciales como simpatia y comprensién se traducen len relaciones casi espaciales con el fin de hacerse comprensibles y experi- mentables, Coma mostramas en siete asaltos, el espacio humana esti farmada des- clusivo, amos Jos mun- deel p \cipio, literalmente ab ten primero bipolarmente, pluripotar= mente en etipas mss desrvollaclas; posee Ia estructura y dinimica de wun sclazamiento animante’ de seres vivos, in -pot hablar la viejf usaneaen teresados en estar da proximidad y-parsipaciin unos'con otros; Uuccho ensamblaje desencadens no pocas veces lx perversa vereani agtesiOu primsaria, puesto que lo que se cobija mutiamente también puc- dle aprisionarse y ahogarse reciprucemente, En esa retacién van inctwidas, ala se, torlas las posibilidades que la tradieién designa con conceptos se foros como amistad, amor, comprension, consenso, conconlia y commun des, lucluso la expresidn, veniéa a menos, de solidaridad, de la que 69 nuestros cfs pende el alma de la izquiezda sin empuje (y que actualmen- te significa algo asi como telesentimentalismo), ya no puede regenerarse, yen til caso, nada mis que a partir de esa fuente, En tanto es un ser que «existe, el ser humano es el genio de la veein- cad, Heidegger lo conceptualizs asi en su época mas creativa: si hay exis. tenes juntos, se ma wenn en la misma esfera de patenciar. Son acces bles unos para omes ¥, sin embargo, unos a otros trascendentes, una obsorvacién que no se cansan de subrayar los pensadores del diflogo. Pe- +9 no sélo las personas, sino también las cosas y as circunstanctas se comt- prenden, a su modo, desde el principio de la vecinad. Por eso «mundo» significa para nosotros el contexto de posibilidades de acceso, «El serahi lleva ya consigo la esfera de posible vecindad; ya originariamente es veci- sno de..!. Las piedras, que estin unas al lado de otras, no conocen la aper- tmra exriticn de unas con respecto 2 otras". Quien quiera puede leer Ej no una inn ersion en el abismo del nervisismo ontol6gico frente slo eo existente, Ie otro, lo extra. En este viaje estoico al primer nicho ecologico del ser humano no puede evitarse esbozar una especie de gine- colgia ilosfica, Se entiende por qué esto na es bien recibido por todos. no peor para lectores que encontarén menor gozo an. en la prope- ca teoldgicamente informada de la intimidad, con Ja que se cierra ha- cia dentro este libro de los excesos. En Fsforas i se exiraen consecuencias Gel examen de fa naturalera ex Litico-surreal del espacio vivido y habitado. Esto sucede en forma de un gran relato dela expansin de lo animico en la seve ininterrumpida de las ras (ec ‘Se sigue uaduciendo, como en loses primerosvoliimenes de Fy fa expresin «Bo hung: por -asimaciénw en el setido timoligice de: (alma) anima, svicackn dor ns alieto, et Sas deriva, igualmente en ete sentido 6 Pablo Reinoso, La parse, 1998 ccupaciones imperiales y cognitivas del mundo. La empresa podria lle snarse ahora una nevelafilosdica, que reproduce en etapas sinéptias el redondeamiento de lo exterior. Aqui la hipérbole no slo se acredita oo m0 un medio estilistica, sino como un procedimiento para aelarar con- extos. El primer capitulo de esta novela hiperbolica corresponde al pri mer rohimen del proyecto Fras, en el que se habla de a constitucion fin de Isa y deo desrollo en simple failiaridad xm proces ° ind a una estructura de cinco polos como for ‘a minima de apertara al inunda y capacidad de conesién psiquicas, la sala de la situaci6n fundamental familiar -su simbolo arquitecténico es tbatia-, el programa expansivo pasa del pueblo a la ciudad, al imperio. tnd alld, al universo finito, hasta que se pierde en el espacio ilimitado & Iiuhabitable. Los infiernes de Dante constituyen ramifieacioncs aiormen- loras de ese sendero luminoso, ilustran casi todas las posibilicades de in- cersion en lo pésimo. En eses afins de aprencizaje del sentimiento incl SO se observa o merables esferas pequefias timenie se recomponen en formatos mas grandes. Una vez ms: la icrosfera es un espacio de aprendiraje que pose spacidad de execer por asimilacién; si se mantiene en flr Late la ley de la incorporac oes por su escupadta facia I mayor, Se wana de unr espacio hibride chi tieo, que responde a la deFormacién no s6lo con fa recompostura, sino con. sguridad se eneventia en lo nis 1 fa geomettia. No oirt li expansisn. El postuisd de que lh ande, y s6l0 en ello, suscité el affidre det aint 5 cl acontecimiento que se llama metafisiea: que eos signi focal se integra en la esfera absoluta, ye punto animado va inflindose has a la esfera-todo. En ella creyé encontrar la psique participacton en 10 it mnino de lt destructible. La simplificacién mis desconsicerada abre el salwicidn En el curso losofia clisica adopts Ia fer de la esfera mis grande y de la estructura de inmu pre que, después de Platén, el pensamiento filossfico estavo a la altura de bida, los dos conceptos paradigmaticos de totalidad, mundo y Dios, se re presentaron como volumen esférico omnicomprensivo, en el que estin inerustados coneéntricamente, en gradacién, innumerables circulos de hasta llegar abajo, al pun. de la narracién tendria que haceise plausible por qué taf de macrosferologés, como contemplacién jdiad mis amplia, Siem: cenergia, esferas de valor y cubiertas de mund: to animico que se experimenta como fuente de luz del ztomo-o. La exis teriza por la inmersién en un tltimo elemento, esta «en Dios» 0 «en el mur inmerso y te diré lo que eres, Se hace uno una idea de la fuerza de pene: tracién de tales intuiciones cuando se recapacita en qué medida consi guleron respeto entre los pensadores mis potemtes de la vieja Europa: des- Ge Plotino hasta Leibniz la consideracién de las macrosferas fue la fuerza 10s, a ser posible en ambos a la ver. Dime dénde ests autoritativa de Ia ontologta’. De acuerdo con la convieeién tradicional, Ia misma «esfera de patencia» abarca tanto el cosmos fisico como al sujeto ‘cognoscente. De ahi la creencia exaltada de que esti en la naturaleza del conseguir una especie de conocimiento edmplice de las cspiritu human primeras y tltimas cosas; de ahi también la suposicion inicial de les prin- Gipiantes del ser, ficilmente defraudable, de pocer levarlo a gran escala enla ‘ono yo era cabezasy ere representa la perfeccién y la eternidad; esto me permitio hacer planes pa me dispuse a la conguista del mundo. ra. « donde como un citeulo, como se ri el futuro, * Segtin la conside: roo individuo delinea prena ridin, ironicamente quebrada, de! poet talmente su despliegue vital con tales anticipaciones. Si en la re: sucediera como en el ideal, el espirin humane no se desuvollaess hasta que noaprendiera acomprenderse como socio juunior del absoluto, Ast co- fe ees Le Albert Speer, proyecto del gran pabellén. me el genius placental anénimo y el feto Dios y el alma, opcionalmente el cosmos y El gran relato de Byferas 1, que sigue k cel mfnimo al maximo, pretende hacer la metafisica fue ta prosecucién del a como politicas: el animismo es la ereenct dad: alta conforman la primera pareja, asi elintelecto individual, la tilima, la curva, jalonada por catistrofes, comprensib| la razéa por la que smo con medios auto tebricos ia en el hipersistema de inmuni- Sobre ese trastondo resulta comprensible el fiacaso de la anes tafibiea clisica por sn contradiccidn inte nided individualizado, y toma partido, ala ‘vez, por lo int i clos. Como sir de su pesicisn \ lenguaje, la psicologia o le «deconstruceién- euvicrany Iwe mover un derlo, Las lecciones de ere fracaso endogeno (que tambizn ” constatarse externamente, por suptesto) tienen gran aleance: por conflicto entre infinidad e inmunidad, en el del pensamniento modemo, quizé de manifiesto set lilosético, objeto, la reconstruceidn del delirio ble. Entendemos por Medernidad, 1 como es Imente, fa época en Ta que se produce en et mundo nonocentrismo metalisice. En ella se hizo volar el eimpos prometia a Welos los seres vi ple, que en otros tiempos p «1 Dios Uno, es decir en la rotunda totalidad. Quien “® pansin etry (como si no hubie’ ‘iia esfera. P Arkadi Schaichet, montaje del globo sobre el eifcio de correos moscovita. 1928 palizaci6n que sigue a la merafisica yantecede ala nes extemas como internas, exe capitulo puede leerse ‘omo una publicacién independiente’ Una anécdota, que Albert Speer ha recogido en sus Memorias. informa sobre el estado de las ideas del efreulo y de fa esfera aque respects XX: a prinetpios del verano de 1959, 1 1s woria del mundo en el si lol Hitler (cuyo nombre se 6 con el de Gandhi un aio antes para | Premio Nobel de la Paz}, seguro de sus planes de dominio universal, se propaso hacer una modificaciéa en la maqueta. provectaia junto cor Speer, de la Cancilleria del Reich en Berlin. Ahora, el guila del Reich debia cernerse en el remate de la cviputa de 299 metros sobre el sim bolo uazi, la esvastica, como estaba previsto hasta entonces. Hitler habri nial La corenscion de gv eatin, el mds gran del glee ak et fd Fs necesario ackarar todavia por jué esas palabras explican la hisworia Je 1 descamposividn dle ly metafisiea politica? Desde siempre, ésta, cuan: “ry ablaba claramcnte, se habia manifesudo como monosterotogge inp ris. cuando Hider, en sus Fantasias, sustitaye la esvastica por la bola ciel ‘uovado tambicn él es, por un segundo, un filésofo ctisico, Algo mis dificil resulta entender como avanza la descomposicion de la teoria monostérica ‘eins. Podeia explicarse su comienzo a partir de la siguiente consider ‘ie: del ADDE Sieyés, del aiio 1789: Me imagino I ley coma punto central de una esfera grandioss; respecto de él tania en la sth urls los entdadanos, sin exeepeiSn, se encuentran 2 la misma cist 1 ali lugares iguales: todos dependen de mismo mo- perfice de la esfora yon fly Ge lay El desmoronamiento de la monosfera divina se hace patente con el de. ‘reto de que todas las criaturas humanas han de estar igualiente dist tes del punto ce Dios. {No era de presumir que la democratizacién de la telacién con Dies acabara en su neutzaizaciOn, finalmente en su extin. ion, y forzara la nueva ocupacin de ese puesto? En una defensa de la En- ‘rbpetia, Diderot ya habia consumade esa sustitueién en el aio 1755 ee resis verlis, declarando al ser humano como «panto central comin» de torlas las cosas (y de to ia les entradas lexicogrificas): «Hay en el espacio infiniwo alga puro mejor desde el que puedan hacerse sali esas linens inconmensucables que quesemos trazar hasta todos los dems puntos?» AA final prosisional de la historia topamos con tna frase radio-tedrica de Marshall McLubsan: La simoltancidad ekéctrica de Tos mevimientos informatives produce la esfera coxcilante del espacio audiivo, cxyo centro esti en todas partes y su circunte- Supertficialnente, esto parece ser una tesis sobre Ia distribuci6n de las tico de Ia aldea global syortunidaces auditives en ol espacio mdioae ‘ray un examen ms detenido, la frase muestra sus resahios pl6gicos: las ambiciones paulinas del mis gniute Ubrico de los medios de su tiempe ‘oretiut, de hale misterioso, de la twasnlia inticuatr filisofin™ altermedicral recurren dizectamente al hermética de BU tibre de ls tena tina worfa de a esterase, « prartir del espirita det catolicisia electrdnico. Con una amplitud die aviras que roza ef aeapanuniente MoLataa postula una esfert de inlormacion, Petia, globabtnbal, que nes encerraria a todos nosotres, coins siembros dichosos y obliga cle ba familia humana, en una snict memheana universale", que sera tht londa (centrada, romana) » ovata (perifériea, eanadiense). La tmiquina que Hlevara a cabo este migra simplificador es el computer terpretado en expititu pentecostal: segin McLuhan, él posibilita [a inte- gracion de Ik humanidad en una «comunidad psiquicar supratibal -Quién puede jgnorar que agu se cnseiiaba, una vez més, y quién sabe si 1 por tltima vez, a unidad de aldea global ¢ Iglesia? En contraste con todo esto, Fyias tl, Bspumas, ofrece una teorfa de la época actual bajo el punto dle vista de que la «vida» se desarrolla mul cal, multiperspectivista y heterérquicamente, Su punto de pari ‘en tina definicién no-metafsics y noThalstica de la vida: su inmunizacion ya no puede pensarse coa os medios de la simplificacién ontoldgica, de la recapitulacin en la esfera-toclo lisa. Si ida» acti ilimitadamente, eon: formando espacios de diversas manieras, no es s6lo porque cada una de las monias tenga su propio entorno, sing mas bien porque todas estin en- sambladas con otras vidas yse componen de innumerates unidades. La vie cia se articula en escenarios sirmultaneos, imbricados unos en ottos, se pro- luce v consume en talleresinterconseados. Pera lo decisive para nosotcos: ella produce siempre el espacio en el que ¢8 y que es en ella. Asi como Bru- ho Latour ha hablado de wn iecisamente ahora bien, las espwr ruzén para dar al traste con todo lo que se cutisideraba tatvo, valioso, Proclamar muerto al Dios perniciosa clel con. senso, significa reconocer con qué energias se retoma el trabajo, no puc- den ser otras que aquellas que estaban constredidas en la hipérdole me: lafisica, Si una gran exageracién ha cumplido su tiempo, surgen ntievos idteales de muelos mis diseretos, coal, ima Pun opt se brs on la: ptr qatar mi wb de fii on as mangoes y las Duabjas de pin, y sb geome fs habs 8 de moms expr Fricdlric Nictasche, div els Zarotaste primera parte, «Del leer y el escribir Aire en lugar inesperado Casi nada, y sin embargo no nada, Un algo, aunque sélo un tejido de espacios vacios y paredes stiles. Un dato real, pero una hechus al contacto, que al m tal como se presenta a la experiencia cotidiana. Por suplemento de aire, un liquido, un sélido pierde su compacidad: lo que parecia auténomo, esquiva imo roce abandona y revienta, Eso es la espuma, homogéneo, consistente, se Wansiorma en estwucturas esponjosas. Qué sucede ahi? Es la miscibilidad de las materias mis opuestas lo que en la cespuma se convierte en fendmeno. Al elemento ligero corresponde, evi dentemente, la perversa capacidad de infiltrarse en les mas pesados ¥ as0o- arse con ellos, la mayoria de las veces figarmente, en algunos 380s in. cluso por més tiempo. «Tierra», unida a aire, prod seca, como piedra de lava 0 vidrio con burbujas, fendmenos que silo se consider: cespurma estable como expumas en In época moderna, des és de que Ia twoduccién de camaras cle aire en leterminacos materiales ditros 0 eis licos se convirtiera en rutina industrial, Pot el contrario, «aguas, anida a re, produce espuma Muida-htimeca y efimera, como la del oleaje del ar y la que se eleva de cubas en fermentacidn. Esta unién a corto plazo le gases y liquids consticure el modelo del concepto usual le esptima, Alude:al hecho de que, bajo circunstancias por ahora inexplicadas, lo Cinada, ene sempee queso puces kacer cum Nietzthe, pol rattecin de Andrée scomprendide, ekmene cuentra medlios ¥ caminos plea iufileramse ct agares én los que nate cuenta con su presencia ms ain, por st pro, pia feces wondiciona lagares extiaitos alli donde antes no habia nina ‘i Aire en ho. 200 putes, ta primera definicién de Is espuma lugar inesperado: Por su forma climera, la espunia ofrece la oportunidad de obser con tos propios jos la subversion de la substancia. ta vez, se consigue la oes hace esperar mucho tiempo. En cuanto se de a venganza de lo slid la mayoria de b jiacién de la mez ne la Gia que Procura Ia introduccién de are en to liquido, se desploma ripe damente el explendor de la espum. Queda una inquienid: io que se atte v¢ aahuecar la substancia, aunque sea por poco tiempo, aquello que ha de ser considerada malo y sospechoso, quizd incluso hos. 112 Asie como la tradcion hartoncebid la mayoria de las veces exe alge no participa de precatio, recelande de ello como de una perversién. Como una contexte, ‘alibi de coneavidades gascoras, que tiunfaran sobre lo sido como por #n golpe de Estado nociurno, la espuma se presenta coma una insolenre subversign del orden natural en medio de la naturaloza, Es como sila mm teria se hubiera extraviado y se hubiers entregatt tes Gricas, No co casualldad que durante toda una era se considere pevo ruivamente que ha de servir como met ‘olidez. For Is noche los seres humnanos dan crédito a los faniasmas, ea el a lo estéril en saturna fora de lo inesencial y falto de repiisculo, a las utopias; pero llega el despertar del mndo el sol de la todo eso «se deshace como espuma fatuan". Es lo palidamente ligero, lo aparentemente abultado, lo poco fiable y cambiante -tun boc, Go de la materia, generado por una unién ilegitima de los clementon, una superficie irisad tuna charlataneria de aire y cualquier otra cosa. En la es puma se manificstan fuerzas impulsivas, sospechosas para losamigos elon Gatados puros. Sila materia compacta se aventura a espumar tiene qu in, Currir en una imagen engaiiosa de si misma. La materia, la matrena fe. cund una vida honesta al lado del ‘qe lleva be una crisis hstéricay se arroja en brazos de la primera ilusion quc 1e presenta, Las malvadas perlas de aire Ia someten a los juegos de prestiigtacidn mas arricegados, Espumeca, se esponja, se estremece. estalla. -Qué queda: Ela red 1 fa substancia mas solic se deseo ferte'en Casi nadia, Sila iis | | ‘+ materia Onsigue embarns falsos de los abravas con lo inane auién podria stinnear que ex algo que Mega inesperadammenes “sf pues, ln decepcion est garantizads alli donde satus la espuma, Co. dete al tt®® no parecian representar mis que un apéretice dace Gr lo teal. que we podia pagar por alto tranguilamente, af ern habia si se queria permanceet en la ‘sf tambien faltabs a las es; le lo cateorial, substancial, piiblico ncia de Hericlito de seguir lo comuin (kainen| se cee tS durante toda una era comp una exhortaciéna mane ‘eno y s6lopptivado, de lo ensoviado y lo espumoso, de excy agentes de lo no-comiin, no-piblico, no-aniversal jerse ale Jado de lo no nete al dia claro, a on. Cuando lo comin se experimenta en ela, el ser se ota oficialamente. En la frase «Suetios son espumas» se equipanan dos tipos de thes toneng ea 9 Sueiio, a inesenclalidad se encuadra en oud tan, he, todavia extudiante en Leipzig, censua precozmente fy can za vacia TOs Le eee fll tibede /i¥ como Ia pia nant sentsriclasordag Goa espuma sel engaiio renlmente cxstente to noses come lun existente como un simulacro del se =, sin embargo, una alegoria de Mtoe primera, emblema dela infiliracién de lo incoatentble lo s6= atho, un demasiado, un ancojo, un gas de los pantanes, hy hitado por una subjetisidad sospechosa, ‘0 e510 que han pensado no sélo los académicos, log fundamentalis tas de lo esencial, siguiendo a Platon. Una e [ane ba querido dar la fra espalda desde siempre lemasiado ligero, probidad popular ¢ lo esprimeo, ligero Enure la metafisica clésica y la cotidianidad ontel Popular, por eacima de profundas diferencia reuerdo de quevel espititu mas doming desde antiguo cl 10, responsable, mi, PO" lt espumas Los productos verbales de lo poo» serie espuma y tilos en el aire; ef modo de existencia de los deyenoraden escoriay las ‘esturas nostilgicas de espititus romanticos: eferveacen las almibaradas de sd que formenta-en sf mista: las rabiosas demandse me ios Muchos descontentos con la poltica.0; mejar aim) eon not bu ¢: originadas por remocidn en tos receptacles de i eiivas. Se saben bien estas cosas: cua do aparecen oquedades en fens hella de frases reventatas. Ea la espuma, como en los a "apes. las sofadores y agitadores estan en rams Alli na se er es actiian moderad 2s, a los serios, & quienes a aa fos amay hin es maduro? Quien se niega a busca’ Sila los sedluetores y los picaros de guante blanco pretenden, par~ To imposible, introducir a sus vicrimas eo st upitacién sin sre espana evel-uniforme de salida del nile nada de Ja que 2c confiand en Ia afirmacisn de Luerecio: hada puede provenir, si se sigue conf open to incon. power! Jo que se distingue por su esterili= guna. 0 existe -se escticha decir a los informa. es ty inconsistente, «sin eda Lua y falta ce aceién. Lo esp > produce mis que episodios, nunca siotra pers gado al poder. La espuma no engendra, oe se. ss ie a 1i de generacién préxima, s6lo conoce el avance hacia su eure : agantes del caos, wecle-ella. Sin es rap erent. Por exo ta eopare, clr os hijos exe Tirol primogénio, exe nis csprecabe®. rantange ano eo aot légin de Hegel pensamiento te an on ella,una hizo potatente, se produjo una postvacion dc lo negaivoy, con ella vibe rehabiltacién de Te espuma: «De la fermentacir od a tye quc_ac-canvierts en espuma, exhala el aroma del espiini ‘FFendria, pues, que agradecer algo a la espuma incluso el propio espitiva, Gl din en el que la substancia se desarrolla en sujeto? uanaas Lirse en un exctrso mitolégico: en la segunda se dejarin cexpretacion de las e habia de cons srada a fas conteibuciones ac fon de kas espuumas, paste al 1 miosivas teogénicos para, tras ani Cort m tutes de las eienciats naturales a ta investiga. Espumas naturales, aphrosforas En el contexio fisico se entiende porespumas: sistemas de edmaras mill liples de seclusion de gas en materiales s6lidos y liquids, cuyas celdillas es- sin separadas unas de owas por tabiques peliculares. Los impulses a la in- sesigacidn cientifica de extmicturat espumosas se remiten al fisico belga Joseph Antoine Ferdinand Phuwau, que, a medisdos del siglo xix, formuld algunas e las leyes més importantes, reconocicas hasta ahora, de la geo- mninimo de orden ea ol apa 3s, Con su ayuda las esp metria de eapumas, leves que aportaroa un rente cies de aglomeraciones-burbuyjas espu nas pudieron describirse exactamente como esculiras tensionadas de tegumnentos peliculares, Enuncian que los éngulos de una burbuja de espe ma 6, mejor, de un poligono de espuma, se forman exaetamente por tres tabiques peliculares; que dos a ¢ pre en un ngulo de (2) grados: y que siempre convergen en un punto 1 de exos tres tabiques se encuentran siem- Fotografia de un adobe de espunss pororizdo con poliestireno y con espera exactamente cuatro angulos de celdillas de espuma. La existencia de tegu- mentos jabonosos se debe a la tensifn de superficie del agua, que cn tornoa 1508 Leonardo da Vinci en sus obsenvaciones sobte ka morfologia de las gotas. Las propiedades épiicas de espuims vin expuestas en tomo 2 1899 por el fisico britinico Charles Vernon Boysen un tratado popular sobre el color de [a espuma”, Por él inmigraron las mara villas del arco iris a las habicaciones infantiles de la Hay que agradecer ante todo al siglo x la incroduceién del tiempo en clanalisis de la espuma. Hemos aprendico que que en el interior del caos de miiliples celdus se producen constante nente saltos, transformaciones y cambios de formath, Ela agitacion tiene in rumba, conduce a mayor estabildad ¢ inches. Una espn vein se reconoce porque sus burbusjas son mayares que | ns, porque las celdas jorenes que sevientan mu is espuumas son procesos en en cierto modo dlen- 10 de sus vecinas, a quienes legan a1 volumen, Mientras mis htimeda y jo va, nds peqpefas, redondats, dvs y anténomas son las vurbujas aglomeradas en ella: mientras mids sect \ viejt, por el contrat, a ‘Teansicibn de una balsa de bucbujas a una ved poligdiea splanada, wegin sn estudio del grapa de Frei Oxo sn pei pa cca aan Isles de Plates cela eometia de vecinad en la deformacion vee roca dela bur jus agrandadan Una eopuma‘eajentida encaraa el eal 20 lee de un ssa cough en el que se ha slanvaco un maximo de imerdependencia, Exel entranado de grandes poledoslbixates a nnvis burbujas a no puede rerentar potencialmente ninguna eclda comers consigo ak nada fe contextura toma. La dinamica proceswal de fa espuma preporeions. asl fornia todas hs historias que tan de espacis dc nc tunventcmente ecient. En ess geo we ip aleanza un grado tan aio ¢» tension interior o tensegridad entre los expe = cios conislados restantes que mu riesgo comin de existencia puede expre sarge mediate ua formula de cota. Juma ts grandes celdas de tna espurra madura consiguen incrementarla daracidn de su existentigg jintas se deshacen en ls implosin final, Notemos que en las espumas n0 existe una cele como junto central y que la idea de una capital setia cop Kitnanete,el motivo de ft muliplieidad de cimaras hea hecho ex eer Lambie en bis tears fisicas del espacio, Esto uite come comeetien fs que se recurs cada ver mis a menudo a ht metifora de la espana pu rill deseripeion de conformaciones de inensiones: spacio espontiness, tanto vt lis hss como en fe fens mesordsmicas, como, fil: mmecite, en proccsos dle dimensiones galicticas, efectivamente edsmivas. uncnte el siglo Xx1 como ta center ofthe foun Bursa pr de Is astrofisica mis reciente aparece con ropaje aphrofisico, Muchos ele {os modelos cosmoldgicos que se discuten actinalmente representan el uni veo come un treuzado de burbuyjs inflaciouatias, cada una de las cuales ten sistema cle explosion originaria del tipo del contexto de mun do que habita la humanidad actual. También se presentan recientemen te numerosas realidades microfisicas con el signo de la espuma y de la es poutinea conformacion microsférica de espacio. Pero ninguna de las Ciencias actuales concede mayor papel a la potencia morfologica dle ia ex. ina que fa biologia celular. Desde el punta de vista de numerosos bid. 120s, el surgimiento de la vida sélo puecle explicarse por la formaciGn tx. ontinea ce espuma en el agus urbia del océano primitive, Gol siseagita una mezcla de aeete yagua se Forman de modo completanen 's @pontines burbujas semeantes a céulas, envueltas en tuna membrana, Fn hee Drimeros tempos de la Tierra, ain sin vida, fueron tales espacios huccos con foe tnt Le burbuja lox que procuraron la separacién de dentro y fuera, (..] Esas buy ‘jos de grast s¢ hicieron mas grandes y desarrollaran la capacidad de sutocons On. [.-] Presumiblemente fuyé, primero, eneisia solar a través de las tins uma corsiente controlada de energfa condujo, finalmente, alas formmaci». ese se comvirieron en eélulas vias", kin este telato de ta génesis celular la forma redonda y el contenido “ergético hubieron de actuar uno en atro de tal manera que hicieron po. vble que sungiera del mar wn primer ser vivo, la mouada nacida de la cr. uni nacando en el agua y disuelta en ella, pero ya deslindada de ella, na de wn interior, de un algo propio. Desde cl caldo originario miolect inatios, protegidos formalmente, quie se con desi precursores ce la vida, emprendieran el camino de la auteinette "ou Fn el modo de hablar de la biologia sistéunica, constituyen “imiubicrtos», que procesan como espacios de veaccidn sens! sistemas con ellos e ee ee Lu coenobium bioligice con colonias Mites: el alg como ejemplo evelutivo de la transicién de col Je unicelutares en formacign alin ‘lobular y soxunlment duo pur Veges. esfericas + vida Porn rmismies y con el emarno, Los loses mis untighos ¢.4e se han encontrale hasta ahora en ka‘Tierra, de mis de tres mil quitsicgtos millones de atios Jos palcubistogos has interpretan como restos ele ba terias o ay lugar de hallazgo se Haman mictosferatZwazilandia, Su exis tencia demuestra que cas, Cnnndoapanecetsinssnioelulan de. lo-organico- como-condensackin.s. encapalamienia eatériegs: bajo stembranas en forms cle globe se concen el plus que se lamar vids, En is arsine sisoate comienza la iste Lorgunismo primitive el espacio es scteristica del si mismo la eapacidcl de adoptar una posicion por (Smee Lo enterica: Ua poricidn aparece, por lb que vemos, por plogs- sobre si, © por obstinarse en permanecer en un lugar inesperado. 2Yaen la vida mas primitiva hubo de conducir el misterioso camino hacia dentro?" Espumas humanas Hor say impecinanld nse meee omens ed ee Sith oe 6 aay WOKE IONE nd bse ot ce Se poem pote aie ba rede ag liasc ok con wore on ceonee stoi ony oe les, Mediante el concepto espuma describimos aglorneraciones de burbujas Bio) meas op ey man eaeutecidahes alae prema teeet rtrd” ammeter tthe enone OESe tale sera eAPNy (3 cho en lenguaje usual: un mundo, un higat) autocomplementante, ua es-* esi tensiomadn: OP VRS eas SNNEPON OH Rac acengincuiin macnensinnnnasinanaieastion: Ay enel mins. Cada una de eso ogres, cada una de ensimbless¥ Stross esos foramen dere cent fe tes coll satios oder queda enprelsi cities sechper Sonora eum We Ril tle Seti, Cada lool Usgaee asleep Sas uuntéatico egens dle la conformacién de espacio: la eimatizacién del espa-

También podría gustarte