Está en la página 1de 1

RESUMEN

En la siguiente prctica se conoci el mechero Bunsen as co-


mo su correcta utilizacin mediante tcnicas apropiadas de encendido y
regulado del mismo a manera de optimizar una reaccin de combustin
completa de la llama. Tambin se realiz la operacin de corte de vidrio
creando una regin de alta tensin rayndolo con una lima triangular.
Utilizando el vidrio cortado y lo aprendido sobre el mechero se realiza-
ron tres procedimientos posteriores: el redondeo y pulido de los extremos
cortados colocando los mismos en la llama del mechero, el doblado de
tubos de vidrio utilizando la llama del mechero regulada por un estran-
gulador y el modelado una varilla de agitacin a partir de un tubo de
vidrio con mayor dimetro utilizando el mismo estrangulador de llama.

Con estos procedimientos practicados se a podido llegar a com-


prender el funcionamiento del mechero Bunsen as como las tcnicas
apropiadas de corte, moldeado, pulido y doblado del vidrio, que en de-
terminado momento podran llegar a utilizarse para la elaboracin bsica
de instrumentos de este material.

Con relacin a las operaciones fundamentales de laboratorio se


coloc un Beaker vaco en una balanza digital para luego agregar arena
y volver a pesar utilizando la misma balanza digital, obtenidas estas dos
cantidades se obtuvo la diferencia entre el peso del Beaker con arena y
el Beaker por si solo, obteniendo as el peso de la arena.

Tambin se aprendi a medir apropiadamente volmenes de


lquidos, esto se obtuvo al agregar agua en una probeta graduada colo-
cando a misma a tres alturas diferentes midiendo as la altura del agua.
El resultado con mas exactitud fue medido en la linea de visin tangente
a el menisco formado por el lquido, en este caso cncavo.

También podría gustarte