Está en la página 1de 15
WIPPERMANN Formas de construccion de cadenas articuladas de acero Cadenas Galle Cadenas Fleyer CCID Ce Oye) Cadenas Fleyer con casquillos, Las cadenas aticuladas de acero generalmente sélo son méviles en un plano y sirven pnincipalmente como elemento de accionamiento para transmisiones por cadena Quedan definidas univocamente por tres dimensiones principales P= paso (designacion antigua t), es la distancia entre centro de bulén y centro de bulon: ‘by = anchura interior (también llamada luz, indica la distancia entre las malas teriores. 4d, = didmetro de rodillo, casquillo o buldn, designa la dimension exterior de las piezas redondas que hay entre las malas interiores. La cadena articulada de acero esta caracterizada por la articulacién de la cadena. Esta estd formads por la malla interior y la malla exterior. En asta articulacion, Ia superficie de articulacion es igual ala proyeccién del bulén sobre la superficie de ‘apoyo del eslabén interior. Tiene diferente magnitud en los distintos tipos de. cadenas, En el resumen que figura a continuacién se describen brevemente las caracteristicas principales y los campos de aplicacién principales de algunas formas de ‘construccién de cadenas articuladas de acero, Las cadenas Galle, fueron denominadas por su inventor André Galle (1761-1841). Constituyen la ejecucion mas simple de cadena articulada de acero, Las mallas gran directamente sobre las prolongaciones de los bulones En este tipo de construccién, la superficie de articulacién es muy pequefa. Por este motivo la velocidad de la cadena no debe ser superior 2 0.3 mvs Las cadenas Galle son poco adecuadas para la transmisién de fuerzas, y se utiizan Casi exclusiwamente como cadenas de carga ip.e. cadenas para contrapesos, cade- nas para compuertas y cadenas de inversién). Dimensiones ver pagina 0, Las cadenas Fleyer no pueden engranar con ruedas de cadena fen cambio la direccién de su fuerza se puede invertir sin problemas @ los. Para una anchura de construccién pequefa tienen una carga de mente elevada, Las mallas estén situadas muy juntas entre si, formando diversas giran directamente sobre os bulones con una pequefia holgura, En especial (ver figura inferior, os agujeros de las mallas llevan. tempiados, con lo cual se reduce notablemente el desgaste, En el comercio son usuales las cadenas Fleyer de alto rendimiento con medidas en pulgadas, fabricadas a partir de los componentes (mallas y bulones} de las cadenas {de rodillos, pero presentando unos valores de carga de rotura superiores. Las cadenas Fleyer se utilizan como cadenas de carga para equipos elevadores, ‘gras y aparatos afiladores, como cadenas de contrapeso en maquinas herramien tas, en la construccion de hornos y en la industria textil, o como eadenas para pe- 308 tensores.en insialaciones de transporte y elevacion Dimensiones ver paginas 40-43, Formas de construccion de cadenas articuladas de acero os Cadenas de Casquillos maT = See Cadenas de rodillos Cadenas Rotary Cop Las cadenas de casquillos son mas robustas y presentan mayor resisten. cia al desgaste que las cadenas Galle. Los eslabones interiores constan de dos mallas interiores, con dos casquillos calados fijos, y los eslabones ex. teriores constan de dos malias exteriores con dos buiones calados a pre: sién y remachados Velocidad de la cadena, segiin paso, hasta 5 m/s maximo. Por su robusta forma de construccién, las cadenas de casquillos se utilizan ventajosamente como cadenas elevadoras 0 de transmision, en todos aquellos casos donde hay condiciones de trabajo rudas (pe. en mineria, maquinaria de construccion y similares), Dimensiones ver pag. 48 Las cadenas de rodillos Ginicamente se diferencian de las cadenas de cas- quillos por los rodillos que giran sobre los casquillos, y que disminuyen el desgaste de la cadena y de la rueda. La capa de lubricante entre los rodi- los y los casquillos amortigua ademas los ruidos. Las mallas van bonificadas, y los rodillos, casquillos y bulones sometidos a desgaste, van cementados Para transmitir grandes potencias pueden utilizarse cadenas de rodillos multiples. Para ello practicamente se unen varias cadenas simples forman- do una unidad, mediante bulones pasantes. Estan normalizadas las cade. nas de rodillos dobles y triples. Las cadenas de rodillos tienen aplicacién universal, y por ese motivo son. tambien la forma de construccion de cadena m4s usual. No solamente se utilizan como cadenas de accionamiento y transmisién en toda la cons truccion de maquinaria, sino que también se utilizan en ejecuciones espe ciales con arrastradores, para aplicacién de transporte y elevacién, 0 en lu- gar de cremalleras. Las cadenas de rodillos «RF» de acero W nim. 4301, inoxidable y resistente 4 los dcidos se han acreditado éptimamente hace muchos afios en transmi siones expuestas a la corrosi6n, o por sus caracteristicas antimagnéticas. Dimensiones ver pag. 10 y siguientes, Las cadenas transportadoras de estancamiento se emplean en aquellos casos en que sea preciso lograr una «retencidn del material transportado. La ‘cadena transportadora de estancamiento va guiada sobre los rodillos de apoyo laterales, mientras que el rodillo transportador central gira loco. Las ventajas especiales que se consiguen al utilizar estas cadenas son la simplicidad de control, 1a posibilldad de lograr un guiado exacto, asi como Una transicién suave de un sentido al opuesto, sin aceleraciones bruscas. ‘Cuando se produzca una retencion en los puntos de transicién debido a una parada voluntaria 0 involuntaria del material, no se produce una presion de Fetencion excesiva sobre los elementos a transportar siguientes, que quedan retenidos, ya que la cadena transportadora de estancamiento sigue movién- dose constantemente por debajo del material, hasta que se haya eliminado la retencién, que es cuando las unidades que se han de transportar volveran a desplazarse, por rozamiento. Dimensiones ver pag. 36 y siguientes. Las cadenas Rotary constituyen una variante de las cadenas de rodillos, Utilizandose en esta forma de construccién exclusivamente mallas acoda- das. Las malas acodadas dan una gran elasticidad a la cadena, lo que per- mite absorber bien los choques de carga. La reparacidn es sencilla, porque puede substituirse cada uno de los eslabones individuales, Las cadenas Rotary se utilizan principalmente en aquellos casos donde haya un intenso trabajo de choque, y le transmisiOn esté expuesta a mu- cha suciedad; por ejemplo en maquinas excavadoras, para el accionamien- to de las cadenas de oruga en las dragas y maquinas de movimiento de tierras, 0 en sistemas de perforacion. Dimensiones ver pag. 51 61 Formulas y simbolos Denominacion Simbolo | Unidad Fv Man ‘otenci P K pot naw eee “ 7000 9550 “ Potencia en el diagrama KW Po =P k enkW 1000 P 2000 M Fuerza de traccién F N F — 1000P _2000M any v a Fuerza de traccién dinamica Fa N Fy = Ff, enN Fuerza de traccién centrifuga Fr NO Fe-q-VenN Fuerza de traccién total Fo N Fo = Fa + FrenN Zp Velocidad v m/s v en m/s Bee 60000 9550P Fd, Par M Nm M FS en Nm ° nm 2000 Velocidad de accionamiento n ‘pm Numero de dientes Zu2e Paso p mm Diametro primitivo 4, mm do = "ae en mm son Factor de servicio k k Coeficiente de impacto Y Factor para tener en cuenta el coefi- ciente de impacto Factor para tener en cuenta la rela- ; cién de transmision : Factor para tener en cuenta el nd- F mero de dientes, : Factor para tener en cuenta la dis- f tancia entre jes 2 Relacién de transmision i i Distancia entre ejes a mm Superficie de trabajo ' cm? Ver tablas de cadenas Peso de la cadena por unidad de eee eosin q kg/m | Ver tablas de cadenas Fuerza de rotura de la cadena Fe N Ver tablas de cadenas* Seguridad s s 62 Formulas y simbolos Denominacion Simbolo | Unidad Potencia P KW Potencia en el diagrama Po KW 7 200M Fuerza de traccién F N p= 1000P _ 2000 M any v 4, Fuerza de traccién dinamica N Fy =F-f,enN Fuerza de traccién centrifuga Fe N Fe =q-venN Fuerza de traccién total Fo N Fo = Fe + FeenN oe _zpn Velocidad v mis ve en m/s “ 60000 - S50P _F dy Par M Nm M =F en Nm * n_ 2000 Velocidad de accionamiento a rpm Numero de dientes 2.20 Paso e mm Didmetro primitive 4, mm 1 = Fee en mm sen Factor de servicio k ko=tetote Coeficiente de impacto y Factor para tener en cuenta el coef iente de impacto Factor para tener en cuenta la rela- ; cién de transmision Factor para tener en cuenta el ni ; mero de dientes ‘ Factor para tener en cuenta la dis- t tancia entre ejes : 2 Relacién de transmisién i oo Te 2 Distancia entre ejes a mm Superficie de trabajo ' om? Ver tablas de cadenas Peso de la cadena por unidad de ° kgim | Ver tables de cadenas longitud Fuerza de rotura de la cadena Fe N Ver tablas de cadenas Fe Seguridad s s=2 “2 Ejecucion de las transmisiones por cadenas de rodillos Generalidades La vida util de una cadena deberia venir determinada exclu- sivamente por su comportamiento al desgaste. El desgaste se produce en las articulaciones de la cadena, en los bulo- nes y casquillos. El desgaste depende principaimente de! estuerzo de traccién de la cadena, de los movimientos de cambio de direccién de los eslabones al pasar sobre las ruedas de cadens, de la superficie de articulacién, asi como de la lubricacién y del namero de vueltas que da la cadena Por este motivo es necesario dimensionar la cadena de tal manera que quede excluida la rotura por sobrecarga fati 92, es decir que las mallas y bulones soporten los estuer 208 de tracci6n que hayan de transmitir, que los rodillos soporten los esfuerzos que se producen al entrar en la rue- da de cadena, y que el desgaste en las articulaciones de la cadena y en los flanicos de los dientes quede dentro de los, limites admisibles, en el periodo de vida util que se espera Las transmisiones por cadena solamente conseguiran te- ner una vida util satisfactoria, si las ruedas de cadena es- tan alineadas, si se procura que haya una buena lubrica Gidn, si existe la posibilidad de retensar para compensar el alargamiento que se produce durante el funcionamiento, y Si se eliminan las vibraciones de los tramos vacio y de car- 92 0 las oscilaciones de giro del conjunto de la transmi- sién, En las cadenas nuevas, la fiecha en el tramo vaci debe ser aproximadamente de un 1% de la distancia entre eres Coeticientes de impacto Y (Ejemplos) Bases para la eleccidn de la cadena Para poder elegir una cadena han de conocerse como mini mo los siguientes valores para la transmision de la fuerza 1. La potencia a transmitir P en kW 2. La velocidad de rueda conductora ny, en rpm 3. La relacién de transmisién i = ny/nz = Z,/Z, 4. Las condiciones de trabajo de la transmisién (coefi- ciente de impacto Y) 5, La distancia entre ejes a en mm, A ser posible se elegirdn las ruedas de cadena que ten- gan como minimo 17 dientes. Para accionamientos Partir de una velocidad media, o en la gama de la carga maxima recomendamos prever el pifién con 21 dientes, debiendo llevar la corona de dientes templada. El nime- ro de dientes maximo no debe ser normalmente supe- rior a 150 dientes. La distancia entre ejes mas conveniente es la que tiene entre 30 y 50 pasos de cadena, debiendo permitir un Angulo abrazado minimo de 120° en la rueda pequefia, En las transmisiones por cadena que tengan una pen- diente superior a 60° respecto a la horizontal, ha de pro- curarse la tensién necesaria de la cadena mediante la instalacién de ruedas tensoras 0 tensores de cadena au- tomaticos. A menudo podrd elegirse entre una cadena de rodillos simple, de un paso mayor, o de una cadena de rodillos miltiple con paso menor. Las transmisiones por cadena que utilicen cadenas de rodillos multiples permiten unos didmetros de ruada menores, si hay limitacién da espa- cio. Producen menos ruido y menos oscilaciones que las cadenas de paso grande, que trabajan sobre ruedas con ndmero de dientes reducidos. 1 15 2 3 4 ‘Accionamientos auxitia res en m&quinas herra. mientas Agitadores para liquidos Bandas transportadoras ‘con carga uniforme Calandria para papel Generadores (grandes plantas, con excepeién de generadores para soldadura Maquinas de embalaje Maquinas de imprenta Maquinas de llenado Bombas centrifugas y compresores centrifugos Escaleras rodantes Maquinas herramientas {mandrinadoras, tornos, fresadoras, rectificadoras) Maquinas de hilatura y bobinado Maquinas para _género de punto (circulares) Prensas de rodilla Soplantes, Tambores de secado alambre madera pel lante) Telares ga desigual reductor Agitadores para solidos Bancos de estirado de Bombas de émbolos y compresores de émbo- los (3 0 més cilindros) Caminos de rodilos Cribas vibratorias. Maquinas de Cableado Maquinas para géneros de punto, de vaivén Maquinas para labrar la Molinos de bolas Molinos para cereal Molinos de pasta de pa: Prensa_y cizallas (con accionamiento por vo- Prensas rotativas Tambores de pulido Tensores y gras ‘Transportadores con car: Trenes de laminacién con Cabrestantes Galandrias con reductor Carretilla de horquillas Cepilladoras Escoplos Hormigoneras Maquinas de estirado Maquinas mexcladoras Maquinas para astalto Molinos de muelas ver- ticales Molinos para polvo Rectificadoras de. celu: fsa Rodillos aplastadores Sierras, sierras alterna: Amasadoras Bombas de émbolos y compresores de émbo- los (1 y 2 cilindros) Calandra, directa Dragas y' otras maqui- ras para construccion Extrusoras y méquinas ‘ge conformado Generadores para sol- dadura Laminadores Maquinas de recalcar Maquinas desmenuzado- Maquinas para fabrica: tivas cién de ladrillos Transportadores de sin- | Maquinaria para indus: fin trias cémnicas Trenes de laminacién, | Maquinas para trabajar directos la goma Troqueladoras Molinas de martillos Prensas para forraje Rectificadoras para ma- dora Remachadoras Sistemas de perforacién petrolifera WIPPERMANN Factores de servicio «K», para transmisiones por cadena con dos ruedas y distancia entre ejes a= 40 p, En caso de accionamiento por jotor de combustion, se debe incrementar el factor en 0.5. Coeficiente de impacto Relacion de Namero de dientes de ias ruedas pequefias 2, Modo de operacion transmision toning zz 11 131K Tk 1 Funcionamiento sin choques tt (2.22) (185) 189 189 1.22 110 099 O97 Carga uniforme 2a (197) 1g 1811231108097 OBO. 34 182 152 «1390 «1181100090 otra Bu 168 1140 «120 «105 s2 083075 (Oe 1.5 Marcha uniforme con ligeros choques. wt (278) 232) 198 174 153° 138 124113 aislados, carga ligera pulsante 24 (2:46) (205) 176 1551135112240 1.02 3:1 (228) 190 163 143 1125113, 10283 54 2101.75 1501.31 «1181104093085 Choques ligeros, carga pulsante medina 11 (333) (279) 298 209° 189° «165° (1491.36 24 (295) 247) 211 185 162148 311.20 a4 (273) 228 198 171 «150 1381221 Ba (252) 210 180 158138125 121.03 3. Choques medianos, carga pulsante pesada 1:1 (3.89) 1731.58 ‘con descarga peniédica 2a (3.44) ¥s3 1140 31 (3.19) 228 200 175 «158 «142 «1130 B41 (293) Zoo tas e145 1ST 1119 4 Choques pesados con carge alternativa wt (4,44) (3.17) (278) 244 220° 198 181 au (3.93) (si) 246 216 195 175 1160 au 6a) 260 2.28 «200180 1621.48 5a 3.35) 239 210 184 166 1491.36 {Las condiciones de trabajo para los valores entre paréntesis deben 20 p, los valores se incrementan aprox al 115%, evitarse en lo posible. Ambito de validez para los diagramas de rendimiento En los diagramas de rendimiento de las paginas 65 y 67, las lineas limites superiores de los alcances de potencia son validos para transmisiones por cadena con dos ruedas de cadena alineadas de z) = 19 dientes y z) = 57 dientes, colocadas sobre ejes paralelos y horizontales, con una separacion entre ejes de 40 p, engrase suficiente”, trabajo uniforme, sin superposicién de esfuerzos dindmicos exteriores, y para una vida itil de 15.000 horas, con un incremento de longitud maximo de 3% de desgaste de la cadena (que ha de compensarse por retensado), En el caso de que las condiciones de trabajo sean diferentes, el valor de la potencia «p» a transmitir, se deberd multiplicar por el correspondiente factor «k», para determinar la cadena adecuada a partir del diagrama, mediante la Potencia de diagrama Py = P-k. Para a= 80 p, los valores se disminuyen 2 aprox. 85%, El factor de servicio «K» tiene en cuenta las condiciones de trabajo del accionamiento, el numero de dientes de la rueda pequeria y la relacién de transmisién Se conseguird una vida itil mas larga, transmitiendo potencias mas pequerias que las indicadas en el diagrama. Si las cadenas de rodillos trabajan con velocidad muy equefia, 0 paradas (p.e. como cadenas de cargal, se calculard el esfuerzo de traccién de acuerdo con la formula F= Ff, II factor de seguridad deberd ser como minimo +) Para la influencia de lubricacién, ver paginas 68-69, Factores para tener en cuenta condiciones de trabajo distintas Coeficientes de impacto Relaciones de transmisi6n Y 1 15 2 3 4 _ tid 2st 8d 84 wy 1 12 15 175 2 t 122.408 0.92 Numero de dientes Distancias entre ejes z 113 18 17 19 tH _20p 40p 80p 160 t je 162 130 114 1 O09 O81 O74 te 115 1 085 069 Potencia segin diagrama. Py =p-fy- fff, 65

También podría gustarte