Está en la página 1de 1

Universidad Catlica Lumen Gentium

Filosofa de la religin
Jos Manuel Arias Crdova
6to B
Habermas y Ratzinger: los fundamentos prepolticos del estado democrtico.
Pregunta: en qu coinciden los dos autores y en qu se diferencian sus propuestas?
Coincidencia: Ratzinger al final de su apartado menciona que coincide con Habermas en
cuanto a la sociedad postsecular, la voluntad de aprendizaje mutuo y la autolimitacin por
parte de cada quien. Explcitamente, la religin se ha asentado cada vez ms en una sociedad
en donde no todas las personas que las conforman son creyentes, y, sin embargo hay cierta
disponibilidad al dilogo. La razn es parte fundamental del asentamiento del estado.
El hombre tiene a su disposicin la participacin en la sociedad, ya sea por la democracia,
como por la fuerza y el derecho, es decir, el hombre tiene la posibilidad de definir su papel
dentro del estado.
El hombre en efecto tiene derechos, y este puede hacer uso de ellos.
Diferencias: para Habermas la conformacin total del estado se da por la razn, adems la
sociedad secularizada no da lugar a la religin como revelacin de una divinidad. La filosofa
puede aprender de la religin en cuanto a sus motivos de contenido.
Para Ratzinger la conformacin se da entre la religin y la razn unidas, sin embargo, ambas
tienen ciertas peligrosidades que pueden manifestarse desde el fanatismo religioso o el uso
excesivo de la razn. Aunque la racionalidad de la cultura secular sea fuerte y dominante,
tambin lo es la cultura del cristianismo.
El derecho en Habermas es el de los destinatarios de l y el de los autores de este. Por otro
lado en Ratzinger se da el derecho natural, siendo este tambin de naturaleza racional.

También podría gustarte