Está en la página 1de 9
Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. CERTIFICACION INFRASCRITA SECRETARIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL, CERTIFICA LA ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA EMISION DE EVALUACIONES DE RIESGO “CONSTRUYENDO UNA CIUDAD RESILIENTE”, CONTENIDA EN EL ACTA No.017 DE FECHA OCHO DE OCTUBRE DEL ANO DOS MIL CATORCE, LA CUAL LITERALMENTE DICE: “Ol MUNICIPAL.- _P, LA_EMISIO) JALUACIO] DE “CONSTRUYENDO UN: CIUDAD JENTE”.- CONSIDERANDO: Que la Corporacién es el érgano deliberativo de la Alcaldia Municipal del Distrito Central y tiene entre sus atribuciones crear, reformar y derogar los instrumentos juridicos locales de conformidad con la Ley de Municipalidades y su Reglamento General, asi como emitir los reglamentos y manuales para el buen funcionamiento de la Municipalidad.- CONSIDERANDO: Que la persona humana es el fin supremo de la sociedad, razén por la cual el Estado y la misma sociedad deben brindarle la proteccién. adecuada, en especial en los términos de seguridad personal, familiar y patrimonial. Por tal motivo, la Municipalidad tiene el deber de realizar acciones practicas para proteger la vida y los bienes de los habitantes dentro de la circunscripcion municipal.- CONSIDERANDO: Que la ciudad capital es particularmente vulnerable ya que constantemente esta siendo sometida a amenazas de deslizamientos, desprendimientos de rocas, hundimientos, inundaciones, fuertes Iuvias y vientos y, que ademas por las condiciones geologicas; existe la probabilidad de amenazas sismicas lo cual pone en grave peligro la vida humana y la propiedad de la poblacién del municipio del Distrito Central particularmente por la fragilidad de algunas obras civil edificaciones.- CONSIDERANDO: Que es prioridad para la Corporacién Municipal del Distrito Central, la salvaguarda de la persona humana y sus bienes y por ende debe asegurarse que las actividades tanto ptiblicas y privadas que se desarrollen sean realizadas bajo normas adecuadas que garanticen la seguridad a las edificaciones ¢ infraestructura tanto existente como nuevas.- CONSIDERANDO: Que la Ley del Sistema Nacional de Gestién de Riesgos SINAGER, establece en su articulo 4 numeral 2) , que el Gobierno Central y los Gobiernos Locales a través de sus instancias técnicas especializadas, estan obligados a emitir disposiciones de cumplimiento obligatoriorelacionas con la reduccién del riesgo y las acciones concretas para reducir los posibles dafios.- CONSIDERANDO: Que la Ley del Sistema Nacional de Gestion de Riesgos SINAGER, sefiala en su articulo 24 “Que el Sistema Nacional de Gestion de Riesgos (SINAGER) a través de la Direccion de Prevencién de la Comisién Permanente de Contingencias (COPECO), del Centro Nacional de Investigacion y Capacitacién en Contingencias (CENICAC), | o de otras instancias calificadas estableceran los requerimientos técnico- Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. 08 necesarios para la definicién, medicién y determinacién de las Mfciones que causen riesgos significativos dentro de cualquier actividad sarrollada cn el territorio nacional. Asimismo define que se trabajara ortaleciendo a los gobiernos locales, para que sean estas instancias territoriales, las que apliquen las regulaciones concernientes a los procedimientos y contenidos de las “Evaluaciones de Riesgo”, las cuales seran de cumplimiento obligatorio.-. POR TANTO: la Corporacién Municipal en uso de sus facultades de que esta investida, y en aplicacién de los articulos, 12, 13, 25 numerales 1), 4) 11) y 26), de la Ley de Municipalidades y sus Reglamento; 4 NUMERAL 2), 24), Ley del Sistema Nacional de Gestion de Riesgos SINAGER; Manual para la Evaluacién de Riesgos del Emplazamiento y del Medio, elaborado por Comité Permanente de Contingencias (COPECO). ORDENA CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objetivo. Definir las normas bajo el marco de Ja gestion de seguridad y riesgos para los yectos urbanisticos y edificaciones nuevas y existentes en zonas de lecer el alcance de las evaluaciones de Adoptar ¢l Manual para la Evaluacion de Riesgos del Emplazamiento y del Medio, claborado por Comité Permanente de Gontingencias (COPECO}y sus modiiaciones 0 actualzacionesposteions como documento técnico que orientaré y precisara los lineamientos para la elaboracién de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Articulo 2. Ambito de aplicacién. La presente Ordenanza sera de obligatorio cumplimiento en el término Municipal del Distrito Central para todas aquellas personas naturales o juridicas, ya sean piblicas o privadas que se dedican a realizar diferentes Procesos constructivos, y en donde se requieran evaluaciones de_ riesgo definidas tanto por la Municipalidad asi como en otros instrumentos juridicos en materia de Gestion de Riesgo, previo a la obtencion de Licencias, permisos © cualquier otro acto administrative que emita la Alcaldia Municipal. Articulo 3. Definiciones. Para efectos de la presente Ordenanza se entiende: Amenaza, Peligro latente que representa la probable manifestacién de un fenémeno natural socio-natural, o de autoria humana. Vulnerabilidad. Propensién de los seres humanos y grupos sociales de sufrir la muerte, la enfermedad, lesiones dafios 0 pérdidas en sus medios, bienes y encontrar dificultades en recuperarse de manera auténoma. Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. . Probabilidad de dafos y pérdidas futuras. Numero esperado de fas humanas. Que se establece por el producto de una amenaza y una Inerabilidad. luacién de Ia amenaza. fs el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un fenémeno se manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un periodo de tiempo estimado y en un area determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicacién geografica de consecuencias probables Areas de amenaza por procesos de deslizamientos de ladera: Areas de laderas 0 montafias que por sus condiciones geolégicas, geomorfologicas y ambientales tienen una alta probabilidad de que se presente un destizamiento de ladera, ya sea por causas naturales 0 por intervencién del ser humano. Areas de amenaza de inundacién por desbordamiento: Son areas que pueden resultar inundadas con una determinada probabilidad de ocurrencia y magnitud, por el desbordamiento de cuerpos de agua existentes. Evaluacién de riesgo: Es un documento técnico en el cual se emite un Pronunciamiento oficial del predio, proyecto o urbanizacién, e identifica en qué condicién de amenaza se encuentra y recomienda el uso correcto de estas zonas. £] informe contendra una evaluacién de zona de riesgo, el cual es el soporte técnico del mismo.Estas evaluaciones deben ser solicitadas y expedidasde forma previa a la obtencién de la Licencia de Obra, segin los parametros contenidos en la presente Ordenanza como Tabla No. 1 Condicionamientos: Adopcién de medidas preventivas a implementarse previas a la adecuacién de un predio para ser construido. De igual forma sefala condicionamientos definidos en los conceptos técnicos para permitir la construccién 0 urbanizacion. Restricciones: Adopcién de medidas que evitan que un predio sea habilitado para ser construido, 0 medidas restrictivas para predios localizados en alto riesgo no mitigable, que son restringidos para construccién y ocupacién. Evaluadores de riesgo: Profesional técnico que realiza la Evaluacién de Riesgo e informa al Oficial de Prevencién para que este emita un pronunciamiento oficial del predio, proyecto 0 urbanizacién, e identifica en qué condicién de amenaza se encuentra y recomienda el uso correcto de estas zonas. Oficial de Prevencién: Profesional debidamente capacitado y certificado por SINAGER y es el encargado de velar por la observancia y cumplimiento de las leyes en materia de Gestion de Riesgos, Ley de SINAGER, sus reglamentos y el marco juridico municipal en el ejercicio de sus funciones. Gerencia de Evaluacién de Riesgos de la AMDC: Dependencia de la Alcaldia Municipal adscrita a la Direccién de Ordenamiento Territorial, cuya funcién es realizar la Evaluacion y emitir el Informe de Riesgos, a fin de prevenir y reducir al maximo la generacién de posibles dafos a la vida humana y a la propiedad. Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. Municipal de Gestién Integral de Riesgos: Organo municipal, idiente del Alcalde Municipal cuya funcién es establecer las directrices planeacién, actuacién y seguimiento de la politica de Gestion de Riesgo en 1 Municipio del Distrito Central. Asimismo organiza, regula y vigila el cumplimiento de la normativa, convenios ¢ instrumentos locales y nacionales, Coordinando proyectos, estrategias y acciones de Gestion de Riesgos. Articulo 4. Las personas naturales 0 juridicas que en lo sucesivo quieran ejercer actos de estricto dominio sobre un bien inmueble, podrén abocarse a la Gerencia de Evaluacién de Riesgos de la AMDC 0 quien haga sus veces, para obtener informacién del grado de amenaza o riesgo de la zona donde se encuentra localizado dicho inmueble, para cuyo efecto se extendera la evaluacién de zona de riesgo correspondiente. Artioulo 5. Declarar obligatorio para las personas naturales o juridicas: a) La presentacién de la evaluacién de riesgo previo a la obtencién de las Licencias de Obra y otras que impliquen el conocimiento sobre la condicién de amenaza y riesgo del predio, en observancia a los pardmetros establecidos en la Tabla No. 1.- b) Los propietarios deberan solicitar las inspecciones de los inmuebles y, de ser necesario, deberan hacer estudios especiales detallados en los conceptos a partir del Manual Para la Evaluacién de Riesgos del Emplazamiento y del Medio Construido, elaborado por Comité Permanente de Contingencias (COPECO), asi como las medidas u obras para la mitigacion de la amenaza 0 el riesgo. c) Los informes o evaluaciones de Riesgo seran emitidos por la Gerencia de Evaluacién de Riesgo de la AMDC 0 quien haga sus veces. Esos informes seraén siempre aprobados por el Oficial de Prevencién de la Gerencia de Evaluacion de Riesgos de la AMDC 0 quien haga sus veces y seran clasificados de la siguiente manera: Tabla No. 1 \ Wee 2 5 emi \ - ace Pe v Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. Jwve or scernaLORD be vel DE AMENATA Imowmarroce osx fwunoacionesseadw [accion sean maa. fara cers [Bua im [Nosesaicia oon de spon | Tose soit rakacon de sg Sho Meo coun [tein eens tenor de nGarnc Kone tconsruion ie ia seasick ralacon do RaxgoaUnvore & feign) INosimpttiadss — [aNa foun tens eens est cados def cavenc ee = Sesaltavaluacon de ings tine de oa = fess _ re area |sesostafvluncion de Wesao (ilo de 08 [eeaaes lawn Jon Theva soca halonion de ago So leis teins stead a Geren de (contd lsConstucon ‘seston de Rago inane Se esp) fe alia iahndon do Resp inforra de ‘WRODEDINCACION.Sexinlos concepts ested fas mn vee (ove aia vancan de Riva Salvo foemeticon Jou foun [amen eemen jcc Se Is cavnca Ne ola olin de Ragen Save luca pues leicester de Conca a = [seston de sgn afore Je eset )oer dwar Wosesolctoratadon de sen Save Jecorconesy [RAK fone meinen eats de I Geena de Jose soit ealuacon de Rago She weow Joon lenis eno teas de a Geen de [onto ta Contrccon ma Ian sess eatuacon de igs nae Nes comateiion [RAT faa ies fahaon de Reape nose sais vation de estos Sve fcou Juctan [tangent doa caoncs v essa riven de agra eon) [estalncones denna [armas ecaptun de lsc de vakacion de Rigo lx modicnioes ger Se etandarin come mecficacions par Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. quien haga sus veces como evaluador, elaborarén un me de Riesgo el cual debera ser aprobado por el Gerente de la misma. rticulo 7. La Gerencia de Evaluacién de Riesgos de la AMDC o quien haga sus veces, en forma complementaria registrara la ubicacién del predio, el dictamen, conclusiones y recomendaciones para el seguimiento en el Sistema $19, de Informacién Geogréfica que utilice la Alcaldia Municipal, ademas se informara peridicamente la Unidad Municipal de Gestion Integral de Riesgo y ECO. elaborado por el Comité Permanente de Contingencias (COPECO), el cual especifica como deberén hacerse ls Beach inspecciones de riesgo, los reportes y cuales son los estudios complementarios requeridos en cada caso y que seri la base de capacitacién para la certificacion de los profesionales. modificaciones.o-actualizaciones. posteriores; como documento técnico que orientara y precisar los lineamientos para la elaboracién de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, asi como otros instrumentos que puedan aprobarse para tal fin. CAPITULO II, EVALUACION DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES Articulo 9. Evaluacién de Amenaza. La Alcaldia Municipal del Distrito Central por medio de la Unidad Municipal de Gestién Integral de Riesgos, realizaré una evaluacién de la amenaza por deslizamientos de ladera e inundaciones, segtin la informacién de que se disponga o que pueda deducirse con facilidad, como datos registrados y estudios sobre la evolucién a largo plazo_con objeto de proporcionar la condicién de amenaza debidamente cartografiada y definir el riesgo potencial. Articulo 10. El Mapa de Multiamenaza por deslizamientos de ladera ¢ inundaciones. La presente ordenanza adopta el mapa de multiamenaza por deslizamientos de ladera e inundaciones que se encuentre vigente y que establece las siguientes regula Zonas que se caracierizan por |Se Condiciona el uso del suelo su alto grado de inestabilidad, |para los futuros —desarrollos las cuales debido al tipo de |urbanisticos que se localicen en materiales que las conforman |zonas de amenaza alta a ‘son propensas ‘a |deslizamientos de ladera y se deslizamientos de Iaderas. establecen — los._—ssiguientes Los_deslizamientos en_estas_ ED Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. | zonas 96 —carecterizan por |recomendacionos: presentar una pendionte que fuctda entre 10 y 30 grados, | a. Para la solicitud de licencias os cuales son detonados en la de urbanismo y construccién mayoria de los casos por las se debe anexar el estudio siguientes causas: detallado de amenaza y riesgo + Pobres caracteristicas de por fenémenos de remocién en resistencia de —_los masa para, el cual debe incluir materiales aflorantes en la €l disefio de las medidas de zona, mitigacién, segin el Anexo 3 + Fuerte pendiente del Términos’ de referencia para terreno, estudios especiales en zonas + Liuvias — fuertes oy de deslizamientos de ladera del prolongadas. Manual para la evaluacién del + Inadecuado sistema de Riesgo, del emplazamiento y drenaje superficial el cual del medio Construido. | facilita la infiltracién del | b. Construccién de las obras de agua lluvia. mitigacion requeridas de + Presencia de tuberias de | acuerdo a los resultados del alcantarillado y acueducto | estudio realizado. rotas, que inyectan de | c. Cumplimiento de la manera permanente agua normatividad y —cédigos al talud. pera le + En algunos sectores no le ciate aiscne de | inimcatructura, desarrollo alcantarillado, razén por | urbanistico y edificaciones, y la cual las aguas negras diseno propuesta para corte son vertidas directamente de taludes. al talud, incrementandose de manera los problem de inestabilidad. © En general los sectores | més critics corresponde a colonias donde se ha producido un proceso de invasién por parte de | personas de — escasos { recursos. Las viviendas son muy defectuosas, y adicionalmente, durante la implantacién de la vivienda en sectores de fuerte pendiente, los habitantes generan cortes que — incrementan la inestabilidad del terreno y | afectan las viviendas l ubicadas en la parte Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. ‘superior. Corresponde a seclores cuyas pendientes en la generalidad de los casos es inferior a 10 grados. Son zonas que se encuentran bordeando las zonas de alta amenaza (zonas de transicién), y que a largo plazo, de no ‘intervenirse las freas de amenaza alta, también se podran ver afectadas. Las viviendas ubicadas en estos sectores presentan en general un adecuado comportamiento, pero el mal uso del suelo, el manejo inadecuado de’ las aguas superficiales y subterréneas, puede originar problemas de inestabilidad a largo plazo. Se Condiciona el uso del suelo para los futuros — desarrollos urbanisticos que se localicen en zonas de amenaza media por remocién en masa, identificadas en el plano denominade Amenaza por remocién en masa y se establecen los siguientes condicionamientos: a. Para la solicitud de licencias de urbanismo y construccién se debe ancxar el estudio detallado de amenaza y riesgo por fendmenos de remocién en ‘masa para, el cual debe incluir el disefio de las medidas de mitigacién, segan el Anexo 3 “Términos’ de referencia para estudios especiales en zonas de deslizamientos de Lad del Manual para la evaluat del Riesgo, del emplazamiento ¥y del medio Construido. b. Construccién de las obras de mitigacién —requeridas de acuerdo a los resultados del estudio realizado. Cumplimiento de la normatividad ¥ cédigos especificos para la construccién de infraestructura, desarrollo urbanistico —-y edificaciones, y diseno propuesta para _corte de taludes “"AMENAZ ABAJA Corresponde a sectores cuyas pendientes en la generalidad de los casos son inferiores a 5 grados. Son sectores estables que no presentan problemas de remocién en masa, Es importante revisar que el predio no se encuentre en cercanias de —taludes. empinados, ya que de ser asi, es necesario entrar a evaluar el efecto de una eventual falla del talud sobre el predio. No hay condicionamientos restricciones al uso del suelo. Si bien no hay condicionamientos ‘se debera cumplir la normatividad ¥ cédigos especificos para la ‘construccién de infraestructura, desarrollo urbanistico —y edificaciones, diseo propuesta para corte de taludes Articulo 11. Prestacion de Servicios Pablicos. Prohibase el Alcaldia Municipal del Distrito Central Tegucigalpa, M. D. C. Honduras C. A. icci6n y la prestacion de todo tipo de servicios piblicos domiciliarios, ‘dios localizados en zonas identificadas en alta amenaza con restriccion 'uso urbano del suelo por parte del Municipio. iculo 12. La Unidad Municipal de Gestién Integral de Riesgo debera informar al Ministerio de Defensa, Servicio Nacional de Acucductos y Alcantarillados (SANAA), Empresa Nacional de Energia Eléctrica (ENEE), Comisién Permanente de Contingencia (COPECO), Instituto de la Propiedad (P), Instituciones Gubernamentales, Municipalidades vecinas, y demas entidades relacionadas a la tematica de riesgo y vulnerabilidad sobre las zonas de riesgo en la capital, solicitandoles tomar las medidas que les corresponda para la prevencién y mitigacion de Riesgos. Articulo 13. Las infracciones y sanciones para los Evaluadores de Riesgo seran reglamentadas por COPECO o quien ejerza sus funciones, las cuales serén debidamente documentadas y reportadas por el Oficial de Prevencién de la Unidad Municipal de Gestién Integral de Riesgo a COPECO. Articulo 14. El presente Acuerdo deroga la Ordenanza Municipal referente a Profesionales Certificados, Gestién de Seguridad y Riesgos, contenida en cl Acta No. 004 de fecha 10 de marzo del 2011 y ratificada en el Acta No. 005 de fecha 12 de abril del 2011, y publicada en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 20 de agosto del afio dos mil once. Articulo 15. La presente Ordenanza es de ejecucién inmediata y entrara en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacién de conformidad con la Ley de Municipalidades; y deberd transcribirse a las dependencias involucradas de la Municipalidad para su conocimiento y ejecucién.- PUBLIQUESE Y CUMPLASE.- Scllo f) Juan Carlos Garcia Medina, Alcalde por Ley y los Regidores: Martin Stuar Fonseca Ztiniga, José Javier Velasquez Cruz, Erick Ricardo Amador Aguilera, Rafael Edgardo Barahona Osorio, Jorge Alberto Zelaya Munguia, José Carlentén Davila Mondragon, Faiz Salvador Sikafly y Silvia Consuelo Montalvan Matute.- Sello f) Glenda Roxana Cuestas Monge, Secretaria Municipal Ad-Hoc’. Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central a los veinticuatro dias del mes

También podría gustarte