Está en la página 1de 41
LA EDUCACION DE ENFERMERIA EN EL ECUADOR Patricia De La Torre* Margarita Velasco Abad** RESUMEN Este articulo es el resultado de un amplio trabajo de investigacién sobre la educacién de enfermeria en el Ecuador. Distingue dos grandes etapas: a que co- rresponde al Estado liberal ecuatoriano desde principios de siglo hasta 1960, y la que corresponde al Estado capitalista ecuatoriano desde esa fecha hasta 1983, En la primera parte estudia el comienzo de la educacién formal de enfer- meria en el marco del proceso de desarrollo capitalista, la formacién del Estado moderna y la hegemonia de ta ideologia liberal en el Ecuador. Muestra ademis la influencia extranjera y los intereses que determinaron la creacién de las primeras escuelas de enfermeria en este pais, En fa segunda parte estudia el impacto que produjo sobre la educacion de enfermerfa la transicién al moderno Estado capitalista ecuatoriano. Para esto dife- rencia tres perfodos: e! primero, entre 1960 y 1970, es el perfodo del Estado desa- rrollista en el que se adopta una politica nacional de salud y enfermerfa pasa a sor una carrera universitaria, El segundo, entre 1970 y 1977, es el period de moder- nizacién dei Estado en el que se consolida'la profesionalizacion de enfermer(a a través de la primera politica educativa disefiada por la Asociacién Ecuatoriana de Escuelas de Enfermerfa (ASEDEE}. Y el Gitimo, entre 1977 y 1983, es el perfo- do del Estado democrético en el que se impone la tendencia comunitaria en salud que influencia la segunda politica de educacion de enfermerfa. * — Profesora de la Facultad de Enfermerfa de (a Pontificia Universidad Catélica del Ecuador, Coordinadora del Centro de Investigaciones y Tecnologia de la Facultad (CITE), Profesora de la Escuela Nacional de Enfermerfa de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central de! Ecuador, Rey, Inv. y Educ, en Enfermeria uw Medellin 1V (1) Septiembre, 1986 Primera Parte: LA EDUCACION DE ENFERMERIA EN EL ESTADO LIBERAL ECUATORIANO. 1900-1960 Abordar temas de enfermerfa constituye iniciar un verdadero des- broce de una tierra que ha permanecido muchas veces vedada por una serie de mitos y prejuicios que ha sufrido una profesion de la salud, ligada tradicionalmente al médico. Sin embargo, al advertir hoy la inquietud que motiva a las Escuelas y Facultad de Enfermeria del Ecuador a replantearse nuevos disefios curriculares, toda reflexion que contribuya a analizar aspectos relievantes de esta carrera se constituye en una obligacion. La practica de enfermerfa, diferenciada de la practica médica, apa- rece en nuestro pais en la época colonial con la llegada de los padres Bethlemitas (1704), orden religiosa que no sdlo presta cuidado a los enfermos, sino que administra los hospitales y que, aplicando sus cono- cimientos farmacolgicos, maneja las boticas. La educacién formal del recurso de enfermer/a tiene un origen di- ferente. Sus antecedentes son mas recientes; comienza con este siglo y \leva en sf el aliento que la revoluci6n liberal de 1895 trajera sobre mu- chos de los acontecimientos que se producen en el ambito ideolégico y politico de la nueva sociedad. Efectivamente, si la presencia del laicismo abrié las puertas a la mujer para que su arribo a la educacién media sea posible, en el caso de enfermeria, carrera eminentemente femenina, este impulso significo su nacimiento como profesion. Mas, este hecho es producto de un pro- ceso histérico que se lig de manera intima a lo que fue aconteciendo con ta misma transformacién que se operd en el Estado ecuatoriano y su concepcion de salud y Ia influencia extranjera en la educacion de enfermeria. Es por esto que, para poder comprender la evolucién que se oper6 en la formacién de este recurso, es necesario analizarlo bajo la éptica de estos dos parametros. El Estado liberal y su concepcién de salud La vinculacién del Estado ecuatoriano al sistema capitalista mun- dial se inicid a finales del siglo anterior a través de la agroexportacion del cacao y posteriormente del banano, en la que se puede calificar como época del capitalismo mercantilista, a decir de algunos cientistas sociales. Rev. Inv, y Educ, en Enfermeria 12 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 En el Ecuador se habla de Estado liberal, segiin Alejandro Morea- no, cuando se han definido las bases monopélicas de la acumulacion del capital agrocomercial integrando a este sistema de circulacién y acumulacién la produccién agricola para el mercado interno de las uni- dades latifundistas y cuando se han creado y consolidado los mecanis- mos para transformar la fuerza de trabajo en mercancfa, Pol{ticamente este Estado establece un esquema institucional y de ordenamiento juri- dico propicio a su fortalecimiento, consolidando la integracion nacio- nal y la centralizacién estatal. !deolgicamente crea y robustece el nuevo aparato ideoldgico con el sistema educativo laico estatal para la reproducci6n de la nueva ideologia dominante, liberal, positiva y huma- nista (Alejandro Moreano, 1977). Sin embargo, para 1900 el Estado Ecuatoriano apenas ha iniciado su transformacién y no se puede hablar atin de un afianciamiento de la ideologia liberal en la sociedad, ya que ésta debe seguir un camino mu- cho mas largo que el de {a transformaci6n de las relaciones de produc- cién para convertirse en la forma de pensar que impera en la mayoria de grupos sociales. Esto explica por qué en {os primeros 20 afios (1940- 1960) de desarrollo de la educacin de enfermeria en Ecuador, ain sea valido hacer referencias a lo que sucede con el Estado liberal y la con- cepcién de salud que él tratara de plasmar en su politica de asistencia. El Estado liberal en lo que a salud se refiere, supera el aspecto cari- tativo-religioso predominante en la Colonia y en los primeros 65 afios de la Republica, Desarrolla el sentido de beneficencia en las relaciones sociales de los grupos de artesano, profesionales y de los pocos obreros que han surgido. La Junta de Beneficencia creada por Eloy Alfaro en 1896 y que pudo tener eficacia desde mayo de 1901 (Velasco Ibarra; 1926: 346), fué constituida para “no descuidar de las instituciones lla- madas a favorecer el desenvolvimiento de tipo social, fundada como 6rgano del Estado, para la realizacion de las funciones de éste en los més elevados grados de altruismo”. (EI Dia, 24 de mayo de 1933, p. 1). Esta junta se encargarfa entre otros aspectos de la prevision social y de la salud, que él ofrecfa a través de los hospitales y la Sanidad y ser- virfa para realizar el “cooperativismo demécrata, esto es resolver dentro de un ambiente de amor, las desigualdades en los resultados obtenidos por la conducta individual, A través de ésto, el Estado como regulari- zador de la forma juridica y ordenador de los servicios sociales estaba llamado a resolver esta especie de antinomia entre lo individual y lo social’ (Ibid, p. 1). Esta cita encierra la esencia misma del pensamiento liberal que busca desarrollar un Estado de bienestar en el que “cada persona tiene igual derecho al mas extenso esquema de libertades basicas compatible Rey, Inv, y Edue. en Enfermeria 13 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 con un esquema similar para todos. Frente a las desigualdades sociales y econémicas deben ser atendidas dos condiciones: a) A los desfavore- cidos un mayor beneficio. b) Los oficios profesionales deben ser brin- dados a todos bajo condiciones de una justa igualdad de oportunida- des” (Vicente de Paula, 1980: 16). Esto explica de alguna manera la creacion de hospitales en todo el pais, juntas de proteccion a la infancia, ¢ incluso la fundacién de Es- cuelas de Enfermeria*. La influencia extranjera en la educacion de Enfermeria La concepcién de salud del liberalismo obedecer4, por un lado, a una dindmica interna propia del Ecuador y, por otro lado, a la vin- culacion del Estado al sistema capitalista mundial cuyos lazos de depen- dencia economica también se veran en salud, dando a fa politica de sa- lud un nuevo matiz. Para poder explicar esta relacion debemos refer Nos antes a algunos hechos: En 1940 la influencia que la Segunda Guerra Mundial tiene para los paises de América Latina es principalmente de orden econdmico, Las mismas causas de la guerra han sido, en dltima instancia, por el reparto de las zonas productoras de materia prima, que para los paises capitalistas hegemonicos constituyen verdaderos baluartes para su su- pervivencia econdmica. En el Ecuador la guerra ha incrementado significativamente la exportacién de arroz, cacao, café, sombreros de paja toquilla, pero caracterizado por la “falta de un programa econémico y financiero tendiente a aprovechar la oportunidad de incrementar la produccion a la larga, que convierte esta situacion en algo adverso”’ (Memoria del Banco Central). Este fortalecimiento econdmico, que posteriormente gira alrede- dor de la exportacién del banano, nos liga de manera més profunda al sistema capitalista internacional presidido por Estados Unidos. Esto * A partir del Decreto Ejecutivo de! 22 de junio de 1986, en que se crea la Junta de Beneficencia, se inicia paulatinamente una organizacién de esta instancia, que seré Ia encargada de administrar y velar por el buen funcionamiento de los hospitales, lazaretos, cementerios etc. Esto se procede a efectivizar mediante la creacion de Juntas de Beneficencia en casi todas las provincias del pais al igual que la construccion de nuevos hospitales y la fundacion de instituciones como el Instituto de Vacuna Animal, La Estacién Sanitaria de Guayaquil, Institutos de Sanidad e Higiene en Guayaquil etc. (Samaniego; 1957: 302-357). Rev. Inv. y Educ, en Enfeemeria 4 Medellin IV (1) Septiembre, 198 se refleja en la incorporacién de tecnologia al proceso productivo, “abonos, ayuda técnica externa, mejora de razas bovinas, irrigacion”” en lo que se refiere a la agricultura serrana (Velasco Fernando, 1981); en lo que se refiere a la industria, un mejoramiento de costos y calida- des, especialmente en la produccién textil, a través de la moderniza- cién de métodos y maquinaria (Velasco Ibid.,}. Situacién que deter- mina un afianzamiento del modo de produccién capitalista. Esta vinculacion a Estados Unidos se realiza también por medio de la llegada de algunas agencias internacionales como una Mision inter- nacional Basic Corporation, de Nelson Rockefeller y una Mision del Fondo Monetario Internacional para asesorar algunos aspectos de la economia nacional. A decir de Moreano, estas agencias recomendaron un incremento de la produccién exportable, devaluacién monetaria de 13.50 a 15 sucres por dolar, compra especial de los délares arroceros a 17 sucres cada uno, la contratacion de préstamos, garantias a la in- version extranjera, proteccién aduanera a la produccion industrial especialmente azucarera y textil, que fueron seguidas al pie de la letra (Alejandro Moreano, op. cit.). La vinculacién creciente a Estados Unidos se va a reflejar también en salud, sector al cual !legarén coincidencialmente, misiones especiales como las de la Fundacién Rockefeller una agencia del gobierno norte- americano: ei Servicio Cooperativo Interamericano para la Salud Publi- ca (SCISP). Es de importancia explicar su ingerencia en el sector salud puesto que esta estrechamente relacionado a razones de tipo econdmico. Para el capitalismo es importante la proteccién de la mano de obra que se emplea en la extraccién de fa materia prima. Estas agencias norteamericanas de salud desarrollan programas preventivos en las regiones en las cuales se encuentran !os centros productivos, especial- mente en la Costa, Verbi gracia, la campafia antimalarica iniciada en 1942 por el SCISP cuyo impacto Ilegd “al 589/o de la poblacién que ocupaba e] 56°%o del territorio nacional. En un solo aiio de 1954 a 1955, la incidencia de esta enfermedad decayd de 6.7 a 4.6% (A.1.D., 1972); afios que coinciden con el auge bananero si tomamos en cuenta que alrededor de estos afios el incremento del banano en cuanto a ex- Rey, Inv. y Educ. en Enfermeria at Medellin IV (1) Septiembre, 1986 portacion se eleva llegando en 1959 al 62.290 del total de exportacio- nes (Moreano, op. cit.)*. Ademas, para ejemplificar lo seftalado, habria que recordar que los programas para erradicar el pian, el pinto y la ma- laria, que son verdaderos azotes epidémicos, son llevados en colabora- cion entre el Estado ecuatoriano y las agencias mencionadas. La politica de salud del pafs comienza asi a tener una doble carac- teristica, por un lado mantiene el criterio ya sefialado de la beneficencia en salud (dinamica interna del pais) y por otro, se inscribe dentro de las politicas de salud internacionales que fortalecen sobre todo la salud publica, la proteccion de la fuerza de trabajo en las areas de agroexpor- tacion. En cuanto a fa educaci6n de enfermerfa se refiere, después de la Primera Guerra Mundial, en América, el Movimiento de Salud Pablica** adquirié un enorme impulso y las agencias oficiales iniciaron la promo- cién del empleo de enfermeras en salud publica a través de tres progra- mas: el Programa Nacional e Internacional de ta Cruz Roja Norteameri- cana, que en la época se torna en una de las mayores agencias emplea- doras de enfermeras en el mundo; el Children’s Bureau Program entre 1921 y 1922 y ei Programa de Demostracion de Salud patrocinado por la Fundacion Rockefeller y otras agencias (De Almeida Souza, 1982: 70). Sin embargo, es durante la Segunda Guerra Mundial cuando las agencias internacionales nuevamente se hacen presentes. En el Ecuador dentro de las agencias internacionales que trabajan en esta década (1940-1950) estén, como ya lo mencionamos, la Funda- cién Rockefeller y el SCISP. Ambas influirén en el desarrollo de la edu- cacion de enfermeria. * Esta politica fue avalada por la Conferencia Sanitaria Panamericana que en 1924 aprob6 el Cédigo Sanitario Panamericano y entré en rigor en 1936 en toda la América, Uno de sus articulos establece “estandarizar las medidas de proteccion contra la difusién de enfermedades transmisibles que se aplican en los Puertos de entrada’. Acufia, Héctor. “75 afios de Cooperacién Internacional en Saiud Publica” en Cronicas de la OMS, Ginebra 31: 535-541, No. 12, 1977. ** El Movimiento de Salud Publica se ubica a fines del siglo XIX comienzos del XX, se caracteriza para América Latina en actividades sanitarias de puertos, erradi- cacién de enfermedades contagiosas (malaria) € higiene del individuo. Vale la pena recalcar que mientras en los paises europeos y en Estados Unidos, en ese mismo momento histérico se tiende a dar énfasis ala préctica médica individua- lizante, moderna, para América Latina el Movimiento de Salud Publica cobra im- portancia. En el Ecuador éste impacta en las actividades de los servicios dados por el Estado mas no en la formacion del recurso de salud y peor ain en la préc- tica médica particular. Rey, Inv, y Educ, en Enfermeria 16 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 EI SCISP es una organizacién que viene al pais en 1942, con el objetivo de proponer a creacién de instituciones nacionales de saiud para el mejoramiento de vida. En el documento “30 afios de colabora- cién técnica y econémica entre Ecuador y Estados Unidos”, elabora- do por la Agencia para el Desarrollo Internacional, AID, se lee: Entre los afios 1946 y 1964, afio en el que finaliz6 sus funciones el SCISP, se destacaron ejecuciones de impresionantes actividades en el sector de salu- bridad que atestiguan que estos programas fueron los mas productivos del esfuerzo ecuatoriano-norteamericano. Durante el perfodo de existencia del Servicio de Salud, 1a mete de la mayo- ria de sus proyectos, subproyectos a largo plazo fue la coordinacién e inte- gracién de todos los servicios de salud en un solo ministerio. El Ecuador era el Unico pais latinoamericano en ese entonces que no contaba con ministerio de salubrided y aunque éste no se establecié durante el funcionamiento del Servicio, su creacién en el afio 1966 se debié en gran parte a las actividades encaminadas por dicho organismo entre los afios 1942 a 1965. , Otros logros incluyendo Ia erradicacién del PIAN y PINTO, los primeros Exitos en el control de la malaria, la planeacién y construccién de casi todos los hospitales y centros de salud (63-64 existentes); el disefio y construccion de casi todas las redes de agua potable y canalizacién de las ciudades de Quito y Guayaquil, y la creacién de ta Escuela Nacional de Enfermeria, Hasta 1942 no se facilité en el pats el adiestramiento en el campo de enfermeria (AID, 1972), EI SCISP ademas influye para que se cree el gremio que agrupa a las enfermeras del pais, sumdndose a la tendencia mundial promovida por el Consejo Internacional de Enfermeria CIE de crear organizacio- nes de enfermerfa, Efectivamente, en 1958 se funda la Asociacion de Enfermeras del Ecuador (AEE) (De La Torre; 1982: 30). Y es el SCISP que crea los primeros cursos de auxiliares de enfermeria, que desde 1947 se imparten en los hospitales de Guayaquil (3 cursos) y a partir del 50 se dan en la Maternidad Isidro Ayora de Quito y en el Policli- nico de Riobamba, creando asi dos niveles de formacion en enferme- ria, capacitacion que mis tarde serfa de exclusividad de las escuelas de enfermeria del pais (Velasco A. Margarita; et a/, 1982). Las escuelas de enfermeria En 1906 Eloy Alfaro funda la primera escuela militar de enferme- rfa, como consecuencia del conflicto militar con el Pert: y mas tarde, en 1917 el Doctor Isidro Acosta crea otra escuela civil ya adscrita a la Facultad de Medicina (Samaniego, Juan José, 1957: 381}. Rev. Inv. y Educ, en Enfermeria 7 Medellin LV (1) Septiembre, 1986 Los requisitos de ingreso a esta institucion se timitan a la exigen- cia de educacién primaria completa, resultado tal vez de la propia si- tuacién de la mujer que apenas habia comenzado a tener acceso a la educacién media. Esta escuela es adscrita a la Universidad Central pero no mantiene el cardcter académico que ello implica. En 1941, el Dr. Carlos Andrade Marfn solicita a la Fundacidn Rockefeller el envio de una enfermera norteamericana universitaria, para reorganizar la Escuela de Enfermeras fundada en 1917, que to- mara el nombre de Escuela Nacional de Enfermeras. La motivacién del Dr. Andre Marin es el cuadro dramatico que ofrece el Ecuador. Segin escritos de Pablo Arturo Sudrez, que cita el Dr. Pio Jaramillo Alvarado en su libro El indio Ecuatoriano, se lee: Segiin los boletines de estadistica tomando el promedio de los tres dltimos afios, nacen 8.328 al mes o sea 109.136 al afio, Este porcentaje se clasifica asi: poblacién calculada, 2'500,000; gran natalidad, 1002/0, Mortalidad, el promedio anélogo de los tres dltimos afios ha sido de 400 defunciones men- suales, 0 sea de 48.000 al affo, Este porcentaje se lo clasifica asi en lo relativo a la mortalidad infantil: primera y segunda infancia muy fuerte, 23.100 0 4890 sobre la mortaliclad general y 22.8% sobre la natalidad, La mortalidad entie 10 y 20 afios... es sumamente intensa mas que en ningan otro pais europeo y americano: es de 12,2% sobre la mortalidad general (Jaramillo, Pio; 1954: 371-372), Andrade Marin ha observado en Estados Unidos el papel que juegan las enfermeras de Salud Publica, cuya presencia logra disminuir las tasas de mortalidad y de morbilidad de la poblacién {Velasco Margarita; 1981 y De Almeida Souza; 1983). Mediante un concurso en los Estados Unidos seleccionada Ana Cacciopo, Master en Enfermeria. Ella al reformar la Escuela propone como requisitos de ingreso el bachillerato, lo cual no es aceptado por los directivos de la Facultad de Medicina, quedando éste en 3 afios de secundaria (Velasco, Margarita; 1981*. No s6lo hace esta reforma sino que en 1946 ella es la primera directora de la Escuela San Vicente de Patil creada por las Hermanas de la Caridad. Su objetivo, junto con el de otras enfermeras, seré de preparar “para docencia a Hermanas se- glares con el fin de seleccionar entre ellas las instructoras de !a nue- va escuela que se fundaré en 1957 adscrita a la Pontificia Universidad Catélica del Ecuador (Compajifa de las Hijas de la Caridad 350avo aniversario 1633-1983; 1982: 16). En 1952 se eleva a Bachillerato el requisito de ingreso a la Escuela Nacional de Enfermeria (Revista ASEDEE; 1983). Rev, Inv, y Educ. en Enfermeria 18 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 La educacién de enfermerfa con una orientaci6n netamente hos- pitalaria conserva las caracter(sticas de una practica nigthingelena* y es el reflejo del Movimiento flexneriano**. No es extrafio que de él se extraiga ciertos elementos como: formacién dentro de internados con una disciplina militar como base fundamental, en un contexto en el que se asume y cumple rigurosamente las normas y procedimientos, priorizando siempre la atencién al paciente como un sacrificio, Ele- mento’ que llevan a configurar una imagen de la enfermera sumisa, obediente, cumplidora del trabajo dispuesto por el médico, sin casi ninguna oportunidad de disentir. El nivel académico, por tanto, pasa a segundo lugar; el cumpli- miento 6ptimo de la tarea es el objetivo central. El mundo de la en- fermera comienza y termina en el hospital; su practica esta totalmente desvinculada de la realidad social del pais y del conocimiento de la pro- bleméatica de salud del Ecuador. La pauta de organizacién del Curriculo son los esquemas de las escuelas norteamericanas de enfetmerfa, ef cual comienza con Caccio- po y se consolida con sus sucesoras. En el caso de la sefiorita Ligia Gomezjurado*** las innovaciones que implementa son producto de sus observaciones a escuelas y hospitales norteamericanos (Boletin AEE, marzo 1983). * Por este término conceptualizamos las caracter(sticas de la practica de enferme- ria a rafz de la reforma planteada por Florence Nightingale en 1820. Las carac- teristicas de la préctica de enfermerfa a grandes rasgos son: atencién hospitala- ria, ayuda incondicional al médico, técnicas y procedimientos fundamentales de asepsia y antisepsia, organizacién de la prestacin del cuidado del paciente y de fas salas de los hospitales. ** El Movimiento Flexneriano marca a la educacion médica, a partir del informe sobre andlisis de las Escuelas Médicas de Estados Unidos y Canada, realizado por Abraham Flexner. Este informe se publica en 1920 y su influencia en los Estados Unidos va hasta 1950, momento en el cual se pone en vigencia en Amé- rica Latina, hasta casi nuestros dfas. Basicamente propone: vinculacién de las Escuelas de Medicine a la Universidad; creacién de departamento en lugar de cAtedras; énfasis en la investigacin como campo fundamental para adiestramien- to clinico de los recursos humanos en salud (Rodriguez Eleuterio; 1979 y Carti- lio Georgina; 1982: 1-2) *** Una de las inmediatas sucesoras, la primera ecuatoriana, de la Sefiora Ana Cacciopo, como directora de la Escuela de Enfermeras, fue Ligia Gomezjurado, Ella ejercié un fuerte liderazgo en la enfermerfa ecuatoriana asf: fue directora de la Escuela Nacional aproximadamente durante 20 afios (1950-1970); presi- denta de la Asociacion Ecuatoriana de Enfermeras (AEE) durante 8 afios, desde su fundacién en 1958 hasta 1966; primera presidenta encargada de la Asociacion Ecuatoriana de Escuelas de Enfermer(a (ASEDEE) durante un afio 1968-1969. Al inicio de la década de! 70 emigr a Estados Unidos. Rey. Inv, y Educ, en Enfermeria 19 Medellin LV (1) Septiembre, 1986 La practica de enfermeria, al igual que la médica, en este perfodo esta centralizada en el Ambito hospitalario. En lo que a la atencion de enfermeria se refiere, encontramos dos diferencias: por un lado esta presente un estilo de practica tradicional con fuerte influencia religiosa (Hermanas de ta Caridad) y por otro, el inicio de nuevas modalidades del quehacer de enfermeria con las innovaciones que genera el SCISP a través de la Escuela Nacional de Enfermerfa (ENE). Un ejemplo de esto se da en el hospital Eugenio Espejo, cuando por iniciativa de las instructoras norteamericanas de la ENE, se organiza el Departamento de Enfermerfa y se elabora de kardex y otros procedimientos adminis- trativos en la organizacion del trabajo (Velasco, Margarita; et a/.; 1982). Segunda Parte LA EDUCACION DE ENFERMERIA EN EL ESTADO CAPITALISTA 1960-1983 La transicion del Estado liberal al moderno Estado capitalista de hoy inicia una nueva etapa en 1963 cuando se ponen las bases para el desarrollismo. Para poder caracterizar esta transicion y el impacto que ésta opera en las politicas de salud y educacién de enfermerfa, hemos considerado tres per(odos: PRIMER PERIODO: 1960-1970 Para esta década el Ecuador se encuentra en una profunda crisis econdmica debido a la baja de exportaciones del banano. La salida adoptada es reforzar y viabilizar un proceso de industrializacion, cu- yos intereses estan claramente diferenciados; as{ los exportadores tra- tan de encontrar un sector productivo al que puedan transferir sus inversiones y por lo tanto apoyar al modelo desarrollista, cuyo princi- Pal organismo técnico es la Junta Nacional de Planificacion {Velasco Fernando; 1981: 205). Obviamente la crisis econémica desencadena conflictos politicos y sociales internos que son coadyuvados por presiones de trascenden- cia para los pueblos latinoamericanos: el uno la influencia de la revo- lucién cubana de 1959 y el otro la concomitante accion de los Estados Unidos mediante el Programa de Alianza para el Progreso en 1961, en el que el ideario reformista, desarrollista se convierte para el continen- te en el evangelio econdmico-politico de los grupos dominantes (Béez René; 1977: 250). Sus acciones més importantes se encaminarén al mejoramiento de los servicios al sector rural y la Ley de Reforma Agra- ria sera uno de los argumentos para obtener justicia social que, si bien no transforma la tenencia de la tierra, elimina ciertas formas feudales de supervivencia (Velasco, Fernando; 1981: 202). Rey, Inv, y Educ, en Enfermeria 20 ‘Medellin IV (1) Septiembre, 1986 La dependencia econdmica con los Estados Unidos tiene otras caracteristicas: — acentuamiento de la brecha tecnologica — penetraci6n del capital extranjero a través del sector industrial. Para el sector salud, este perfodo es dinamico por cuanto se sigue con los programas de erradicacion de la malaria, que, luego de la fina- lizacion de los servicios de! SCISP en 1964, prosigue bajo auspicios del gobierno nacional y de fos Estados Unidos, que dan una contribucion econémica de 631 mil délares para el programa en esta década (AID, 1972). Por otro lado, la Mision Andina, impulsada desde 1963 como programa nacional, viene a ser coherente con lo que sucede en el agro serrano en esos ajios. El caracter desarrollista del Estado, en cuyo mo- delo la Reforma Agraria viene a viabilizar la incorporacion del campo. serrano al sistema capitalista, encuentra en la Mision Andina un camino para apoyar esta iniciativa. La Mision Andina viene a ser un programa de desarrollo rural integral, que abarca aspectos de agricultura, vivienda, educacion, caminos vecinales, mejoramiento del agua y de la salud. Financiado por un convenio suscrito entre el gobierno del Ecuador y el Banco de Desarrollo Ilamado “‘Integracién del campesinado” en 1963 (Barsky, Osvaldo et a/.:1982: 21), permite la creacion de infraestruc- tura para el desarrollo de las comunidades a las que va dirigido. Las co- munidades beneficiadas son exclusivamente las del Callejon Interandino a las que nunca antes habia Ilegado ningiin servicio; comunidades no ligadas al sistema hacendario en las que los rasgos feudales y precapi- talistas estan presentes. De esta manera el Estado, con el apoyo de Estados Unidos, em- prendera con la Reforma Agraria y con este programa la incorpora- cion de ese campesino marginado al sistema, para lograr cumplit sus objetivos de desarrollo del capitalismo en las regiones mas atrasadas. Pareceria que el papel mds importante de ta Mision Andina fue pene- trar en comunidades indigenas cerradas y viabilizar sus vinculaciones a las formas de produccién capitalista a través de los servicios que ofrecia y que iban a modernizar su forma de vida, La prestacion de servicios de salud bajo este contexto es concebi- da como parte del desarrollo general, hecho que por primera vez se da en el pais. Ademés el Estado, que debe consolidarse como una institucion planificadora y ejecutora de una politica, crea no solo la Junta de Planificacion ya mencionada, sino un Ministerio de Salud Publica en 1967. Rev, Inv. y Educ, en Enfermeria au Medellin IV (1) Septiembre, 1986 La mayoria de los servicios de salud contintan siendo los hospi- tales que dan asistencia curativa, con algunas modificaciones que son concomitantes a la modernizacion del Estado a través de la especiali- zacion médica, lo que significa adquisicion de equipamiento sofisticado, adopcién de nuevas técnicas curativas quirirgicas (operacion de cora- z6n abierto) etc. La OPS reemplaza con su presencia e influencia al SCISP que parte en 1964 y ala Fundacion Rockefeller, y es la encargada de fortalecer en nuestro pais, la polftica emitida a nivel regional, en la Primera Reu- nién de Ministros de Salud Publica para las Américas. La educacion de enfermeria Este perfodo para enfermeria se o puede calificar como “transi- torio” porque ocurren hechos que modifican la educacion de enferme- rfa del siguiente perfodo. En él se gestan algunas de las instituciones cuya relacion sera significativa para la definicion de la primera pol tica de educacion de Enfermeria del pafs-promulgada en 1972. Tal vez, como nunca antes, la relacion entre las condiciones eco- nomicas-sociales del pats, la influencia internacional a través de fas agen- cias norteamericanas y el desarrollo de enfermeria se ven intimamente ligados. Para ejemplificar esta afirmacion, detengamonos a analizar el prin- cipal acontecimiento sucitado en estos 10 afios y que a nuestro modo de ver es la creacién de una Facultad de Enfermeria que ofrece la licenciature. Alianza para el Progreso a través de la USAID y el punto IV, la Universidad de Saint Louis de Missouri y la Pontificia Universidad Ca- tolica del Ecuador abren la Facultad de Enfermeria en 1965, siendo ésta organizada por 6 Hermanas de la Caridad bajo la direccion de Sister Virginia Kingsbury, las mismas que luego son reemplazadas paulatina- mente por personal ecuatoriano debidamente capacitado en los Estados Unidos. Qué motiva a la Universidad Catélica a abrir una Facultad de En fermeria? La evaluacion que realiza Sister Kinsgbury en 1962 cuando, por encargo de la Universidad de Saint Louis, visita el Ecuador y en su informe explica las razones para abrir dicha Facultad: 1) mal prestigio de la Enfermeria en el pais; 2) condiciones de trabajo pobres; 3) sala- rios bajos y migracién de enfermeras a otros palses”. Este hecho pre- pararé el terreno para que enfemerfa sea una carrera reconocida como universitaria y no solo profesinal, Algunas escuelas dejan de ser “ads- Rey, Inv, y Educ, en Enfermeria 22 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 ctitas” a las universidades en la década siguiente para ser ser escuelas de una Faculdad de Ciencias Médicas con lo que comienzan a ser parte de los organismos universitarios. La tendencia en la educacién no sufre un cambio sustancial. A nuestro modo de ver permanece siendo nightingeleana, a pesar del gran desarrollo de la salud piblica al que arribaron otros paises latinoame- ricanos como Chile y de que se fundan varias escuelas de salud piiblica, aquella influencia no se deja sentir en la formacién de nuestro recurso. Es necesario destacar que si bien el sentido dei curriculo persiste en lo curativo, incorpora un nuevo elemento: brinda atenci6n al pa- ciente como ser integral*. Para ei desarrollo de la educacién en enfermeria acontece otro hecho que también nace a finales de la década y provoca nuevas situa- ciones de 1970 a 1980; es la creacion de la Asociacion Ecuatoriana de Escuelas de Enfermeria, ASEDEE, con la colaboracion de las asesoras de la OPS/OMS. Esta creacién no es un hecho fortuito; dos son los antecedentes. Por un lado, hay una corriente latinoamericana impulsada desde el Primer Seminario de Educacién Médica en Colombia en 1955, para formar instituciones que agrupen a las distintas facultades y escuelas del drea de salud. Jorge Andrade lo menciona en su trabajo ‘’Marco Conceptual de la Educacion Médica en América Latina’’**. Es, pues, una orientacién de esos afios. Por otro lado, en nuestro pais ya se ha formado la Asociacion de Facultades de Medicina del Ecuador, AFEME, cuyo secretario ejecutivo, Miguel Marquez, juega un papel importante como motivador de las enfermeras para la creacién de ASEDEE, que inicio sus actividades el 24 de agosto de 1969 y alcanzo su personeria juridica en 1972. * Segiin los lineamientos de la OPS en sus documentos para salud, ef hombre se lo conceptui como un ser bio-sico-social y se maneja un concepto de salud-en- fermedad biologista, no social. Posteriormente se profundiza este planteamiento. Andrade dice: ‘Esta recomendacién fue generalizada a los demas paises latino- americanos en la Primera Conferencia de Facultades Latinoamericanas de Medi- cina reunida en México -UDUAL-. Posteriormente en 1960 en Montevideo se recomienda el establecimiento de la Federacion Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina, lo cual se hace en !a Tercera Conferencia de Vifia del Mar. La fundacién de FEPAFEN ha estado durante afios sujeta a !a polémica ya sefia- lada como un caso de influencia de los Estados Unidos en la soluci6n de los pro- blemas educativos latinoamericanos” (Vol, 12, M2, 1978: 151-152). Rev, Inv, y Educ, en Emfermeria 23, Medellin IV (1) Septiembre, 1986 Para fines de la década cada escuela y facultad tiene !as conclusio- nes y recomendaciones emanadas del Primer Seminario de Educacion realizado el 24 de agosto de 1969, las que de manera sintética gravitan en torno a las necesidades cuantitativas y cualitativas actuales y futuras del personal, a los niveles profesionales de enfermerfa que deben ser preparados y a las decisiones a tomarse en relacién con el papel que corresponde al personal de enfermerfa y a las funciones de cada nivel. Los tres temas que preocupan a las escuelas tiene total relacion con lo que esta sucediendo en la prestacion de servicios. La escasa produccion de recursos de enfermeria puesto en eviden- cia en un estudio efectuado en 1953 por la Asociacién Ecuatoriana de Enfermeras con la asesorfa de la OPS/OMS y denominado ‘‘Estu- dio de oferta y demanda del personal de enfermeria” demuestra la ne- cesidad de incrementar el ntimero de auxiliares de enfermerfa cuya formacién sea de exclusiva competencia de enfermeras, jo cual se efec- tiviza mediante un decreto en 1974. Para hablar de lo que sucede en la prestacion de servicios de enfer- meria es necesario hacer referencia a algunos acontecimientos que se van dando desde comienzos de ta década. Asi: 1. De la Primera Reunién de Ministros de Salud de Latinoamé- rica se deriva el compromiso del pais para implementar un Plan Decenal de Salud Publica que sirva de modelo para la forma- cién de proyectos nacionales en el periodo 1962 a 1971. Es por ello que en 1960 se elabora en el Ecuador el Primer Plan Decenal de Salud Publica’. 2. El SCISP deja el pais, pero salud no se queda huérfana de ase- sorfa internacional. USAID en el documento por los “30 afios de colaboracién econdmica entre Ecuador y Estados Unidos “sefiala que existen varios organismos nacionales que colaboran y estaran cola- borando en salud con el gobierno ecuatoriano”; prediccién que efecti- vamente se cumple con mas énfasis a partir de 1970. * En ta Carta de Punta del Este los gobiernos de las Américas programaron el desa- rrollo econdmico y social; de tal manera que se convirtié en “un instrumento juridico para toda esta empresa continental”. El Plan Decenal de Salud Publica de ta Carta de Punta del Este sirvié de norma para ta formulaci6n de progra- mas y proyectos nacionales en el periodo 1962-1971, Su anilisis fue objeto de las dos primeras Reuniones Especiales de Ministros de Salud de las Américas, que tuvieron lugar, respectivamente, en abril de 1963 (Washington D.C.) y en octubre de 1968 (Buenos Aires, Argentina). Los informes finales (4,5) de estas reuniones contienen recomendaciones, las que se incorporan a la politica de la OPS y de !a OMS” (Plan Decenal de Salud para las Américas, OPS/OMS, Docu- mento Oficial No. 118; 73;3). Rey, Inv. y Educ, en Enfermeria 24 Medellin LV (1) Septiembre, 1986 3. En 1967 se crea el MSP siendo Ecuador el iltimo pais de la América en fundarlo. Hasta ese entonces fue el Ministerio de Prevision Social el que se responsabilizo de la salud a través de una subsecretaria. Los hospitales existentes pertenecian en su totalidad, a excepcion de los de la Seguridad Social, a la Asistencia Social, creada por Decreto Supremo a comienzos de siglo por Eloy Alfaro; esto trajo como consecuencia la falta de una politica de salud francamente ex- plicita. Para la década existian preponderantemente el Plan Decenal al que hicimos referencia. 4. La politica latinoamericana en salud es la extension de cober- tura hacia el campo. Para cumplirla surge la necesidad de ela- borar un Plan Nacional de Salud Rural, cuya programacion es una de las primeras actividades del flamante Ministerio. De 1969 se lo for- mula con la colaboracién de la OPS/OMS y la Junta Nacional de Pla- nificacion, Este lo aprueba el Congreso del aio 1969 y a partir de la siguiente década comienza a ser aplicado (Castillo, e¢ a/; 1983). Estas situaciones también de transicién, son las que marcan la practica de enfermerfa, que continda encerrada en los hospitaies en su generalidad. A ellos comienzan a liegar aquellas enfermeras preparadas en las escuelas y que tienen sobre todo la influencia del SCISP. En el caso de Quito; su hospital popular, ef Eugenio Espejo, es donde se nota dicha influencia reflejada en: aumento de personal de enfermeras segla- res (el 50°%o es todavia personal religioso sin titulos universitarios), cambios en el Departamento de Enfermeria con inicios de integracion docente asistencial, conformacion del Comité de Areas Clinicas. De esta manera se puede apreciar las innovaciones que produce el SCISP en di- cho hospital sin que se generalice para todos los hospitales del pats, pues en ellos la atencién de enfermerfa esta en manos de las religiosas y mantienen la practica las caracteristicas nightingeleanas. SEGUNDO PERIODO: 1970-1977 La década del 70 evidencia la consolidacién del moderno Estado ecuatoriano que, a través de la produccion, explotacion y comercializa- cién del petrdleo, se convertira en receptor de la masa de capital-dinero proveniente de él, dejando asi de depender de la tributacion de los pro- ductos agricoias tradicionales controlados por la oligarquia. El Estado pasa asi a una fase de mayor intervencionismo, acen- tuandose su papel de dispositivo regulador y orientador de los distintos sectores de la economia en favor de la acumulacion via industrializacién. A partir de 1972 una dictadura militar de corte desarrollista y a veces con ciertos matices progresistas promueve una politica petrolera Rey, Inv. y Educ, en Emfenneria 25 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 nacionalista, la efectivizacion de la Reforma Agraria y el fortalecimien- ‘to de instituciones estatales que Ilevan a la par el aumento desmesurado de la burocracia. La penetracion del capital extranjero es notoria; éste invierte en la industria y trae importacién de tecnologia, El desarrollo técnico y cien- tifico conlleva una creciente division del trabajo, que en el area de salud se refleja en un incremento de la especializacion de la atencion médica y el surgimiento de las empresas médicas en contraposicion del tradi- cional consultorio privado. Para esta época el Estado cuenta con més recursos que en la déca- da precedente para impulsar planes, ya que la renta proveniente del petréleo nos habla de bonanza a diferencia de la crisis econémica que aparejaba el desarrallismo de los affos 60. Es asi como las obras de infraestructura emprendidas por el Esta- do reportan para salud la creacion de 25 hospitales y centros de salud y 300 subcentros de salud, en cabeceras cantonales y parroquiales res- pectivamente (Suarez, Jos¢; 1982). Asimismo, el tinte centralizador del Estado en salud se refleja a través de medidas concretas como la supresién de algunas entidades autonomas de salud, la Liga Antitubércula (LEA), Solca, gran parte de los hospitales de la asistencia publica, centros de salud municipales y la Mision Andina que pasa a ser parte de los programas del MSP. La planificacin a la que hemos hecho referencia, también esté presente en salud con planes quinquenales, evaluaciones y reformula- ciones que se producen en este perfodo: el Plan Nacional de Salud Rural, en vigencia desde 1970; el Plan Quinquenal 1973-1977; el Plan Pais 1974-1977. Sin embargo, la evaluacion de algunos de estos planes, efectuada por el mismo Estado, no arroja mayor medificacin en los cuadros de salud de la poblacién (Sudrez, José y Lopez, Ratil. Evaluacién del Plan Nacional de Salud Rural, p. 35). La educaci6én de enfermeria También en el ambito de la Universidad se van a operar modifica- ciones del producto como la Segunda Reforma Universitaria impulsa- da por el Dr. Manuel Agustin Aguirre a finales de la década precedente. Dos elementos se deben destacar de los postulados de esa nueva Universidad que se trata de construir y que impactaran en enfermeri: Rev, Inv. y Educ. en Enfermeria 26 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 por un lado, se trata de la apertura de la entidad a través del libre in- greso, que hecha al olvido el elitismo de algunas escuelas de enfermeria tales como fa Nacional® y, por otro lado, el reconocimiento de todas las escuelas como partes integrantes de la Universidad, dejando de ser tan s6lo adscritas* *. De esta manera, enfermerfa, a mediados de la década del 70, completa lo que podriamos liamar la profesionalizacién universitaria de la carrera al ser parte de la Universidad ecuatoriana y al tener bajo su responsabilidad la formacion de todo el recurso de enfermerfa, sea éste profesional universitario o auxiliar de enfermerfa. La influencia de la OPS en la educacion de enfermerfa La OPS estara presente en estos 7 afios, no solo en enfermeria sino en salud, asesorando los planes y programas del MSP. “La OPS tenien- do como base las directrices del Plan Decenal de Salud Publica de la Carta de Punta del Este, ha comenzado a formular su politica, progra- mas y proyectos para el perfodo 1962-1971" (PLan Decenal; 1972). De esta manera, si en los afios anteriores determinadas Misiones Ilegaron al pais, hoy la OPS es la agencia que de manera distinta orienta la politica * Las aspirantes a la ENE eran seleccionadas tras un examen que tomaba en cuenta No s6lo los requisites educativos sino modales, costumbres, buena presencia. No hay que olvidar que dentro de la educacién de la ENE era muy importante ense fiar a: comer, vestirse, caminar, dirigirse a los superiores, hablar correctamente, ser puntuales, es decir dar la imagen de una “legion de Angeles blancos” dentro de un régimen de internado tipo norteamericano flexneriano, Es clave el proceso que sufren las secuelas de enfermerfa para formar parte de unidades académicas (Facultades de Ciencias Médicas 0 de Salud). En las Universidades Estatales, si hacemos una cronologta, las escuelas se insertan 8 comienzos de !a décadia del 70, El orden cronolégico serfa el siguiente: 1970: ENE 1973: Escuela de Enfermerfa San Vicente de Paul de la Universidad Catlica de Santiago, 1973: Escuela de Enfermerfa de la Universidad de Guayaquil. 1977: Escuela de Enfermer(a de la Universidad Técnica de Manabi. Esta nacié adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Educacion, en junio de 1977. Tres meses después es parte de la Facultad de Ciencias de la Salud. Las siguientes escuelas nacieron como entidades universiteria: 1965: Facultad de Enfermeria de la PUCE. 1968: Escuela de Enfermer‘a de la Universidad de Cuenca. 1976: Escuela de Enfermeria de la Universidad de Lonja 1980: Escuela de Enfermerfa de Manta, extension de la Universidad Laica de Guayaquil. 1982: Escuela de Enfermerfa de 1a Universidad Técnica de Machala, Rev. Inv, y Educ, en Enfermeria 27 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 de salud (no solo del Ecuador, sino de los paises de América Latina comprometidos en las reuniones de Ministros de Salud de las Américas) a desplegar lineamientos uniformes para elevar el nivel de vida y de sa- lud para las Américas. De esta forma el Primer Plan Decenal de Salud, por ejemplo, enfatiza en la programacién y planeamiento de salud en cada pais (1962-1972). En enfermerfa se promueve el planeamiento nacional para lo cual se hace un levantamiento de recursos existentes. Esto ya se habia realizado antes en 1963 cuando se efectia el primer estudio auspiciado por la OPS. El Segundo Plan Decenal (1972-1982) se plantea como meta ele- var la esperanza de vida mediante la extension de cobertura de servicios de salud a fa poblacion no atendida. En cuanto a enfermer(a busca ace- lerar la producci6n del recurso y la integracion docente-asistencial. De igual manera, en la educacién de enfermerfa, la presencia de las asesorias de la OPS es de relevancia para las reformas que se introdu- cen. En consecuencia, dichas reformas también incluyen nuevas con- ceptualizaciones de salud y de prattica de enfermerfa aunque dentro del marco curativo, pero de acuerdo con las politicas de los Planes Decenales. La OPS trabajando en intima relacion con el organismo que agru- pa a todas las escuelas y facultades de enfermer(a, ASEDEE, a través de los seminarios de educacién que promueve, dara un gran apoyo y vertiré su influencia en la educaciOn de estos afios. La tematica de los seminarios nos van a ejemplificar esta relacion, que por cierto también es etrecha con los lineamientos del MSP: — Necesidades cuantitativas presentes y futuras del personal de enfermerfa para los servicios de salud del Ecuador, 1969. — Oferta y demanda del personal de enfermerfa del Ecuador, 1971. — Formacion de auxiliares de enfermerfa del Ecuador, 1972. — Integracion docencia-servicio para la formacion de la enfermera que el Ecuador necesita, 1973. — Evaluacion del Afio de Salud Rural de las egresadas de enferme- riaen el Ecuador: 1973-1974, Todos ellos fueron efectuados de 1969 a 1974 con el auspicio, fi- nanciamiento y asesorfa de la OPS/OMS. Rev, Inv, y Educ, en Enfermeria 28 Medellin IV (1) Septiembre, 1986 Cuadro 1 CONCENTRADO DE LA ASESORIA OFRECIDA POR LA OPS/OMS A ASEDEE EN LOS 14 ANOS DE VIDA DEL ORGANISMO 1969-1983 Perfodo Directorio ASEDEE No. de asesorias As, cortas As largas 1969-1971 4 4 1971-1973 4 3 1 1973-1975 J 1 1975-1977 4 4 1977-1979 dg = 1979-1981 3 2 2 1981-1983 3 3 Total 19 7 2 En este perfodo atin permanece Rosa Pedros hasta 1978, Fuente: Archivos ASEDEE, 1969-1983. Elaboracion: Autoras. De las 19 asesoras que Ilegan en los 14 afios de vida de ASEDEE, 13 lo hacen en los primeros afios de la década del 70, época en la cual se puede hablar de una triada de relacién entre ASEDEE, la OPS y el MSP. Esto lo afirmamos porque enfermerfa en el MSP se fortalece cuando en 1972, a raiz de la organizacion del Ministerio, se crea el Departamento Nacional de Enfermeria con una estructura técnico- administrativa concordante con el sistema regionalizado de servicios contemplado en el Plan Nacional de Salud, Afios mas tarde, como re- conocimiento de este subsistema, mediante acuerdo ministerial se conformaria la Division Nacional de Enfermerta. Esta Division promul- ga una Politica Nacional de Enfermeria que recoge los planteamientos del Estado respecto a salud, Es ASEDEE quien esta directamente invo- lucrada en la organizacion de estas instancias que son de relevancia para enfermeria. Al terminar el periodo las asesoras de la OPS llegan para impulsar un Centro de Tecnologia Educativa que va a funcionar en fa ENE. La OPS ha generado {a creacién de un Centro Latinoamericano de Tecno- logia Educativa en Rio de Janeiro llamado NUTES/CLATES, el mismo que en 1974 invita a la ENE a participar en el Proyecto. Rev. Inv. y Edue, en Enfermeria 29 Medellin LV (1) Septiembre, 1986

También podría gustarte