Word PI 2010

También podría gustarte

Está en la página 1de 7
MINISTERIO DE JUSTICIA Convocatoria: Orden JUS/3339/2008, de 10 de noviembre Pruebas Selectivas para ingreso, por el sistema de acceso de promocién interna, en el Cuerpo de Tramitacién Procesal y Administrativa. ‘Segundo Ejercicio, Segunda Prueba, Word Dia 20 de junio de 2009 ADVERTENCIAS: 1. NO ABRA ESTE CUESTIONARIO HASTA QUE SE LE INDIQUE. 2. Se calificaré de 0 @ 60 puntos, segun plantilla de puntuaciones de Tribunal. ‘3. Recuerde que el tiempo de realizacion de este ejercicio es de 15 minutos. OBSERVACIONES: La transcripcién del texto debera ser literal. Dispondra de 5 minutos previos al inicio del ejercicio para realizar la composicién del documento segiin hoja de instrucciones facilitada por el Tribunal. Este cuestionario sera recogido por el Tribunal a la finalizacién dei mismo. - Este cuestionario es propiedad del Ministerio de Justicia. ~ Queda prohibida la reproduccién total o parcial de este cuestionario incluso citando la procedencia. La ley orgénica 6/1985, de 1 de julio, de! poder judicial, en el punto 3 de su articulo 317 establece que, cuando los presidentes de la sala y seccién o jueces cesen en su destino, por ser nombrados para otro cargo, elaboraran un alarde o retacion de los asuntos que queden pendientes en el respective 6rgano, consignando la fecha de su iniciacién y el estado en que se hallen, remitiendo copia al presidente del tribunal o de la audiencia. Asimismo, el citado precepto, en su punto 4, determina que, al tomar posesién el nuevo titular de! organo examinara el alarde elaborado por el anterior, suscribiéndolo en caso de conformidad. El citado sistema, cuya finalidad es mejorar los mecanismos de control en cuanto a la situacién de los diferentes organos jurisdiccionales, a la vez que una garantia para los titulares entrante y saliente, ha sido también utilizado por este consejo al producirse la constitucion, transformacién y supresion de érganos judiciales que venian contempladas en la ley de demarcacién y de planta judicial, y que han tenido lugar los pasados dias 27 y 28 de diciembre Ultimo. A continuacién se adjunta modelo de alarde: JUZGADO DE 1? INSTANCIA E INSTRUCCION NUMERO 99 DE MADRID RELACION DE EJEC. DE PROCESOS DE DCHO. DE FAMILIA PENDIENTES ANO: 2009 5 Fecha Tramite del | Fecha ultimo ‘Num. Proc. Clase ejecusién | que pende proveido N° de Ejecuciones de Procesos Dcho. de Familia _pendientes J En la practica, a la hora de elaborar los referidos alardes, se observan notables disparidades de criterios que no son meras deficiencias formales, sino que generan en alguna medida la quiebra de la finalidad perseguida al dificultarse el tratamiento comparativo de unos y otros érganos y, en su consecuencia, la adopcién de las medidas necesarias para subsanar posibles anomalias. Estas circunstancias, unidas al proyecto de dar un tratamiento informético a la redaccién de tales alardes, ha motivado la confeccion por parte de este consejo de los modelos homogéneos que se acompafian, De acuerdo con todo ello, en lo sucesivo, la confeccién de los alardes se sujetara a las siguientes normas: Se indicara la identidad del juez o presidente cesante, con especificacion de las fechas de posesién y cese del mismo. Se expresara, igualmente, la fecha en que, en su caso, se hubiere confeccionado el alarde anterior, con indicacién de si hubo conformidad entonces por el nuevo titular. El alarde consistiré en una relacién numérica e individualizada, por anualidades, de todos los procedimientos pendientes, distinguiéndose por apartados los diferentes tipos de asuntos, de conformidad con los modelos sefialados en los correspondientes anexos. Se indicara al final de la relacién especifica de cada tipo de asuntos la suma global de todos los que comprende. Independientemente de cuando antecede, se efectuara una enumeracion separada de asuntos que pendan exclusivamente de dictarse sentencia o resolucién de fondo que ponga fin al procedimiento. EI titular cesante podré acompafiar al alarde una memoria explicativa de la situaci6n del érgano al tiempo del cese con cuantas menciones estime él mismo oportunas. En cualquier caso y de no haberse acompafiado la referida memoria, podra el presidente del correspondiente tribunal o audiencia o el servicio de inspeccién de este érgano de gobierno recabar su confeccién cuando axial lo aconseje el elevado numero o la naturaleza de los asuntos pendientes. El alarde estara concluido dentro de los diez dias siguientes al cese, para lo que el personal asistencial del organo judicial colaborara en su confeccién hasta que este terminado. Del referido alarde y memoria explicativa, en su caso, habran de elaborarse tres copias, una de las cuales conservara el propio érgano judicial al que aquellos se refieran, remitiéndose a la presidencia del tribunal supremo, audiencia nacional o tribunal superior de justicia, segun corresponda, los otros dos ejemplares restantes, uno de los cuales Serra enviado por esta al servicio de inspeccién del consejo, con las observaciones 0 el informe que estime oportuno. Si lo solicitare, se expedira y entregara una cuarta copia al cesante. La obligacién de confeccionar el alarde a que se refieren las presentes normas sera también aplicable a los jueces designados en régimen de provision temporal cuando se produzca su cese por alguna de las causas que regula el articulo 433 de la ley orgénica del poder judicial. Cuando en cualquier érgano judicial se produzca un cambio de titular por motivos diferentes a los previstos en el articulo 317.3 de la ley organica del poder judicial (jubilacién, excedencia, etc.), y el cesante no hubiere elaborado el alarde a que se alude en el expresado precepto, debera el juez o presidente de nueva incorporacién disponer la confeccién de una relacion de v procedimientos pendientes, con arreglo a los mismos modelos antes expresados, segun la naturaleza del juzgado o tribunal de que se trate A la relacién de procedimientos pendientes a que se alude en el parrafo precedente abra de darse un tratamiento idéntico al que, para el alarde y la memoria explicativa, se sefala anteriormente en cuanto a copias y destino de las mismas, asi como los modelos sefialados. En el supuesto de disconformidad, se comunicaran al presidente del tribunal supremo de la audiencia nacional o del tribunal superior de justicia, segin corresponda, los términos en que se haya producido. Los presidentes del tribunal supremo de la audiencia nacional o de los tribunales superiores de justicia, segin corresponda, examinaran el alarde y adoptaran las medidas pertinentes que se deriven del mismo, incluso en los casos de disconformidad entre los dos titulares aludidos y entre las que no cabe descartar una visita de inspeccién y, en su caso, la incoacién del expediente disciplinario previsto en la ley, asi como los informes preceplivos a emitir por la sala de gobiemo y las medidas adecuadas para lograr e! buen funcionamiento del servicio, dando cuenta al consejo general del poder judicial. Los presidentes del tribunal supremo de la audiencia nacional y de los tribunales superiores de justicia, sein corresponda, deberan poner el maximo cuidado y diligencia, cumpliendo y haciendo cumplir puntualmente la exigencia legal de que se trate en los términos de este acuerdo. Este acuerdo entrara en vigor el dia siguiente de su publicacién en el boletin oficial del estado. Madrid, 21 de febrero de 1990. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial Hernandez Gil Anexo | Articulo 158. La confeccién del alarde al que se refiere el articulo 317.3 de la Ley Organica del Poder Judicial se sujetaré a las normas contenidas en los articulos siguientes. Articulo 159. En primer lugar se hard constar el érgano jurisdiccional de que se trate, la identificacién del Presidente, Magistrado o Juez cesante y las fechas de Posesi6n y cese. Articulo 160. Se consignaré la fecha del anterior alarde, en su caso, y si se prest6 0 no conformidad al mismo por el entonces nuevo titular. Articulo 161. Se confeccionaran relaciones numéricas e individualizadas por anualidades de todos los asuntos que se encuentren pendientes, agrupandose segin su diferente naturaleza e indicandose separadamente los procesos que pendan exclusivamente de sentencia o de dictar resolucién de fondo y la fecha en la que los autos quedaron conclusos 0, en su defecto, la de la ultima resolucin recaida. Al final de cada relacién se refiejard el nimero total de asuntos que la integran, Articulo 162. EI Presidente, Magistrado 0 Juez cesante podra redactar un informe sobre la situacion del érgano desde que se hizo cargo del mismo hasta su cese con indicacion de las causas y cirounstancias que, a su juicio, hayan motivado la variacion experimentada. Articulo 163. Sino hubiese hecho dicho informe, podran el Presidente del Tribunal Supremo, el de la Audiencia Nacional o el del Tribunal Superior de Justicia o bien el Servicio de Inspeccién del Consejo General del Poder Judicial ordenar su confeccién si fuese preciso a la vista del contenido del alarde Articulo 164, El alarde se concluiré dentro de los veinte dias siguientes al cese y los funcionarios del érgano afectado deberan prestar cuanta colaboracién se precise hasta tanto el alarde esté terminado. Articulo 165. Se remitiran dos copias del alarde e informe explicativo a la Presidencia del Tribunal Supremo, a la de la Audiencia Nacional o a la del Tribunal Superior de Justicia, segin corresponda, que trasladarn al Servicio de Inspeccién del Consejo General de! Poder Judicial una de las copias recibidas junto con el informe que tengan por conveniente emitir. El alarde original se conservara en ¢l érgano judicial correspondiente. Se entregara copia del mismo al Presidente, Magistrado 0 Juez cesante que lo solicite. Articulo 166. 1. La obligacién de confeccionar el alarde que corresponde a los Presidentes de Sala 0 Seccién, Magistrados y Jueces que cesen por ser nombrados para otro cargo afectara también a los comprendidos en alguno de los siguientes casos: Los que cesen en su destino y pasen a la situacién de servicios especiales. Los Jueces de provisién temporal y sustitutos, siempre que hubiesen desempefiado el cargo ininterrumpidamente por un periodo superior a los tres meses. Los que fuesen nombrados en régimen de comision de servicio con relevacion de funciones. En este caso el alarde se confeccionara tanto en el érgano en el que se encuentren destinados cuando dejen de prestar servicio en el mismo, como en el Juzgado para el que hubieren sido nombrados al finalizar la comisi6n. 2, Los Magistrados 0 Jueces que sean trasladados de destino durante su Permanencia en situacién de servicios especiales, sin reincorporarse a su antiguo destino, no estan obligados a confeccionar el alarde, asf como tampoco los titulares de los érganos judiciales que, por sustitucion, deban ejercer la jurisdiccion en otros, Articulo 167, Cuando no se haya elaborado el alarde, ya sea por no concurrir ninguno de los. casos previstos en el articulo 317.3 de la Ley Organica del Poder Judicial o en el presente Titulo, ya por cualquier otra circunstancia, el nuevo titular debera ordenar la confeccién de un alarde de asuntos pendientes con idéntico tratamiento al que anteriormente ha quedado expuesto. Articulo 168, Si el nuevo titular estuviere disconforme con el alarde confeccionado por el anterior, expondra su desacuerdo al Presidente del Tribunal Supremo, al de la Audiencia Nacional o al del Tribunal Superior de Justicia, con expresion de cuantos motivos lo fundamenten. Articulo 169. Los mencionados Presidentes adoptaran, a la vista del contenido del alarde, informe y conformidad 0 disconformidad expuestos, las medidas que estimen oportunas, incluso de cardcter disciplinario, dando cuenta al Consejo General del Poder Judicial de lo resuelto y proponiendo la adopcién de lo que se considere necesario o conveniente para el adecuado funcionamiento del érgano afectado. THES snustec a Sevostion Tribunal Caficador nico ‘Tramkacion Procesal y Adm. “Promoci intarnar ‘orden JUS 205/3339/2008, COMPOSICION GENERAL DEL DOCUMENTO Dispondran de 5 minutos, previos al inicio del ejercicio, para configurar Word, en su ordenador con el siguiente formato de texto, necesario para su correcta trascripcion: MARGENES Margen superior 2,5em Margen inferior 2.5m Margen izquierdo 3m Margen derecho 3cm FORMATO, FUENTE | Nombre Arial Estilo Normal | Tamafio 12 pto FORMATO, PARRAFO | Alineacién Justificada Espaciado, interlineaco Sencillo INSERTAR, Nimeros i de pssine Posicién, parte inferior (pie de pagina) | Alineacién, centro VER, encabezado —_Escriban aqui sus apellidos y nombre y salga de encabezado Asi mismo en dicho ejercicio necesitaran utilizar: Negrita Subrayado Centrar Cursiva Configuracién de las tablas: ae a Le fuente pare utilizar en todas las tablas sera Arial, y el tamafio serd de 12 pto TABLA 1 Ancho preferido: Automatica Columnas 5 Alto de filas: Automatico Filas 10 | TaBLA2 Ancho prefenido: pumas Columnas 2 Alto de filas: - Filas 1 | ‘Composition general de documanta TRAP 2008 dre

También podría gustarte