Está en la página 1de 19
Marco temporal Historia Coloni 1535 1598 1810 "gas Comeceat Cantona | Diegode |} Curalaba, | Fdolaprimen | Aeon ! laa | | stempresa estabece la gobierme Flor de ladies. | | fromera del ! Administracién espafiola en Chile Una vez realizadea la conquista, los espafoles imponen a los pueblos ovginatios su forma de gobierne, sus byes, sus cosumbre e idioma, reorganizando el trabajo seaun sus propias rnecesilades, perfodo que conocemes come Colonia. En Chile, la Goons se incia a fines del siglo XVI. cuando el pueblo mapuche resonquisto sus teriforios a sur de/ Biobio dando fina & eiapa de conquisia, 1+ LEnte que sigbs se desarrolld la Cotonia? 2. Cusintos afios dura la Colonia? 4 {Como se tama el perioda anterior a & Cooria? 4 .Cémo se lama el periodo posterior a la Colonia? Coloque el nimaro qua corresponda de acuerdo al orden de lee aconieeimientos. O own © congue O wares ea lr, Espana, generé le necesidad de imponer una estructura administraiva para organizar estos ‘eitorios. Observa el esquema a continuacin O rey Liagada de los espaioles a Amética (QUE inaituclones se enaueniran en Esparia? 7 Compleia el cuacko resumen de la edministracion colenial espaol, A itoridades coloniales | Lugar de residenci Funcion Instituciones Lugar de residencia Funelon coloniales Lee atentamente as allimaciones de la columna A_y relaciénalas oon los conoeptos de la ccolumiiaB, enckta ‘as alumacones corranias, estas pueden ser masa una ‘COLUNNA A COLUMN Elrey de Espofa Elvirrey en América El copitén general en América Lareal eudiencia EQuién es La maxima cutoridad en le Colonia? Elrey El cqpitén general en América Lareal eudiencia Elvirrey Quién es la méxima autoricad en América? Consejo de indias Real auciencia Consulede Casa de contratacién Qué instituciones se encuentran en Espafia? Consejo de indias Rey de Espo Real auciencia asa de contratacién Copitén Seneral o gobernador Vireey Consulede Cabildo Qué instituciones se encuentran en América? 1 Lue tipo de division poltico administative eta Chile durante a colonia? Y {Cual era la lunci6n del gobemador? 9. ,Cual era la clerencia entre una gabernacién y una capitanta general? 10.- ,De quién dopondia ol godornador y a qué ara comatdo al final de su mandate? 11. {Cus era el maximo tribunal de justia en Chile? 12 {Que tuncionavios componian la Real ausiencia? 13 ,Cémo estaban dstibuidos las Cables? y ZQuién bs elegia’? 14 .Por quiénes estaban compuesto los Cabildas? 15. GEn qué consist un cabiio abiero? 16-Colorea el squiante mapa, idanttieando con un distnte co or eaca vireinat. on VIRREINATOS DEL IMPERIO ESPANOL EN AMERICA (ADMINISTRACION BORBONICA) (= Nueva Espafia CO Per © Nueva Granada 5 De La Plata 17. ,Aqué vireinato pertenecta Chile? La economia colonial: Del monopolio a la apertura comercial Durante oligo XVII, al acumirel tno del imperie eepatal ol rfermisme borberice impaled una serio do meddac edmrictatvas, miltates y comerciales para afianear al contral police y ‘2eonémico de sus domines americares. Respecto dai comercio, hasta entonces, la corona ‘espafiola habia Intertado ejercer un férreo morcpolio comercial mediante el lamado sistema de fctas y galeones. No abstanie, el crecimiento de las colerias, el aumonic de sus necesidades materiales, el cesarrolo’ incusiial de Ingelerra y le produccién maswa de bienes manufactuados,lerdiercn a debillar el monopola comercial e incentivar ef contrabando. Como un moco de adecuarse a bs nuevos tiempos, de conolar las relaciones comerciales de las cobnies y de ncremertar le precuccién industrial peninsula, 0s Borbones se vieron obleados a apober Una seile de dbposciones cue permiteron un contacto cameicial mas fuido enve Espafia y sus colorigs. En este contexto, el siio XVIllimplicd para Chile la apertura ce nutas Ccamerciaes aterratwas coma la ruta pare! Gaba de Hornas ola ta por vrreinalo dela Pat Asimsno, en la década de 1740 se inrodueron los navies de regbtro que puseron fn al sistema die fotas y galecnes y en 1778 se implemient6 un decreto de litre comerce entre América y Ios disthies pueres esparoles. Fsie darreto no pretondd abrr los mercados americanos 2 las polencias extranyeras sina tod lo contaro, su cbjetvo ive dsminus el contabanda, cavazanda SI comercio ertranjara y la actvidad maritima a travee de loz puertos espances, hislerader ehiene Sergio Visloboe plntea que el Incramenta dal cometco precpte la aquctra de es comacaries cal ya que tus negosos se veron prudeados pol dzone dot preci do los prodicos manuacurados, En ecto santeo, una mayoria sbrumacora de comercantes colle eatmé que la arpltud del comorc fue excesha, En genera ase grupo Solo rioreoado on manterer un abasiecmventa escaco propo para 0 alsa de fs pros y les tuonce nagocioe. As esto sector ce boneleld de lae rsticcones al comorcl ya que pormteron roaizar Busia eperasores son poco svereo imentve. ts graves fueron fs Sonaecvencas poral ndustlaaresoral local cue ue desplazada per ls competonsa exranora menos slic mis daboteda yds. ‘ata. En cambio, gor sus leturas y contactos con los extranjeras, los intelectuales Hicieron del tore camerco uno de los pastUades del refonnisma dactina‘ia que comenaé a manfestarse a lines 2 siglo XVIL Las estadstas e irtelociules reunllos en la Junta de Gaberna jugaron un pace delintivo en la apertura comercial, pues 1m vaclaron en impone; el Ibre comeicio medarte el octeto de febrero de 1811. si alendey a la opusicin y las protestas de los comerciales e inoustales locales. En suma, 1 lbre comerci ro habria sido Ia conerecién de una aspracicn generalizada de los ‘ehlencs, sino una revindicacion de la Junta de Gabierna zmnataca en el amplio comerch ya canzaro en a sola XVIlly en la Hea Ge romper can la ttela de Espana En consecunnna, las 7 ‘ecticelonas que impuso el monapalio eegatel al fra comorcia ne puoden eeneideraree come tin antocadaate de la ineepencones, puse af algin deecortento mudd, éete tuo precsamonte, fal gran desarrola que habla aloanzado el comercio. Lace do exist ura situacion procaria do ‘escasez de morcaderias mportadae, de precios altos y de berteras que mpideren la expertacén de productos coloniais, las Fvestigaciones de ls uliimos afos demusstran que of mercado {hone esiaba bon provisto de especies europeas, muchas veces can ial excoso que provecaren la saturaci6n del mercado, | descenso do les precios y la quiabra de los comerciantes y de la incusta local Fuente: Memoria chilena 1 8.-Deseribe en Qué cons.tia el monopolla comercial establaeide por las auloridades: ‘eepanolee para ise colmiae americanas. ,Por qué Sovila ora f code de lec casas ‘comerziales mas imporiantes? ‘TW.gPerqué wees que América vendia a Espaha maienas prima y compraba productos elaboracoe? 20.-Ubiea en el mape los puettos sefalados en Espafay América: Sovila, Cadi, Pottobelo y Veracruz Marca en un mapa plarisferio las rutas saguides por sistema de folas y galeones y los puertos autorizadosen América y Espa para comercialzer. Datermina las procuctas que se importaban y expartaban entre Amétiea y Espana 21. ¢Coneideras que el monopole comercial ere ventsjoco o no para América? Justifea tu respuesta, 22 Deserso on qué conta ol merepala comers etablocto por ie atrdader ‘espaliolas para las cok £23.- Expica con tus palabras en que consista la encomienda 24. Cul ora ta funcibn dol encomerdero? El rol de la iglesia durante la coloni 25. {Cull ere elrol dela iglesia catiica? 28. ,QU6 significa ovangolizar? 27. {Qué ordenee relgiosae llogaron 2 America? 28,- LQUé procecimienios utlizaban para cifundr la fe cristiana entre los inigenas? 29-- Qué rol cumplian en la educacién? ‘30 Que materia se ensenadan? 10 La sociedad colonial eSPAROLES: Virreyes, gobernadores, presicentes y oldores de Audiencia Arzobiepos. Oblepos, cures de parrequies importantes ¥ ‘Superioren de comunidades religoeas. Funclonarioe y comerciantes dela corona. cRIOLLOS: Encomenderoe y hacendados, con acceso @ cargos ‘en fos cablidos. Podian ingrewar # comunidades religouns y estar al frente en to parrequian. MESTIZOS, MULATOS, ZAMBOS: Peones agricotes. antesanos. carpinieros. ‘albeniiee, etc. de ine ctudados Poaien ingreear at clare, INDIos: Fncomendados a eapanoies y certotios 0 en resguaraos que ‘Suministratnan trabajaaoras ara minss y haciencas. = Necros: Eselavos. Trabejan on minae y plamaciones: 31.-gQue actividades desartollaban los espatiokes en América? 32. ,Quienes eran los ciollos y que actividades deserrollaban? 33.-gQulénes pertenecian un grupo social medio? 11 ‘34. , Cua era la labor de los indigenes? 35-- JA que grupo social pettenscien bs negios? 36. Qué rasgos son los que se mantienen en los hijos mestizos? 37 {Por qué crees que en Chileno existe poblaciin negra, zama o mulata? 38. Identiica la actividad que desartolla cada uno de los personajes que aparecen en la / i 12 51. Observa a imagen y luego responde las preguntas: 4). CLE gtupo social aparece desorito en la imagen? ) {Ove actividad realizan los hombres? 6} {Cue actividad reatizan las mujeres? 4d) .Con qué finaidad se reaizaban estos encuentios sociales? 9) {046 nombro 60 le daba a osto tipo de encuentro social? 1) Nombra 3 caractersticas de este po de reunion soci 13 QUE SIGNIFICA? Monopolio. Obiigacién para las colonias americanas de comerciar Ainicamente con Espaa bajo las condiciones impuestas por esta. Navios de registro. Sistema en que lun comerciante solictaba ‘autorizacién para trasiadar y vender productos entre Espana y América, uuiizando sus propios barcos Explica: cdmo legaban los productos desde Espafia a Crile? {Quiénes eran bos mids beneficldes en este sistema colonial? 14 LAVIDAEN LA CIUDAD COLONIAL ESTRUCTURA ¥ CARACTER DELA SOCIEDAD COLONIAL CHILENA Bilbo esenciat wv Las espatidles y criollos que tenian riqueza y posicién ‘social formaban la arisfocracia colonial. Vivian en as ciudades 0 en sus hhaciendas y realizaban tertulias y bales de salén o \os sectores pobres se ‘reunian en las chinganas 0 ramadas En los campos, s€ hacian Fiestas vinculadas con las faenas de las hacienda. o Enlas calles de las cudades, habia una animada vida sodiak se hacian procesiones. fiestas y Juegos. ademis del comercio y elintercamtio de noticias neierre en un circulo ternativa correcta: 1. En qué pariode de tempo se dio & elzpe colenia? a) XV- XVI by XVIE-XVIIL ) XVII-XDK dV XVI XK 15 2. ,Quién fue a eutoridad maxima de la colonia americana? al Eley, Dy El Viney, 2} El Caplan General 1) El gobernader. 3.- {Qué auioridades se ubicaron en América? a) Rey- Viney- Consejo de Indies. ) Vitray- Gobemecoras- Real auctoncia 2} El canzojo do Inaias- Ei Ray- Corogider. 4) Lacaja de contrtacién- EI Cabldo- Nealdes. 4 {Qué auloridades se ubicaron en Espana? a) Fey- Vitey- Gobarnado. 9) Rey- Cansajo da Indias- Raal augiencia 2} Rey- Consejo de Indize- La Case de conttatacen. 4) ey. La Real audiancie. Loe gabornadoree 4 ,Oudl fue la funcién de a casa de Contratacién? a) Velat por fa buena gestion de los peninsuares ) Contalar el tréneilo mero anira Espanayy Ametica, «| Contratar los mojores funciona para América 4) La encargada de administra el sistema de encemiendas. 7. Cudl fue la tuncion del Cabido? a) Velana por el control comercial de atime. ) Elegie alos vinayes, | Hecla vistas para investigar la gestion da los gebemantas, 4) Estada a cargo de la adminsiracién de las cludades. 1 LEn queé consistié el Monopole Comercial? 4) A a Ibertad de comercio que exisiia entre Espatia y América ») Los amercanos solo podian comerciar een barcos aspanoies. ¢) Al almacenamianto de mercancia para exportaria a paises como Holand 1) La procuccion de eobey plais que co vandian lee coloniae ontie alas. 9.- {Por qué aparecté la plteteria? 16 4) Por el desabastecimiento y ls altos precios de Amica, ») Por el exceso de producsin industial venien a comprar. 6) Por loberaio que se podia comprar allesanie en América 1) Por autarizacion de la corona espafola podian extranjeras venir 2 vender 10 ,Qué eta el lstema ce encomiandas? 4) Premio dela corona al indigena. ») Premio para el Rey. | Premio para los crolos y ampresarios, 4) Premio Ge la carana al conquistador. 11 {Por qué en Chile al ttulo de Caplign General ue tan imporsante? 4) Debian proteger la rontera de Botvia, ») Por la Guerra permanente (Arauco} 6) Eslaban encergados de cuidar el Estrecho de Magallanes. 4) Estaban a cargo de las miltares incigenasy caciques. 12 {Por qué a Chile 928 lama Ia entrada sur del Paciticn? 4) Por Valparaiso. ») Por el Puerto de San Antonio, 6) Por su cercanta al istmo de Panama. 4) Por el Estrecho de Magallanes. 13.- ,Donde se concenté f podiacion en el periodo colons chitana? 4) En ol note. b) Eno Centre, | En el sur En ef sur Austral 14 ,Q4€ era el Epreto protesionar? 4) Era un ojeritacontratado y permanente, ») Porque estaba compuesto oe abogadosy doctores. | Porque estaba compuesto por todos los funcinnarios americanos. 4d) Era una campaiia para reunir fondes pare ganar la guerra de Aieuce. 15. ,A qué ga lallamd “guerra datensiva? 4) La pacitioaden astaria a cargo de misioneree. ») La pacifioasén seria a través de una querra violenta, 9) Atacar tomando la iniiaiva. 17 4) Loc e¢pafioke ce rendian y eélo eo delendian, Il-Lea ate ntamente las afmaciones sefale con una A siel enunciado es correctoy una B si es fase, 16-__La mavima autoridad que vivia en nuestro tetrtotlo era el Capitan General 17, Duranto ol periede do la colonia, Valdivia fue un importante lugar para ol gobiema, debido a a caldad de sus productos agrcolas, 18-__La poblacién se concentieba en los teritrias que se encontaban en la zona central ene las rios Copiape y Siobi, 19 levantamiento mapuche de tinas del siglo XVI, en Curaktbe, pute fin & la guorta de Areveo. 20 EI Chie el trabajo colonial que se realizaba en la hacienda cantemplaba desde la ciade animales hasta cames,leches, camas y leche. 21-__Envr tas principales activescces acondmicas realleabas por fa soceced Colonial fen Chile, desiaca como la mas mportante la minera, ya que la extraccion de metales preciosos era lo que dejaba mayores beneticios. WL Re lem: Eres parte de la exoedicién de misioneros jesuitas y franciscanos que particisan de la evangelizacién ce los indiganas. 22- Cue mecanismos de pacticacién utllzas para favorecer la relactin entre ellos y los fespafoles asentados en distntas cudades del sur de Chile? [Guerra IL- Sobarnos. IIL Eoueacion deede la glecia. a) Sélol 0) Sato, ¢) Solo I alyt. 18 Eres el capataz de una hacienda de la zona ceniral de Chie y debes organizar toda la produccié6n 24. ;Cuanta gente consideras para a trabajo de campo? | Peones. I Inquiline. Is capataces 2) Sélol ) Séio i gyi aki yi 24. ,QUé funcionee asignas a las mujerae de la hacienda” |-Tejer enteteres. I-Geramicas, IHL Trastace los animales grandes, a) Sélo ) Sélo iyi Ay 19

También podría gustarte