Está en la página 1de 2

EL ARTE COMO

REPARACIN SIMBLICA:
Tapices de Mampujn

CAROLINA ISABEL LAMBIS LUNA

Director:
ELKIN RUBIANO PINILLA

Ttulo a optar:
MAGSTER EN ESTTICA E HISTORIA DEL ARTE

Universidad Jorge Tadeo Lozano


Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Humanidades
Maestra en Esttica e Historia del Arte
Bogot D.C. 2017
Resumen:
El tapiz de Mampujn es una iniciativa artstica, creada por las mujeres de
Mampujn Bolvar, como terapia de sanacin en la que han recreado los
hechos antes, durante y despus de vivir un evento traumtico al ser
desplazadas y objeto de masacre. Est iniciativa dio a la poblacin de
Mampujn una alternativa de cicatrizacin y paz, lo cual ha permitido que el
arte sea un medio en la reparacin simblica. El tapiz de Mampujn es uno de
los pocos que ha trascendido en el pas como ejemplo para lograr la reparacin
simblica de otras comunidades que concibe el arte como herramienta
sanadora, por las potencialidades que posee al ser maleable y tener varias
formas de representacin, adems de ser una iniciativa que logra reparar,
tambin las mujeres de Mampujn han ganado espacios acadmicos y
comerciales. En este sentido el arte es un sujeto poltico con alcances
inimaginables que proporcionan al que lo utilice un verdadero motor
comunicativo, que en esencia es esttico, no quiere decir que por ello todo deba
catalogarse arte. Pero la iniciativa artstica de las mujeres de Mampujn ha
trascendido con el tapiz, proporcionando cualidades al arte que antes estaban
ocultas a nuestros sentidos. Por lo anterior el arte es reparador simblico en la
medida en que aporta a los procesos de duelo y trauma, desde una intencin
seria de construir memoria, los tapices de Mampujn han comprobado que una
fuerza que perdona los actos imperdonables es capaz de repararse a s mismo,
transformando la violencia en historias que ayudan e inspiran a otras
comunidades.

También podría gustarte