Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUESTIONARIO
7. Segn la CMMI indique una diferencia entre el modelo continuo y el modelo discreto (dos
lneas)
El modelo continuo de CMMI describe un proceso en dos dimensiones nivel de capacidad y rea
de proceso
La optimizacin de procesos busca la forma de mejorar ciertos pasos en el proceso para hacerlos
ms ptimos, ms eficientes y eficaces.
10. D tres ejemplos de proyectos de software que podran efectuarse con el modelo de
cascada. Sea especfico.
Una adaptacin para software de contabilidad que es obligatorio hacer debido a cambios en las
regulaciones gubernamentales.
11. Proporcione tres ejemplos de proyectos de software que podran abordarse con el modelo
de hacer prototipos. Sea especfico.
Flujo general de las actividades, acciones y tareas, as como de las interdependencias entre ellas
Grado en el que las acciones y tareas estn definidas dentro de cada actividad estructural
13. Diga tres ejemplos de proyectos de software que podran realizarse con el modelo
incremental. Sea especfico.
Un software para procesar textos en el que cada incremento se entregue una nueva
funcionalidad al software en el segundo dar herramientas ms sofisticadas de edicin y
produccin de documentos; en el tercero habr separacin de palabras y revisin de la
ortografa; y en el cuarto se proporcionar la capacidad para dar formato avanzado a las pginas
Un software para una universidad que tenga como principal funcin el de generadores de
reportes de sus respectivos alumnos, en el segundo incremento los reportes de los alumnos
divididos en presencial y a distancia, y en el tercer incremento el reporte de alumnos de acuerdo
a sus respectivos niveles.
14. Conforme avanza hacia fuera por el flujo de proceso en espiral, qu puede decirse sobre el
software que se est desarrollando o que est en mantenimiento?
Es el ms realista en la ingeniera del software tradicional para sistemas grandes, ya que utiliza
un enfoque evolutivo que permite al ingeniero y al cliente entender y reaccionar a los riesgos
que se detectan en cada espiral