Está en la página 1de 33
‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanca (Murcia) 4.- EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA ACTIVIDAD PREVISTA Igual Play ResmAUpauow ‘Estudio de Impacto Ambiental. Pagina 0° 42 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanca (Murcia) En el tipo de mineria que nos ocupa, donde los procesos son muy simples, puesto que se trata de romper, extraer y reducir de tamaiio los materiales que estén aflorando, sin utilizar métodos complicados o tecnologias sofisticadas, los posibles impactos se pueden integrar en los siguientes grupos: Impactos sobre la Tierra. Se traduce en pérdida del horizonte edafico, cambios en la morfo- logia y aparicién de@riesgos i i icos_como la ili le _taludes, inundabilidad ecosidn-sedimentacion,_ Impacto Atmosférico, Se produce por la emision de gases y polvo. Los gases son conse- cuencia de los escapes de la maquinaria y de las voladuras, y la emisién de particulas s6lidas se debe a que se produce polvo en las operaciones de perforacion, voladura, carga y trans- porte y en los acopios de material terminado, Impacto por Ruidos y Vibraciones. El mas importante es el producido en las voladuras, porque la utilizacién de explosivos genera ruidos, vibraciones, onda aérea y proyecciones y, excepto el ruido, se pueden evitar en gran medida con un correcto disefio de la voladura, jugando con los esquemas de disparo, el tipo de explosivo y la carga de los barrenos. Otros ruidos pueden provenir de la maquinaria, tanto fija como de la mévil. Impacto sobre las aguas. El que se puede producir en esta explotacién es beneficioso, puesto que se aumenta la superficie horizontal para la posible infiltracién del agua de lluvia en el acuifero colgado que constituyen las calizas a explotar y no se generan impactos negativos de contaminacién por reactivos o procesos ni hay aumento de carga de particulas en suspensién por que no hay vertido de ningun tipo Impacto sobre la Flora y la Fauna, Se manifiesta principalmente con la desaparicién de la cubierta vegetal y, por lo tanto, del habitat. El polvo puede influir sobre la flora mas Sit proxima a la fuente que lo produce, y el ruido puede hacer variar las costumbres de la fauna y llegar a la emigracion de algunas especies. Impacto Paisajistico-Visual. Se consideran tres factores para determinar este impacto: Visi- bilidad (extensién de la cuenca visual de la cantera), Calidad paisajistica (Valor intrinseco del paisaje del lugar) y Fragilidad (capacidad para absorver la accién antrépica). TOD oO e Kesootan LX Ponce ne Me. ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) Impacto Socioeconémico y Cultural. Se manifiesta en la alteracion del modo de vida, alteracién del sistema econémico con aumento del nivel de vida por creacién de empleo, mejores aprovechamientos por uso mis racional de los recursos|mejora de los mien otros establecimientos de tipo agricola, etc. Para lograr una evaluacién ponderada y ecuanime de los posiblés impactos que la actividad mincra va a inducir y causar en el Medio Natural, se va a utilizar muy sencilla y de facil aplicacién que consiste en el andlisis pormenorizado de las acciones u (operaciones minerad necesarias para la correcta explotacién del recurso calizo y lafinfluencia “que puede tener cada una de ellas sobre los distintos componentes del Medio Natural det entorno de la cantera ¢ instalaciones. Para ello se va a utilizar unaffatriz de doble extradal <1 ‘que se puede ver en hoja anexa y donde se sefialan las diferentes interacciones y las rela- ciones causa-efecto entre la actividad minera y el Medio Natural. En cualquier caso, y debi- do a que se trata de una mineria muy simple con materiales y tratamientos donde no se utili- zan componentes 0 procesos quimicos, la lista de operaciones © acciones potencialmente contaminantes o impactantes no es demasiado numerosa ELEMENTO| FACTOR IMPACTO ‘OPERACIONES DEL MEDIO. AMBIENTAL PRODUCIDO MINERAS (*) 1 [2 [3 [4 {5 16 |7 TIERRA ‘SUELO Destruccién Directa |X |X Alteracion x Caracteristicas Edaficas MORFOLOGIA [Alteracion de la|X x Topografia ATMOSFERA |COMPONENTES |Gases x x ATMOSFERA —_|Polvos X|x|x|x |x jhumos x x RUIDOS Tncremento de los x[x]x] [x Niveles Sonoros AGUA SUPERFICIAL [Alteracién del flujo de caudales x x SUBTERRANEA |[Alteracién del Flujo de Agua x PROCESOS [EROSION ‘Aumento de la Erosién|X |X |X |X |X GEOFISICOS inducida SEDIMENTACION|Aumento de __lalX| [X|X|X]X sedimentacién inducida ESTABILIDAD | Estabilidad de Laderas xX Vibraciones x PAISAJE __| VISTAS Impacto Visual xx x Estudio de Impacto Ambiental Pagina AOR ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” _. Blanca (Murcia) Construccién de Infraestructuras. Desbroce y Preparacién. Perforacién y Voladuras..... Axranque y Carga. Machaqueo y Selecci6t..ccccsssecnneneneeeS Apilado, Transporte, 4,1.- Identificacién y Caracterizacién de Impactos Al identificar los impactos que se producen por efecto de las operaciones mineras, , se ha visto que algunos estin producidos por mas de una de ellas. A continuacién se enume-, ran resumidamente y en forma de cuadro todos y cada uno de los impactos detectados ‘Elemento Factor Impacto Operaciéno Accion del Medio | Ambiental Producido ‘Minera productora Tierra Suelo Destruccién Directa | Construccién de Infraestructuras Preparacién y Desbroce ‘Morfologia ‘Alteracion dela | Construccién de Infraestructuras : ‘Topografia Arranque ‘Atmésfera_ | Componentes | Alteracién dela Perforacion y Voladura de la Atmésfera| Composicién en fase Arranque y Carga sélida (Polvo, humo) Machaqueo y Seleccién Apilado “ Trifico ‘Alteracién de la Comp. Voladura Zz en fase Gaseosa Escapes Maquinaria q (Gases) Ruidos Tncremento en los Perforacion y Voladuras niveles sonoros Axranque y Carga Machaqueo y Seleccién Trifico ‘Agua Aguas ‘Afeccién a Cauces | Construccién de Infraestructuras Superficiales Estudio de Impacto Ambiental Pégina 0° 46 ~ dod ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) Elemento Factor Tmpacto ‘Operacion o Accion del Medio |__Ambiental Producido Minera productora ‘Aguas | Alteracién en la Infil- Desbroce y Preparacion Subterréneas | tracién del agua Topografia mas llana Procesos Erosion | Modificaciones en la ‘Apilado de Finos Geofisicos ‘Sedimentacin | Modificaciones en la ‘Apilado de Finos Sedimentacién Estabilidad | Estabilidad de laderas Voladuras (Laludes de Trabajo) Arrangue Estabilidad | Desprendimientos y/o Deslizamientos por ‘Voladuras Vibraciones Paisaje | ImpactoVisual | Desaparicion de la Desbroce y Preparacion Cobertura vegetal ‘Contraste Cromatico ‘Desbroce y Preparacion Arrangue (Color fresco del talud) Cambios Morfolégicos Arranque (Creacién de Huecos) ‘Impacto Visual | Alteracién de formas y ‘Optimizacién del Disefio Rotura contraste de colores. | Geométrico de la Explotacion Horizonte Vegetacion | Cubierta Destruccion Desbroce y Preparacion| Vegetal Flora (Get sabre las Voladuras Machaqueo Trifico Fauna | Avesy Anima- Emigracion Ruidos y Vibraciones, les terrestres Desbroce y Preparacién Una vez que se han enumerado in iis aeons de Tae se propone con los elementos y factores ambientales, se pasan, en TOS pUnTOS que Siguen a comentar los impactos que surgirin de la interaccién y las relaciones causa-efecto que los provocan. Para la caracterizacién de los impactos se van a emplear unas pautas que son usuales en este tipo de trabajos y que permiten apreciar las diferentes cualidades de cada una de las afecciones. CARACTER: Beneficioso 6 Negativo, RELACION: Dicecta 6 Indirecta, SINERGIA: Si 6 Né hay acumulacién de efectos pequefios, PROYECCION EN EL TIEMPO: Temporal 6 Permanente, Estudio de Impacto Ambiental Pégina n° 47 -Aqo PROYECCION EN EL ESPACIO: Localizado 6 Extensivo, VECINDAD: Proximo 6 Alejado de la fuente generadora, REVERSIBILIDAD: Reversible 6 Irreversible por medios natura-les, RECUPERABILIDAD: Recuperable 6 Irrecuperable a pesar de aplicar medidas correctoras. 4.1.1.- Tierra Se van a considerar dos factores ambientales, el suelo, considerado desde la dptica edafologica y la morfologia de las lomas actuales que van a suftir variaciones por la activi- dad extractiva. 4.1.1.1.- Suelo EI suelo, que como describimos en el punto correspondiente es escaso y de mala calidad, tratandose de Litosoles Célcicos en su mayor parte, va a suftir una transformacién evidente; por un lado, la zona de extraccién de calizas, en la operacién de desbroce y preparacion de la superficie del terreno sufre la pérdida total de los horizontes edificos, puesto que son retirados fisicamente para, como veremos en su momento, vorver a utilizarios en las labores de revegetacién. También va a suftir una transformacién evidente la parte de la finca de Montoro en donde se va a instalar la Planta de Tratamiento, porque va a pasar de ser suelo agricola a suelo minero 6 minero-industrial, con lo que hay un evidente cambio de uso. Hay una tercera y iltima caracteristica que va a ir variando conforme vaya progresando la explotacién minera y es el cambio en las formas del terreno debido a la alte- racién dela topografia. Los efectos descritos estin producidos por varias operaciones mineras: ‘Estudio de Impacto Ambiental Pagina n° 48, ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanca (Murcia) Impacto producido Operacién Minera Causante Destruccién del Horizonte Edéfico Construccién de Planta de Machaqueo Desbroce y Preparacién de Frentes Cambio de Uso Toda la Actividad Alteracion de la Topografia Arrangue de la caliza (Produce hueco) 4,1.1.2.- Morfologia La actual morfologia de la futura zona de extraccién, de lomas suaves, se vera poco trastocada en su Conjunto porque no va a variar significativamente la forma ni las pendientes y la extraccién se hard escalonadamente en el tiempo, danto lugar a que el disefio de los huecos producidos se acomode a lo previsto y haya una gradual variacién de la morfologia actual a la final, en la que se respeta esencialmente el conjunto; por otro lado, los montones de acopios en la parte Ilana de la finca de Montoro se citan porque tedticamente podrian constituir un impacto, pero al estar en esa zona precisamente, no seran visibles en absolute desde ninguna zona habitada o de paso. El método extractivo, en el que se explota el material mediante el "descorone* de la Joma, extrayendo la caliza mediante sucesivos rebajes de la parte superior del cerro, va a dar como resultado una nueva figura alomada, sin cambios bruscos en pendientes ni aparicion de taludes pronunciados. Al tratarse de una zona donde existen muchos y variados ejemplos de lomas_y montes coronades por balsas de Fiego, construcciones, actuaciones agicolas,— etc. la morfologia de la zona principal de extraccién, una vez acabada la actividad, solo destacara sobre el terreno de alrededor por tener una parte superior plana (la zona del helipuerto) y otra parte con mas de vegetacion como resultado de la Repoblacién Forestal de la loma a base de PINUS HALEPENSIS. ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) Impacto producido Operacién Minera Causante Alteracion de la Topografia Arranque de la caliza (Produce hueco) Acopio de Producto terminado 4.1.2.- Aguas Superficiales y Subterraneas ‘No hay ningtin curso de agua permanente en las inmediaciones. En la vertical del rea a explotar no aparece ningin acuifero que pueda tener comu- nicacién con la zona de trabajo. Unicamente se podria considerar como un pequefio acuifero colgado la propia formacién caliza a explotar, pero de muy pequefia entidad y con poca capacidad (de hecho no hay reconocida ninguna fuente o nacimiento de agua ligados a ella). No existe en el proceso de extraccién y de manipulaci6n de los materiales a extraer, nada que pueda perturbar ni siquiera minimamente la calidad de las aguas superficiales 6 subterraneas. En el caso de infiltracién de aguas en el acuifero, éste se veri favorecido por la disposicién Mana de Ia plaza de cantera y por la fisuracién de la roca. Los drenajes de contorno favorecerén la conduccién de las aguas hacia el ramblizo vecino. Por todo lo anterior puede decirse que el efecto de la actividad sobre las aguas sera beneficioso tanto para las aguas superficiales como las subterréneas. Impacto producido Operacién Minera Causante Aumento de Infiltracién de agua de luvia | _Arranque (Superficie horizontal y rota) ‘Mejora en el Drenaje Cunetas en caminos Drenajes perimetrales Esudio de impacto Ambiental gina 0° 50 en ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) a Vegetacién fo W oO = eds La valoracién de la vegetacién se realiza en funcién de los atributos de naturali rareza, riqueza, diversidad y complejidad estructural. La naturalidad es baja, habiendo degradado el matorral original, del cual solo quedan retazos. La mayoria de las especi detectadas no se pueden considerar raras y mucho menos de gran rareza, La diversi sigue el mismo patrén que la riqueza y ésta esté muy en la linea del resto de las sis aledafias vecinas, siendo comparativamente mis bien baja. La complejidad estructural de la vegetacién es baja en todos los casos. La vegetacion de la zona tiene unos valores moderados 6 bajos, siendo formaciones muy comunes en la Regién de Murcia, por lo que podemos considerar un valor bajo. Impacto producido Operacién Minera Causante de la Cubierta Vegetal Desbroce y Preparacién Afectacién por polvo a las hojas Perforacién y Voladuras Carga y Transporte Machaqueo u Seleccién 4.1.4.- Fauna Para su valoracién se ha tenido en cuenta la sin-gularidad de las especies y los atributos estructurales de la comunidad (densidad, riqueza, diversidad, etc.) tomados en conjunto. Es evidente, ademas, que la superficie total afectada por la actividad que se propone es casi insignificante en el conjunto de las sierras vecinas. No existen en la comunidad de aves especies singulares. Lo que da un valor bajo. Estudio de Impacto Ambiental. Pégina n° 51 -144- ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanca (Murcia) Desde el punto de vista estructural la comunidad de aves es poco destacable en todos los aspectos, moderadamente pobre en cuanto a especies, dominada fuertemente por unas pocas y con una densidad baja. La avifauna es por tanto de un valor bajo. Impacto producido Operacién Minera Causante Emigracién de especies (inducida) Actividades productoras de ruido y polvo Reduccién de dreas de campeo y de caza Toda la actividad 4,1.5.- Procesos Geofisicos Cuando el tipo de material que se beneficia 6 se desmonta es inestable, por su textu- rao estructura, se pueden producir, a lo largo de la explotacién fenémenos de destizamien- to, desprendimientos, fendmenos de expansividad si hay arcillas, etc. En el establecimiento minero que es objeto de este anilisis hay que decir, con absoluta certeza, que reune unas condiciones excepcionales para que no ocurra ninguno de estos procesos. La raz6n de esta afirmacién tan rotunda esté en dos circunstancias que confluyen en la zona: por un lado se trata de materiales, las calizas, que no tienen intercalaciones de materiales arcillosos y que, en si mismos, constituyen un magnifico soporte para taludes muy inclinados 6 incluso verticales. En cuanto a las posibles afecciones que se pudieran causar al desarrollo o acelera- cién de algunos tipos de procesos como la Inundabilidad, Erosién-Sedimentacion, etc. la morfologia de las superficies resultantes conforme avanza la explotacién, con zonas muy planas y horizontales junto a los taludes muy vertticalizados, juega a favor de que los posibles aumentos de la erosién-sedimentacién sean neutralizados a pié del talud, puesto ‘que Si Dien €5 cierto que en caso de lluvias los taludes de trabajo serian erosionados més “Ticilmente, al igual que la zona no es Menos cierto que esas Estudio de Impacto Ambiental. Pégina o° $2 | T4537 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" | Blanca (Murcia) aguas mas cargadas desembocarian casi inmediatamente en una zona horizontal y plana wade e5a Carga se depositaria, Impacto producido Operacin Minera Causante ‘Aumento de la Erosion Desbroce y Preparacion Acopio de finos Aumento de la sedimentacion Desbroce y Preparacion Acopios Disminucién de la sedimentacion Arrangue (Superficies planas) Disminucién de la inundabilidad Drenajes y Cunetas Vibraciones ¢ Inestabilidad Perforacién y Voladuras ‘Machaqueo y Seleccién. 4.1.6.- Paisaje En el caso que nos ocupa el impacto visual producido por el area de excavacioh por alteracin del paisaje seria inapreciable por estar oculto y también debido al método‘de explotacién empleado, trabajando siempre de forma que la explotacién vaya perpendicular a tas visuales desde la carretera de Madrid y la de acceso a Abarin como areas desde donde\ puede verse la ladera este del monte a explotar. El impacto paisajistico seria solo detectable en las inmediaciones de la explotacién, desde algunos puntos y a una distancia méxima de menos de un kilémetro, para lo cual ya | hay que entrar expresamente a ella, puesto que el acceso a la cantera no es paso para | ningiin otro sitio; el camino muere en la explotacié Desde luego no seri reconocida la explotacion desde niicleos urbanos cercanos, ni teras, etc. ———= ‘Estudio de Impacto Ambiental Pagina n° 53 -4416- ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” ——~Blanca (Murcia) 4.1.7.- Ambito Socioeconémico ‘Durante el periodo de actividad de la industria extractiva, est claro que we de vista socio-econémico las ventajas de generacion de empleo y diversidad del misino respecto a la estacionalidad de los puestos de trabajo agricolas (ya de por si muy pequetios, pues hay un gran abandono de la zona) suponen una mejora respecto a la situacién actual darin la oportunidad de elegir otras opciones de trabajo a algunos ciudadanos de los alrededores en un nimero cercano a los 20. 4.2.- Evaluacién de los efectos previsibles Para la evaluacién de los efectos que causarin sobre los distintos factores y elemen- tos ambientales, presumiblemente, las distintas acciones y operaciones que se van a llevar a cabo durante el desarrollo del Proyecto Minero-industrial se ha adaptado, tomada del manual editado por el LT.G.E., una matriz de doble entrada de Evaluacién de Impactos que se complementa con otras de caracterizacién para cada operacién, en las que se tipifican los efectos con arreglo a los siguientes criterios: CARACTER: Beneficioso 6 Negativo, RELACION: Directa 6 Indirecta, SINERGIA: Si 6 No-hay acumulacién de efectos pequefios, PROYECCION EN EL TIEMPO: Temporal 6 Permanente, PROYECCION EN EL ESPACIO: Localizado 6 Extensivo, VECINDAD: Préximo 6 Alejado de la fuente generadora, REVERSIBILIDAD: Reversible 6 Irreversible por medios naturales, RECUPERABILIDAD: Recuperable 6 Irrecuperable a pesar de las medidas correctoras. En estas mismas matrices se hace un dictamen en el que se ve la necesidad 6 no de medidas correctoras, la Probabilidad de ocurrencia de la afectacion, y si afecta a elementos ambientales protegidos. Se hace también, por tiltimo, la cuantificacion de los impactos producidos por la operacién analizada en base al baremo: MUY BAJO, BAJO, ‘Estudio de Impacto Ambiental. Pégina 0° 54 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Ge Blanca (Murcia) MEDIO Y ALTO, para cada uno de los impactos. Hay que hacer notar que en el tipo de mineria que nos ocupa, al estar ubicada en un sitio tan escondido a las visuales desde sitios transitados o habitados, va a producir unos impactos genéricamente poco importantes, pero en todo caso los producidos por la produc- cién de polvo y la generacién de ruido, van a ser los mis destacables de todos ellos. 4.2.1.- Impactos Geoambientales ‘A continuacién se van a evaluar los impactos que, presumiblemente, van a causar las diferentes operaciones y procesos necesarias para el normal desarrollo del Proyecto Minero Industrial sobre ek Medio Geoambiental 4.2.1.1.- Impactos sobre la Atmésfera Los elementos que causarn impacto son los procesos mineros ¢ industriales, que causarin contaminacién por gases, polvo y ruido, Durante las obras de infraestructura no es que no se produzca ninguna contaminacién, sino que ésta sera de tan pequefia magnitud, tan puntual y tan corta, que se consideran no significativas. noma > Seot10 4442S est fe ess 4.2.1.1.1.- Impactos por gases Aparte de los gases que generan los escapes de la maquinaria, considerados en la evaluacién como poco significativos, se produce una contaminacién significativa durante las. pegas de las voladuras. Estudio de Impacto Ambiental Pagina n° 55 - 11% ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” On Blanca (Murcia) El impacto por gases debido a las voladuras se puede catalogar como intenso, de ‘muy corta duracién y muy localizado, por lo que se le asigna una magnitud muy baja Los efectos negativos de esta operacién se verin recortados significativamente con la utilizacion optimizada de las técnicas adecuadas de retaqueo, microretardos, etc. medidas correctoras todas ellas contempladas en el capitulo correspondiente, 4.2.1.1.2.- Impactos por polvo. Los impactos significativos que se producen por polvo, son los que se generan durante las operaciones mineras y en la planta de machaqueo. \ De mayor a menor magnitud, las operaciones que més contaminan por polvo son: Voladuras, media a alta, aunque de muy corta duracién, machaqueo, media, \ Perforacién, Arranque, carga, Transporte y Clasificacién, baja; y, por ultimo, desmonte y acopios con una magnitud muy baja. 1 En unos casos la duracién del impacto es muy pequefia, como en las voladuras y | otras es continuo (mientras est en marcha el proceso), como las operaciones de mianep Jasificacién, y en los demis el impacto tiene caracter intermitente. Cada operacién conta- conlleva medidas correctoras que se especifican en el punto correspondiente. 4.2.1.1.3.- Impactos por Ruido El iltimo de los posibles impactos en el ambito atmosférico es el de la contaminacin sonica, que viene producido, como en el caso anterior, por las operaciones mineras y por las ‘Estudio de impacto Ambiental. Pigina n° 56 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Ee Blanca (Murcia) operaciones industriales. De mayor a menor magnitud, las operaciones contaminantes son: Voladuras, muy alta; Machaqueo y Clasificacién, alta Perforacién, Arranque y carga, Transporte y Trifico, Baja; Los efectos negativos son muy cortos en el caso del proceso de mayor magnitud (Voladuras), continuado en el caso de Machaqueo y Clasificacién, ¢ intermitentes en los demis. En cuanto nos separamos unos pocos de metros de las fuentes productoras de ruido, éste deja de ser molesto y pasa a convertirse en un susurro o un lejano runruneo. 4.2.1.2.- Impactos sobre las aguas En la mineria del tipo de extraccién de éridos no se producen impactos significativos sobre las aguas en los apartados de contaminacién de acuiferos ni de calidad de las aguas, tanto superficiales como subterraneas. Tan solo se han considerado los actuales cauces que se pueden generar en las operaciones de inf 4.2,1.2.1.- Impactos sobre los cauces Al no haber cauces permanentes que puedan ser afectados, no se llegan a producir impactos sobre cauces existentes, La construccion de desagies y drensjes en tn zona de_ explotacién y en las plantas afectaria beneficiosamente a la zona porque evita fenémenos de erosion, sedimentacién, inundabilidad inestabilidad, yen la construcci6n de nuevos ‘accesos y viales internos se producen ligeras transformaciones de los cauces mas primarios, en Ia ladera, por ereacion de la plataforma de rodadura, aunque Ia feriores mejoran las condiciones naturales, Puede cataloga a Benen.) efecto del encauzamiento y de las cunetas perimetrales sobre las SEUaS-PO de las mismas en caso de fuertes lluvias. Estudio de Impacto Ambiental Pégina 0° 57 SH mayor control cage ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) 4,2.1.2.2.- Impactos sobre la calidad de las aguas Ninguna de las operaciones o actividades que se contemplan afectan a la calidad de las aguas. Solo en el caso de que las labores de mantenimiento de la maquinaria, especial- mente los cambios de aceite, se realizaran en lugares no habilitados al efecto y sin cuidado de no verter, podria verse afectado el posible acuifero por contaminacién de aceites. Como es natural y evidente, ese tipo de operaciones de mantenimiento estén expresamente prohibidas fuera del recinto habilitado para elo. 4,.2.1.2.3.- Impacto sobre los Acuiferos Las calizas que van a ser objeto de beneficio constituyen lo que se puede denominar lun pequefio acuifero que se encuentra colgado sobre la formacién detritica fina infrayacente. Esta circunstacia, unida a que las calizas no estén muy fisuradas hacen que, como acuifero, la formacién de calizas que nos ocupa sea de baja calidad, pues ademas de la poca capacidad tienen poca infiltracion y esto se traduce en que no hay, que se sepa, ninguna fuente, ni siquiera intermitente, que emane de esta formacién caliza. Independientemente de que el acuifero sea pequefio, de mala calidad y esté colgado, las operaciones mineras que conlleva la explotacién y el machaqueo no afectan, para nada, no solo a este acuifero sino que tampoco afecta a los posibles acuiferos mas profundos. Puede darse el caso de que a través de la superficie horizontal que va quedando conforme se van explotando las bancadas por medio de las voladuras, el nivel de infiltracién de las aguas de lluvia aumente bastante por la propia fisuracién que produce en la roca la voladura, por lo que podria darse el caso de que haya en el futuro algin pequefio nacimiento de agua aunque sea intermitente y posterior a lluvias. Estudio de Impacto Ambiental. Pégina 0° 58. s ABR eds ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanca (Murcia) 4,2.1.3.- Impactos sobre el Suelo Como toda explotacién minera la actividad extractiva va a implicar un impacto sobre el suelo de dos tipos. Por un lado va a suponer la desaparicién del horizonte edafico debido por una parte a la construccién de la planta de machaqueo y de nuevas pistas y accesos y por otra al desmonte y preparacién del terreno para la posterior extraccién. Por otro lado es evidente que se va a producir un cambio de uso del actual suelo agricola y forestal a suelo industrial y minero que, dado el estado de abandono en que se encuentra la finca de MONTORO y a que la repoblacién forestal efectuada en las laderas calizas no ha progresado al mismo ritmo que la realizada sobre suelos més capaces, nos atrevemos a tipificar como impacto favorable. }.1.- Desaparicién del Horizonte Edafico Las operaciones y actividades que van a dar lugar a la desaparicién del horizonte edafico van a ser las siguientes - La construccion de la plante de trituracién y seleccién de aridos, en terrenos llanos de la finca de MONTORO y - El desbroce y preparacién de la formacién caliza previamente a su extraccion, La construccién de la planta va a afectar a una zona Ilana donde la capa de horizonte edafico esta mas desarrollada porque la actividad agricola ha sido continua durante muchos afios aunque hace 6 u 8 afios que est4 abandonada. Las calizas a explotar apenas tienen suelo desarrollado en toda su extensién, por lo que el impacto es inexistente en esa superficie afectada, El impacto sobre el horizonte ediifico puede catalogarse de medio, puesto que en la parte de la finca donde se ubicara la planta habré que retirar el citado horizonte antes de proceder a su construccién. Estudio de Impacto Ambiental Pégina n° $9) ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) 4,.2.1.3.2.- Cambio de Uso La superficie ocupada por los afloramientos de calizas que van a ser explotados se podria considerar como forestal, aunque sea una superficie pequefia de toda ella la que esta ocupada por pinos de la repoblacién forestal realizada en esas lomas, pinos que han tenido un desarrollo muy bajo debido a la aridez y a la baja calidad de los suelos sobre los que se desarrollan. Es evidente que va a haber un cambio a un uso minero, puesto que se va a sacar rendimiento a un recurso al que no se ha beneficiado hasta ahora. La zona donde se va a construir la planta de tratamiento, en la zona Ilana de la finca de Montoro, se cambia de un uso agricola, a pesar de llevar varios afios sin ser trabajada, a un uso industrial. En ambos casos, el cambio de uso se piensa que es para mejorar y, por tanto, se trata de un impacto positivo. 4,2.1.4.- Impactos sobre los Procesos Geofisicos Aunque se van a analizar los factores mas usuales que se tienen en cuenta en este apartado, no significa que se vean afectados todos ellos ni que los efectos no deseados tengan una importancia significativa 4.2.1.4.1.- Impactos sobre la Inundabilidad La superficie que se va a ver afectada por la actividad minera es, comparada con el entorno donde se asienta, muy pequefia, y ademas no afecta directamente a ningiin curso de agua, ni permanente ni esporadico; si a ello afiadimos que tanto las pistas de acceso y comu- Estudio de Impacto Ambiental. Pégina 0° 60 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) nicacién interna van a tener sus correspondientes cunetas y pasos de agua y a que la Planta de machaqueo tendré una red de drenaje perimetral, la conclusién es que desde el punto de vista de la inundabilidad toda esa superficie va a verse beneficiada, puesto que las aguas pluviales van a estar mucho mis controladas y dirigidas a la pequefia vaguada situada al este sureste. 4,2.1.4.2.- Impacto sobre la Erosién Lo dicho en el punto anterior es valido también para los posibles fensmenos erosi- vos que se pudieran producir, puesto que al estar encauzadas las aguas de lluvia mediante los drenajes perimetrales y las cunetas de las pistas, la tinica zona donde pudiera verse aumentada la actividad erosiva en caso de(fueries luviad seria en la superficie que haya do desbrozada y todavia no se haya volado, puesto que no tiene, en esas condiciones, cubierta Al tratarse de una superficie siempre muy pequefia y estar casi completamente ocupada esa superficie por los actuales afloramientos de las calizas, sin terrenos facilmente erosionables de tipo arcillas o margas, el impacto es practicamente inapreciable. 4,.2.1.4.3.- Impacto sobre la Sedimentacién Al no tener mayor capacidad de carga debida a un aumento de la erosién, la posibi- Tidad de que aumente la sedimentacin inducida es, igualmente, casi nula, por lo que se pue~ de considerar que los fenémenos de erosi6n-sedimentacién no van a verse apenas afectados ‘Estudio de Impacto Ambiental, Pégina n° 61 ten -124- ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) 4.2.1.4.4.- Inestabilidad Los fenémenos de inestabilidad van a darse con cierta frecuencia, puesto que los frentes de la cantera, tras cada una de las voladuras, pueden presentar zonas con peligro de caida de piedras 0 de que cedan las bases de los taludes si se retira material sin guardar el cuidado debido y no se cumplen a rajatabla las medidas de seguridad previstas en la legisla- cién, reglamentos y en las ITC. Gal po 4.2.1.4.5.- Impactos por Vibraciones Esto no quiere decir que se vaya a producir un impacto negativo sobre el medio del entorno, puesto que no hay viviendas o construcciones ni laderas inestables que pudieran tablas Carga/Distancia que proporciona el fabricante de los explosivos (En este caso U.EE)) indican que el margen de seguridad es enorme, no habiendo ninguna posibilidad de afeccién, por lo que se puede concluir que el impacto es inapreciable. 4.2.2.- Impactos Bioambientales La actividad minera es temporal en el doble sentido de que no dura siempre, sino que desaparece cuando se termina el recurso’o cesa la actividad por dejar de ser rentable y que, a lo largo de la semana hay periodos en los que se trabaja y otros que son de descanso y, por tanto, no se ejerce presién alguna sobre el medio natural que la rodea. Esto, que pa~ Estudio de Impacto Ambiental. Pégina n° 62 = tee ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) rece de perogrullo, tiene mucha importancia en los impactos que afectan a los animales y las plantas, porque les da, en muchos casos, tiempo a recuperarse, a variar los comportamien- tos acomodandose a los horarios y, en fin, a no ser tan perjudiciales como podria ser con un funcionamiento continuo y sin descanso. Las operaciones mineras y mineroindustriales causan unos efectos sobre el medio bidtico que pueden ser directos 0 inducidos. El ejemplo mas claro es la desaparicién de la vegetacién en las operaciones de desbroce y preparacién, en la que se causa un efecto muy directo sobre la vegetacién; la retiramos, El efecto secundario 0 inducido es que en esa vegetacién viven, tienen su nido, pastan , etc especies de animales que resultan, por tanto, impactados por esa operacién minera y tienen que emigrar a otro lugar vecino. Los principales impactos que se causan con la actividad minera e industrial sobre los animales y las plantas son: 4.2.2.1. Impactos sobre la Vegetacién EI principal impacto sobre la vegetacién va a ser la retirada de ésta durante el desbroce y preparacién previo a la perforacién y voladura en la superficie donde va a ser explotada la caliza y en la zona de la finca de Montoro donde se va a instalar la Planta de Machaqueo que habré que quitar algunos de los almendros que todavia estin en pié. El otro tipo de impacto es el que va a causar el polvo que se produce en varias de las operaciones sobre las hojas, que dificulta la buena transpiracién de las mismas, ORT KERON OE em tae 4.2.2.1.1.- Impactos sobre Especies Arbéreas Van a ser arrancados unos 15_almendros de la finca de Montoro que ocupan la superficie donde se ubicard la Planta de Machaqueo. Estudio de Impacto Ambiental Pagina n° 63 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" : Blanca (Murcia) En los bordes de los afloramientos de caliza que van a ser explotados hay trozos de ‘monte que se repoblaron con pino carrasco y que se pueden ver afectados por los aumentos en la cantidad de polvo debido a las operaciones mineras cercanas. No creemos, dada la distancia existente entre la superficie a afectar por la mineria y las plantaciones de agrios y melocotoneros, que éstas vayan a verse afectadas. Ta produccién de polvo, que es mas importante en las operaciones de voladuras y de macharyieo, estaré controlada con una serie de medidas correctoras que se describen en estard controlada con una serie de medidas correctoras, el punto 5 y que, en todo caso, pfectarin solo a los arboles mas cercanos Considerando la baja diversidad, baja densidad y nula singularidad que presentas los Arboles de la zona que va a verse afectada, junto a la intensidad baja a media de las causas que lo provocan, el impacto sobre las especies arbéreas puetle considerarse como Muy, 4,2.2.1.2.- Impactos sobre los Arbustos y Herbdceas En los afloramientos de caliza que van a ser explotados hay, a veces, suelos incipientes y juntas rellenas de tierra que soportan este tipo de vegetacion. Cuando se haga el desbroce y preparacion, conforme vaya avanzando la explotacién, estas plantas se iran retirando. También se resentiran, por el polvo, aquellos ejemplares que estén mas proximos allos bordes de la explotacién. En conjunto, dada la calidad de la vegetacién y la intensidad de los efectos no deseados, podemos considerar el impacto sobre arbustos y herbaceas como Bajo. 4,2.2.2.- Impactos sobre la Fauna Los principales efectos no deseados sobre la fauna van a estar ligados a la ‘Estudio de Impacto Ambiental. | Pégina 0° 64 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanea (Murcia) desaparicién de la vegetaciin que sirve de habitat, en el caso de los animales terrestres, y a que va a disminuir el territorio de caza y campeo en el caso de las aves. 4.2.2.2.1.- Impactos sobre Aves Los territorios que rodean la zona de propuesta son muy similares, por no decir practicamente iguales, que los que se van a ver afectados por esta nueva actividad, Ello quiere decir que, en el peor de los casos, la avifauna va a tener que emigrar sélo unos ientos de metros desde donde ahora anida, pero va a seguir viviendo, campeando etc, en el ‘mismo entomo y en los mismos termitorios. ——SOS~S~* ‘Los impactos causados a la avifauna, por tanto, se consideran muy bajos, . 4.2.2.2.2.- Impactos sobre Animales Terrestres La desaparicion de la cubierta vegetal en algunas pequefias areas de los afloramien- tos de caliza y el aumento de polvo en las cercanias de las instalaciones va apropiciar que en esas zonas los pequefios animales emigren. Como los cerros y lomas de los alrededores son practicamente idénticos a los que se quiere explotar, como ya se ha indicado en el punto anterior, esa emigraci6n serd, casi con toda probabilidad, a esas lomas y cerros vecinos. Por todo ello, ef bre los animales terrestres se puede catalogar de muy bajo. 4.2.3. Impactos sobre el Paisaje: Estudio de Impacto Ambiental. Pégina n° 65 ACE ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” aA Blanea (Murcia) sobre el paisaje practicamente inapreciable, puesto que la localizacién puede catalogarse de semi-oculta, El borde extemo de Ia explotacién, el oriental, que podria ser visible desde la carre- tera general a Madrid, a pesar de la lejania de la misma, se ha cuidado para que no se vea ni se note, 4.2.4.- Impactos Socioeconémicos | [La zona que ngs ocupa, dentro del Término Municipal de Blanca, €¥ muy marginal) tanto por ssa findando con eCTNL de Abril como por la pocaimpoinia tiene desde el punto de vista econémico y de empleo, Cualquier planteamiento industrial, agricola o minero que sea disefiado con criterios profesionales, tratando de aprovechar los recursos del entomo, sean climaticos en unos casos, de cercania a la red bisica de ‘comunicaciones, o mineros, como es el caso que nos ocupa, no tiene mas remedio que ser impactante, pero en el sentido mejor del término, puesto que en cualquiera de los casos va a generar empleo, espectativas y, en el caso de un recurso minero, un aprovechamiento de algo que esta ahi y se pone al descubierto. 4.2.4.1.- Generacién de Empleo La implantacién de la cantera y la Planta de Machaqueo en esa zona del Término de Blanca, implica que va a haber un minimo de 12a 14 empleos directos mas otros 20 a 25 indirectos que van a ser de la zona, puesto que la entrada a la zona de trabajo es desde la subestacion eléctrica que hay junto a Industrias Prieto en la carretera de acceso a Blanca desde la de Madrid. Ello basta para catalogar este evento como un impacto Positivo Alto. Estudio de Impacto Ambiental. Pagina o° 66 Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" a Blanca (Murcia) 4,2.4.2.- Diversificacién de Recursos La existencia de calizas cristalinas en la parte alta de las lomas anejas a la Finca de Montoro se conoce desde hace bastantes afios, en concreto, existen dos frentes antiguos de estas calizas, abiertos para su utilizacién como rocas omnamentales que fueron abandonados hace, al menos, 8 0 10 afios segiin las noticias recogidas sobre el terreno. La corta carrera de estas rocas en el mercado se debié, probablemente, a que los bloques que se extrajeron no alcanzaban, con la frecuencia deseada, las dimensiones que se requiere en el mercado (para telar). La falta de dimensiones de los bloques, que es un requerimiento insalvable para poder acceder al mercado de las rocas ornamentales, se traduce en ventajas para su benefi- idos de machaqueo. Ello redondea las buenas espectativas del ‘material porque incide en la cantidad de explosivo necesari. cio como materia-prima de Es evidente que la creacién de empleo se puede considerar un Impacto Positivo de una intensidad alta. 4,.2.4.3.- Afeccién a Colectivos y Poblaciones Al encontrarse la zona de explotacién alejada de poblaciones y nicleos de poblacion {iio ser Grea de esparcimiento tradicional He las poblaciones de! entorno mas cercano, no va A. existir afeccion nia colectivos ni a poblaciones por efectos negatives. Bn todo caso la afeccién sera por creacion de empleo, ya analizado. Tampoco hay ninguna localizacion de interés arqueologico o histérico ni zona de peregrinacién local o comarcal. Estudio de Impacto Ambiental. Pagina 0° 67 7 +130 ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES “OPERACIONES DE INFRAESTRUCTURA, Sx apa COMPLEJO MINERO-INDUSTRIAL [la | se | S| & |88 “SOLANA DE SAN GINES" ez) S| > | sla e/st | & 5 SE 2) = | bo] asle-sle & |S zZes| 8 | 32) 82)/838/830] 8 25 ges| $ | $8| 88 |8e2|/S8a] * 883 Soe] 2 | 66) &2 | ESe| ees 28o| = | sueo SE® . . = | MorFoLocia . . . . _c_ | SUPERFICIALES 8 . 3 | SuBTERRANEAS e e a|< z CAUDAD & | @ | COMPOSICION SI g (Gases, polvo) |e eleife e & [|__| suioos siete . 6 EROSION Alpe e | ° & 8 |_INUNDACION . e | an | Z| & |_SEDIMENTACION . oi] z © | vIBRACIONES . * a /ESTABILIDAD TALUDES . . 2 Z| _ | Arsous . . . . a Z & | ARBUSTOS ¥ VEG. ° 5 | & | 2 [LHersaceas = ° 2 a} 2 MICROFLORA | z| 9 a |. . é s AVES. . ele g 2 ANIMALES TERRESTRES ° . . ° . | |= MICROFAUNA ls CULTIVos ale el «6 _| VISTASPANORAMICAS Y| a 1 71 8 52 | pasaies . g 9 3 ESPACIOS ABIERTOS 2Oz 2° 9 | emeteo : sie fe foto | ote le USOS DEL SUELO . Curismo, etc.) 434 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) 5.- MEDIDAS CORRECTORAS Ww Estudio de Impacto Ambiental. Pégina n° 68 1 -132- ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" .. Blanca (Murcia) 5.- MEDIDAS CORRECTORAS Una vez que se han evaluado los posibles impactos que van a causar sobre el medio natural las actividades mineras ¢ industriales anejas, es absolutamente imprescindible poder y saber aplicar aquellas medidas correctoras que nos van a servir para eliminar o minimizar los efectos no deseados. Las medidas correctoras que se contemplan en este proyecto se van a llevar a la practica desde el mismo inicio de la actividad, y algunas de ellas, como las que se tienen en cuenta en el disefio y en la ingenieria, desde antes. Esta anticipacién a la hora de levarlas a la practica pone en evidencia la voluntad de la empresa promotora de adelantarse a los problemas y también el tratar de evitar los efectos secundarios que pueden producirse por no actuar a tiempo De los impactos que se han analizado en los puntos anteriores, se pueden catalogar de Residuales (entendidas como permanentes tras cesar la actividad extractiva) las que afectan a Formas y Volimenes, Paisaje, Suelo y Vegetacion, Es muy importante que ciertas, medidas correctoras se tengan en cuenta desde la fase de disefio y modelizacién previa a la puesta en marcha del proyecto, porque de esa manera se evitan las pérdidas en tiempo y dinero que supone tratar de encajar un proceso, aunque sea para mejorar algo, en una Estudio de Impacto Ambiental. Pagina n° 69 <~183- ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés" Blanca (Murcia) actividad que no lo habia tenido en cuenta. Las medidas correctoras que se proponen estan en fizncién de las relaciones Causa Efecto analizadas en los puntos del capitulo anterior tratando siempre de producir el minimo impacto negativo y con una aplicacién légica y dentro de un orden econdmico de las solu- ciones que existen en el mercado o que se puedan arbitrar dentro de las operaciones norma- les y logicas de la actividad. 5.1.- Medidas correctoras previas a la actividad. Se van a describir en este punto algunas de las medidas correctoras que se han tenido en cuenta en las fases previas a la puesta en marcha de los procesos extractivos. Entre ellas destacan las que afectan al Diseiio de la metodologia de trabajo, para que se pueda evitar Ia creacion de impactos visuales desde antes del comienzo; la organizacion y variacién en el tiempo de las Formas y vohimenes que va a definir el avance de la propia explotacién sobre la morfologia preexistente, con ef mismo objetivo de minimizar el impacto visual, y el control y mejora de las Obras de Infraestructura §.1.1.- Disefio de la Explotacién Desde el mismo momento de la planificacién de la explotacién se ha pensado en los posibles impactos sobre ef Medio Natural y en las labores de recuperacién, de forma que la impactacién de los terrenos por la explotacién sea siempre minima, comenzando la recuper- acién desde el primer dia. A su vez, los avances de la explotacién (ver plano) se realizarin en direccion SW-NE, de forma que los huecos generados por la explotacién no sean visibles desde la carretera de Madrid, ni desde la de acceso a Abaran desde la primera. Estudio de Impacto Ambiental. Pagina n° 70 - - 434. ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanca (Murcia) §.1.2.- Formas y Volimenes La retirada del material de su posicién original dando lugar a la creacién de un ‘eco, POda]dar lugar a impactos porque visualmente se podria notar desde poblaciones 0 * vias dé Comunicacion frecuentadas, rceererouOoOmreeme La especial morfologia de las lomas donde se pretende trabajar, con formas muy redondeadas y pendientes mas bien suaves, unido a la metodologia de extraccién, donde el avance se va a realizar por rebajes sucesivos de las zonas altas de las lomas hacia las laderas del sur-sureste propician el que los avances de los tajos no puedan ser visibles hasta que se esta muy cerca de ellos y que cuando se llega a la parte norte y nordeste de la loma caliza ya se estd trabajando en los niveles inferiores y los tajos estan ocultos de nuevo. 5.1.3.- Obras de Infraestuctura Durante la construccién de la infraestructura he este establecimiento minero y su planta aneja de tratamiento, se van a acondicionar los accesos]ya existentes|para el paso de camiones de! tipo bafieras tratando de ensanchar las dos curvas mas agudas y pavimentando el camino para no producir polvo y realizando las cunetas y pasos inferiores drenantes donde sean necesarios para que las aguas de lluvia estén canalizadas en todo momento, ~ Se van a plantar, alo largo del camino de acceso a la zona "B'", varias fils de arboles para que, a lo largo del tiempo que va a durar la explotacién puedan servir de barrera visual y cortavientos entre la Planta y la citada zona "B*. ~ La Planta de machaqueo tendré un sistema dre) vrimetral para evitar los encharca- mientos prolongados con el consiguiente barro. a + Se retirara el horizonte fértil del suelo a ocupar por la Planta, amontondndolo junto al antiguo cortijo con el fin de poder utilizarlo posteriormente en la revegetacion de las zonas donde cese la actividad. Estudio de Impacto Ambiental, Pégina w° 71 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés’ Blanca (Murcia) 5.2.- Medidas Correctoras durante la actividad Los procesos mineros, que junto a los de molienda y selecci6n, van a ser los que produzcan los efectos negativos sobre el medio natural son muy sencillos y de facil control, por lo que las medidas correctoras encaminadas a minimizar o hacer desaparecer esos efectos negativos son, también, de facil aplicacién y cumplimiento. La exposicion de las medidas correctoras, en los puntos que siguen, se hara en el contexto de las alteraciones que se quieren combatir con ellas. 5.2.1.- Sobre la Tierra Las principales medidas correctoras para evitar los impactos sobre la tierra, que se traducian en la ocupacién de suelo fértil en la zona de la Planta de Machaqueo y en las alteraciones en la morfologia por las variaciones topogrificas, son: 4) Suelo - Retirada y Acopio de la tierra vegetal de las zonas a ocupar para su posterior utilizacion en las labores de revegetacién. ~ Recuperacién de la zona para labores agricolas después de que cese la actividad minero- industrial 8) Morfologia - Remodelacién, conforme avanza la explotacién, de las partes altas de la loma, donde la topografia puede ajustarse a las formas del entomo, redondeando las formas finales de los taludes en alzado y planta, evitando las aristas y formas rectas y/ o planas. - Plantacién de arbustos y Arboles en las cercanias de los limites de la explotacidn, antes de la explotacin, para evitar cambios bruscos posteriores 136 ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” Blanca (Murcia) §.2.2.- Sobre la Atmésfera. Este tipo de impactos, producidos por el aumento de los contenidos en gases, polvo y ruido, originados por las operaciones extractivas y de molienga{Gon temporales Ppestin asociados al periodo fumcional de dichas operaciones. Los principales medidas correctoras serén: = Control del polvo mediante: * Captadores en las perforadoras ~ * Riego periddico de pistas “ * Retirada periddica de los finos acumulados en los caminos y plataformas Ta actual pista de acceso hasta la misma finca de Montoro * Cubrir el cordon detonante * Cuidado lenado de los barrenos con el suficiente retacado para evitar bocazos * Utilizacién de detonadores con microretardo para una correcta secuencia de disparo a fin de proporcionar una correcta "salida” ala pega. * Reduccién al minimo imprescindible de las operaciones de taqueo de bolos ‘Ubicacién de la Planta al abrigo de los vientos dominantes ~ Cumplimiento fa rajatabla) de las medidas preventivas y de mantenimiento dictadas para ta maquinaria, especialmente los engrases, silenciadores, et. - Correcto mantenimiento de las partes con recubrimiento de goma en la molienda ~ Correcto mantenimiento de logCICtOneSy ExIFaCtOre3\e la linea de molienda ~ Correcta insonorizacién del grupo electrégeno y de los compresores §.2.3.- Sobre las aguas Las diversas operaciones mineras e industriales van a afectar a las aguas de forma beneficiosa mediante la construccién de cunetas en los caminos y drenajes perimetrales en la zona de la planta de machaqueo y borde externo de la explotacién, Estudio de Impacto Ambiental. Pégina n° 73, ‘Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés” oF Blanea (Murcia) La actividad minero-industrial, al no utilizar efluentes liquidos en su tratamiento ni afiadir productos a lo largo de los procesos de transformacién, no causa impactos sobre las aguas. Al mismo tiempo, la situacin espacial de la cantera y sus instalaciones, no afectan, para nada, a los actuales ramblizos (no hay cauces propiamente dichos) y tampoco a los posibles acuiferos. La nica actividad que pudiera afectar negativamente a las aguas podria ser el vertido incontrolado de los aceites y grasas al hacer el mantenimiento programado de la maquinaria mévil. Por ello, las medidas correctoras a aplicar en este punto son: ~ Realizar las labores de mantenimiento de la maquinaria en 2onas habilitadas al efecto - Recoger los aceites usados en dichas labores para su recogida por empresas especializadas §.2.4.- Sobre la Vegetacién y la Fauna Para minimizar los efectos no deseados sobre la vegetacién y la fauna, se tiene que repetir lo dicho al hablar de los impactos sobre la atmésfera y sobre el suelo, porque son los, efectos no deseados de polvo, gases, ruidos y desaparicién del horizonte edafico los causan- tes directos de la desaparicién de la flora o de la emigracién de la fauna. Noobstante, de R deberia realizar: Revegetacién con especies de arbustos y hierbas calla zona opnes) de Ja llanura dela finca de Montoro tratando de compensar el habitat que se va destruyendo y que tardara un tiempo en ser restablecido. 5.2.5.- Sobre los Riesgos Geofisicos La explotacién y tratamiento de las calizas aflorantes en la zona pueden afectar a la estabilidad de los taludes de trabajo, a la erosién potencial y consiguiente sedimentaci6n, a Estudio de Impacto Ambiental, Pagina w° 74

También podría gustarte