Está en la página 1de 2

curriculares dentro del sistema educativo, que permitan eliminar el absolutismo y

autoritarismo de los procesos de formacin dominantes. Paulo Freire fue de los pensadores
que busco derrocar el modelo curricular que dominaban a la educacin sin permitir nuevos
puntos de vista para la construccin social autnoma y libre donde todos podran brindar
aportes para la transformacin los sistemas de educacin y as lograr un desarrollo en el
crecimiento del conocimiento. La tendencia emancipadora busca liberar a los individuos de
la opresin autoritaria evidente dentro del sistema educativo. Pues educadores y aprendices
deben asumir roles igualitarios en los que se desarrolle un ambiente de dialogicidad que
permita la consecucin de conocimientos sin la exteriorizacin de la autoridad docente.
Segn Freyre (1979, en Luna E. y Lpez G.) la escuela, las aulas y el currculo son
dinmicos, se construyen y constituyen sobre la base del intercambio de los participantes,
donde la enseanza es un proceso continuo de toma de decisiones, el cual se establece entre
profesor-estudiante desde el principio de la experiencia, dejando de ser sta una relacin de
autoridad.

BIBLIOGRAFA

Cazares M. Una reflexin terica del currculum y los diferentes enfoques curriculares.
Cuba. Pp 15, 36

Universidad Nacional Costa Rica (2012). Enfoque curricular humanista. Tomado de:
https://es.slideshare.net/Valentin2111/enfoque-curricular-humanista

Fernndez Sierra, Juan (1998). "Evaluacin del curriculum: perspectivas curriculares y


enfoques en su evaluacin", en Angulo Rasco, Jos Flix y Blanco, Nieves. (coords.)
(1994). Teora y desarrollo del curriculum. Mlaga: Aljibe, p3.
Senz A. Teora Crtica y Educacin. Tomado de:
http://educritica.idoneos.com/335283/

Luna E. y Lpez G. (2011). Revista Unimar. El currculo: Concepciones, enfoques y d


i seo. Pgina 6.

También podría gustarte