Está en la página 1de 49
INGENIERIA INTERNACIONAL Revista de Ingenieria, Construccion e Industria NOVIEMBRE de 1934 Tomo XXII, No. 11 Nueva York, Noviembre de 1934 INGENIERIA INTERNACIONAL WALLACE THOMPSON Director Gunso B. Post, Redactor Técnico Gronae B. Quisernenry, Redactor Consultor INGENIERIA INTERNACIONAL e+ miembro del Instituto de Editores de Revistat—Periodieal Publishere Institute—de lor Estados Unidor de Amérie Inicesmata Isrannaconat se publica eumpliendo con todas las die- poticiones establecidas por el Cédigo de Editores, inclu reletivas idm Industrial Nacionel indice Ahora es el tiempo de construir y modernizar 307 Resistencia de los suelos a la compresién, por H, J. Sumaters een . Consejos a los contratistas, por Haxny 0. LoceeR 310 Funiculares pequefios para servicio de resi- dencias sul Ventanas de bastidores corredizos y de basti- dores giratorios ....... 312 Presas con cortinas de acero construidas en los Alpes Peruanos . 314 Construceiones para _resistir los huracanes de las Antillas, por Gzorcx E. Howe BI edificio Plaza San Martin en la Giudad de Buenos Aires ais Minas de molibdeno en Marruecos: 321 En Ia fundicién de metales de monterey se utiliza como combustible gas natural, por J.B. Neavey Exploracién y explotacién de placeres aluvie ales, por V. V. CLARK .eesceeecees ‘Uktem Punuismama Comronarion Presidente! Gevenie, General 7 "segretorio. 1 Setar wows Miublenorera gaze Gr MOMELMAN Maucoiat Mom Gonoe #. Guim ‘Battores de “ree Auenicaxt Aurowomue x Mtaoatd AaeeBteawo Ligomimla,Termneacionat Bronedad repistradg,, 1919, poy, McOpay Hut Publi tne "Hatred Ahora es oportuno inspeccionar las ins ‘ones eléctricas, por G. A. Van BRUNT. Devanado de las armaduras. de los motores bipolares, por A. C. Roz La ealefaccién eléctrica aplicada a Ia deseca- cidn de raquetas Omnibus con moto-generador de ‘esti y y motor eléctrico de trole . Hiornos eléetricos con atméefera de gas artf Conservacién del jugo de naranjas, por B. C ‘Cooxs, * 332 Transportador geométrico para alleres mecin- cos, por C. W. Purwam. 333 Seccién Comercial: La Comisién de Arbitraje Comercial Interamericana 334 Consolidacién de compat 3 Libros y eatélogos nuevos 34 {dees nuevas sobre maquiner 335 Coneultas 36 seerogln sua, tnt ppg doce Sabcr Sear an atid Ie eri ee mt ieputaadirersaeti: i Ett Satcarses ae ao libreria, o"pueds pagarae' a: meso representantes “re necizona gy demon eal feats grates Saige gear ee BE “ivan, Taramiactonat. para conyenienca, de ros eubarip- ‘lehes o para renovaciones dichos agentee, quienes extAn AGRO Sindow pata recibir Pager epfesentante en In Argentina, Janes F, Dowwev, Florida 289, Ineo, "on Wesco et" “de aiclombr usnge Aires “paiter at the Pom ofce tt Bajo o sobre la superficie del terreno . . . Las hombas Worthington sirven muy bien a la industria, Son proyee- tadas por ingenieros expertos y construidas con perfecta exactitud, te- niendo muchos detalles sobresalientes que aseguran: FUNCIONAMIENTO CONTINUO Y DIGNO DE CONFIANZA Bombas de turbina para pozos profundos; bombas para alimentacién de calderas; bombas para servicios en general... . el equipo de las bombas Worthington, de todos tipos, se encuentra disponible para satisfacer las exigencias particulares de todas las condiciones individuales. WORTHINGTON PUMP AND MACHINERY CORPORATION HARRISON, N. J., EU. i reccion Cablegrafica: WORTHINGTON, NEW YORK aaah PUERTO RICO, sss iLipina enn) WORTHINGTON EN VENEZUELA— Cualquiera Que Sea la Esterilizacion Necesaria Los Cloradores W&T Satisfacen los Requisitos PARA Ia esterilizacién del agua potable, desinfeccién de estanques de natacién, esterilizacion de frascos para el envase de productos alimenticios, purificacién industrial que entra en la fabricacién de viveres, tratamiento de las aguas de albaiial o cualquiera de las aplicaciones del cloro a fines industriales o sanitarios, los aparatos WAT satisfacen los requisitos por completo. v Part a Son" atte Clorador WAT del pe SAspar © Ceeemtl=s primero WALLACE & TIERNAN CO,, Inc. Fabricantes de A paratos Reguladores para la Aplicacién del Claro y el Amoniaco NEWARK NEW JERSEY, E. U. A. “EL Agua Esterilinada es la Unica gue no Ofrece Peligro” ra Representanter en la America Central y la del Sur: Noviembre de 1934 a eter | V 255 Ee Sie ee Sve ac eerie & Se Seat ee ‘Wurue Meadows, em C2 Prcascty u, ratss th nn © prance cal Bll “DE MODO QUE AUMENTAMOS NUESTRA FLOTILLA DE TRACTORES ‘CATERPILLAR’ DIESELS” —dice H. W. McKinley, contratista de Glendale, California, cuyos estados de costos le demostraron que los gastos por combustible de sus tres grandes Tractores “Caterpillar” Diesels resultaban apenas un poco mayores que los de un tractor de gasolina de 30 H.P. Otro contratista de California, Clarence Crow, de la firma Crow Brothers, nos escribe: iuestro costo por combustible para cada uno de los Tractores ‘Caterpillar’ Diesels Setenta y Cinco es s6lo la quinta parte de lo que nos resultaba con los tractores de gasolin: Otros duefios, de todas partes del mundo, estén obteniendo idénticos resultados. E. B Boyle, Presidente de la joyle Road and Bridge Company, de Sumter, Carolina del Sud, dice: “El com. bustible para el ‘Caterpillar’ Diesel nos cuesta menos de la tercera parte de los que nos costaba para un tractor de gasolina del mismo tamaio,’ Desde Pickering, Missouri, L. O. Killion, nos escribe: “De 40 a 45 litros de combustibl que el tractor de gasolina de bastan para hacer andar al Diesel Treinta y Cinco el mismo mimero de horas 30 HP. trabajaba con 95 litros de gasolina, aparte de que nos rinde un 50% mas de trabajo.” Mas trabajo a menor costo—tales son los resultados obtenios por miles de entusiastas duefios de Tractores y Unidades Motrices “Caterpillar” Diesels. Esto explica porque el “Caterpillar” Diesel esté hallando tan favorable acogida entre todos quienes usan tractores o unidades motrices Aas. Caterpillar Tractor Co., Peoria, Tilinois, E. U. A. 4 INGENITIERIA INTERNACIONAL Wattack THompson, Director Publicacién mensual dedicada a todos los ramos de la Ingenieria Tomo XXIL Nueva York, Noviembre de 1934 Nim, 11, Ahora es el tiempo de construir y modernizar Las épocas de depresién mercantil, en medio de sus calamidades, presentan ensefianzas y oportuni- dades, que sabiéndolas aprovechar, son la base del éxito en el A. mayotia de los esfuerzos, que hasta ahora se han hecho, para e Simul la actividad del comercio, yor medio de las construcciones civiles, Fomentando.a la ver el desarrollo de las indastrins, qe de ells dependen, se ha dirigido.peincipaimente cia esas ine dtsteas, con et objeto de aliviar la sic tuactn’de los hombres sin trabajo, om la esperanza de hacer venacerde nitevo fa actividad. y energies de 1s Pueblos. Las autoridades més competentes en tne sto no vacan eh sonvent wie el resrgimiento de las indstriag ‘Kendamentaes es Ta primera condicin esencial para alcanzar esos fines. Boro, a pesar de la urgencia de re- conocet en general yaliviar las necesi- dlades.reinantes, es) cosa manifesta, a los ojos de Ton economists, que tarde © temprano, debemos.justiSear cual= Gwiers inversion de eaptal, que se fae a. para el fomento de las industrias Exits ena creastn de indstiae stuevas, Fa justiieacion se apliea igual: tente a los proyestos gubernamentales, tes que deben ser pensados dirigidos con ideas enteramente liberates, En Ta Splicacién de tales principios debe re- onocerse fa idea, de que sin atender IPvatiidad directa de Tos proyectos, el cstimulante secundario.administrado. las transaccionesparicaares, por ine Nersiones plies, debe ser reconocido Soro pe my important def wl 1 quienes hayan invertido capital; ts, decir que la wtlidad que se cbtega det desarrollo y ejecasion de tales pro Yectos sea de Utlidad al conjunto eco- émico social de Ias-naciones Tia conducta de. losGobiernos, de acuerdo con los ntevos princpion, debe tener en cuenta esas ideas, al conirario de fos que otras entidades_ asin no han odio poner em practiea. Sin embargo, fstas itimas ‘tienen ante shy el grave problema ysienten igual fesponsabil= dad ante sus gobernados, de dar oct pacién a los isdadanos’ en obras de Noviembre de 1934 resurgimiento de la actividad. verdadera uiilidad; y a pesar de que la Tederacién, en el caso de Tos Estados Unidos, ha concedido créitos hecho concesiones bastante geerosas,micha entidades, algunos Estados, hat" po pesto Ta ejecucion de las thejoras ini- ladas, aun de las que parecen ser jus- tifeadss, por ser de Tas que dejan alga Tendimiento directo aunque evental Beto, en cl caso de ta inversion de capital en negocios particulares, la con sideracién que dejamos dicha’ es an mis dominante, A pesar de eso, para el resurgimiento de la actividad comercial 5 esencial el restablecimiento general de fas transacciones negocios. parti- cute, em favor oe ireses de a ncralidad, Cada sano. de Tos. provec- {os indiviales de esa naturalera de- Bera estar basado en el valor que tenga para quien invierte capital Pon to tant, vale Ta pena observa, we tientras al presente, la inversion de“tondos hecha por las naciones es co- s& buena, hablando en general es an iejor. para. quienes. invierten capita en foment de esas empresas. Ta historia revela, que en todas las épocas de depresién’ mercantl, Tos in- ditsriales astutos ce aprovechan de los castos bajos, ¢ invierten en industrias de conventencias. productoras, asegi= tandose asi para el porveni, fa ventaja de poder tener operaciones mas cons Tas instalacionesy ta, maquinaria tmodernas no solamente influyen en ha cer bajar He omer coerenies de pro- dlen insialarse ‘a-muy bajo. precio ini- cial, tambien influyen en aligerar fos argos jos, durante. los_periodos de montaje y desarrollo de las nuevas ins- falaciones, dejandofas listas para ‘co- menzar a obtener stilidades. TEs muy probable, que a medida que cl resurgimtento se’ desarroa, los cos- fos de las constricciones continvarin slevindose, yseguirin asi durante alc {gunos aos. Esor costos legaron a tminimo, en la depresiin de 1932: pero, feade Bnes de 1985 comencaron is se” Males bien aparentes de Ta tendencta a ta alea xa tendencia es y continsara siendo robistecida por diversos factores 0 i= fiueneias,alganas de Tas que, se neuen tran dentro de las mismas industrias © de lo que de ellas depende, y otras, per~ tens depen de os produces materiales > maguineri. Todo eso e9 indieacion de que Tas construcciones, edifcios, y habiltacio- nies de las fabricas necesitan reformas ymejoras, que las pongan a 1a altura dela poca, y que, ahora es el tiempo sms opartano de implantar_perfeeco- famittos, eliminando las méquinas a2 ticuadas, subetitayendolas’ por las mas modernas, las que ademis de ser mis eficientes” son mas econdmicas ‘Tales ideas ‘no. ceben considerarse como inctadoras de la estravagancia en las empresas comerciales 0 manactu- Teras, ni sugieren expansiones pri dentes de capital en empresas manutac- tuireras, Pero en ia coneiencia de todos, los. que_estudian ‘estos asuntos, existe Ja conviceién, de que los tres times nos han servido para accmelar ges frimero de proyectos de. conatruccion Splazados, lo que en tiempos normales Se hubieran realizado y Hlevado a efec- to, No pocos Gobiernos otras enti- tides han abandonado "proyectos y obras ungentes, tales como: Constrac: én y mejoras de las carreteras: los Iain, han apiazado para mejores abastecimientos. de agua y- obras sam arias; y otras obras de vital importan Cit as) gueado alaraae fetid mente, tales como las mejoras en los Davimientos de las Empresas de servicios piblicos por = arte también han aplazado Ta. compra de aparatos y habiltaciones nuevas J tis moderna; el comercio y la indus- tria han permanecido en todo ese tiem 0, eapiando Ta. tempestad, esperando jas piblicas; las 307 ue el aspecto del horizonte justiique ¥ anime ai resurgimiento, dando sefa- les' de garantia, para los'capitaes que sz fia fa cencion de nostas empresas 0 in. modermzacion de las texistentes, haciéndolas corresponder con ta epoca que se desarvollars, un ver aue pase él temor y desconfianea on finadas por Ia. depresion mundial y la Fehabilitciin de fos pach. Actuaimente, Ia mayoria, de los que tienen sobre sis hombros la respossa- bilidad ‘de Ta. administraion ygeren- Gi xe sate de In. petotrn Aue presentan las oportunidades ela etualidad, y_encontraremos “que esa mmayoria est sacando del fonds de fas avetas de sus archivos, los. proyectos aplazacos, las especificaciones no utili- zadas, y se encuentra lista, para reanti- dar una vez més Jos esfuerzos encami- hnados al establecimiento de nuevas in- dustrias productivas y bases modernas sobre las que fundar negocios de ver- dadero empuje hacia la modernizacion. Para todos aquellos, que quieran set émulo de los hombres’ de empresa pre- Visores y de los directores de indus- trias que han aleanzado triunfos y éxi- to en sus transacciones,’ aprovechando en el pasado los precios bajos de las éocas de depresién mercantil; para to- ddos Jos que deseen tener éxito, ahora es el tiempo oportuno de restablecer, per- feccionar 0 iniciar instalaciones nue- vvas, centros industriales w otras activi- dades, que sirvan en el porvenir para satisfacer lax necesidades pliblicas, que Seguramente se irin presentando y cre- ciendo a medida que pase la época ac tual, en fa que el temor, la desconfianza y algunas veces Ia falta de garantias hham hecho que los capitales estén como muerto, El hombre sagaz y previsor, el economista de verdad, se encuentra ac- tualmente en posicion de aprovechar los frutos de la depresion, adecuandolos al desarrollo de la modernizacién, con lo ual por estar seguro de dbtener bue- has utildades para si y para no pocos de sus coneiadadanos Resistencia de los suelos a la compresién Teoria y método de experimentacién de la resistencia del suelo a la compresién, con el fin de construir los cimientos de un tanque de agua sobre torre de acero POR H. J. SUMMERS! L fin principal de este articulo es, escribir una prueba experimen: tal de la resistencia del. suelo, interpretar los. resultados obtenidos sugerir o mas bien aconsejar, un nuk vo método de experimentacién en el laboratorio, empleando ejemplares del suelo, tomados con barrenas que sacan ejemplares cilindricos;; suprimigndose el tiempo y los. gastos necesarios para construir y utilizar las plataformas que se emplean en esa clase de experiencias, Descripcign de las experiencias. En octubre préximo pasado, hhicimos. per- sonalmente las experiencias que descr bimos, sobre el sitio destinado a la cons: truccién de un tanque o tinaco sobre to- rre de acero, " Tneniero Cisl de California El suelo sobre el que se tenia que le- vantar la torre es de arena fina, con gran proporcién de arcilla amarillenta, ppero Sin limo que contuviera mas. de © por ciento de humedad. En el sitio clegido se excavé un fos0, de 6 pies de profundidad, siendo esta la profundidad que se dio a los cimientos, Dentro del oso se levanté un poste de madera, cuya escuadria era de 12 por 12 pul? Badas, ¥y sobre ese poste se construyé lina plataforma de 8 pies cuadrados, como se ve en la figura 1, Sobre la pla” taforma se colocé un tangue, con capa~ cidad para 625 galones de agua. El peso en conjunto del tangue, la pla- taforma y el poste era de 925" libras, siendo ese peso la carga inicial, Siendo, cl tanque demasiado pequefo, para ob- tener con él cargas experimentales $0. bre un pie cuadrado, para aumentar el eso se pusieron sobre la. plataforma Tingotes de arrabio. Cada tino de_los Fig. 1. Disposicién de los aparatos destinados a la determinacién de la 308 resistencia del suelo a la compresion Tingotes se pess, antes de colocarlo so- bre la plataforma Con ‘el fin “de amplifcar tos _movi- rientos verticales del poste, se instald pantografo y un tablero donde re- gistrar los movimientos,empleando pa Fa eso fapel cuadricuado, cuyas.dvi- Siones mas. peqiefias eran de 1/20 de ulgada, siendo equivalentes a 0,01 pale Fades de los movimientos del poste, Por medio de_ gatos, semejantes a los que ve tsan en los autombviles, se hacia subir et poste despues de cada prueba, y todas Tas veces que se hacia Subir el poste y la plataforma. se ni- Yelaban,rectiicando ia vertcaldad del Primeré ya horizontalidad de la. se- Funda El peso del agua vertida en el post, eh cada pracy se detrmi- nab, midiendo el Yolumen y multipit Clindolo por 6254 ‘Ademds de Ta rea cuadrada y re- donda de un pie cuadrado, se emplearon teas de 14 de pie cundrado, hechae de tablas de 4 pulgadas de espesor coloca: das debajo del poste de 12 por 12 pul- das. Al" proceder a tas experiencias se agregaban cargas de. S00 libras hasta obtener sobre el papel curvas regulates J uniformes Preseniaciin de la teoria, Tratéodose de a mecca de los sucios, los: Pro. fesores Paaswel, Terzaghi y'otros han descubierto el hecho, de qive el stelo bajo la accfOn de ina fuerza, ofrece resistencia dos maneras diferentes: La resistencia a fa compresion debajo de la carga aplcada, y la resistencia al corte, en el perimetro del rea que resste ia Carga.” La. experiencia “también ha fnseiado, que fos selos bajo la accion Se sigs tenn ds catatessicas stintas, que dependen de las carga. Con earias ligera, la caracteristica es como la ce una substancia plastica algo elastica, Con cargas pesadas, la earae- teristica ¢¢ como fa de un medio Aid. Ta transicidn de un estado al otto, puede ser Fepemtina o lenta y gradual depen Ingenieria Internacional eon ons pe ater! Urea eee OIE Ee er mee Fig. 2. Diagrama de la relacién entre el asentamiento + el tiempo que obra ta carga. Nétese el asentamiento ‘gradual ddiendo de no pocos factores casi des- conocidos. La ecuacién de la carga puede escribirse como sigue: w Pmt An, Dividiendo por A se obtiene ponte o Haciendo P-~ 4 = x, Substituyendo y dividendo por A se obtiene fame @ a ate En ot emu enon: 7 gal 2 la carga total en el pie del pote; igual nel area del pie P igual al pe metro del plete el valor de la re sistencia al corte en el primetro dl pi tes fa resitencla del suelo a ia com: presidn; pes In carga por unided. del Brea: y A esta unidal de asetamieno. Tas experiencias hechas en la Uni versidad de Michigan, en ao de 188, sonra porcini i cose Ta cetacién (2) puede interpretarse como la expresion dela iad de asen- tamiento, endo la carga contarestada por la resistencia del suo ala compre: Sin, slendo esta tina cantidad pro- porconal apricot area soe la fue ae feree Ia carpe 'Aleargarge fos sutlos, las cantidades ma Ay noe fen ia ciation (2) Son” parditros, que permatecen, cast onstantes en la'rogion donde lag cargas son ligeras; peo, que en las regiones de igs cargas may pesadas varian consi derablemente. "AP cedet los steloo. y bajo cargas muy pesadas, el comport. jento. de" esos “dos pardmetros. es irregular y may diferente para las dis: UUntas condiciones de Tos sues. En este arta nor ocpmoe dels co Siones dal suelo después de que hays czas compen, sno is con clones al’ principio, commence s“falla es dec cuando los stelos estin todavia bajo fa accion de ios pesos de seguridad. ais experiencias, con distintos valores Los valores de los parimetros citados se determinan, haciendo diversas expe- riencias, empleando areas de distintas Noviembre: 1934, formas y dimensiones, y substituyendo los datos obtenidos, se fendr4 una serie dde ecuaciones simulténeas, las que fe- sueltas por minimos cuadrados darin los valores mas probables de los pari- metros, La figura 2es el diagrama del asenta- into jen fupcion “del "tempo, con cargas de 20.400 libras por pie cuadrado en areas de distintas formas. La carga dde seguridad, como con otros materiales, es la carga correspondiente al principio del asentamiento progresivo del terreno, \ividida por el coeficiente de seguridad, Interpretacion de los resultados, Re- firigndonos a las curvas del diagrama, con la figura 3, y refiriéndonos tambien a Ia ecuaei a Veremos que el valor de pi (\ para un valor des igual 3 3848. an Ciadrado en forma redonda) es aprox mde e250; ar wr de E igual a 8p -- A igual a 54400. Subtiyendd ets alr obendremos 4 290 De las que se obtienen: 80 a Con estos valores de los parémetros se encuentra: * = 28800 4 33.700. a Silos cimientos que se_proyectan tendrin 12 pies cuadrados, x = P/A 0,333 y_ 9/2. = 34.639," Esta tltima cantidad es el nimero de libras por pie cuadrado para un asentamiento de una pulgada. i las curvas dela figura 3 se ve que as ot mi tao ce 5 a0 ao €l fracaso del suelo prin valor aproximado de 0,22 pulgadas, EI comportamiento del suelo parece indicar, que en, cada caso, el fracaso del suelo rineipiard cuando el asentamiento sea de 0,22 palgadas, 1o que quiere deci (que esa cantidad ‘es el limite de seguri- dad del suelo. Ahora bien, si tomamos ‘como coeficiente de seguridad, 2, tendre- mos como el limite seguro de’ asenta- ‘miento 0,11 pulgadas. Con este valor de A= Gl ‘obiendremos: p= A= 54.639; y p = 3810, carga que puede ‘Las perforaciones hechas, en los sitios destinados ala construccién de los cimientos, permitieron encontrar seis condiciones del suelo practicamente idénticas, siendo diferente la de la per- foracién’nimero 7, en la que el suelo tiene distinta proporcién devarena y a cilla, Con tal motivo, se hizo una segunda serie de pruebas bteniendo la ecuacion siguiente: 2 a = 10st0r + 74920, Esta parece indicar Ia existencia de tun suelo con mayor resistenia, to que: fn realidad no fue asi; pes, el aventa Imiento en exe. lugar’ correspondiente A principio del fracaso, se realiz6. con an abr OD. vale ad, tet teyendo #0033 10395, SEO y p= 28uk, Dependiendo ios. resultados de, los valores de los paramentros b= dy =A, no venon por que no pueda hacerse’ las “determinaciones en el laboratorio.” Las difeuitades: para. eso serian: I. Obtener muestras del suelo ae representen, las verdaderas condi Eiones del terreno en cuanto as hume- ddady grado de aglomeracion. 2 Obtener propiamente las mestras para que rep Fesenten To compacto que es el terre 43, Tener sparatos txacios para medi iis compresionesy la accion Wel corte. a a a a) ars adn pa Fig. 3. Resultados de las pruebas hechas en los fosos abiertos para la ‘construccion de los cimientos Consejos a los contratistas El éxito y las utilidades en contratos otorgados por licita dependen de como se aplican los principios econémico-mercantiles, especialmente en precios de equipos y materiales POR HARRY 0. LOCHER’ ‘© hace mucho tiempo, se anun- cid un conteato importante, 30- liciando licitadores, Dicho con- trato tenia. por objeto, Ia. construccion dde la segunda parte de tna obra, cuya Briere pate era ya termina Se fentia habria, entre las condones del Primer contrat y las del segundo, sien- fo fa dos partes de Ia. obra casi igua- lex, Teniendo el contratista de la pri- mera parte de la obra, una instalagion spain, tna ara lisa, yen cia, ae conecia fa Matas de fa obra 1 Gosto de los materiales, bien se po dha crer, qe no tendran competidores, ero, uma compafia extrafa se presen” 48, ofreciendo hacer Ia obra por un mie iin de délares menos de fa primera compatia. “ Cémo pudo ser eso? En primer In- sar, analizando.logicamente’ la situa- ibs, tal como se presentaba, y con Sorprendente perspicacia, comprendicn- do Ia compsfia extrafa To qe pensa- than los. primeros contratistas, quienes mis 0 menos deefan: "Somos una orga nlzaclén muy bien habiltada, con basta experiencia y conocedores det eosto de Jas obras, todo lo que es de gran va- for, 7 seguramente que nadie evtaré en apliud de competi con nosotros" ‘Pero, lo que.eché por tierra exis iku- siones. fag, que no tenian presente las ondiciones de sus competidores, los que ‘a su vez pensaban: “Su confianza (la de’ os primeros ‘contatistas) Tos con- dducird 2'descuidar To que sis competi dores son capaces de Fealizar". Y, efectivamente asi sucedi5, Los se- squids contratsta recorreron los mer Eados, obteiendo presi sorprendent ‘mente bajos,consiguiendo ait vex ent fos para desarrollr fuerea motrit en gran cantidad y a muy poco costo, t= Peon apronecar, la aja de preion Existente; lo que e= més, que’ parece Erni, comprar de os pinere coe tratistas materiales y maquina pre- cos sumamente bajos * ‘Atemorizadas. No pocos contatstas deseaban ejecutar las obras en cuestién. pero, al estudiar los detalles y situacion fe los primeros contratista, llegeban 8 Js conclusion, de que las condiciones en due se encontrabsn, respecto a los prt Imeros, eran muy desfavorables, para poder entrar en la licitacion con’ algu fas probabiidndes de Ente, Tales con- diciones se han repetido muchas veces, y bien es cierto, que los lctadores ave iden menos, algunas veces van al fra- Esso; tambien es cierto, que In persp- pede assado de te cae Wise 5 310 cacia y el atrevimiento conducen algu- nas veces al éxito “Hacemos referencia a lo anterior pa- ra hacer resaltar. la conveniencia de Analizar todas las fases de Tos contratos, antes de dejarse atemorizar por ciertas condiciones, que aparentemente 10 dan robabilidades de éxito En la prietica, no es raro ver, que alg contratista previsor y alerta salga {rlunfante, Sin embargo, hay veces, en Tas. que. cierto. favoritismo existe aso- iado a juegos politicos no muy limpios. Sabierdo que tales condiciones existen, el respeto propio y el buen juicio acon Séjan, la retirada, para no mezclarse en ‘enjuagues sin decoro, Favoritismos. En cierta ciudad se biicaron los anuncios de una licitacion, para construir un gran puente. A sno fe los contratistas, al presentar sus pro- puestas, se le dijo, que mas le valia re- tirarse y no tratar de competir. El sario de tal mensaje no fué muy lejos por la respuesta: “Nadie tiene que acon- Se que debo hacer y 1o que debo omitir”. ASI fue que, present su presupuesto por menor cantidad que el de sus con- tendientes. Por segunda ver se le acer caron con ineinuaciones de ciertos eue- chos disimulados, En esta vez no pudo soportar més y despacho el emisario al demonio, En contrato se le otorgé, pero apenas comenzadas las obras, un buen dia desapareci6; pues las interpretacio- nes exageradas y las difcultades que se le ponian, le hizo imposible cumplir to que habia prometido. Inereibles son las exigencias que tuvieron con tal contra- tista: Las barras de avero de los refuer- 205 tenian que colocarse con mieréme- tro; para las mezclas del hormigén se cexigia graduaciOn del material east im- posible de obtenerse: a pesar de lo esi Pulado en Tas especificaciones se le ex ‘gia depositar los materiales en sitios osibles; otras exigencias que seria largo referir. El contratista, a pesar de todas esas dificultades, proseguia con las obras, hasta qu ls pédidas fueron superiores a lo que podia soportar. Lle- gando el caso de tener que Femnciar'y traspasar el contrato a quien se le indi 6, El nuevo contratista, sin las difical= tades del primero terminé la obra a sa- tisfaccién' de “los interesados". Cita mos ese ejemplo, que desgraciadamente fio es raro, por encerrar la ensefanza de Ia ruina’ en la carrera de un hombre 4que auizo oponerse a lo invencibe. Recursos adecuados, Hay muchos contratistas que no saben estimar los re- ‘cursos necesarios, para llevar a eabo las obras contratadas, hasta el punto de ha- cerlas productivas y que pagiien sus gas- tos, punto al que raramente se llega. "Es cosa comtin, tanto en contratos de millones de pesos, como en los de me- nor important, que lis cbr, fer tina ante de estar en aptitude re Gib las wilidades, a eaten de aber eccldato as" opines te ite tere) ito del trabajo, por fata de Corsderaciones respecto'a ins oxigen: SES eenbes dels eras yee on el fn de no tener dicta ni tropieros nla fecucén de ls obras Contrstadas,esperando a la ver sacar Ge lag le mayor tidal. posi, oiratsts debe conouet de" anteane for rocursos con que events y tener do- mf abso sees deus fon En cualquiera clase de obras, entre an. costratists bin abateetdo tre ae carerea de fondos”sdccnados, el Primero tendrs mayors probabidades Bees cin dade semane- Tatas tanto que, el segundo ny probablemente fracasar, teniendo pér- Biles, caya maguttad cy dif prover Como es natura hay hombres due te nen mse habidad que otros para Ha x ao de ou revue; ports tues todos, fay que sontar con on fone recesatiog d acterdo con a naturale: Bi'y el eater de as ebras For fo oni st eres, que para inigar un Com frat ee debe ene spon, ome fos tel dies por cienoy de a cantdad Aue epresentn el contrat 0 por fo me- tos, tner en mano valores que Tepe: Senn ese diet por siento. Raras veces sees nts doo cand. el coutratiata expert quiere fer de absoluta honradex para com €l mismo, fede’ Hcimente clear las cantida: Aes que necesita, analtzando esmeradae mente lar condiciones) detalles de los Cantaten, 7 sus eopecieanonty Gandose éspecinimente de aqulay can fidades de alorincirtooengafos, que fom las que leven a dente ‘Una ver que te haya determinado, ta cantidad df dinero necesata pata en: frar en una. lietaciom antes de hacer IE proponciones respectivas, es con” weniente tener disponible Ta’ cantdad fue se haya calculi, Bn caso de ave fn as convosatoias te pidan datos 0: Bre’ la ‘sovencia de Toe etadores el contratna be estar dispesto a pre Senta Tos comprobantes e's" solve: ‘Hay contatstas, especialmente en Iugares donde es dificil conceguir ere fie, y que neestan urgenerente fon. dos’ od se ven tentadas presentar do carentorengatosos. Por su puesto ate tal etratagera rarkimgs veses te! tos resultados, st alguna ver fs da te venaja que reelta €s pasaera Cas sin exeepeidm, tarde o temprano se des cube a verdaty ya reputation es fa aie gta por ohn a repr perdi etna eatgn'y castigo que Fombre’iieva sobre sis Rombros toa Ieee Ast psy tracndone de Bane ros oe captalstas, que apoyen unne- soo, slo hay un camino, dela fran- Gera honrada ‘Bowes y farses, La cust, de boos y Bansas ee extrematamente imporan- tes Ha sucedido a veces que th bal Ingenieria Internacional ‘quero 9 una eempatia. de fanzas poco Precavids, fiat! a contraistas income Detentes, cuya, incompetencia se revela lteriormente por los acontecimientos. Si una compatia de fanzas respetable, objeta el texto y condiciones de un con- trata, el contratista hark muy bien en ‘studlar mimaciosamente las condiciones Y especifcaciones, tratando de descubrit uales son iae causes de In desconfan- side la compatia. Después de que tin ontrato haya sido otorgado, ya'no es tiempo oportine de dar principio. a ls arvelos dels fate a eon Qe el negocio’ sea claramente.legitimo productive. En tal caso, la cuestion de LiGansa es puramente ana formalidad. Sin embargo, hoy di, hay muchos con- iratstas que 8 pesar de estar en i lista de las personas, formales, necesitan el visto bueno de la compan de fanzas para poder entrar en una licitacin, Honradamiente debemos decir, “que hay ‘ichos correiores de bones, due son capaces de arreglar.fgnoas’ para contratistas, los que por falta de cono- imientos mo son eapaces de_presentar debidamente o en buena forma su caso ¥ obtener In fanaa respectiva Equipo y habitacton disponibles Ei equipo det que se-puede inmediata mente digponer, es. lgcor importante, det que algunas veces depende Ta con” veniencia de-que un contratista entre vdeje de entrar en una ictacion, Tal ‘ez ahora que hay demasisda cantidad de maquinaria sin ocupacién, ese fac- to no Bex tn import st iar, 2 conocimienta antieipado, del equ de que se puede daponer, es shame Conoco te condiciones, cm ls que fos fabricantes de maquinaria fen en manos de los contratistas las mi- 4quinas y aceesorios necesatis, es cues” tlonable I ventaje de poceer ‘con ati= cipacién los. equipos.mecesarios para cumplir an contrat, Elonilisis de esa cuestién ensefa, que el costo de poseer ‘estas méquinas, es casi igual al costo de utilizarias; y' st los equipos. se. 90- Seen con anterioridad al otorgamiento de los. contratos 0 han sido. reciente- mente adquiridos, la propiedad o la uti lizacién cuestan casi lo mismo. En estos dias, de desarrollo y perfec- cionamiento rapido, el contatnta, que compra wa maquina enteramente ne- va, puede aventajar al que posee la wis- ima Imighina,constreids hace csatro © tineo alos. Hay sin embargo, clertos casos, en que es ventajoso tener dispo- nble de antemano eierta clase de equi- es. Beasumjendo, ants de dar demasiada importancia al equipo ave se tene a ma. ho, conviene estudiar las. condiciones existentes. Se. podri_ descubrir, por ejemplo, que tales condiciones son ven tajosas ‘0 quizis, que se prestan para oder utilizar los equipos”ymaquinas que se tienen disponibles. Flay ocasio= fies en Tas que solamente son aparen tes las difcultades relatives a sa Y utiizacin de las méquinas. Por To co- mii en tales casos, tan s6lo es una Cortina de humo Ia. que impide ver la situacign tal y como es, A menos que fas dificultades sean. pecaliares de las Toealidades, los obsticulos son iguales para todos los contratistas. La exage= aciOn de las difeultades munca ha dato ni dara buenos resultados, Hay tambien casos en los que ciestos contratistas, intencionalmente expresan fata de interés por las liitaciones, di- ciendo: “Esa obra es de muy escaza iquportancia, no vale la pena perder el tiempo preparando prestpucstos para ella, seguramente habra muchos Heit dores yno hay pfobabilidad de poder aventajas sus proposiciones.” Tales ob- jeciones han sido destruidas desde hace mucho tiempo por los que. realmente comprenden Ta naturaleza de la. com- petencia en Tas TieitacfOnes. Hace 10 Funiculares pequefios para servicio de residencias Ts arquitecsira moderna ha tendo sia hermoso desarrollo, hay cons trucciones pecultares, que por a to00- frafia del terreno, requieren constrc- Elones e.comenes. Ea fa istracion aque damcs aqui, se ve i parte superior de cn pequeto funeuar, montado por in bien conocida firma Otis Elevator Coven tna residencia particular, "pf hanleaar aque nos referimos es, una adaptacién de fos grandes union. lares nl servicio de una tesidencia, cons- ttuida sn nivel mucho mas alto, que ide ia acera de'su thieacién, fn el fetpabad seve, Ia prt spc de a vt inclnada, yen #0 piso mis alto Ia eafa del asccitor, Exe fanieslar es quizés el mis auiefo de Tos de nu clase, eth constr E: Ia ciudad de Rio Janeiro, donde Noviembre de 1934 dlo a un lado de Ia esealera, que da ac- 600.2 la casa del Sr. Wraslets, cons- truids a §2 metros de altura sobre el nigel i ele La vin tee icine ibn de 28 genios y es recorrida por el ascensor, con Velocidad de 30 syeteas por minuto. La caja tiene eapacidad para levantar 660 libras, 0. sean unos 4800 kildgramoss en sit interior hay’ c2- Pacidad ‘para cuatro personas, dos de Pie y- dos sentadas, en comodoe asien- {ot nay ie apa, boa botones de presién, instalados conve nentemente en la parte baja y ea la alta de fa va, siendo ef manejo emteramente gm dio areal t riante el ato y medio que el funi- cular ha estado et servieio activo, no ina ‘tufido interrupciones, sucho tiempo sucedid, que un, contra: tis tavo que retrar de las obras ss miquinas, ara gue otro contratista es fableciera ae suas, iguales Tas. del Primero, habigndolas traido de-vn punto Gstante unas 2000 malas Experience, Cresinon gue no hay ne cesidad de decir, que la experiencia en fos contratos y én las obras que se de- fen contratar,¢e indispensable, para po- der entrar eh lictactones con probabi- Wades de io, Se contrat 9 tiene experiencia propia, debera consth- tan, no con tno, sino con varios hom bres experimentados e mparciales, para tomar coneejo, Sin embargo, nada hay aie. pa auituia la experiencia opi, adquirida con los aos, ae Pet Inte capectalizarse en ‘como trata los Contrates, como redaciar Yas, especih- aciones como hacer las estimaciones para formar. presaptestos eqitatvos FESto no quiere decir que, en algtnos ea: fon m0 haya necesdad de delegar las Fesponsabiidades, lo que se debe hacer Genel convnciniento de Ia abit je as amos en gen se depositanes= ‘tra_confianza, * En la mayoria de los casos es conve niente no entregar o-depositar los do- tumentos dela fieitaciony sino poco an fer de que copie el tiempo para entre- grarlor; pues, nadie sabe'lo'que puede $Scontecer entre el tiempo en que se d= pouiten y 1a fecha en que ae habran Para set comparados. cen” fos de. tos Eompetidores, fntre las. muchas. cosas aque pueden cambiar, ge eneventran, Ios Prectos de fos materiales, algunos los ubeontatistas puede pedir’ mis aio 0 auizds mis bajo precio, ete, todo fo tye indaye en os presupuestes, los que fara estar en To posible res’ de. pelis Bros, deben ser hechos si es posible al fie i te def Hea tin hora pueden presentarae nuevos compe: Lidores o retiarse algunos de fos que se hnsbieran presentado, sun Ventanas de bastidores corredizos y de bastidores giratorios Tipos més comunes de ventanas con vidrieras propias para edificos ¥ construcciones industriales, y para instituciones diversas A caracteristica principal de los edi ficios modernos es, la gran canti- dad de vanos 0 huecos para las ventanas, en Telacién con le superficie de los muros y paredes, y especialmente 1 tipo de ventanas con bastidores de ho- jas giratorias. En este articulo nos oct amos de preferencia de las ventanas propias para edificios piblicos, inclu- ‘yendo en esa designacion, escutlas, bliotecas, hospitales, etc, mas algunos edificios’ de oficinas comerciales y ca- sas de apartamentos, La construccién de ventanas para edi- ficios industriales, como fabrieas, mo- Tinos, instalaciones de fuerza motriz, Dodegas, ¥ otros, ha recibido perfeccio- namientos notables en estos. ltimos alos, cuya descripeién sueinta hacemos cen seguida. ‘Hs interesante hacer notas, que en ciertos paises de Europa y de’la Amé- rica del Norte, atin es comin y acep- tado, por la mayoria de los arquitectos, €l tipo de ventana de bastidores corre: dizos, con contrapesos dentro del mar- 0 de las ventanas, lo que es indicaci del mérito de ese tipo y de que puede recibir perfeccionamieritos mot clones para satisfac las) exigencis Hasta ahora, en los paises del norte, uuna gran mayoria de ingenieros yar: quitectos unanimemente aprueba, el ti- po de ventana con bastidores costed fos sn contrapetos dentro del aro, mn arqutecto renombrado asegura, que xe tipo de ventanas es el aceptado en 1 99 por ciento de los eifcios por € construidos, Como es natural, 145 ventas de girs ties ene tari venta gue Superads la de Gastsores con contrar pevos: En ciertag condiciones especiales, Se preferen y utlizan yentanas de otros tipos, Por ejemplo: (1). Para eiertos atreglos interiores y_determinados es- ios arqutectonicos (2) Con el Bn de obtengr mayor retin, omg es fanas cod bastidores de contrapeso s6lo la'mitad de su duperficle se alia en 1 Ventilacion; yy (3) Bae} caso de Yentanales, come para bibliotecas, et dios de artistas, extibiciones, ete. Sin embargo, debemos hacer nota, due aun para grandes hnvecos, hay ventanas, de Brsidressorrediaoy, ue dan rsa lo satisfactories. "Por lo expuesto se ve, que 1a clec- ci6m del tipo. de Ventanas’ ee basa prin- ipatmente- En los detalles que el arqui- itt qr desaroigrens comsrc. comessen las superficies ocupadas en interior de ls elficios; en las condi- clones de tus y vestlacién’ en el costo Ge Tas construtclones; en el sistema de piiblicos, fabricas conservacin; en la f Sterrar lao ventanas; Ta faciidad de onerles alambrados; y sobre todo, 2 {fue una ver cerradas las ventanas, ‘no dejen paste i fa lise nel viento, ‘in vista de Ia gran aceptacion que han tenido las venanas Geos bastdo 1, Gn contapeos dentro fe ls mar es) alguns fabricantes las ban mode ado, perfeecionando sis detalles y ade uandolas a diversas apicatones, st- frimiendo a Ia ver ceria desventajas, Emo. son, as dfcitad y tiesgos. de lipiar fos cristales por i parte exte- Tioe de los edificios "la iitada. ver lacién. Con tal fin, se han erated ac esorios especiales que pueden aplicarse {Tas ventanas antiguas, Con dichos ae= esorios, los bastidores iran sobre dos fivotes, colocados sobre la Tinea media el bastidor, horizontal o vertical, per- snitiendo que la parte de afuera de los Eestiores oe, pda ace ran art impiarla por dentro de los eicies, Las entanas vas, con est adic wieden girar hacka adeno 0 hacia fue- a, y tienen Ia-ventajay de que caando tlbastidor pone om postion horizon tal, no obseruye fa venilacion, Diversos tipos de vestonas con bas- tidores u hojas giratories. Bn lo diba- Jone damon ene area we Yen igunos de los tipos de bastidores gira: torios; pero, se comprende qe porte Cortes transversales de diversos tipos de ventanas, indicondo los movimientos de los bastidores 0 vidrieras siz Ingenieria Internacional haber otros muchos tiposy estilo. En los dibujos eitados ‘se miuestran’ dos tjemple Be conbaciones’ Ee uno de les? st wtperor de le ventase fest dee bstdoiehgitioroe aebrt vote que pasar sob ia Hoey ‘cenral Pertcl Ten tanto que el segundo ea plover de bastions on plvtes gt igen Cnteal horuonal” Ot ert Dati ade nana con ba jo cn centr y bastidoresgesorat tion ait con Bleagras thee bee tidor fijo central, ‘Be It serie de ventanas comprend- aa pn jl aunoy be os 45 incisive’ a Spee, ten toe id para ellos de my decree S- tiones como eatucay, hotel ban cot oc, oes yea ‘Brent as ventana del tipo G, son pivotes segin Ta linea media horizontal, 9 el tipo M de pivotcs seghn tn nea me vertical se usanSxcepiosiments Sl tipo Af es‘una vents de ito os: inn ‘en faieay'y elcos inte: Tes en general Lat ventas Ue para: fetor,0. W son comune on seen: Ei apaitientos 7 euler tan sllndo tambiespropas pata hos: pitts y cael, amos en sepia breve expicacion de for apes prlcgates (A) In ventana de ese tipo, al abre- sect baatdor mag grap ales ee abe hacia fuera ef Mostar pute vole tearse para limparlo por la parte te adeno del edibeos oo el baider Bede lovertise'tomando, ta positon SESEI pastdor poqucho stpeior es Be Yel inferior eb Bratorts (B) En este tip, ot bastider mis agate i facia ters, spend de tin eje horizontal superior. Et bastdor pegutfo inferior gifs hacia aden FC) as reso cat bastdors ae iene ete tipo de ventana, pocden sb se giramde hacia afuera o hacia aden- tro como ve've ei fgura, Cas te tidbr en independiente To dense Dero todos poten estar atregados Para thrine o corrarce sinulineamene Bee te'tipo de ventana se previa'& muchas Y diveras moribeacones (B) Bate tipo de ventana tiene wn DaStdor grand central, que gies tare pivots clades sen inks tetra orzonal Eas BastorespeqseRor atria el io abu, pean hls See (5) Tn este tipo hay cust basi dors dog peyote, wo ‘artiea yal aro abajo J'dosbusidores grande el centr eto times se abren ha fuera fo ponte se abn hag aden tro grands bn pivotessegen Wreat tale Lov pivots est for en'oa Contramarco coredse que posse aie oor (P) Ba tas ventanas de eae tipo bay dot aor ae an ep revon completa, sobre tes cntales Sogn ou Tinea media, El contramareo en que es Un jo ess fen es correo y pace tsbir'o bajar Lan ventanas nfguas oe no Geben extn wenties pocken Streglrse para que ls tenga, Noviembre de 1934 iO, Esta ventana a de un solo bas- tidor, que gira sobre dos pivotes segtn Su lines media horizontal, También se dispone para girar sobre pivotes en si nea superior horizontal (H) Este tipo de ventanas es pro- gio, fos eiifcos industrials, ‘En la ifura se ven los movimientos que pue- den tener los bastidores y cbmo se Te colocan las telas de alambre. (1) Tipo de ventana arregiada para evita las correntes de aire y proteg acon rejlla de tela ‘metaiea, po especial para hospitale, 9 salas de ope (J) Ventana de arreglo may sencill, con ator de na sole oj ae gia Segin un eje que pasa por su linea me= dis vertial (K) La misma ventana del tipo (J) con ln diferencia de tenet dos bastido- Fes pequefios, uno arriba, que gira en ambos sentidos, y otf0 abajo que sola mentee faci adeno, bate central es Bjo y esta provisto de tela de alambre, (L) En ta_ventana de este tipo no hay bieagras nl pivotes, sino correderas verticales, por las que’ pueden subir 0 Bajar Tow’ Bastidores. Los dle Estos. son regulados y por’ meio. de’ contrapesos (Af) Tipo de ventana de wn solo bas- tidor ‘iratorio. en ambos sentidos, te- endo por ees nes central orion tal Modifcaciones més _comunes. Las ventanas con bastdores giratorio, so. Ine: pivotes, en marcos conredis, ha recibido modifcaciones importantes” pa- fa adaptarlas a las diversas necesidades de fos edifcios. Peo, fos bastdores ie ratorios, que pueden gitar hacia adentro Y'hacia'afvera, tenen algunas desven- tajas, especialmente Ta de no ser pro- pias para ia eolocacién de relia de te- {ede alambre, tansparenteso cortins. Las objeciones en ese sentido pueden ser'y han sido eliminadas, con ls yen. fanas que no tienen proyecciones 0 par- tes sallentes, y que. bastidores, son de los de contrapesos dentro. de log mar cos. Estas ventanas no tlenen i parte sobreene hac Por consigtiente, es facil poner slam: Srados, cortinas transparentes, Ade~ amas, en la mayoria de las ventanas de Este'tpo, es posible disponer ios alam- byrados ¢ cortinas, de manera. que *ea fell relirarlos ewando sea necesa Entre constructores y atin entre. el pablo hay la ereencia, de que las ven= fanas gitatoias no cicrran hermétiea= smente ¥ dejan pasar {a llaviay el Vien jentro del to, Los fabricantes, como es natural, no estan de acuerdo con cess ideas, hhan provisto Tos bastidores con burle- tes de felpa, goma eléstiea 0 latén. Los arquitéctos por su, parte, reconocen las Yentajas de los bastidores. giratorios, on los que se obtiene mejor ventila: cién y se facilita la limpieza de los i tales, por dentro y por fuera, sin peli ‘ro para el personal que la ejecuta. EL costo de fas ventanas, raras veces es factor de importancia, en lo que se fefiere a la eleccion del’ tipo deseado, Mls bien Ia conveniencia de tal o cual tipo, se basa en tas condiciones arqui- tectinicas y clase de fos edieis. Las escuelas, hospitales, bibliotecas y otros cdificios de instituciones. piblicas, re- quieren ventanales de_gran superficie, ara tener més luz y mejor ventilacion, vero, sin dejar de atender a la disper- Sidn’ del aire para que no. se formen Corrientes molestas. Los tipos de vents nas 4, B, y £, del dibujo adjunto, se hhan proyéctado’ para que reunan todas esas Ventajas. La sala de operaciones en los. hos- les feqwiere Ventanas de arreglo es- pecial, El tipo L es quizss el mas ade- fuado; pero tiene que colocarse en 1a parte alta de los muros, con sts bas! Gores que se abran hacia afuera, y en el interior de Ia sala, debers haber, tras de Ia ventana, una’ division de cristal con rejilas de tela de alambre arriba, abajo ¥ por los lads. Generalmente estas ventanas se disponen arriba de los, radeadores de la calefacciOn, para que fen invierno, el aire se caliente antes de penetrar en la sala, En las ecérceles, hospicios y_asilos, Jas dimensiones de fas Ventanas se re” dices, omvenietemente, pare, evar ‘que por ella se fugen fos asilados o pue~ ‘Eis tntsar em comunieacion con el ex terior. Hay administradores de esa cla- se de instituciones, que prefieren_ las Ventanas de dos vastidores corredizos verticalmente y con contrapesos en el Materiales de construccién propios fara ventanas. Respecto a Jos materia~ Fes de constraccin, metal o madera, la inion general es, que el metal tiene ‘sobre la madere ta ventaja de poder ha- cer ventanas més grandes y de gran resistencia; sin embargo de que se cree, que las ventanas de metal cierran me hos herméticamente que las de madera No obstante esa objeién, que no carece le fundamento, parece, que el metal e5 cl material _mis conveniente para. la construccién de ventanas de los edifi- cios publicos, fabrieas y edificios indus- triales. tra consideracién no menos impor- tante, es la resistencia. al fuego, pues aungue el metal no se quema, si’se di- lata y se tuerce bajo la accién de las altas temperaturas, siendo eausa de que Se rompan los cristales. Las pruebas que se han. hecho, con cristalesreforzados con tela de alambro dentro de los eris- tales, y bastidores de metal, han demos- trado que esas ventanas son las mis se- ‘guras, no sélo por resistir mejor el fue- 0, mas tambien los choques de objetos contra los cristales. 318 Presas con cortina de acero construidas en los Alpes Peruanos POR EL ING. AURELIO LASTARRIA LOS interesantes datos del Sr. Stanley, sobre la duracién de Tas presas con cortina de acero, pu- Dlicados en INGENIERIA InTERNACIO- NAL, en el nimero de febrero de este aflo, puedo agregar otros, que no ca- Feeen de interés En el-Peri, han durado cerca de 60 afios, los palastros y vigas de acero de las presas que Se construyeron, de 1873 1875, en las montafias de Hua- rochiri, para regularizar las aguas del rio Rimac, rio que riega el valle prin- cipal del Per y pasa por si capital, Lima, A Jas altitudes que varian de 4.800 a 5,000 metros sobre el nivel del mar, se encuentran varias Tagunas, donde los Incas tuvieron trabajos) sequin. vesti gios y tradiciones del pais. Desde cl aio de 1852, el Gobierno traté de eje- utar trabajos de embalses, pero no fueron mas alla de un muro de 4 me- ros. Dicho muro lo arrasaron las aguas, y “produjo graves perjuicios en la quebrada de Santa Eulalia, hacién- dose sentir Ia creciente del tio hasta Lima’ Pasé después mucho tiempo, pa- a que se hiciera otra tentativa ‘Apesar de ese descalabro, el Gobier no del Peri hizo estudiar’ por varias ccomisiones de ingenieros el problema, y al fin el afio de 1872, se resolvio emi prender en nuevas obras. El primer cui dado del ingeniero constructor fué, est diar detenidamente el proyecto oficial, -g6 a la conclusiin de que era sit. ‘mamente dificil hacer trabajos de alba- fileria a esas alturas. Para comprender tal objecién, hay que trasladarse a esa Epoea, recien se iniciaba la construc ‘idm, "por ingenieros americanos, del Ferrocarril de Lima a La Oroya, no ha- bia otros medios de transporte, sino a ararrayos 314 tas de las presas, Las 9 presas de Huarochiri estén protegidas por Jomo de mulas, cuya carga maxima era die tos 130 kilogramos, para que. las acémilas paderan subir por los caminos de montaha El Ingeniero Chileno D. Aurelio Las- tava onatrctor de 1 bray rt el problema, para Ia completa ‘supre- Sm de la albaileria o al menos su dis- Iminuefn, teniendo presents las difcu Tades, de! transporte, inherentes. a. 135 grandes alturas, para la ejecucion de Sina buena obra‘de albafleria en gran- sas, fs coninuon fede tnicos y las tempestades elgctricas (lt Wins de rayoscontinias), Ho sondeos Sn as lagunasy_proyeet® zanjas, de its qo algunas sven de canals de e Sagi, que cerraba con palastros 0 con planchas de hierro. Casi en todas las presas, salvo en des dieveas,suprimid los maos de aibadi feria sobre la superfcie del terreno, To- das las mamposterias quedaron empo- tradas en ln toca, 2 ambos lados de is zanjas, yen la albafiferia van empo- trades’ Horizontaimente vigas doble.T O doble Ua 38 centimetros de je a fe El espaci6 de viga a vign se cubri6 con palsstro de-3 por 0.38: por 0.0175 me- {ros, pesando 1855 kildgramos. Cubre Jas unfones tin feliro cubierto por plan chas de hierro de 3 por 0,2 por 0016 metros, todo undo por medio de pernos {ie 18,9 milimetros' de dlametr. Nome rests. agregar, sino qe, en tas dos presas. que sobresalen del te eno, ef perfil del muro es. scnsible- mente igual al perfil disetado 13 afios mis tarde, por cl Ingeniero ‘Wegman, tara Tos embalses de Croton, N. Seria de desearse_ que la’ American Society for Testing Materials esti za'el caso, partiendo de la base, que el ciTeuto se hizo, como si el material tra bajara en compuerta a 5.5 kilogramos por mitimetro exadrado Colocacién de las viguetas de acero en tuna de las presas, cubiertos los espacios ‘on palastro Ventajas del acero como material de construccién. Ningin material resiste tanto como el scero la compresion, la tensibn, 18 Las piezas de acero, vigas, colum: ras, ete, Hegan a las obras enteramente listas para montarse, Con iguales cocficientes de seguridad, el acero es el traterial del que se re" fqaiere menor volumen, La columnas, vigas, ete, de acero ocupan menos espa: cio, que las mismas piezas hechas de ‘otros: materiales, Fl acero es incombustible y_resiste mejor la accién de los terremotos. “EI acero estructural dura. indefini- damente, TE] ‘cero, ademés de su gran resis- tencia tiene la mayor elasticidad, Presas en el Rio Rimac, Laguna en la que no se logré construir las obras abajo del nivel del Ingenieria Internacional Construcciones para resistir los huracanes de las Antillas POR GEORGE E. HOWE? La proteccion contra ls extragos ca sades'por ls teribes uraconts de loz irépleas es de Suma importoncia. All, la teguriiad deta via y lo propiedad, dlepende en arom porte de la consiruc- Ciba de los Eiloe, El autor de este Grticulo es tngeniero prayectits. ha ada arnt mchos"ahos empleo or una. grande. empresa consructora Ee ecieids para poles expueson he racones, 9 por fanto, ha especialisado tn el proyecto de eificios capaces de ‘esl faeries prestones det onto, Ha {Sstudiodo en paleesextraneros, or 0b: Sereacton propi, Tas efectos de fos ha ‘acer err df ety, Shem una ocasion prosecta, wm edifcio para reemplazar en ln ismo sitio, otro {ue acababa de ser desraido por in hu acim, Pad enfonces comparorte ta Cra sieja con la nueva, parte por parte medida que Ix consrutcionsoaneabe. Ni de R, L, huracin de Miami (Florida, %, U1.) de 1926 y otros que le 8 guieron, acrecentaron mas y mis el interés en el proyecto y constrtecion de eifctosrestatentes &altas.presio- hes del viento, Los compradores, que hata eb ao o aan es eat del asunto, hoy no piden, sino edificios ca- paces de resistir la. preston de vientos fuertes. El desarrollo del aeroplano ha traido consigo métodos perfeccionados, para elestudio de Ix preston del viento, Fos: datos hoy asequibes han ayudado mucho, al conosimiento de este ast, Y' demaestran que los princpioe funda Imentalesrelativos ala'presion del vien= to, en los edifetos son muy diferentes AE fo. que antes se ereia. Frecuencia y velocidades méximas de los huracanes. —~ Los primeros hurae canes que se registran son, Ios que Te Sobrevinieron a Calon, B12 de febre- ro de 1498 sus barcos fueron casi des- trldos en ta parte mrte del Ain en su primer viaje de regreso después 4at"descubrimiento, Aunque. fuera de tiempo y lugar, se ere que probabiemen- te esta tempestad tuvo'su origen en las Antillas, BP'19 de mayo de 1494, en st Segundo viaje, Colén tuvo una tempes- fad violent, cuando ersaba cerca de Ja costa sur de Cuba. Mas tarde, a del 1” de noviembre de. 1495, ‘perdi ¥arios barcos en sina fempestad atin mis fuerte, etando.anclado en Isabela, en Ja costa norte de la ‘Espafiola, a pinto de salir para Espafa, a1 fn de su se- undo viaje. Washington Irving, en si “da de Colén, describe vividamente esta tormenta, ‘Andrés Poey, en su Tableau chrono- a seal logique de quatre cents cyclones (Paris, 1863), da una Tista de 398 tempestades ‘que se observaron en las Antillas en tre 1493 y- 1855 y constan por eser De éstas, 314 octrrieron en los. meses de junio a noviembre, que es el tiempo fn que generalmente’soplan los hura- canes, Otros escritores han. compilado Tistas de huracanes ocurridos en la mis ‘ma regién durante periodos posteriores. Garriott enumera 95 huracanes ocu- rridos en los 23 aflos de 1878 2.1900; Fassig, 143 en los 36 ahos de 1876 a 1911; Mitchell, 137 en los. 46. afos de 1887" a 1982, Henry ensimera 194 bu facanes que llegaron del Caribe ala Yeeindad de las-costas de Tos Estados Unidos en fos 73-afios de 1856 2 1928 Harwood Holl, de San Juan. (Puerto Rico), dice en’el New York Times de septiembre. 30, 1934, que “ha habido por todo 319 de estas tempestades desde 1887, de Tas evales como la mitad han asumido las proporciones de huracanes" (elocidad de 121 kilometros 0 mas por hora) Los registros de afios recientes com- prenden ios siguientes huracanes, que han azotado con gran fueren destruc- tiv. varias regiones habitadas Septiembre 17 2 18, 1926: Huracén de Miami, Velocidad maxima verdade- ta observada, 212 kilémetros por hora Fa velocidad extrema en dos milla ad yacentes de Ta corriente del viento se tidié por medio de los hemisferios gic Tatorios del antemémetro, ‘Agosto 7 a 8, 1928: Tempestad en Fort Pierce (Florida, E, U.). Velosi- dad del viento, calesiada aproximada- mente, 145 km. p. h. Septiembre 13, 1928: San. Felipe (Puerto Rico). Maxima velocidad re- ristrada, 257 km. p. h. (verdadera ve- focidad, 230 kam. p.'h.), durante um pe- iodo de 1 minuto, al’ Gn del etal se rompié el instrumento—anemémetro de tres brazos. Ta medida. se efectud. en San Joan, a 48 km. det centro de In corriente del viento, El director de Ta estacion meteoroldeiea caleul6 tna ve= Tocidad evixima como. de 322 km. ph cerea del centro del huracin, Septiembre 28, 1929: Cayor de la Flo- rida.” Velocidad mixima, caleslada aproximadamente, 241 km. ph Septiembre 3, 1930: Santo Domingo (Rep. Dominicana). Velocidad. ma sma revistrada, 290 kim. phy (werdadera velocidad, 261 lem, p.h), con anemé- metro, de' cuatro brazos, que al fn se rompié. La velocidad mixima se ealet- IS" aproximadamente entre 241 y 322 km, ph. ‘Septiembre 10, 1981: “San Nicole ‘en Puerto Rico. Velocidad minima cal” cilada aproximadamente, 148 km, p. ‘Agosto 14, 1932: Honduras, Vel dad maxima calevlada aproximadamen- te, 161 kom. ph Septiembre §, 1932: Isla de Abacé, 0 Gran Lucaya, Velocidad misma ealeu- Tada aproximadamente, 320 km... En tl cayo de Tortaga Verde, so calculo fing Velocidad de mas de 241 km. ph Septiembre 26.1 27, 1982: "San Ci- priano”, en Puerto Rico, Velocidad mic Siioacalculada. aproximadamente en San Juan, 193 km. p. h. (La torre de instrimentos #u€ destraida at principio dea tempestad.) Noviembre 9, 1932: Santa Cri del Sar (Cuba). Velocidad maxima calea- In Gprentandanente, 201 kn 9. Julio 27 1983, Turks Taland, Velocidad minima’ caleuiada, 137 km. p. h ‘ios datos anteriores demutstran que, durante los 442 afoe transeurridos. de 1498 hasta 1984, he habido en fas. An~ fillas mas de 500 huracanes, Los prime- fos registros se hallan en los eeritos de unae cuantas personas que por ca Stalidad se hallaban en el ugar de ia tempestad, Estos. lugares, como, pot tjempio, a Espafola, Jamaica y algu- hos barcos en alta mr eran pocos. Las datos de Tos tiempos recientes son mas omletos, y estan tomatios de la Of- ina Meteofoldgiea de Washington, que {lasiica como huracén todo viento de97 mds kildmetros por hora, La veloc iad misma registrada es de nos 241 \Glometros por hora, En algunos casos Se haflan velocidades calesladas apro- Simadamente hasta en 22 kildmetros por hora, , No puede darse regla fija en cuanto a fa frecuencia de’ las tempestades en Ainguna Tocalidad dada, En 1806, hobo fn'las Bahamas, eustro fuertes ura- anes en sn af, Tow cuales destruye- fon casi todo, En Puerto Rieo, durante Tos 29 aos de 1899 1928, n0 oct tempestad de gran violenea, mientras {tue cn los 4 afios de 1928-2 1982 hubo thes ‘tempestades destrativas, y-ottas pasaron fan cerea, que, ligero eam Bio‘ ia conics haber asad fa aumentar el nomero tad. aa area o trayectoria de destruccién es tambien muy variable. Mr, Hill, are ta ela, dice: “El ‘grande hueacan de 1780 tenia sia anchgen destructiva fue abarcaba todas Tas Telos de Barlo- fentoy Sotavento, 0 ghizi no menos d= 805 kiidmetros. El dracin de Stanto Domingo de 1930 tenia un diametro de destrucelén de menos de 32 kildmetros.” resin del viento. — La presion de Jos huracanes causa a menuto esfuer- zos dos o tres veces mayores que los de- iidos a otras cargas. En tales condo. nes; la carga (esto es, In presién) del ‘lento es In prineipal que debe tenerse tenvcuenta en fos proyectos. Para presio- hes de viento ordinariamente veadss en los efitetos, los esfuerzon. que casan fon por lo comin de entre 1/4a 1/3 de jos debides a otras cargas. Esta. die rencia. no debe. perderse de vista, El Droyectar edfcios expiestos a huraea- sis 316 Fig.7 Ingenieria Internacional Fig. 8 nes requiere habilidad y ta. seleccién merada de datos, si se'quieren ainar {a seguridad y 1a economia. Los exper menos acrodinamicos de Tos dtimos 23 6°30 aflos demucstran palmariamente, due la conversion de velocidad del Viento en presion no es tan sencilla co- rho antes se ereia, Hace como 175 alios {ue Tos ingenieros empezaron a. expe Fimentar eon la presion del viente sobre planchas delgadas que’ se hacian gitar Iunidas a tn brazo rotatorio y dispues- {asa diferentes inelinaciones con res- pecto a la direccion del viento y ala Wertical. Los ‘resultados asi obienidos s¢'aplicaban luego a la construcein de edificios, comparando la inelinacion de Tas paredes y techos con la de las plan- chia. Los experimentos recientes’ han hecho ver que la presi total sobre una Pancha delgada es el efecto resultante dle una presién contra el lado exptsto al viento y una aceion de aspicacton en €l lado opuesta, eausada por el aire que corre y se repliega hacia. atris alrede- dor de todo el perimetro del modelo, Bs ahora manifesto que hay poca 0 no hay ngina semejanza ene le presin del Yiento sobre una plancha y la ejercida Selire la pared de un elo. Como ejemplo se supondré um eas0_ simple Fin la fig: 1 se ensefian Ta planta y see- cién teanaversal de un efiicio sencillo fe un piso. Se supondré ue la veloc dad es de 200 kilémetros por hora ‘Se ha demostrado experimentalmente que la verdadera presion por snidad de Superficie debida ‘a la. velocidad sola- mente es igual a d/* en que d es el chided de vol peso del aire por unidad de volumen, Via velocidad, y Ia aceleracion de Ja gravedad. Si Ia presién P se expresa en kilogramos por metro cuadrado, y Ia Velocidad Pen kilémetros por hora, la ormula es P = 0004837" La presién sobre tas diferentes su perfcies de un edificio difere de esta presién “verdadera”, llamada presién de locidad, 2 causa de Ta turbulencia del aire, debida ‘a cambios de direccién y Fozamiento que sufre al correr por Tas superficies del edificio. Las presio~ xcs del viento sobre las diversas partes de sn edifeio se. miden generalmente tomando un tanto por ciento 0 sina frac- cin de la presion de velocidad. Asi, Noviembre de 1984 para V=200 kilémetros por hora, Ja presion de velocidad es P=0,00483 x 200°=193 kg. m2 Refiriéndonos a la fig. 1, el coeficiente que dehe usarse pa- ra la'presion media sobre la superficie AB es 0,50; esta presion es plies 193% 0,50, 6 97 kg. m-, en niimeros redondos, Los coeficientes que se dan en la fig. 1 estin tomados de experimentos hechos por el Bureau of Standards del Go- bierno de los Estados Unidos en tin mo- elo de edificio, y son para presion me- dia sobre el exterior de un edificio ted- ricamente hermético en cuyo interior el aire permanece a la presion atmosferiea ordinaria, Las aberturas en las super- ficies del edificio alteran las condicio nes; pues la presin interna variara se. agin la presion externa en la vecindad de las aberturas, Mientras que la pre- sién media externa sobre la superficie AB es de 97 kg. m2, la presion maxi- ma, en poreiones limitadas de la super- ficie, puede Hlegar hasta 154 kg, m." Irminger ha demostrado que en edi ficios con aberturas en todos los lados, Fig. 9 como ventanas, la presin interior se re duce en 30-6 38 por ciento de in pre Sion de velocidad, o, en el e380 pre- Sente, como 1/3 de esta presifn, 0 sex en anos 64 kg. ms, lo cual aumenta 1s resin media sobre ia cara 4B en la Inisma cantidad, haciéndoin subir de 97 2161. kge ms El codigo moderno de Holands prescribe para‘ia presion del viento sobre superdcies verticales, 08 dea presion de velocidad, valor que, en nuestra caso, dania 193% 08 154 kg. me ‘rales son brevemente 1os_principios generales establecidon por low. exper: ‘nentos modemor relativos a la presin del viento sobre tos edfcis, Los coe. feientes para determinadas circunstan Glas y formas deben tommarse de restl- fados. experimentales. Centficamente hablando, se necsitan atin muchos da- tos para obtener im alto grado de exac- titad, No todas las formas y_circuns- tancias se han probado,y todavia queda Iucho por aprender de las leyes nero dinamieas, Pero hoy s¢ dispone ya, de Fig. 10 317 suficientes datos que permiten calcslar los edfcios con mayor seguridad y eeo- nomia que ssando as viejas formulas otras més imperfectas ain, En ia Sg. 1 se lama con especialided fa atencign a las presiones que obran facia afuera. Se cbservara que esto es tnteramente opuesto las formulas an- flguas. Aunque durante mucho tiempo hs sido bien sabido, que’a mento en Ins tempestades los tec y las paredes fe desprenden o se Tompen hacia ofue- ro, y ‘hacia adeniro, las formals de Ecied no tenian en’ cientasemejante Pragecto, — Conviene observar en primey Tagar que, en clertos respecte, Ee forma de In constraecion y la pre: sién del viento dependen Ia una. de la otra, Por varias. eatsas, tas. Presiones medias sobre el edifiio tntero son me- hores gue las que obran sobre clertas partes. Si se usan presiones medias, el Proyecto. debe comprender algin medio se diaribair in preston del Tent, Ea tdifcios de varion pisos, lo selos, si Se construyen debidamente, llenan ese Tequisto. Ea un edifcio de'un sol p de'construcciin, pede usarse el arrios framiemo et techo, como de Gn si tema continuo en los cordones inferio mde Ine armaduras: Es. econduaico royectar el ediocio de suerte que todo ET bre como una soln plese Se'ilasoa de neva ta atencidn a otca punto importante, etal es, el del solvio {e's techos, 0 sea, su movimiento ha: cia afviba, Tas presiones hacia afuera en el caso de la fig. 1 serian de 0,38 4,036 ee grata avoid 3 y 108 keg. mi, para Iss pendientes de Sarlovento sotsvento espectivamente Si hublere abertoras en a cara Afi folamente, estas presiones peden subir fasta 1707 y 208 kg. ms Con aberturas tn todos Tos lados cada uno de estos as i epee rr el we eee eer sete es se ee ee AG ea Eee re ees, So eee eet pore pe ee col on ae ema rete aie cae ee eee ee ee ee fuerzos. alternados. Los cordones infe- Seen ce lnegta oon eee state rota oe suficientemente fuertes para dese ollar en el everpo el esfuerzo de fle ‘jn necesaro cand dba como parte de on sistema de portal. La Bg. en- Sela una base de columna que cedio, ipa de qe cl aero den column Se componia de s6lo eadras pequefas Siristtadas con listones de cefosa, En in fg. 6 Ia parte déil eran los pernos fe aiclaje;'en las 7 y 8 la columna {alld "por astiba. La plancha grande de niin de Ta fg. 7, que unia ta co- famna a la armadara, aUiea tenia por objeto servir de refuerzo. Su valor para Gate objeto se limitaba a la resietencia de flexion de los cordones de la arma dra Lat ig deacon co fa frmadura de la Sg. 8 cedi, porave sin Guda se proyectd tolamente para la Fe Secién verdes! nominal del extremo. de in armadurs. Debleron haberse tenido eh cuenta Tos esfuerzos debidos Ja Sccién de Ist rostray de Tefuerzo. Se hha agregado la fg. 9 para hacer ver fig foo Ts silos gue han t= "a I fei eel hag silo jenen sus problemas, actin de reforzar Tos edifcios agregindoles sistemas. transveraaes feriotramiento Tateral segin fa iat tion del proyectsta puede atmentar la fesistencin muy notablemente, pero 10 5 econémica. La resign dl viento so bre fon extremos del edict ve despte- cia a mendo, y slo un refuerz0 n0- fninal de varillas Tigeras se introduce tntre las colermnas Iaterles, para re sisi la presion del viento en ef sentido de acero. Los e ceesbct A sees hcee de tae Beare conde Ea ot ee 4 Si § eee H j Fig 13 Ingenieria Interpacional de ta fig. 10 ef area del extremo es ‘mayor que la Tateral, En la fig. Il se enseha el Suerte arriostrado vertical que Se necesito en cada linea de columns para. resistr a presion_ longitudinal Consiguiente. La misma figura. ensefia tambien los detalles fvertes empleados en Tas bases de las coliannas para ai lar bien dicho arriostrade en los pi fates de mamposteria- “Todas las regelas empfricasy is ta smados "métodos pricticos” deben desca- tarse; pues o bien conducen a despilfa ro de material, o sin falta dejan en la Construceiéa algén punto debi ‘Debe: determinarse la accién del vi- nto. sobre cada porcion del elificioy y fins in sister de reitenia de ido yadecuado desde el panto de apli= cacién fasta la tierra,” Sélo de este modo" pede lograrse constracciones conémtcas y sufelentemente fuertes en toda direcein. Esto se ejemplifis en In fig. 12 com respecto al edifcio se las figs 10 y 11, por medio dela lines grac- sa, gue parte de la carga ay termina en 2. Tin ef proyecto de conexiones de refer perdu sistent ono ol de a fig. 12, debe tenerse cuidado de que haya ‘resistencia adecuada, donde Ta linea de esfuerzos patisa del plano h zontal al vertical La fig. 13 ensefa las conexiones de refuerz0 del punto B de la fg. 12. Las fonexiones dea esti mal hechas; en Disc ensefla cSmo deben hacerse, En Tos refuerzos 0 arrostrados y en Tos’ de- talles de In armadora debe evitarse toda excentricidad, Un detalle pequefo, pero importante cn el proyecto de eifcioscubiertos con idmings Corragadas es la manera de ia cubjerta ala armazin de a cons- rec Amend ee nina son tina pérdida, completa. En Nueva Yor hay an fabricante de articulos para ed fielos evbiertos de metal en laminas, el val a proucid in sujladr nuevo para ediclos expuestos, a. huracanes. Fig. 14 Consta de un perno grueso con una grampa especial y una arandela de plo- Tho que sujeta firmemente el sujetator ¥ lo hace estanco. Tas puertas son otra. parte det edi- ficio que requiere atencién, Deben set firmes y estar bien aftanzadas, Si es posible, no. deben_ colocarse puertas erea de exquinas. Bstas deben dejarse libres para arriostramiento que’ es all smuy eficaz. En este articulo s6lo ha sido posible bosquejar, fos princpios generales del cto de contravientos.. El grabado de fa fig. 14 representa el edificio del Ingenio de aztear Santa Fe, en Mar- coris, Repablica Dominicana; edifcio Proyéctado por nosotros en 1933. Los Caleulos para edificios bien proyectados del tipo sencillo del de la fig. 1 no son ficiles; los de para edificios como él de Santa Fe son sumamente complicados En este edifcio no hay superficie ni piesa de refuerzo que no baya entrado f los cilelos del proyecto, Aplicacién industrial de la cal a la neutralizacién de las aguas duras LL conocimiento de las propiedades Ycaracersticas de lal apags: aes interesante, a causa de fas aplicaciones que dene este materi, no solamente wtiliindolo para confeccio- tar morteros, sino en fa nestralizacion elas aguas daras, Hace unos der Sos, en pocosesabiecimentos se Pleaba laeal como agente neutralicay ory pero en In actualdad, centenares de instalaclones, grandes > pequeta, Seutralizan el agua por medio de Como agente neutalizador ia cal Ue: ne las propieades siguientes 1. Faverece la coagulacin; 2 Neutra in drera del agua; 5. Absorbe eh anhidrido. carbOnico, csiminando las sales de hier; 4 Brita Ia accion corosiva del a causa del anhidrido; oe Noviembre de 1934 5, Impide el desarrollo de vegetacién cen el agus Dos clases de cal. Dos clases de cal cexisten actualmente en los mercados: La cal viva tal como sale de los hor- nos, ya sean éstos verticales 0 rotato- rios;'y, la cal hidratada 0 sea la que resulta ‘de agregar a la cal viva cierta cantidad de agua; por lo regular una tonelada de agua’ por cada tres tone- Tadas de cal. La bidratacion hace que Ia cal se pulveriee, quedando reducida 2am polo Blanco, seco, a que ee agregan mayores cantidades de agua, forma Ia lechada de cal con le que se confeccionan fos morteros ‘A causa de la dificultad que hay de mantener inalterable la eal viva alma- cenada, las instalaciones donde usan de este material en la neutralizacién del agua, prefieren tener existencias de cal En concn, nosotros gpinamon por tun método logico y sistematico de pro- Yectar y construic. Las cargas debidas Aviento deben suponesse de acuerdo on datos experimentales modernos ob- tides com modelos semejante os edificios proyectados, y de acuerdo tam- Bie con a eatudio de os efectos, ro. ddacidos por los hsracanes en elifeion de tamafio natarsl. Para interpretar aprovehar eos ito se neceaitan ox rencia y buen discernimiento. Para Tesistir lot esfuerzos debidos a, estas argas acrodinamicas debe introtveirse fin sistema continue de piezas desde el punto de aplicacion hasta Ta tierra. To- {as las piezas deben.proyectarse’ para fsmuerz9s realmente cafculados, El fico debe arriostrarse y las partes unir- se de modo que el todo obre como una era.” Debe prestarse atencion es ‘al proyecto de detalles, a fin de ve. puedan ayudar a que las. piezas Frincipales funcionen com la resistencia hidratads, Ia que no se altera como fa eal vives La mayoria de las aguas duras debe su daresa a la presencia de carbonatos, Specismente el carbonato de cal Bath Cites de" dureza puede neralizarse Seregano al agva fechada de cal eee eecaet elses carb acvado son 108 Gatco reac. {lvoe quimicos que’ pueden exist’ en clsgos en cantidades excesivas sin set periuicnies ln salud: Como ca mater Fal si demasiada cal se agregs sl gis, tomara sabor desagradable, "Tecicamente beblandoy para hidra- tar una ibrs decal viva etiendo Prodto sexo blanco y ulveruento 3 events 1/3 de lira de agua; ea tanto te para obtener lechada de ca, pars ‘hortero, se necesiarda de 9.a 3 rss de sgt por cas Hora Ge cal viru EF hidratacon ‘de la ca ‘deserrolla grandes canidades de calor. Por pr fs experimentales, sea pod dets- ir que la hdratcion de na bes de ga esa "0 lade mc Brludneas, que equivalen 2875 calo- ascilogtamo, 319 El edificio Plaza de San Martin en la ciudad de Buenos Aires OS rascacielos ya no son peculiares de Norte América, en la hermosa cludad de Buenos Aires estin en- contrandoampliasceptaion- Ejerplo ie ello, ex el majestowo edifcio, Plaza de San Martin, cuya forogratia adorna 2 portada de tata edicion de Inceste ta Dermmwactonan, EE edifiocitado levanta au elegante perf hasta a. altara de" 02 metros Frente a ln plaza de la que ha tomado nombre, contribayendo 1, hertosear Sno. de ios parajes mis concurridos ¥ belos de la apital argentina En ta intercccion de las calles, 1 Florida, Santa Fe y San Martin, exisie un fote ‘de forma angular, que fae ol ‘xcogido para contru en fs edifico que nou referios, destinado essa Je Ntpartamentos EI Plaza de San Martin tiene 29 pi 103, todos de altura conveniente para incr ena ventana Loy a quitectos que lo proyecaron, Sicher, Lagos y dela Torre tvieron que resol ver muy arduos problemas, pars clegi Teta y perf dete consruecione fn de que correspondiera con los de fos tdiicion préximos. En el lote donde se 2 consid el edifcio existian cs truseiones nada estas, las que, fue ron arrasadas pata poder dar principio ‘as excavaciones, donde slojar ose Inientoa y sotano del nuevo edict La tra se prinipié el 18 de abil de este So, para a 18 de julio estaba a tet minado el piso 13, en agosto se termind 4 piso 21,'y en el prosing mes de dt Siembre,poto. mis de 7 meses de prin: Sipiada ls obras, se inaugurara la 'noe- rt constraclén, TNoeNteata Tvrenactowat, a eso sido para la portada de esta cdicion, el Otograbado gue mistra el aspecto ge eral exterior “del eifcio. fal como {uedard una ver que sea terminade, En eM otograbada que ist esta pagina se vere estado de Tas obras préxinas S weminarse Para fay excavaciones se emplearon tala incites con motores de as ontacargas eléticos, anes. de® pro- teder a Ta consraccion de los timer: to, se hicieron diversos‘ensayos' dela resistencia del ssbrclo, ea patos com: Prendidos dentro de los 23.570 metros Evadrados que oeupa el edifeio, TEL sétano comprende tres secciones distintas: Uns de elas dediada a nat tori, conteniendo todas’ las comodida: des para tal objeto; otra, que est des- Snada a deponitos generals, teniendo irigorifco compartments de sege rida pare depostar en ellos plata do. amentos y objetos de valor; J, later tera seciin, destinada a conener fa fnaquinaria, calderas de la ealefaccin, tombas, tableros de los cireuitos ele trgos, aparatony motores de os ascen- sores, lnvanderiay firs para el agua Ta planta baja, inmediatamente art ba del sétano, contiene entrada cubier- ta para automéviles, un elegante ves bolo oficinas,teléfonos, departamento de informes, escaparates de. exhibicio- nes de modas, joyas y flores, lugares escusados higiénicos, ete, En el frente que corresponde a la ealle La Florida, hhabra locales para establecimientos mercantiles, y en el frente de la calle San Martin se instalardn consultorios profesionales, Desde el primer piso hasta el 28, los locales estin destinados a departamen- tos, perfectamente independientes nos de’los otros. Para el servicio interno de comunicacién hay 12 ascensores Otis, de los que 7 son para uso exelu- sivo de las personas, y los otros § son dedicados al servicio general del edi ficio. Los ascensores destinados a pasa jeros tienen capacidad para 1.300 a 1.800 tibras, y suben 0 bajan con veloci- dad de 52 a'73 metros por minuto, Ocho de los ascensores tienen gobierno colec- tivo automatico, y dos de ellos estan provistos de aparatos de nivelacién mi crométrica, con los que, la plataforma de los ascensores queda al’ nivel del piso donde éstos paran, Las puertas de foceso a todos los ascensores son. del tipo Otis, de segoridag, puertas meta Hicas hiueeas, aceionadas ‘por electrii- dad, presentanco todas las arantias que requiere ia sepuridad de las personas aque hacen uso de los ascensores parte posterior, con entrada por Ia ealle partcslar qe une las ca- Hes onda "San Martine ha die puesto un amplio espacio, con platafor- mma de 220 metros cuadrados, destinado para los servicios de mudantas, prove. fores, ete. Bl efifcio esta separado Ge Ine construcciones adyacentes por una calle nueva de 10 metros de anchura. Desde el primer piso hasta el veinti- ocho, los pisos estan destinados a apar- tamentes, Hace muy pocos aflos, a citiad de Buenoy Airey reeetaba of anpect uma ciudad de\easas de poca altura, y Se. consideraben extraordinarias. fas Gonstrucciones de 6 a 8 pisos, el Plaza San Martin ha sald de fa rutina de las construcciones coloniales, caracteristi- cas de la América Latina, y el primer fascacielos se levanta orgulloso en tno de Tos puntos principales de Ia capital Argentina Deseariamos tener espacio, para des- cribir algunos de Tos detalles la cons {ruccin, pues en todos ellos, se ha pues to especial interés para que estén a a altura de'los'progresos mis modernos. El edifcio Plaza de San Martin en Buenos Aires ee uno de los primeros rascacielas destinado a apartimentos, su construccién abre una nucva época, en la que los argui= fectos tienen amplisima oportunidad de desarrollar sw in ‘ventiow Ingenieria: Internacional Minas de molibdeno en Marruecos Beneficio de las menas de molibdeno por flotacién selectiva separando los minerales de cobre a, explotados actvalmente por una com pala francesa, Le Molybdene de Paris. Hasta ahora, ias exploraciones hechas indican, que existen grandes cantidades, de mena en los yacimientos que fuer dleseubiertos més-o menos have un ao. ‘Desde un principio, la compaia men. cionada mont6 una insialacion completa, en la que por el método de flotacion, s¢ irenefigian unas 100 toneladas de mena por dia, obteniéndose alrededor de 25 {oneladas de concenirados, en os. que €1 85 por ciento es MoS» Siendo poco costosa Ix mano de obra, Ja mena se escoge y s€ recoge & mano cargando con ella las vagonctas que ia conduce y descargan en uma tritura- dora Bn es maguia la mena es re ida’a material que pasa por una eriha fie $0 milimetros: Toda la’ mena menor de esas dimensiones se reune a Ia que no ha pasado por la criba yes condi ita na tov intermedia. De esta tansporiador de cinta sin fn, a una criba.vibratoria, Universal, en la. que se separa todo el material menor de'20 u |S mnilimetros. La mena comprendida entre 20 y 50 milimetros se divide entre dos transportadores de cinta y se le quita todo el material estéril, Todo lo demas dela mena es triturado’a 13 milimietros, en una trituradora de masas cilindricas de 75 centimetros de didmetro y 30 cen timetros de ancho, Todo el maverial que resulta de menos de 20 milimetros es eribado y depositado en una tolva, pa sando de ésta, a un molino tubular de 1135 por 180 metros, en el que se muce Y" prepara la" pulpa para concentra, tor Rotacin. is eireuto cerrado con el mono tu bolar hay un clasifeador con rastilo de 1,40 metros de. ancho. El‘andlisis de las amas que se reco- gen de los derrames da: Material de Alimensiones ienores del que’ pasa. por at tamiz. 280, 73 por ciento; ‘material menor del que pasa por el tamie 200 BE por eientos y 3 por ciento de mate tial’ mayor del que” pasa por el tami 180, Ese materiales levado por sistema neuimatico a um agiador, en el que 3 le mezclan los reactives. " me Esquema del procedimiento pore benefciar las menas de molibdeno de Marruecos Noviembre de 1934 La pulpa ya preparada pasa a tres tinas de flotacién rotativa, de 3 metros cada una. Las tinas estin dispuestas fen linea recta, y descargan una lama casi limpia. Ei producto de 1a primera tina se lleva a. dos receptéculos mis Vista general de tos edificios de do se benefician las menas de molibdeno limpios, de 2 metros cada uno, puestos en linen recta, Es en esos recepticulos te se obtiene ef concentrado por t= dle flotacién, ‘La flotaciin de la mena sin trata- miento es dificil, a causa de la chaleo- Pirita que contiene; pero por medio de Feactvos especiales se separan los m False cre, Los concentrates qe Se obtienen de los receptaetlos menco tados se resnen y se hacen pasar. por tn filtro desecador de disco con super- ficie de un metro cuadrado, Al sali del filtro, los concentrados comienen ain de 15'2'18 por eiento de agua, que se les guia enum homo eseadony nal Iente ‘se ponen en bariles, que se © vian a Francia. s san En la fundicién de metales de Monterrey se utiliza como combustible gas natural POR J. B. NEALEY ESDE el Estado de Texas, en los Estados Unidos det Norte, hasta In ciudad de Monterrey, en Mé- rico, se ha tendido una tuberla. para ondueir gas natural, destinado @ ili- arse en iversas industias, 1 Compatia Mesivana de Gas, S.A, es Ta que explota y reparte el gas, euya composicion.quitifea es: Metano, 97.1 por ‘ciento; oxigeno, Oi; bidxido de Parbono, 148; 9 mitrogeno, 1,38. por lento, EI gas fal como. se’ recibe en Monterrey no tene azufre y su valor térmico es de 995 BTU Ta presion aimosiérlea ‘0 sean aproximidamente 249 calorias-Aildgrama La Compatia Minera de Pefoles uti- liza el gas en su establecimiento de be- neficio y apartado de metales, pagén dolo a razon de S6 centavos mexicanos por cada 1.000 pies cibicos, En el Esta~ fo de. Sonora, ‘México, también utili Zan el gas, en el establecimiento. me- {allirgico de Cananea. TLos tubos que llevan el gas a ese dl timo lugar es una ramifeacion de la tuberia que liega a El Paso, Texas, en donde utllizan el gas y lo distribuyen a lag eludades de Bisbee y Douglas "El establecimiento de Pefoles es uno de log mas grandes del mundo donde se benefician minerales de plata pertene- cientes diversas compatias mineras, que llevan allt sus menas para ser bene feiadas. Eas menas que legan a Pefioles in- cluyen Gxidos y sOlfuros de plata. Los concentrados de estos ditimos se mez lan con los &xidos,obteniendo una mez- cla en la.que el contenido de azutre es de_s6lo 8% por ciento. ‘Primeramente se empleaba como com- bnstble el peréleo, pero desde que se retibe el gas de Texas, se han mo ado las fnstalaciones para aprovechar el nuevo combustible Ta‘ camara calcinadora consiste de tuna caja. de planchas de acero reves- {ida snteriormente de material refrac Ho; la caja tne 18 pulgadas de ancho por 12 pulgadas de ‘profundidad. Los Juemadores de. gas estan colocados de fal manera que el calor se releja hacia abajo, cayeado sobre el mineral que ae xticnde en la parte baja de la camara Al substituitse el petrbleo por el gas fnatural la dnica modifieacion que se hizo a ta cémara, {06 reducir algo las toberas y Bajar us, poco los areos Felec- tores del calor. El ealor en el interior de Ta camara se aumenta considerable ‘mente por la accion del material refrac- {ario, que se pone incandescente. BI ma- terial Zaleinado que reauta tne la sf guiente composicions Materias insoli- fies, 20 por eiento; hierro, 20; cal, 10; lomo, 3; cine, 8; azufre, 2;'y peque: fag cantidades de oro y plata Los altos horace se"cargan con ese material, las menas groesas de loo Gxi= dos, ma las cantidades de fundente que se jusgan necesarias, El metal que Te- Sula contiene de 982.96 por clento de plomo y mis o menos 1 por ciento de plata: Bn el establecimiento.existen en Setvdad cairo horns de 2 tol das cada tno, que se alimentahieqn co- auc; gets caldeios Se Mt tongtddateeata fino’ donde se depositan Joss reriales previamente. fundidos* ate ealderos Elenea goctuadores de’ yas, cflagados 50 centimetros de alturs sobre el fondo ¥en posicion tangencial, EI metal en Sstos Ealderos se mantiene a 40D;gra dos C ‘Los hornoé de reverbero son cuatro, con capacidad para 180 toncladas cada tino. Dichos hiornos tenen, 10 metros de largo, 43 metros de ancho y 60 c=nti- metros de altura interiormente, Cada tino de los Hornos tlene dos quemadores de gas. : ‘Ef metal reblandecido por la accién del calor contiene solameste, plata, oro Yyiploma, y se vacia en sels calderos me- ‘dnicamente agitados, tambien calent dos con quemadores de gas natural y Méquina calcinadora usada en Monte- rrey provista de quemadores de go destinados a separar Ia plata del plomo. Para ese hse agrega cing, y la escoria aque resita se despumma en’ prensas Ho- wvard, agregando cine hasta completar We eparacon dei pac” EI plomo sin plats, conteniendo mis ‘0 menos 74 por ciento de cine se lleva 8 tro caer, semejants fos b= tmeros, en los que por el procedimiento Hrrris se les separa el cine. Todas las demas. operaciones, hasta obtener el spartado completo del oro, Ia pata y el lomo, se haven en hornos adecuados fon quemadores de gas natural, obte- algndove resultados altamente satisfac forios por st economia y rapides Para servicio dela insilacion, la compafia mantiene tres calderas Walsh Weidner, de 250 cabliog cada tna, con las que’se genera todo el vapor ne cesario, manteniéndold a presion de 15 Stmbsferas. Progresivamente se han ha. iittado Tas calderas con quemadores de gas substituyendo tos. quemadores. de Exrbén, carbon pulverizado y petrbeo. En cada caldera se han instalado tres aquemadores El piso de los fogones esta construido sobre viguetas de acero, de- fando un espacio libre entre el suclo al piso, espacio por donde entra el aire para calentarse antes de entrar a los ogones y activar Ia combustion. La ine troduccién del gas como combustible ha Permitido hacer economias de 10 al 13 por clento en combustibles. Arriba: Uno de los hornos donde se funden los ‘metales, con quemadores de gas natural A la iequierda: Parte trasera de las ealderas, viéndose los quemadores de gas Ingenieria Internacional Exploracién y explotacion de placeres aluviales Método para la determinacién de las cantidades de grave extraidas bombas en relacién con la capacidad de las sondas POR Y. V. CLARK? Et outor de este articulo es ingeniero, que durante 24 afios se ha ocupado en Ia explotocion de placeres aluviales, y como resultado de su experiencia, recé- ‘mienda el método sucintamente descri- 10. Dicho método Ueg6 a su conocimien- 10 hace mas de once was, y desde en- fonces, ademds de perfeccionarlo, ha podido comprobar la exactitud de’ sus resultados. Sin embargo, el autor reco- ‘mienda que para mayor exactitud, los Sondeos de exploracion sean hechos sis- tematicamente, pora obtener promedios de los resultados que se acerquen mas @ la verdad. Ademds, los resultados de- fenden, dea buena clase de sondas 9 yombas que se empleen, y de Ia habi- lidad de quienes las manejan, N. de R. "NO de ios problemas que con més frecuencia Se presenta fos te nieros, que exploran_o explo. tan plateres aluvales, es in Screg ca que eas siempre existe, entre la ean~ fidad de oro contenido en a grava que Jevantan las bombas, y la que debiera exist de acuerdo con las muestras cor- fadas por 1os tabos de Tas sondas ett Pleadas, Mucho se ha escrito sobre c= Ino resolver exe problema, pero sin ha er ver Ia difcultad, principal, que.con- Sate en obtener un factor © coelieiente, ‘ase sirva, no sblo para las condiciones Variables de Iss diversas capas de grava travesndas por los tubos de las sonas; Sino también, para los easos en los que loro ae ener mu, diegninadoen la grava, desde la superficie hasta le- cho de roca sobre et que descansa el placer, Tales condiciones se prestan Inty diversas combinaciones, que es cast Timposibie comprenderias en un solo fac- Hace algin tiempo, tuvimos que ha- ngoniey de Mina. 8 cer una exploraciéa, en terrenos de la ‘América ‘del Sur, terrenos que ya ha- ian sido explorados y declarados esté- Files. La exploracign comprendia alga hos millones de metros cubicos de gra was, adyacentes a otros terrenos explo- fados. por el mismo ingeniero, en los ae lot resultados eran favorables, El {erreno, en el que emprendimos nues- {ros trabajos, es tna formacién de gra- vey arcila,en la que ef oro se encuen tra’ en particulas pequefias, como. ho- Juelas 0 escamitas, elreunstancia que {cle wh tanto la explosion de oe f Mientras considerabamos el método que debiamos empleat, recardamos un Sistema empleado’ con buen éxito en California, en placeres semefantes. Para. mestros trabajos disponiamos de dos sondas de mario Empire, que uth Heanor dela manera come tatamos de explicar en el ejemplo practico siguien te? Sapongamos un sondeo en el qe se ha atravesado una capa de grava de 4 metros de espenor. Se nota desde juego. que con tna sonda de 12 palgae das de didmetro, el clindro de mate- Fal cortado es como de 18 pulgades, Tongitud que Se puede considerar nor” thal, pes la exactitad necesaria en las dimensiones de los cilindros que sitven de muestra, es de 14 a 17 pulgadas, lon- fad que pede considerate como nr. ‘Gon el fin de obtener los resultados mis exactos que sea posiile, conviene nsayar uno de tos cifndros’ de mues- tra, que contenga. gran proporeién de arcilla mezclads, determinando. sepa Fedamente [a eantidad de limo ‘Para medir ia grava, tal como se te- cibede la bomba, se dcberé emplear un tilindro, que tenga el mismo diametro peel tb de revemientn del soo, io menos 18 pulgadas de altura Su'tondo debe ser cerrado y estar p>: visfo de un eesto de alambe rigido ESntenido de la bomba se desear- srencia se debe a que la por las a.en una canaleta de sticiente longi- Ea ancora» etteramente plana La trava se lava’ or completo en esa ca- filets y pasanio por un embudo cae dentfo det elindro, que es donde se mi- SCNT lindo descanen aire un Fe ceptical, de preferencia sobre una ba- fen en ia gic at lava el of0. En dicha Baten se retoge el agua que se derrama se ve si leva particuss de oro. En Zoghida se mide el copesor de la caps dekgrave dentro del ehindro, emplean- do para eio una regla graduada en pul- gadan, Desputs de hecha la medida, la tava queda lista para ser lavada’ en [Es bateas eapeciales de las exploracio- nes de plaseres, En el caso a que nos Heros lrefei, te bomb ‘sb. tna nuestra de 13 palgada, la que desputs de ser medida en‘el elindro so. dio tina ongitad de 12 pulgadas. Esa dife- erava y la arc iia se asientan en el cilindro donde se tniden, pero, las, cantidadesmenciona: das pueden considersrse, dentro de Tos ies dea variacones adits que no perjudican Te exacted. de Tos fesuliados. En otras palabras, el ejeme pio citado es un eas normal, y a1 el fondo, de donde proviene la mivestr, ontinia encontrado teryeno” de. It tsa alas io Sic gue feta por hacer, es medi el oro y sacar la Droporcin en que cneventr, padién- dove seguir usando el factor que reslte tito que resta el sondeo. ‘Los datos esenciales que deben to- marge at hacer Ios sondeos von: Long td del revestimiento del sondeo; long? tad de la muestra extraida por Ia bow hay por la sonda; dimensiones del cl Tinéro’ donde se mide la. grava; color de'la grava; naturalera de los alavio- nes'y de la formacién en general; mis fos datos relatives al nimero del son- deo, euadro y Tinea_a_ que pertenece, sombre de fot operatios que fan infer” wenido en los trabajos, ete. Uno de los grabados que damos en este arielo 6, Medios de transporte en los placeres de Alaska, Cuatro trocos de caballes halen. las ‘mdquinas con que se hacen los sondeos Noviembre de 1934 323 Exploracién de placeres con sondas de bomba que se maneja a mano. También se pueden emplear caballos como fuersa motriz Ja representacién de la hoja en que se deben asentar los datos. Ta clasificacién de los colores del oro sacado por la bombs feema parte muy importante del sistema, dicha clasifs cidn es sencilla empleando sumeracion convencional, asi 1 tasse muy Sas, pen igual 1 mileramo fea en oe ome otk Peed eee a ets netrs de casitcacin, a panded nitere 4 come wiatpl 6 Pespoude sania a: tinsieoeaea ESTE tn coamins u bojocas, gene ralocas cecibelaus ani gretior: Tee woperbentit ond ea repae finned Graces, sin wrntan Solon Sorrereetine: peels wasn fetta tphilaritr cms eel, Sorastbalpepias fionioce sopeiey Pare comhthe'y casticar io colores Euprgus cote Seen vids de auieato mae Sas pc lon sites feon dena Sige pemenns cesanens os reese Sraperadon EL cay er aigse ls grave om ene semadade eel, que" tora oh limo © lama dificil de estimarse. En tales casos, el explorador dehera tener bien discernimiento para juegar y est mar la proporcion en'que existe exe ma terial en fa muestra que Se analiza, Si i grav rena de cle ordinari pe- de'suponerse desde luego, que el sondeo Se hat llevado hasta donde 5 m0 es po- sible obtener muestras normales. En otras palabras, la muestra que entra en elltubo de revestimiento del sondeo fo tna tn tapén, que no dejar entrar ne as cantdades de material. Sabienda aque tal condicion existe antes de api ar Ia bomba, éata se flevard hasta el fondo procurando destru el tapon, pa- ra que al proseguirse el sondeo fa grava ho enctentre obstracsion eel tubo de Fevestimiento del sondeo. En un e380 especial, que tuvimos en esas condicio- net, las clfras que obtencamos mostra- War, que fa bombs vealmente sacaba nucstras de 334 pulgadas, en lugar de cextractlas de 674 pulgadas, ongitad co- rrespondiente a las 10 pulgadas de ma- terial dentro del tubo del revestinient, En casor semejantes, si la diferencia no. puede explicarse, por las canta des ‘de arcilla contenia. en la grava, ye Ia bomba ex- del interior del seri indicacién de pulse agen materia {abo de revestimiento Tex taners tejoc de corzegir ese in- conveniente es, stear pequefias cantida de de muestra, cada ver que se hace funsfonar ia bomba, procurande no has cer bajarla, sino poco a poco yen cat fldndes pequenas. Si el sondeo es pro- fund ya extracciin requiere mucho timp, los operation ven tentadon de Spresurar la aceon de la bomba, To que eb perjudicial ala exact. Comparando con exter, los datos de Ja profuniidad de los sondéos yas cs sides "de material que extraen las Hombas, © podré mantener Ta normal didn las dinenones de as mss, hasta a profundidad’a que se haya le: gado con ln sonda, En tales casos, €5 Hie termina ef factor aus core pond al nimero de pies a qe haya le- ado la profundidad por cada yarda c lcs de material extrido, Sin embargo, Si se obtienen. buenas” eantidades “de fro; pero se nota varicion en las mues- tras, el oro extraldo por el avance de In Bomba, en el que Se note ln. vari Clb, deber® llevarse @ una batea espe- Gial para separario y pesatlo. Tal ope racidm deberd haceise, tas las veces {qe se note variaciin 0 anormalidad en ths mvestras ‘Con sonda y tubo de 4 pulgadas de ditmetr, fa exactted se limits, siendo ¢l objeto principal avanzar y. poner ef Sccion fa bombs, de manera de norma Tar tas mesiras, ara que al termi niarse ef sondeo no haya necesidad. de pesar varias veces ef material sino mss Eien, obtener un factor con el que se piteda hacer Ia estmaelén con bastante Exact Suponiendo el caso, de un sondeo de 6 pulgadas, en el que a muestra extra dhtes de 21 pulgadas,cantidad excesiva ‘Al aplicar Ia bomba quedo tm fapén d= 10 pulgadas, y al medirse el material éxtfaido se encontré mayor eantidad de in que se suponia, Fs0 quiere decir que fm al caso es posible reduir el mime fo de veces que se aplica Ia bomba ‘Pueden presentarse otras. contingen- ay a ‘Resumen dela exploracién. — Principis el sonckeo ‘Rrming cl sondeo. Lode Teta Prof total Prof de! lecho de roca__ Nive/de Agua Peso ce oro. My. Ley Tor. ‘Dinero de colores NT slag, que no dejan de ser freeuentes, Si Se tropieza con sn canto rodado, si el terreno es muy apretado 0 ead est cs mentado, sera necesaio bajar la bona tds abajo de la sapata del tubo perfor Fador, Bara comprobar sila valvtla de Pie de la bomba ve esta en buenas con. Aisiones.y funciona normalmente, hi: gave la Siguiente prucha: Cortense pe- {fuefios pedazos de clavos de slambre y Eekense al fondo del sondeo, Sila bom base cocucnraon Dues condones, hos de es08 pedazoe, de Io contraro, Ia'vdlvula exh en malas condiciones requiere ser reemplazada 0. reparada Perforadora Empire com la que el autor hha hecho numerosos sondeos de explo- raciOn en placeres de Sud América Noviembre de 1934 La explotacién tcgnémica de Jos pla- ceres aluviales depende necesariamente, de la clase de equipos que se empleen y de Ya habilidad del personal que los aneje; pero para poder tener idea de si la explotacion es costeable y de los resultados que deben esperarse, es ne- cesaria Ia Intervencién del ingeniero, 8 a 2 a En Siberia se explotan los placeres con sondas Empire ausiliadas ‘con arictes especiales que estudie y analice las muestras ex traidas por las sondas y las arenas que sacan las bombas Tas tablae I y iT corresponden a tog sondeos ealzados, gue mostra. entre las cantidades expresadas, 325 Ahora es oportuno inspeccionar las instalaciones eléctricas industriales POR G. A. VAN BRONT Yo de la necesidad actual, de est diary examinar detenidamente, Jos aparatos y maguinarias de que s¢ compone la mayoria de las instalaci hes. industries. Durante los altimos aos, a causa de las condiciones reinan- tes, no pocas irregularidades y descui- dos ha habido en la inspeccion y repa- racién de méquinas ¢ instalaciones, 1o ‘gue ha conducido a que existan malas Condiciones falta de confianza. “Ademis, ias condieioves industriales han cambiado; actualmente la continu dad de los servicios tiene un premio, pues por regla general, las ordenes de hoy dia son pedidos de pequefias canti- dades y para entrega inmediata. El arre- flo, que se da abora a las méquinas, bedete ala necesidad de evitar manejo innecesario de materiales y_ gobierno mis sencillo de las operaciones, siendo hhoy mis que nsaca mayor la necesidad de la adaptabilidad, De vedo eso ha. re- sultado, que las instalaciones electricas, que. eran. perfectamente.satisfactorias cuando se instalaron, hoy pueden ser {nadecuadas o impropias para la deman- dda de estos tiempos. ‘Como es natural, lag condiciones y necesidades urgentes de las. diversas clases de instalaciones, son muy ife- rentes; peto un estudio. general de la tayoria’ puede ussear 10s, detalles. si- guientes: (1) Condiciones sicass (2) ondisintsadecuns 9 as neces ies presentes y las del porvenit; y, Métodos econtmicos para corregir los defectos e introducir’ los perfecciona niientos que sean necesarios. Las insinuaciones que damos agus, en favor de los estudios que debieran ‘ha- cerse, tienen que ser de carécter gene fal, pero ican algunos de Tos’ puntos rds importantes, que cequieren mayor atencién. El conocimiento qae se ten- 2, de ciertos casos en particular, indi- far cuales son los detalles que requie- Fen mayor atencién. El eatudio de cualquier sistema de instalacién eléctrica puede muy bien com ‘menzarse por la subestacion, Subestaciones, Las condiciones ge- neraies que. requieren mayor atencion n: ‘Medi 1a resistencia del iniento en transformadores y alimenta: dores; comprabacion de a resistencia de'las conexiones a tierra; examinar y probar el aceite de los transformado- Tes, interruptores y corta circuitos; re- visar,y si es necesarfo, reponer los con- tactos en todos fos circus, interrap- tores, Felevadores, fusibes, ete; com- probar el buen estado de funcionamien {ode tos og relevadores¢instrumen- {os protectores; inspaceionar y Himpia todos fos aisladores y condeteres; yy sf los aparatos contadores, como son ios amperimetros, voltimetros, etc, han €3- Ee diversas razones, en apo- Loc cae: SOS per cpm ete ean ace al oe See see sees ea a patente & aes dea bocca eae contig 7 ene eee ceeeiens a ee Sar anaes ieee ae errr a eben em acta eres oe liao 7 eer rite cas Ye an eet pane cans oe see ican oe ei ieee eae ee es oes el ea ee elie ee a ag te ee ol sana ors ie gts nance mete areal lena neater i canes is piles aetna gel oe canes peer ae eee Sate ae ae caereg aren ane ee a eer be renee potencia es el conveniente 0 si puede Iejorarse. ‘Ningin estudio de instalacién elé- trica puede considerarse completo, sin hhaberae medido el factor de potencia y aber analisado sus. efectos sobre al costo de produccién. Por lo general, un aetor de_potencia menor de 80 por ciento debe corregirse, pues en los con- trator tee penaycotsas factor de potencia bajo, ademas de bacer aumen- {it el costo de prodiceii, es casa de otros inconvenientes, como son: La re- duccén de Ia eapasad de transforma. dores y conductores; regulacion imper- fecta del voltaje; y otros mas, que obli- gan a tratar de elevar el facior de po- fencia lo mis que sea posible. Uno de los medios de Corregir los factores de potencia bajar es, instalando motores Hinerénieos, condensadores 0 eapacito- ‘fotores. En los motores, como en os generadores se debera medir la esis- {Soca del material aicladr; tevin 1s conductos de la ventilacign, la separs- no espacio. que debe haber entre fos inducidos y los poles, los cojinets, las escabillas ¥ el movimiento concen” tiico de Ta armadura, Es muy conve- niente determisar Ia carga que reeiben todos fos motores deta snstalacign para Sereiorarse de que ninguno de ellos te- cibe cargas inferiores o superiores a la ‘que corresponde a su capacidad, Para saber si Jos motores. son o 10 adecuados, compérense con los de Ios ‘modelos rodernos, en cvanto a su ef ciencia, factor de potencia y eapacided. ‘Si se ha llevado fa historia de los mo tores, véase Ja frecuencia de las repa- raciones y el costa de éstas. En muchos casos, se encantraré. que s conveniente substitu los motores de inducido de barras por motores siner6- tleos, con Tos que ‘se puede elevar el factor de potencia. ‘Aparatos de gobierno y manejo. La Timpfeza de estos aparatos es esencial, por lo que Ia inspeccin debe ser hecha fn ase sentido; es decir buscando todo fo que pueda verjudicar la exactitud y manejo de tales aparatos. Los progre- fos que se han hecho en la cqnstruc- iin de aparatos de gobierno, aseguren a ca en todos ue cate existe a aparata que puede substituir a fae tenen algunos afos de istalados. Uno de los detalles que debe buscarse en los aparatos de gobierno es, la seeu= dad de las personas y de Tas instala- Clones; y ef cuanto a esto, 10s aparatos tmodernas fienen muchos” perfecciona- rmientos de que earecen os antiguos. Sin tembargo, puede haber casos en Toe que fos aparatos de gobierno antiguos ain pueden sprovecharse en fas migunas ‘menos importantes. ‘Circuitos de clumbrodo. Ea las insta- Jaciones de alumbrado eléctrieo Tos con- ductores, transformadores, aisladores, ste, requieren estudio e inspecei6, co- mmo’ la gue hemos explicado para las Subestaciones y motores, y lo dnieo que ebemos agregar es, que iss timparas y focos eléctricos deben estudiarse, n0 (a2 sblo por su intensidad, sino por su colo- cacién, que esté hecha de acuerdo con is téenicn moderna Ingenieria Internacional Devanado de las armaduras de los motores bipolares Forma y disposicién que deben darse a los bobinas de los devanados, especialmente al principiarlos, para no tener dificultades en la colocacién de las ultimas bobinas POR A.C. ROE OS inducidos 0 armaduras de los Motores eléctticos de. dos ‘polos, Pueden. considerarse. comprend- dos en tres clases, segin el sistema de su devanado y el tipo de bobinas que se use en ellos: (1) Inducidos devanados ‘4 mano, en los que el alambre se devana tmanualmente tomindolo de un carrete; (2) Devanados empleando bobinas del tipo rémbico; (3) Devanado alterna do, en el qué las extremidades de los devanados ‘se arregian en dos 0 tes capas sobrepuestas. Este titimo sistema ese) que estudiamos en el. siguiente seat Bn el devanado del tipo alternado, las extremidades de las bobinas se dejan Apretadas contra los extremos del ni- cleo del inducido y" el eje. Por consi- guiente, esas partes deben estar per fectamente aisladas, puesto. que las bo- Dinas, por lo comin, slo tenen una cubierta de algodn sin preparacion ais- ladora alguna. En oe niclos de los motores moder nos se ponen dos tapas de carton de Abra, aa en cada extremidad; pero co- imo al hacer el devanado, la bra. se puede daftar o romper, hay necesided de breparar unas arandelas de tela. aisla- dora, hasta de 1/16 de pulgada de grue- $0, prolongindolas hasta el fondo. de iad Fangs, Dichasarandelas ee man- tienen fjas en su lugar pegandolas con Taere, cola o atandolas con cuerda, der sada, EI je en ambas extremidades de ls armaduras debe aislarse con tela espe- Gial aisladora sobrepuesta, hasta tener tm espesor de 2 2.3 millmetros, Para evita qe Tas bobinas no "se adhieran tmnas a las otras, la superficie exterior dela tela se cubre com parfina, Tin la figura 1 seve como. debe: prolongarse Noviembre de 1984 la cinta hacia fuera, por lo menos ¥4 Dulgada, sobre el ee, en la extremidad frasera el indacid, hasta el comme tador en la extremidad opuesta, TH sislamiento. ce las ramuras_con- sist, en um pedazo de papel impregna- do de cola de peseado, puesto en ef fon do de’ las ranaras, una caja o célala para el devanado, del mismo papel, y tn separadr,dispucsto todo cot se ve ra fara 3 El separador, que tam- entre las Dobinas que van en el fondo las que. van sobre elias. Las piezas de: papel con que ae lena el fono de tas ranuras deben' tener espesor. suf lente, para hacer que la mitad de las Sobinas’sobresaiga Ot milfmetros: por To menos, el papel debe sobresslir de las edinas por fo menor 60 milimetros de cada Tato, papel encola debe Sortarse en direceén del grano, para: ilamente 8 longi de i hlah a ropiedad que tiene el papel impregiado fe cola de pescado, de no romperse al doblaree'y fer a In vex buen ailador, fo que To hace ser eepectal para los devanados de indveidos: Para hacer Ist cflulas donde se alojen los devanados, sana bens combinacién la del papel tencolado y la tela ssledora. El primero Se coloca contra el nicleo de lo Sis aronechando su resencia me clinica, la tela ae pone sobre el papel, para sumentar Ia resistencia dclétria E'papel deberé siempre colocarse con- trae nicleoy Ia tela dentro del papel En el comercio existe tm materia ais- tador para ranasas de armaduras, com: puesto de pape enclado y tela adherida Por media de cemento aslador. ‘Las cajas 0 eulas consraidas con materiiessdbrepesion 208 ores tGier mayorfexibiidad Se papel de flora ce rompe en las extremidades de Fig. 1. Como se da principio al devanado en sig- zag de la arma- dura de un motor Bipolar lag cflulas, estas deberinreforarse, La mejor manera de reforear las cf: Iulas es agregandoles un pedazo de cin- ta de algodis alsiadora, Ge 9.8 12 mi- limetros de ancho, en cada extremidad, y doblarl, cortdnola en tras de la uchuranécearia, la que debiera set igual a la longitad de as lula. tape de que estén hechas las eélulas se Ache cortar parallamente al grano, Toe nicleas de las srmaduras, dest- nadas a recibir devanados en SE, deben ser preparados.y-aislados. eon todo el esmero. posible, pues la intro- fein Gerla baba cas anaes fequiere,cietos golpes y trato.tosco {uy ficlimente destraye ef material ei Thor, si date no ha do bien eolocada 1 ‘bina pre oy devant zigrag eon por fo comin de corte 2 tangular, scado la seecion que va are- ti tts larga que fa que se coloca‘abajo Yrenel foro de las raaras. Las bobl- fas te hacen por fo general de alambre tsmaltado forrado d© algedén, Las ex: tremidades del alambre se sacan de la seccién de la bobina que queda. mis dita en las rantras, colo ce ve en la figura 1. Las extretidades de Tos con- dtctores se sacan en diferentes puntos Joe arregian de manera de poder iden ‘igearion En las armaduras, en ls que el n6- mero de las batras dl conmutador es doble del de as ranuras,conviene hacer ins bobs fomando el sane de un Carrete, ue pueda gar lieemente en tn cle, y formando después una gasa fn la extremidad de la primera bobina Jal cmpezar Ia segunda, de manera Jue todas ellas queden con dos extte- idades libres, ts una gaza’ de dos Tames como eve en ca Sa en aie se defen fos conductor Fes sive para. identifearlos, evitando tener que Geseubrrios antes de’ hacer es definiivas. zag se atacan dentro de las ranuras em- pleando cinta de algodén, la que debe Introducirse, teniendo euidado de no apretarla demasiado, pues de 1o contra rio pueden formarse cortos cirewitos en los dobleces de los alambres. "Los devanados en zigzag toman su nombre, de la disposicién que se da a Ja mitad de Tas bobinas que queda en Ja parte mis exterior de las ranuras, Tag que se colocan, unas en tna dire cién y otras en la direccién opuest ‘es decir, Ia primera bobina, que va arri- ba se empuja hacia Ia derecha; en tant que, Ia segunda bobina se empuia hacia la fzquierda, véase la figura 1. El deva. nado final, como se ve en la figura 7, da idea, de como quedan dispuestas las 327 Fig, 2. Las extremidades de las bobinas se dis- tribuyen en tres capas ue Fig. 4, Con una herramienta en forma de cu- chara se facilita la colocacion de las bobinas 328 Fig. 3. Se para determinar, el método de distribu- titn de las extremidades correspondien- tes a Jas mitades de ls bobinas dsptes: tas en dos o tres capas distintas Bure 2 sive para indiar, cémo lag extremidades de fos slambres de ae brobinas, cuya mitad va en el fondo de las rantras, se doblan hacia abajo, con tra el nieleo de la armadra en ambas txtremidades, En seguida se hace ot dobler en la bobina, hacia afvera y las extremidades del alambre de Ia seecion Sperior se sacan hacia afuera Se ve pues, qe el devanado en zig zag. forma una yoluta poco: profanda, Gon las mitades de las bobinas, que ae dan al exterior dentro de Ins rantras logadas ow 26 grados fern dl El punto donde Iss bobinas deben do- blarse, se encuentra midiendo la disten cia ene la superficie isa del eje del inducido y el Londo de las ranevas, La mando esa distancia Xy el grieso de ta bobina ¥, dividase X por Fy el co- lente que resulta seri el nimiero de ezsremtiades de Tas bobings que Due tos alambres, direiamente. anos sobre tos otros. El cociente exprestdo puede tambien utilizarse, como expresando él ato de los respéctivos sobleces, que chen acerse alos conictores; Por ejemplo: $1 X/X 494, llamands 1, ia Fantra en cayo fondo se ealoea fa fi Fig. 5. Se dior la sacar las extremid inas distribuyendo tad de la primera bobina, el dobler de herd hacerse entre las ranuras $y 6 Réstese X/Y del paso del dobles y la esta dividase por 2 y por 3, los co Gientes que resultan, que se acercan 1. cho a la division de X/Y, indicaran el himero de capas necesatias para que fas ‘extremidades de las bobinas.pue- dan pasar (Mia teecera bobina se Je da forma por el frente de ls armadura, hasta ali- hearla con la primera, esto'es, se ali- ean las bobinas de Tas ransras 1 y como, se ve en la figura. 5. Tambien por la extremidad de la” armadura, puesta Ia del conmutador, se Te do forma a Ta bobina para que caiga entre tas bobinas by 2 ‘Ala cuarta bobina se te da_ forma por atrés del nicleo de Ia armadura, Binedndola econ Ta bobina 10 con la tercera capa de bobinas, A cada tereera bobina, después de la segunda, se les dh forina pasando Tos alambres por la txtremidad posterior de la armadura, como puede Verse en la figura 4, en la aque se establece la regla siguiente: Que Ja mitad que va areibe, de una de las Ubinas, al salir del mati, ya sea por Ia extremidad del frente 0. por lade atris, tiene que cruzar por debajo de la or ejemplo: En Ia Sura 1, la bo- bina I tiene la mitad que. va arriba hacia afuera por’ la. extremidad del conectan a las barras del conmuta- 1s extremidades de las bobinas Ingenieria Internacional frente de la armadura, quedando debajo cn la extremidad opuesta, La bobina 3 tendré Ja titad que va. arriba hacia afuera, en el frente de la armadura, y en Ia extremidad posterior quedari ‘cit Ja capa intermedia. La bobina 4 que dara instalada como Ja niimero 1. La obina némero 5 quedaré como la nie mero 2, siguiéndose esa disposicién has ta completar el devanado. En la figura 2 se ven las tres eapas que forman las ‘mitadas de las bobinas que van arriba de las ranuras, La figura 3 muestra una armadura ccon todas las bobinas colocadas ens lugar definitivo, pero sin haberse metido fen las ranuras las mitades de las bo- binas que van mas afuera, Las extre- midades estin arregladas en capas st- cesivas, lo que es facil conseguir en los devanados en zigzag, puesto que las bobinas se alargan en Ia direccién del paso, para poder aleanzar de 3 a 3% Fantiras més del paso, Para conseguir. que las iltimas bobi- nas queden propiamente colocadas, se hhalan las primeras, como se ve en Ia figura 2, y en seguida se sigue tirando hasta darles la forma que deben tener, terminando por meter en las ranuras 1a mitad de las bobinas que deba quedar encima. No es facil darles forma a las tres o cuatro, primeras bobinas, sino a medida que € devanado. progresa, ti- rando 0 aflojando las bobinas hasta de- jarlas convenientemente arregladas, co- mo se ve en la figura 4, en la que tam én se puede ver, a la derecha, el mé todo de atreglo de las primeras bob Fig. 7. Armadura terminada lista ara montarse en el bastidor del motor Noviembre de 1934 Fig. 6 Coloca- cidn y comesion de la segunda ca- 0 o serie de con- ductores nas que quedarin encima y dentro de ins rants, Tal arreglo puede hacerse cin sa peguehaheramienta en fora Las figuras 4. 7 mmestran, cémo In parte interior de. cada bobina, de as {ve van encima, alterna con las partes Sorrespondientes de ns bobioas el fon: doy con las de Ia parte media, En fa extremidad del fren, ose la del con Iiutador, se ve ese detalle, mostrando tres capas de conductores, dispuestas Como correspondie aloe devanatios en tigzag. La forma y disposicin que s¢ d's fas distintas capas,en que quedan Colocadon los conductores, eel detalle fundamental de un buen devanado. Co: locadas que sean todas las bobinas, se doblan toe alambres por sus extreme des y'se meten las bobinas en las ra- nur, se elerran las" céulas de. papel Rlalador'y se aia la armadurn rodedodor in’ por ss_dos extremidades con cinta sladora. Para mantener las bobinas dentro" de las rantras, se doblan. los conductores hacia tras, como se ve en Tas figuras 5 y 6, ieniBcando sus res pectivas extremidades. El espacio entre Uvsrmadara el conmutador se care an las barras del conmutador, confor- me el orden en que se les debe soldar Ins extremidades de los conductores co- trespondientes a cada bobina, Despucs dle haber soldado Jos conductores a Iss barras, se pone entre el conmttador y Ia armadura na titima capa de cinta Ta figura 7 muestra un inducido ter- ‘minado, con tres ataduras, una en el centro y tina en cada una de sus extre- ‘midades, Ademis entre el conmutador y la armadura debe haber un anillo de Iniea. ‘Terminado el devanado, y bien atado el inducido, éste se sumerge en un batto de material aislador caliente y en seguida se mete al horno donde acaba Estudiando las figuras que acompa- flan este articulo, y con conocimiento previo, deven lo que consiste un buen devanado, se descubririn ciertos deta Iles, especialmente en las figuras 1 a 7. En’ la figura 7, por ejemplo se ve un tbuen sistema de suspension de las ar- maduras, por medio de apoyos cuya dis tancia es ajustable, pudiendo arreglar se a a longitu de fos inducidos ar- La calefaccién eléctrica aplicada a la desecacién de raquetas El pequeio horno eléctrica que mos- tramos, en una de Tas ilustractones de esta pagina, ha dado muy buenos re Sultados,aplicindoto a Ta desecacion de Taquetas, El consumo de electrieidad 10 llega a 11 Kilovatios, y la. cireuacién det aire en el fmeriot del horno se ob- tiene por medio de un ventilador, colo ado en la parte alta del horno” Ade mis, cl horno esta provisto de un £- ciador de vapor o de agua, con el que Se'mantiene el grado de humedad de- Sead, La temperatora se_gradua_ a fométicamente, para. las raquetas se mantiene 66 grados C. Tas raquetas fe colocan dentfo del horno, en perchas especiales, sin que ae toquen has con otras y- aseguradas con firmeza, park ue no seers ajo In acct de Para marcar las pelotas, algunos fa- bricantes hacen uso de tn aparato elée. trieo, que consiste de un émbolo eon un carticho ealefactor de 275 vatios Interior dl harmo eléctrico para la de- iecadon de raqueiae 329 Omnibus con moto-generador de gasolina y motor eléctrico de trole Utilidad practica y econémica de los émnibus provisitos de dos motores, uno de gasolina y generador eléctrico y otro adaptable a tomar corriente de los conductores aéreos de los tranvias eléctricus ECIENTEMENTE se han hecho experiencias, altamente satisiac. fori, con” émnibas de. moto: generador de gesolina, modifcéndolos Fata poder uiltear, por medio de doble trol, ia corriente de Ios tranviaselectri= ‘Los émpibus, que han servido para sas experiencias, son de los de eapaci- fad para 30. pasajeros, y el recorrido én alguno de ellos ha legado a 300.000 milla Las. modifcaciones. principales han consistido: En Ia instalation dein com Binador doble, que permite utilizar, Ta energia elétrica tomada de los conduct tores aéteos de los tranvias 0 a de los ‘motores propios del émnibe; la aicion de un par de roles de resorte, con apa: ato ‘para. desconettarios; algunos Cambios figeros en los motores ¥ sus os motores pro- pion de ion dni, Se conecta en allo; per, euando se toma corriente fe Tos conductores aéreos, los motores Se conectan en serie. Las experiencias se hicieron en una aavenida traretads por nimerosoe vei tulos, en lav que hay um tramo, como de media milla, con pendiente de 6 por lento, Los émnibus que transitan por ‘sn via pablicn recorren una zona dest= hada a ese servicio, sobre la qe tienen derecho de" paso fos vehiculos de la compatia explotadora de los 6mnib ‘Los émeis con trole saben la pendi- eate, con velocidad de 30° millas. por fora, llevando 30 pssajeros; en cambio, Jos émnibus que s6lo utilizan sus pro: pios motores, pasan_por la. pendiente fon velocidad de 10 9 cuando mis 13 ails por hora. Los tranvias eléctricos Suben el mismo tramo, con velocidad de 12'5°18 millas nor hora. Sime con" bert iene de"6 por Sint, omnia coma ener de irate aE con ooo de 3 mia por hora A la izquierda: Omnibus con Los ingenieros de_ servicio. piblico caleulan, que para poder vencer esa Pendiente, los dmnibus, con sdlo moto= Senerador de gasolina, necesitarian mo- {ores de no menos de 250 caballos. El cambio que hay que hacer en los motores, cuando se desea aprovechar la corriente de los tranvias, es muy. sen cillo: El conductor que dirige al 6mm thus, pone fos troles en contacto con Tos alambres aéreos de los tranvias; para el’ motor de gecolne por medio de tun interruptor establece las conexiones Zespectivas de los motores, Al llegar ala parte del camino donde terminan los conductores aéreos, echa a andar el motor de gasoling; desconecta los troles hajindolos; eambia las conexiones en el combinador; yl. émnibus queda accionado per su propia potencia. Con el fin de facilitar esas opera- cones, Se ha inventado wn aparato, que Sirve para desconectar 'y bajar auto- inticamente Ios toes, ent momento deechar'a andar el motor de gasoina Tos dni a los que se es han hecho iat modicaciones indcadas, 30 onocen ahora como Gmnibas decom Binaclén “0° de ‘dos potencias, ia que desaralla el toto-genrador propie ¥ tn que pueden recibir de los conductores tone lo tranvias election Tea ulldad de los nnibus de doble poten nose lita a poder veneer Yeertes pendicnes, tienen otras vena: Ja de aren, por i tomar diveras veloc dade Como suis de Ios tranvas, ls nmibus mencionados han demotiado ser deygram tilda, espelamente Para aero sburbano, Dentro de las ciades, donde por o geal tn serine fos eb gue corriente a ios tranvis, hacen 190 debs propio motor y generator; pero, feera de las ciudades, onde los cables fon adreg,y donde os veheulos pueden tomar ms veloidad, os érmibus stlizan sos tole tomand® cortiente de Ton cables de os tranvas a convenienca econbmic, que re- sulta de a combinacin de os afore fe manifesta princpaltente ene atmento de poteel para poder trans- portar igual mimero de Pasjeros, con Irayoret velocidad, ‘y" poder subir declves do Werte penicaie No. pocas compafias,de_transvias eiéetricoe estan adoptando los Gmnibes de doble potencia para complementar fs Ingenieria Internacional Hornos eléctricos con atmésfera de gas artificial para el recocido de tubos de cobre El gas artificial en el interior del horno, donde se hace el recocido, evita la oxidacién de los tubos, ahorréndose los baitos dcidos OS méiodos modernos de manufac- ura. de tubos de cobre, consisten en el estirando del metal, hac ‘matrices que dan el yal expesor de Is Daredes de los tubos, hasta dejar ambas Gimensiones dela. magnitud -deseada El estirado hace perder a etal sa due- tlidad, por lo que es necesario, recocer Jos tubos despues de estrados para que atdquieran le dureza y ductilidad normal det metal Para que el secocido dé resultados sa tistactonbos, el horno, che que se hace, dlebera tener los medics de acondiciona it aiméefera ea intron pot sit fsa, precavcién, fos tubos a salir de Homo se oxidan y en lugar-de presen tarse eon superice brillane, se prese tan con una capa de Gxido opaco, ha biendo.necesidad. de_someterlos atin Baio de eolsiin Sida para quire In-capa oxidada Ta'demanda exeesiva de tubos de co bre; para la manfactira de refrigera~ dores y otros aparatos industriales, ha bligado a buscar los medios de simli- ficar la manfactura de tubos, y par ese fin se han construido hornos especia les, en euyo interior se puede hacer el acondicionamiento de la atmésfera, evi- tando la oxidacion del cobre. EI horno aque se ve en la iustracion de esta pi fina sélo requiere 180 kilovatios para Sfunconaento,y en interior se ede mantener una atmésfera de gas Ertificial, que no oxida los metales, que Gando los tubos, al salir del horno, con ti brillo carateristico del cobre linpio, dolo pasar, por I ‘didmetro. exterior 1a temperatura en e interior del horno 5 de 340 a 650 grados Cy la atmbs- fern artical we citene, deicomponien fo parciaimente el. gas ‘natal, cont peso de una mezcla de gus de alam- Brado, hseléndoto pasar por una ta certada calentada por clectricidad gas entra al horno por tibos espe- ciate, enfriados por aga pia conden Sar la humedad que padiera conservarse en el gas. Puesto que el gas artificial te mis'ligero que el are, permanece en al interior del horno y no.se pierde al Satir los tubos, Para gue et interior de ios tabos no s¢ ove, ge Henan del ti mo gas todos los que entran al horn. Tin 6 interior de éste hay on transpor- tador, accionado por motor eéctrico que To. mantiene en movimiento conetate Dicho transportador tiene ina tela me tilica, sobre Ia. que se_colocan lost bos, y datos después de. pasar por el Horna, pasan por la cimsra enfriadora 1a velocidad del transportador se puede gular, para que los tubos permanes- fan en'el intetior del horno, todo el tiempo necesario para adguiit el reco- clo que. se les desee dar. Los tubos despuds de haber pasado por al horno, Yral salir dela cimara enfriadora, pre: fentan sina. superficie tersa y brillante, auedando istos para empacarse y Te thitirse ast destin TI manejo y gobierno del horno es sencill,y en bu mayor parte atom’ feo, para To que hay dos Juegos de apa- rates cléetricos regstradores, eolocados Fespecivamente en las zonas de mayor Cslor en el horno yen lac friadora. “En el equipo eléctrico bay también cinco relevadores que protegen Ia instalacién contra los efectos de los circuitos cortos. Los elementos calefac~ tores estan protegidos contra las t peraturas excesivas por medio de fusi- Fics especiales, Estos, en 108 circuitos del homo eonsisten de tiras de alumi- hilo, y en el citeaito del aparato pro ductor de gas, el fusible consiste de ina tira delgada de oro, El aluminio y el ofe,c0 fundea a cietns temperatiras predeterminadas En la ilustracién se ven en primer téeming las espirales de los. tibos cobre.saliendo del aparato. enfriador cayendo por tn plano inclinado; en se- fgundo término se ve el aparato enfria- de cuatro eompartimien tos aparato enfriador se ve el horno, mucho mas. alto que la ch mara enfriadora, Arriba y a los lados del horno seven, los aparatos” mech nlcos para abritlo y certarlo, asi como fos tubos por donde llega el gas artiGe cial. Ala derecha se encuentra el t- blero de las conexiones eléctricas, en el aque hay instalados, a demas de los ins fiumentos comunes a esta clase de ins talaciones, los aparatos reguladores de Jas temperaturas, La ventaja principal del horno que hhemos ‘deserito.consiste, en que los tt bos al salir del recocido no necesitan ningin tratamiento, sino que directa- mente pueden despacharse 2 su destino, contraio a los metadon antiguas que rian tn bafio acido y desecacton ddespugs del recocido, Aspecto general del horno y cémara enfriadora donde se hace el recocido de los tubos de cobre. El consume total de energia es tal s6lo de 180 kilovatios Noviembre de 1934 381 Conservacién del jugo de naranjas De los métodos comunes de conservacién, por esterilizacién térmica, con preservativos, y por congelacién, este tiltimo es el més préctico y el que da resuliados més satisfactorios POR B. C. COONS ‘A mayoria de los productores de jugo de naranjas tiene la creen- fia, de que todo el jugo que se ob- tiene por presién o extsaccion, libre del timo de la céseara, es un buen juga de buena calidad, jugo gue hasta ahora nadie ha podido falsifcar. ‘Sin embargo, la definicién del jugo de naranjas satisfactofio puede decirse ‘que es: El jugo extraido directamente elas naranjas, que contiene nom: Gel § al 10 por ciemto de la pulpa de las Ccelulas, pero sin contener otras mate~ Flas sblidas. “La experiencia ha enseflado, que pue~ dle obtenerse tun jugo de muy buena ca fidad, mezelando los jugos de naranjos de color subido, con el jugo de las na- ranjas muy sipidas y de buen aroma. For ejemplo: en Jos Estados Unidos se ‘obtiene tn jugo de naranjas moy satis~ factorio, mezelando 50. por ciento del jugo de naranjas de Florida con $0 por Eiento de jugo de naranjas valencianas cultivadas en California método empleado por una de las grandes compaiiias productoras, para Obtener grandes cantidades de jugo es fl recomendado pot un quimico, y con Siste, en reunir naranjas de todas las variedades y utilizarlas mezelandelas 0 sin mezclar, Las naranjas se pelan a maquina, se inspeccionan y a las acep- tadas se’es extrae el jugo por medio de prensa. El producto que resulta no fs de Ia calidad que el piiblico exige, pues por Ia accion de la prensa, quedan fen el jugo materias solidas como se rillas, bagazo y otras materias, quedan. "De ta Chane Frit Machinery Co, do el jugo con el sabor y aroma det sumo de la céscara, Las materias sélidas se separan por filtracién, pero los aromas y sabores extrafios no. pueden separarse con fil a operacién que sigue a la extrac cidny ee llevar jugo, por medio de bombs, a ma congeladora, en la qve festa hecho el vac. El jugo se conge ia formando una nieve o*sorbete, aoe Se envast en reveptiction de pape! p Tafinado.y\ se termina su. congelacion ratura de 24 grads C En ese método hay algunas operacio nes que presentan clertos inconvenien te; por ejemplo, el manipalar as na "ai para i sai, ey equa de {ie el jugo se contamine, el sabor que feufta es ef del jogo mercado al sumo de la cdscara Existe otro procedimiento, que con siste en reunir fae naranjas, ‘sip distin- Chon, de sus variedades,Iavaclas Ti fiavlae, en segwida cortarlas a maquina fn dos’ mitades. En esta altima oper cin fas semilasy las eascara tambien Se cortan e imparten sus sabores'y aro tas al jugo. Las mitades de fas Haran jas pasan por das como sierras iret later de movimiento lento, dande Seles extracel jugo, que resulta mezclado con Sige de pula y de bagazo. Por medio Ge ia fitracén se retiran iat materias Sélidas. Este métero, como el anterior fampoco fa, dado resultados complet mente satlsfactorios. Tin las costas del Pacifico, diversas casas han preparado grames cantida. des de’ ugo, exprimendo las naranjas @ entrayendoles el Jago. por medio de Treas cones El jugo que resulta To ponen en latss, lo congelan y lo Femi fen‘en sartos refrigeradores, para Méquinas autométicas con las que se extrae el jugo por compresién de lag naranjas cortadas en dos mitedes 382 sea descongelado en el lugar donde se diseribaye Otros abricantes, conservan en la tas el jugo esterlizado por el calor, me foro quetnaciashora noha dado buenos resulindos icin del problema, Ab itentar resolver lag difeltades inherentes a la Conservacion del jugo de las naranjas, debe tenerse presente: Primero, que las Consiguen, sino, en solo una extacion Get aor Segundo, que no todas fas.na njas tiene low ats sabores ¥ 870 mnags'y, tereero, que segan los estos hectos, por qtimicos especialistas, hay five procure evitar la accion de los ncimos. contnios en el jugo. ‘Suctra experiencia nos ha ensefiado, que es posble prepara jogos stone. forice, que_puwden conservarse conge ladoo mde de nn afo, sin perder nt tor ini aroma, siempre que 9 Separen de las naranjas las partes due_ conti iityen a cambiar el sabor oe aroma, peracion que debe hacerse antes de Ia extracein el jugo. Delos métodos conocidos, para la consecvacién de fos jugos, por estrili- Sacion termica, por medio de preserva- ios y por congelacion, ios dos prime: roe debleran abendonarse, pes st Te fultados no. siempre son satisfactoros Ciaiguiera. Jago. de naranja, entera- mente libre de semillas del aroma de ins senilas, de bagszo’y del smo de fas cascaras, cambla de Sabor en cual- thier limma'o dentro de um period de tinos cuantos meses si se. congela, En general, el jugo debe extraerse a vent Feratura sufetentemente baja, para evi tar que se_desarrolle fa accion de los tncinos, los que reacefonan con el oxi feo del aire, Para extrac juga & Etnperatura conventente y libre dena terios sbidas, ha sido necesario cons- truir maquinas expects propias para trabajar ‘a temperaturas de 12 gra ore IE jugo libre de materias sidas,ex- traida a'esa temperatura puede ponerse tnenvases de papel, de lata, frascos de Vidrio 0. esmaltados, y congelarse. En Coladero mecénico giratorio en et que se separan las materias. sélidas del jugo de las naranjos Ingenieria Internacional esas condiciones y depositado en alma- fcenes refrigerados conserva integra 5S calidad por mis de un afio El tiempo que puede conservarse el jugo, para que al descongelarlo, an Zonserve toda su sabor y aroma, depen- de de diversas condiciones: De Ja can- tidad de materias sélidas que contenga el jugo; de la oxidacién; y de la con- tarninacién con bacteria, entre el tiempo de la descongelacion y la distribucion. Sxiste otro factor, cuya influencia esti or comprobarse, dicho factor es, la ac: tidn que puedan ejercer sobre los jagos, Jos humos, vapores y aromas que’ exis: tan en la’ sala donde se preparan los iugos. No obstante que, la extraccién y lim: pieza de los jugos, mas la congelacién, onstituyen el método que mejores re- sultados ha dado; creemos, que lo mas acertado es distribuir el jugo de naran jas, preparandolo en la misma locali- dad donde se consume, especialmente en las grandes ciudades donde se dispone de: frigorificos. Las naranjas de Florida producen mas 0 menos 17 litros de jugo por caja de naranjas, y las de California produ- cen 12 litros. La mezela de 50 por cien- to de cada uno de estos jugos, da un producto de excelente calidad, En atencién a la diferencia de gus- tos que tiene el piblico, parece ser muy conveniente, hacer Ia preparacién en las Tocalidades donde se hace el consumo: Transportador geom trico para talleres me- canicos POR C, W. PUTNAM A ilustracién que damos en segvida, ie rato, que sirve pars medir con exact thd ‘los Angulos en. las piezas que se Jabran en un taller, por lo que se le ha tiado el ‘nombre de fransportador geo iétrico. Bate eseneialmente consiste de tna base A, la pleza giratoria B, lle- Yando esta fos botones CD, los que tstan formando angolo de 43 grados Sc'enctentran en un eireuio de-28 mile metros de radio; el tornillo Py, la me- StH, que puede clevarse 0 bajarse: a Yojana por, met del tril cox métrico que la soporta, La pieza gita- foria puede gicar: cindole movimento con un tornillo sin fin Para fj el transporador nun én gzulo deseado 0 para medir el ingulo de Siguoa pieza, se hace girar la piera B. inane que 1a parte alta de uno’ de los Botones queda’ a cierta altura respecto del fondo de la mesa, altura que se de con. el micrémetro. 1 baton, C3 sa ra ot fgulon de mia de 48 er menores de 45 grades, Ea obra, cuyo anguio se deses medir cmprobar, se eoloca sobre Is mesa, &ta por medio del tornillo que le sir- we de ple, se sube o se baja, asta poner Noviembre de 1984 Baterka de fresas cénicas eléctricas com las que se hace la extraccién del jugo a las mitades de las naranjas pues, hay pablicos que gustan mis del Jago’ con bastante materia slide en spension, en tanto que otros To. pre- fieren libre de toda materia lia, Para ef jugo de las naranjas ningin ovate es fan eno camo as naraas tmismas, por loa, ta soluciOn mas fvertada Gel problema de fn transporta: cid, es remit las naranjas y extrace- fes el jogo en el lugar donde se const la obra en contacto con ‘a hoja del transportador. Pot ejemplo, para figar el transpor- tador formando ingulo de 46° 30° 22” se procede como se explica en seguida Puesto que la hoja del transportador forma un angulo de 45 grados con el radio correspondiente al botén C, se festa dicho Angulo del que se desea ‘me- dir, quedando 1° 30° 22”, Encuentrese el geno de este iltimo Angulo y tambien el seno de 22”. Simense ambos. senos, y la suma multipliquese por el radio Zorzespondiente a los botones. Al pro: ddueto se le agrega la distancia del fon- ddo de la mesa al centro de la pieza gi- 1 ae ‘me, con tal de que se tengan las p caticiones necesarias, para que las na- ranjas no se deterioren durante su transportacion. Otro detalle importante de cardcter econémico es, que habri necesidad de comprar las naranjas directamente de Jos cosecheros, en lugar de adquirirlas de los acaparadores, lo que en cierto mmiodo es mas Ventajoso, ratoria, mis la mitad del didmetro del botim C como sigue Pongase el micrémetro en la divisién correspondiente a 101,637 mm. y hi- igase girar el transportador hasta que el Fotin 'C quede respecto ‘del fondo de la mesa a esa altura, Leki risAt <7 Comprobacién del éngulo de una piesa cénica 333 Sececion Comereial La Comisién de Arbitraje Comercial Interamericana Propésitos de la Comisién, entre los cuales se encuentra el establecimiento de tribunales de arbitraje comercial, uno en cada una de las reptiblicas de las Américas ta Septima Conferencia. Pan- ies se. aprob6, ia designada con nimero XE, en cumplimiento de Ia cual, In Unin’ Panamericana, ha. pro- Sedido al estableiniento de una. Comi- sién de Arbitraje Comercial Interame- Ficanas Para la realieacion del proyes- {ole Unién Patamersana oct Son Je’ cooperactén de. Ia American Abi tration “Association, Tne, mis. la del Consejo de Relaciones Inferamericanas Tat efcnas de la Comision de Arbi- traje se han establecido, en el Centro Titino Americano, ubleido en el ni mero 67 de la Calle Broaden ln ciudad de Nueva York. EI Comité Bjecutivo de la Conisién se reunib el 4 de octubre de este alo, ¥ aprobé se aombrard un Comite Con: Jultativo de" Publicidad, -nombrando mniembro del Comité al Sr. George E. Guiseaberry, Redactor “Consuiter de Twcewteada Twteaxactonst EL prop6sito privlpal de la Comisién de Arhitaje ser, promover, en todos Scatidos, In paz y la amistad’ comercia: jes entre totas las repiblics de las Puede decirse, que hasta ahora, que existe la Comisiin de Arbtraje Comers lal, ‘nanea habla habido ninguna. of ganizacién, ereada on el fin espedal de encontrar fos metios de aptiear, los principios de arbitraje a las relaciones Somerciales interamericanas ffeil es por shora comprender las ventajas de una Comision, en euyo pro- rama se enetentta la promocion yf0- tento de ia justelay fs equdad auns- dasa la buena volontad, para. tratar resolver satsfactoriamente, todas las Zuestiones comerciales que. pueda st ltarse entre Tos pases amerieanos En la primera reunién de la. Comi- in se nombré, el pertonal del Comité Ejecativo, quedando ste forsado por Iga personalidades siguientes: Renato Acctedor Carles ‘Gutnci; Francica de Hoyos; Miguel Lopes Puarejo; Dr. Vicente’ Vite; James S, ‘Carson; Phanor f. Eder; y Frances Keller. Ta Presidencia’de'la Comision fu aceptada por el Se. Sprulle Braden, quien fué uno de Toe delegados de os Bstos. Unidos aia Septima, Conf ria Pennmericna, AL Goapentas 6 Bettal dela Co musin eta se compondrd de 30a 60 tmlatbtoy iucureath fepeeoctanie de todas Tae’ replicas de las americas. Haast? thors’ tercan’pestor de Cos may as pereoaa stress: J. Are tira. Arguelasy Carlos C:Aroscneta; José Aviles; Renato de Acevedor Car~ Ios. Br Bermeos flernan 'G Begck James S. Canon; Samuel Claro; Pha: for J; Edery Envique Gil; Carlos Ga- tmuciog FE. de Hoyoos Frances Re- Hers Severo” Matlet Prevost Yobm 1s Merrit "Rafael Montoyas:W.U" Mo: tani Joaquin Nabuco? Rodolfo’ Og trio; Patter E. Pleree; Miguel Lopes Bumarejor Antonio. Valiadatee, W. B. Vanbycks Vicente Vita; Jorgs alos; y Maximo H: Cepeta, Tos paises hast ahora representados en is Contin sn: Ecuador, Mexico, Suivi’ Geacosie: Mesrayun ys Estados Unidos Hay rasnes be fan adas para erect, que antes de (rmatta? «fot nap is veins tho tmortates estar Feoresetadea ori Combe és ‘Uno de los medio de que se valdré ta. Comin para Mevar cabo ale ramente su programa es exablecer en xda ona de i repibleas amerianas un tribunal de arbltraje tneramerica: no, ae popasone ow hombres de Tegotios de eos paises procedimienos dg arintajea peroneal arserlo tk: ode ce laf Ca eretanetpes auc vet as transacconee comerciales i teramerieanas En cade tm, de las replicas de este Indo del Adintico se onfanizaran com 485, para cooperar con las oganizaci- eb Gomercites que exieanea Ie for- tmacion de fos tibungies mencinados. Muchas de Ins difenliades que hasta al preseite ge han presenta tn diver Saf ocasiones,quedarin en To sucesvo tolainadas bao piniio etitatioe ¥ de Juntcla, fo gue segaramente ne hols en eect ls feacones de amistad entre todos fos paises de Tas Amerie Consolidacién de compajiias Hemos recibido el anuncio de la consolidacién de intereses de la Carbon date Machine Company, de Carbondale, Pennsylvania, con los de la. Worthing. tom Pamp and Machinery Corporation, env gue rere a refrgeracon en fo llevera el nombre de Carbondale Machine Corporation. Tas facifidades de los grandes y modernos talleres de 1a Worthington, inks as adcones ques es han echo para poder atender'a la fabricacion de Ios" condensadores, tuberias, prensas filter "'y maquinas refrigeradoras, contribuiran al” perfeccionamiento. y Alesarrollo de los servicios de refrigers- clon Libros y Catdlogos Nuevos ‘Diblicns, Ea obra se pide al Taller Ar impresoneeOfislon La Pista Argento des Matécaus. ot, Elaticts. por Jefe dase Senta Se ae ee Ingenieria Internacional Ideas Nuevas Sobre Maquinaria Los interesados on cualesqutera de las mdguinas descrites en estas dginas pueden dirigiree directamente a tos Jabricontes respectooe, Tero to ‘que domae en code cave nombre» Glrecclon completes Bujias de Encendido para Tractores Dos nuevas bujias de encendid espe cialmente. constraidas para servicio en tractores han sido recientemene anu: cladas por la A. C. Spark Plug Co, de Fling, Mich. Estas bajias tienen grue- S08 aisladores, Sus lectrodos son del metal llamado Tsovole y afectan la for~ tna de_un_alambre grueso. Hay dos alambres laerales soldados. Su cons: trveciém inmune al calor evita el escape de compresién y la punta sin glaseato del aislador es Yefractaria a la"incras Ta bujia “Tractor 9” se recomienda para motores de tractor que fancionan Bujias de encendido para tractores bien y que no estin consumienda ex. cesiva cantidad de aceite, La “Tractor 12" sirve para motores desgastados que cconsumen’ tina excesiva eantidad de Soldadora con motor de gasolina La Lincola Electrie Company, Cleve- land, Ohio, E.U.A., anuncia haber pues- to al mereado, una nueva maquina sol dadora por areo voltaico, con motor de gasolina. El generador’ eléctrico esti montado dentro de la misma caja donde va el motor, y el acoplamiento se hace por medio de un eje de acero endureci o sobre cojin de goma elastica, Por ese ‘medio se consigue reducir las vibracio nes y mantener el alineamiento perfecto. La supresion de las Vibraciones ase- gura mayor eficiencia en el motor y or consiguiente menor gasto de gaso- Tina, El motor es de 6 cilindros y por medio de un aparato especial redice su velocidad, cuando s¢ interrumpe el arco soldador. La capacidad de la nueva sol- dadora es 60 por cieato mis alta que la de las mAquinas soldadoras anteriores a ésta. Su corriente es de 40 valtios. arco soldador es eubierto y 10 por cien- Noviembre de 1984 to mis eficiente. Para més detalles sobre ‘eta interesante soldadora pidase @ los fabricantes su deseripeién completa. Nueva méguina soldadora por arco vol faico, producto de a Lincoln Electric Co, Generador de acetileno para soldadores La Linde Air Products Co., 30 East, Calle 42, Nueva York, E-U.A\, anuncia otra adicién importante a sus equipos ‘eneradores de acetileno, El mecanismo el nuevo generador tiene todos los per- feccionamientos modernos. El aparato que gobierna la alimentacién, es inte- ior esta empernado a la tolva. del carburo, formando con ella una sola pie- 7a; tiene una valvula de diafragma ac- cionada por un resorte, que ejerce pre- sida de 13 libras por pulgada cuadrada, Generador de acetileno para soldadores La ilustracién da idea de este nuevo ge- nerador de acetileno, que es utilisimo en Tos talleres donde se hacen soldaduras con soplete oxiacetilénico, Llanta neumatica para servicio pesado La Firestone Tire & Rubber Co., Akron, Ohio, E.U.A,, anuncia haber puesto’ al mercado, una nueva lanta heumatica, para vehietlos destinados a trabajos de'construceién, en los que se require fuerte traccin. El detalle mis importante de estas lantas lo constitu- yen las corrugaciones de su superficie de rodadura. Como. proteecién contra incisiones, sts costados estin hecho de tuna capa de caucho mas gruesa, La nue- va Ilanta no necesita tanta presién como las demds Tlantas destinadas a servicios Llanta noumética Firestone para ‘servicios pesados pesados. Hay dos tipos de estas llantas, el de 6 por 20 y el de 10,5 por 25 pul ‘gadas, ambos se montan sobre Tlantas metalleas de 5 a 10 pulgadas. Bloques refractorios para construccién de calderas Superex fabricados te, 22 East Calle 40, Nueva’ Yor, ELU.A. resisten tempera turas hasta de 1500’ grados F. 0 sean 1,034 grados C. Estos blogues son de silice de diatomacias especialmente cle- fida y calcinada, mezclada con fibra de Esbesto, resultando wn material de alta resistencia a la presin y de tn alto po- der aislador de) calor. Sa conduckbili- dad térmica es extremadamente baja, y Slas mis altas temperaturas su contrac- ‘ién es pequefisima. El peso de un de- imetro ‘cibico de este material es de sélo 368 gramos 335 eo popes peers ieteet es mee Selatan, eee, aa. ee ( Sees Temperatura de las bobinas de los motores eléctricos Sxiones, Desoie sober # risen mmétodos 9 hay aporatos, pars mer fx Temperatra de La punts mas Clientes tes bobinas de tr motores eléciicos Re Existen tres métodos: (1) Aplicando termémetros sobre las bobinas y agre- ‘gando « las indieaciones del termémetro 15 grados, silos termometros son centi- grades 0 27 grados si son Fahrenheit, (2) Midiendo el cambio de la resisten” cia eléetrica en las bobinas y agregando 10 grados C. a Ia temperatura que co- rresponda ai cambio de resistencia; y, (3) Por medio de detectores colocados dentro de los devanados y agregando a Ta temperatura de $a 10 grados C. de- de devanado y del Pachuca, Meco, apli sulkados no carecen de incertidumbre, puesto que, hasta cierto punto es arbi- frerio, agregar 5 6 10 grados, como si cea fuera It diferencia entre ia super- ie y el punto mas caliente en el inte- rior de las bobinas, Sin embargo, las correeciones que hemos mencionado son el resultado de la experiencia, y si se tiene en cuenta, que las temperaturas de Jos puntos més’calientes en las bobinas, raras veces pasan de 105 a 125, los mé= todos indicados dan idea bastante ac table de Ia temperaura que pueda exis- tir entre los devanads. hos de los fobricantes de motores suministran detectores de las temperato~ ras eolocados dentro de los devanados, en los puntos més propensos a calen- tarse demasiado, Electrizacién del papel ‘SeSones: Tengo @ mi cargo una mé- de imprimir circulorcs, sobres, ft. desde hace algunos meses sucede lo Siguiente: Cuando trabajo, emplcon- do Dobina de papel, dete se electra » Isc hojas se quedan pegadas unas con ‘tras en Ia cuchilla de la guilotina, 4 como sas hejas caer otras, se ‘mesclan 'y pierdo mucho tiempo en se- fae C ESC Establezca Ud. una buena comunica- cién metaliea entre la bobina y Ja tierra yytambien entre Ja gulloting y herra. in buen alambre de cobre o fistin de cobre no muy:griieso sicven muy bien para esas conexiones, estableciendo con- 336 Consultas sengator arenice Sr ioras de teats 7 eo tactos con la bobina y 1a cuchilla y al- ‘gin tubo de la instalacién que esté ten- dido en tierra, Papel para copiar dibujos Sriiores: Deseo conocer algunas fér- ules pora sencibilisr. popeles 0 tas fara, sacor feraficas, obte- onde pocitioos de posteas. Sen Mari, Aree MM. ‘Una buena formula para sacar copias en fondo blanco y liness azules es la siguiente: 3 onzas de cloruro de, sotio: 8 onzas de cloruro ferric 314 onzas de fcido tartivico; 25 onzas de acacia; 100 onzas de agua, Disuélvase la acacia en la mitad del agua; en la otra mitad disuélvanse los ‘demas ingretientes; después mezclénse Tas dos soluciones y e Squid que re- sulta, extiéndase con brocha sobre una ‘cara de papel bien encolado, procurando gen dstribocién del nvido sea uni forme. El papel asi preparado, una vez ‘que esté seco, queda listo para impre- Sionarlo a la luz del sol. La exposicién puede ser de 1 a 2 minutos, El revelado se hace con una solucién saturada de ferrociamazo de potasio Esta solucién no debe tocar la cara del papel qe no ests preparada, Otra formula es: Bifiese una cara de papel bien encolado con una solucién de 154 granos de oxalato fé:rico en tres y media onzas de agua destilada, Una ‘Yer que esté seca esa aplicacion, extien- dase con brocha tna solucién de 1554 agranos de nitrato de pata en 3% ons je agua destilada. Para revelar este papel se usa la so- Iucién siguiente: Agua destilada 3% on- zas} oxalato de potasio neutro, 340 ra: nos; y, eido oxilico, 4 granos. También, puede disolverse almidén fen agua, hirviendo la solucién hasta que forme tna pasta, espesa, se le agregs polvo de carmin fino y se bate la mezela hasta que el carmin quede uniforme- mente repartido. Fsta pasta se aplica al traves de una muselina y se extiende con brocha fina. Una vez seco el papel asi preparado se flota con la eara pre- parada hacia el liquido, en un bafio com- puesto de 520 partes de agua destilada y 30 partes de cromato de potasio. La ex- posicion a la luz directa del sol debe ser de 5a 6 tninstos, Lavando la prueba bastante agua se termina el procedi rmiento, Exeusado es decir, que la pre- ‘paracién de los papeles mencionados de- be hacerse en la obscuridad 0 con luz roja muy tenue. Elevacién del agua de un rio SeXonss: Tengo un terreno de alu- ibn, deseo establecer en & una esta- idm de bombas, pues esté a ta orilla de tun rio, pero a 40 metros de altura. De- seo emplear motor de vapor, qué fuerza necesito y qué clase de bomba. ;Cuén- tos caballos necesita la caldera y cudn- tos el motor? 1 Foerte, Sino. ca Para poder contestar las preguntas de 1s ection conocer a ean de gua ve desea elevar por Unidad de tigmpe. Suponiendo que eleve Ud. 1.200 litros por minito 0, sean 20 litros por segundo, y siponiendo efiiencia de 080 fmt boriba y en el moto, as calderas devicran tener capacidad de no menos 20 caballos, el motor debiera ser de 16 caballos y Ia Bomba, de no menos de 2000 litras por mins. Las bombas de furbina Tas de impulsibn y dobe efce= fo son Tae adecoadas para clevar el aga, tomo en el caso que Ud. desea Prensa para enfardar algodén Sufones: Tengo unt prensa para en- fardar algodén, que trabaja cox bomba hhidrdulica, siendo transmitida la fuer- 40 por correa. El motor es de 30 caba- los, Como es natural, cuando aplico to- da ta fuersa, la correa se desliza sobr la poled. ;Cémo podré evitar el des zamientor Parnaiba, Drs, AN. Establezca Ud, uma polea loea tensors de la correa, con contrapeso adecuado la presién que transmite. Las poleas tengoras mantenienen la tensién conve niente en las correas, regulan su movi Imiento y les permiten aumentos de ve- Tocidad sin deslizamientos. Ademés, las correas duran més tiempo en buen ¢s- tado cuando su fensién es regulada por tuna polea loca bien establecida, Carga de acumuladores rnsitfonss: Deseo aber: 40nd acum jor debo usar para sostener funcio- ‘wando durante seis horas un motor de %4 caballos, con corriente de 110 vol~ tis? y ¢Qué carga (tor cuénto tiem- po) debe darse al acumulador? Quidd, Colombia MAJ De los tres tos principales _de actmuladores: El Bals6n, el Iron Clad Exide, y el Philadelphia Diamond Grid, Creed que el Exe ey man Props fara loo propcstos de Ue Tos, motores Se 14 caballo, corviente, de. 110. voltios ‘tomat’ poco fis de'4 amperios, mas suponiende Ge, a Sorte ntsraaia paral Srranque sea 10. por ciento. mayor, Teniendo. en cuewta as” pécdidas "de Corriente ge pda haber, acum: fdr deberdcargarse con’ 6, amperios hora, yore termina normal de'8 horas. Recordamos a Ua. que ia efciencia de In eumladores ch enon 2 mee aie su descarga se hace en menos tem- Bo del death carga normal Ingenterfa. Internacional

También podría gustarte