Está en la página 1de 12
Resumen del programa Antirretornos Conexiones: Placa base Racor Brida Placa intermedi Incorporable en bloques TN 6 hasta 150 Pmdx, = 315 bar Omax. = 15000 I/min Placa intermedia Incorporable en bloques TN 6 hasta 150 Pmdx, = 315 bar ray, = 6 400 l/min Valvula de prellenado Conexién para’ Placa base Montaje sobre tanques Montaje en bloques TN 40 hasta 350 = 24.000 l/min, Valvula direccional 2/2 incorporable a bloques (Elementos l6gicos) Incorporable a bloques TN 16 hasta 100 9 Valvulas de cierre Funcién Las valvulas de cierre tienen la funcién, en un circuito hi- drdulico, de interrumpir el flujo en un sentido y permitir el flujo libre en el otro, ‘También se los lama antirretornos Las valvulas de cierre son construidas con cierre por asiento Y por consiguiente no permiten fugas. Como elemento de cierre se utiliza generaimente una bola 0 uncono. Antirretornos simples Antirretornos, de distintos tamaiios nominales, para montaje directo en tuberlas Esquema La seccidn muestra un antirretorno simple (como en la foto: arafla), en el cual el elemento de cierre es un cono 1 que es apretado por el resorte 2 contra el asiento 3. La posicién de montoje es indiferente, ya que el resorte mantiene siempre al ccono apoyado contra el asiento (Fig. 1), Cuando el sentido del flujo es el de las flechas, el cono se le vanta por la presién y permite flujo libre. En el sentido ‘opuesto, el cono es apretado por el resorte y la presién sobre el asiento y el flujo se interrumpe. La presién de apertura depende del resorte elegido, la preten- sidn de este y de la superficie solicitada del cono. Seguin las necesidades, la presién de apertura estd entre 0,5 y 3 bar. Valvulas con una presién de apertura reducida son utilizadas, por ejemplo, para permitir el libre flujo rodeando a un estran- gulador (en un sentido} © simplemente para interrumpir el flujo en una tuberfa, AI ser utilizadas como valvulas By-pass, por la posible obtura: cidn de un filtro por suciedad, se toman valores de apertura, por ejemplo de 3 bar. Los antirretornos sin resorte deben ser montados verticalmen: te. As! cuando lavlvula no es solicitada, el elemento de cierre se apoya sobre el asiento por su propio peso. Los elementos de cierre pueden ser también placas (vélvula de plato) 0 conos huecos, Datos técnicos Tamafio nominal: 6 hasta 150 Caudal hasta 15.000 I/min (con vfluido = 6 m/se9.) hasta 315 bar sin resorte; 0,5; 1.5 y 3 bar Presion de servicio. Presién de apertura’ Por una disposicién y conexién adecuada de 4 antirretornos se obtiene un rectifieador de flujo. Es montaco generalmen: te en combinacién con vdivulas de presién 0 con regulado- res de flujo. Por esta disposicién el fluido pasa a través de la vlvula 0 regulador siempre en el mismo sentido, independien: te de la conexidn por la cual entra al rectificador. at Valvulas de cierre Esquema de conexiones con regulador de caudal y sentido de mt Ve Seccién de una placa rectificadora Tipo 24S con indicacién del sentido de flujo Valvulas de cierre Antirretornos con apertura hidrdulica antirretorno con apertura hidrdulica, conexién or racor. doble antirretorno con apertura hidrdulica, placa intermedia En contraposicidn con los antirretornos simples, en los an: tirretornas con apertura hidrdulica, puede ser levantada la interrupcién Estas valvulas pueden ser utilizadas: — para cerrar un circuito de trabajo con presién — como seguro contra caida de una carga por rotura de una tuberla — para evitar avances lentos en consumidores hidréulicos Construccién sin conexién para fugas Xipst) Arp2) a3 La seccién muestra la valvula Tipo SV, sin conexién de fu- ‘gas, con cono de descompresién Esquema para la valvula Tipo SV B Al L--x En el sentido de A hacia B el flujo es libre; de B hacia A, el ccono principal 1 y el cono de descompresién 2 son apreta dos por el resorte 3 y por la presién del sistema contra el asiento. (Fig. 4) ‘Al actuar una presién piloto en la conexidn X, el pistén de ‘mando 4 se desliza hacia la derecha y levanta, primero al cono de descompresién 2 y luego al cono principal 1 ,desusasientos, Ahora el llquido puede fluir de B hacia A. Por el cono de descompresién se realiza una descompresién del fluido amortiguada y libre de golpe, Para que la vélvula pueda ser comandada por el pistén es ne- cesaria una presién piloto minima. Presién piloto necesaria en la conexién X. Pst Presién en la conexién B. piste aR ta a Valvulas de cierre A1__ = Superficie del cono principal (cm2) ‘Ag__ = Superficie del pistén de mando (em2) © =Constante para resorte y rozamiento (bar) Ak = Superficie del pist6n en el cilindro (cm2) ‘AR = Superficie anular en el cilindro (cm?) F =Carga en el cilindro (da N) ‘A. = Superficie del cono de descompresién En el esquema siguiente se muestran las dimensiones que par: ticipan en la igualdad para la presién piloto (Fig. 5). Se observa que la conexién A debe estar descargada Una presién en la conexidn A, actuarla sobre el pistén de mando en contra de la presién piloto. Construccién con conexién para fugas 84 La seccién muestra la vélvula Tipo SL, con conexién para fuga ycono de descomprsin. Esquema B T Al Lo-y La diferencia con la vélvula Tipo SV reside en la conexién adicional para fugas Y. En este caso, sobre la superticie anular del pistén de mando no acta la presidn de la conexién A. La presién en la conexidn A actia solamente sobre la super ficle Aq del pistén de mando (Fig. 6). Presidn piloto necesaria en la conexién x p= PETAL =o (An = Aad ee El esquema muestra que en la vilvula con apertura hidrdulh Ia conexidn A estd cargada por una vilvula limitadora de flu jo intercalads. En este caso es necesaria una valvula antirretorno, con aper- tura hidrdulica, con eonexién externa para el fluido de fugas. Valvulas de cierre Datos técnicas Tamafio nominal: 10 hasta 150 Caudal hhasta 6400 I/min Presién de servicio: hasta 315 bar Doble antirretorno con apertura hidrdulica Montando dos antirretornos 1 y 2, en una misma carcasa, se obtiene el doble antirretorno Tipo 22S (Fig. 8) Esquema simplificado At lez oo Al 'B Eswuana celiac. 8, [ Ilo IT A iB En los sentidos A hacia Ay y B hacia By , el flujo es libre; de ‘Ay hacia A y de By hacia B, el flujo es interrumpido. Sil flujo es de A hacia Aj, el pistén de mando 3 es empu- jado hacia la derecha y levanta de su asiento al cono del anti rretorno 2, Ahora el flujo de By hacia B, tambidn es libre. Fig. 8 De la misma manera funciona cuando el flujo tiene sentido de B hacia By El esquema siguiente muestra la funcién del doble antirretorno. Las dos conexiones del cilindro estén interrumpidas sin fu 98. Cuando el cilindro estd detenido, en cualquier posicién, no puede ser movido por fuerzas externas. Ello significa que Uncilindro cargado, independientemente del tiempo de deten: cién, no se moverd, ni siquiera lentamente. Para garantizar un cierre seguro de ambos conos es necesario, descargar las conexiones A y B de la vdlvula de corredera con el retorno, Las vdlvulas doble antirretorno son montadas generalmente entre una placa base y una vdlvula direccional \Valvulas de tamafios nominales grandes estdn construidas con ‘conos de descompresién, 85 Valvulas de cierre Datos técnicos Tamafio nominal: 6 hasta 25 Caudal hasta 300 I/min Presién de servicio: hasta 315 bar Presién de apertura: 05 bar (TN 6, 10) 1,0 bar (TN 16, 25) Vaivula de prellenado Valvula de prellenado con apertura hidrdulica Tipo SF TN 40 hasta 80 Las valvulas de prellenado son valvulas antirretornos de gran- des dimensiones. Se utilizan preferentemente para prellenado de grandes cilindros y cierran cuando el circuito de trabajo os sometido a presién, por ejemplo, en prensa. Para una mejor comprensién se analiza la funcién en los es quemas mostrados en las figuras 9 y 10, El cono de descompresidn 1 y el cono principal 2 son mante- nidos sobre sus asientos por el resorte 3. El resorte 4 empuia al pistén de mando 5 a su posicién inicial La conexién A estd conectada con un recipiente de fluido Ubicado sobre el cilindro. Sobre los conos 1 y 2 actua la p sidn de la correspondiente columna de liquido. ‘Al moverse el pistén del cilindro hacia abajo, ya sea por el propio peso al ser descargada la superficie Ap o por tratarse de un cilindro de accién rapida, se crea una depresién en la ccémara que estd sobre la superficie AK. Esta depresién acta sobre la conexién B de la vdlvula de prellenado, en la parte posterior de los conos; estos se levantan de su asiento y el cilindro aspira el fluido del recipiente, Sa Fig. V Valvulas de cierre Poco antes de que el cilindro finaliza su carrera de aproxima ciidn, dste es desacelerado a la velocidad de trabajo. El fluido necesario para el cilindro es proporcionado ahora Por la bomba y la presién, que aumenta, acta sobre la parte posterior de los conospor laconexién B Los conos se apoyan sobre sus asientos y el circuito de trabajo queda cerrado. Despuds de la carrera de trabajo el cilindro debe retornar a su Posicién inicial. Cambiando de posicién el elemento de distr bucidn (vdlvula direccional), se solicita con presin a la super ficle AR y porla conexién de mando X de la vilvula de prelle nado es empujado el pistén de mando 5. Este desplaza pri ‘mero al cono de descompresion 1 y luego al cono principal 2. El fluido en la cémara sobre la superficie Ax retorna al reci piente y el cilindro puede retroceder. Estas valvulas se construyen, segin las necesidades, con o sin cono de descompresién. Valvula direccional 2/2, incorporable a bloques (elementos Iégicos) Vélvula direccional 2/2, incorporable a bloques, distintos ta: ‘mafios nominales Esquema xt Qi ‘A estas vdlvulas de dos direcciones, también se las denomina ‘a menudo “elementos ldgicos”. Estdn compuestas por un con: junto empotrable y la tapa 1 con las perforaciones de mando. El conjunto empotrable es un buje 2 con un asiento para el elemento de cierre 3 que es empujado generalmente por un resorte. (Fig. 11) El fluido puede circular de la conexién A (abajo) hacia la co- rnexidn B (costado) 0 viceversa de B hacia A. En relacidn con Ia disposicidn de mando, esta vdlvula est cerrada 0 abierta para un sentido de circulacién. La posicién del elemento depende solamente de las presiones actuantes sobre él El cono de la valvula tiene un escalén, de manera que quedan formadas tres superficies importantes para la funcién. En combinacién con la seccién se analizardn las distintas re laciones, La superficie A1 (en el asiento) es considerada como 100 %. La superficie A2, resultante del escalén, es sequin la versién 7% 6 60 % de la superficie AY 87 Valvulas de cierre La relacién de superficies At: A2, es por lo tanto 14,3: 1 62:1, La superficie A3 es entonces A1 + AZ y puede ser 107 % 6 150% de la superficie A1. En relacién a un tamafio nominal, la superficie A3 es siempre ‘gual. Por la variacién de la superficie anular A2, varla también la dimensién de la superficie AI que es considerada siempre 100%. Si sobre la superficie A3 no acta ninguna presién (conexién piloto X sin presién), la vdlvula abre en ambos sentidos cuando la presidn actuante en Al 6 A2 es tal que se vence la fuerza del resorte. Si sobre la superficie A3 acta una presidn piloto, el cono es apretado adicionalmente a la fuerza del resorte, contra el asiento. La apertura se puede obtener descargando la super- ficie A3 0 por una presién suficientemente alta en las conexio- nes A 0 B. Para influenciar a las fuerzas actuantes en el cono, es decir para el mando, existen muchas versiones de tapas y posibili dades de perforaciones de mando en el bloque. Indicaciones para el empleo — El cono puede ser construido con o sin vastago de amorti- guacién, En la construccién con vastago generalmente se aplica un limitador de carrera, — Si el mando de la valvula se realiza con conexién a B, el cerrado no es tan suave que con conexidn a A. Esto vale especialmente para la construccién con vastago de amor- tiguacién, — Esta valvula trabaja sin fugas s6lo cuando la conexién de presién y de pilotaje es la conexién 8. Si se utiliza la conexién A de la misma manera, se tendrdn fugas de A3 hacia 8 por el juego existente entre el cono y el buje, Con elementos adicionales es posible realizar mds funciones, por ejemplo, limitacién de presién o limi — Por la combinacién de varios elementos es posible construir circuitos de control para muchas direcciones.

También podría gustarte