Está en la página 1de 9
OBJETIVOS = PR concerns ce crereres cpt a ‘* Precisar la relacin entre entre dos situaciones. * Desarrollar la capacidad para establecer que datos son necesarios 0 imprescindibles para llegar a la resolucién de un problema. $ Alianzar conceptos matemdticos. SUFICIENCIA DE DATOS Es un tipo de preguntas que consiste en reconocer qué datos son suficientes o necesarios para obtener la solucion de un problema . En las preguntas de este tipo se propone un problema y, generalmente, se ofrecen 2 informaciones para resolverlo. El objetivo es identificar qué informacién(es) se necesita (n) para resolver el problema, para discriminar y marcar: A) Lainformacién J es suficiente. C B) Lainformaci6n 17 es suficiente. © Es necesario utilizar ambas informaciones.” 1D) Cada una de las informaciones, por separado, es suficiente. E) Las informaciones dadas son insulicientes. * Se debe ener en cuenta que un dato tendré la informaci6n suficiente solo si con este se puede obtener tinica respuesta al problema planteado. * Se puede empezar el anzlisis intentando resolver e} problema con cada informacién por separado. * Alresolver el problema con cada informacion por separado, no necesariamente se debe obtener el mismo resultado. * Lo importante ro es encontrar la soluci6n del problema, sino determinar la informacién que se requiere para resolverlo. EJEMPLO MODELO 1: Determinar +o Dxtiy=7 MI) -2y=5 A) La informacién I es suficiente. B) Lo informacién U es suficiente. ©) Es necesario utilizar ambas informaciones. D) Cada una de las informaciones , por separado , es suficiente. E) Las informaciones dados son insuficientes. RESOLUCION : * Con el primer dato es imposible (hay infinitas soluciones). * Con el segundo dato es imposible (hay infinitas soluciones), Si los combino tengo un sistema de 2 ecuaciones con 2 incégnitas . Silas sumo 8¢ podra determinar el valor de ax. fin del andlisis.. O RPTA:"C” ZAcaso me debi preocupar por el valor final de “eax? Pues no hizo falta. * En algunos casos que se pide el valor numérico de alguna ‘expresion grande , deberé primero pensar en factorizaria 0 reducita. Noiniente reemplazar el dato de manera directa.Cast ‘slemnpre lo Gnico que se logra es complicar més el problema. Estrategia para resolver problemas de suficiencia de datos “on Ui eataten. \aefa‘concdoe gue on ROBLEMAS Ristiti0s PROBLEMA 1: Dé cuatro ntimeros enteros e] mayor es w y el menor es x siendo ambos impares y los dos restantes y y = ‘son pares , comprendidos entre 2 y 10. Considerando la siguiente informacién : Dw+xal4 Wy>S y y-2=2 Se desea determinar los nimeros pares. A) La informaci6n I es suficiente. (B) La informacién / es suficiente. ©) Es necesario emplear ambas informaciones a la ve. D) Cada una de las informaciones , por separado , es suficiente. 4 &) La informaci6n no es suficiente. RESOLUCION : * De los datos tenemos : ‘Timeros pares tre 2 9 10 5 5 ements impar et r fess ercorecerics cmon pane eg Dwtx=14 - (la informacién brindada no ndmeros pares) MW) y>5; y yaa? Con dicha informacién obtenetfios dos valores de = ile calcular los y, 6 4 a 6 Por lo tanto , Ia informacién brindada es insuficiente. *yaqueenel texto, y ys son pares , comprendidos entre 2 y 10,1a comalhace referencia ay y 2. RPTA PROBLEMA 2: 4 Qué edad tiene ef menor de tres hermanos , si el mayor tiene 10 afos mas que él y 3 ahos més que el segundo? Informaci6n brindada 1) El segundo tiene 17 afos. ‘W) La suma de las edades de los tres hermanos es 29 anos. Para resolver la pregunta. A) Ia informacién f es suficiente. B) la informacién I es suficiente. ©) es necesario emplear ambas informaciones. D) cada una de tas informaciones , por separado , es suficiente. ) la informacién brindada es insuficiente. RESOLUCION : * Del enunciado se deduce + arhios a= Saiios 7anor + 1a informacién. la edad del 2 (11 afos) con lo cual se. la edad del menor (4 afios). + Conta infomaeion i se puede plantearla ecuncién: poe eee GrI0) +474 = = 29 y al fesolver se obtiene x=4 (edad del menor) Por lo tanto , cada una de las informaciones , por separado es suficiente. RPTA: “D” PROBLEMA 3 : Mallar “a+b” ee M1) “a” es 17 unidades mayor que “b” AJEl dato os suficiente y el dato II noloes. B) El Mes suficiente y el dato I noloes. ©) Ea necesario utilizar 1y I conjuntamente. D)Cada unode los datos, por separado es suficiente. E) Se necesitan més datos . RESOLUCION Dato I: a = 2b. Dato M: Ty juntos : 26 = 17+ b= n= 17%a =34 atb=651 {no es suficiente) @ = 17 + bnn..(n0 es suficiente) RPTA: “C” PROBLEMA 4 : Hallar el MCD de los enteros positivos y diferentes A, Byc Informacién brindada : (Gas _Rrmrtos TORRES D By C son nameros consecutivos. U) Aes el dnico niimero par. Para responder la pregunta : (A) La informacién I es suficiente. B) La informacién I es suficiente. (©) Es necesario utilizar ambas informaciones, D) Cada uria de las informaciones por separado , ee suficiente. E) Las informaciones dadas son insuficientes. RESOLUCION = D)By C son primos entre si 2 MCDA 5B :C)=1-(0) U) A=6, B=3 , C= 9 => MCD(A ;B;C)=3 A=6, BS, C=7 > MCD(A:B;C)=Teswsn RPTA: “A” PROBLEMA 5 : Una empresa necesita cubrir 17 nuevos puestos de trabajo , para lo ci realiza Un concurso de selecci6n. Si en el concufSo Seypresentan 36 entotal y en 13 puestos se presenta mas de una persona por puesto , iqué dato es suficiente para saber en cuantos puestos se presentaran $ postulantes? 1D) El ndimero maximo de postulantes por de 3. MDE) total de puestos donde hubo dos. fue 7. I) En todos tos puestos. por lo mesos Wii postulante. A), Hy UE By) nya Diy E)BiD ee * Del analisis de del problema y de! ou ) S puesto QQ@OOO® 9 OOOO 72) Faltan distribuir a ¢ postulantes “que podriamos hacerlo en estos Puestos restantes Con el dato Io con el dato HII se deduce que dichos 4 postulantes se ubican en los 4 iiltimos puestos. Porlo tanto las alternativas correctas serian B 0 D. * Si asumiéramos que la informacién inicial dada implica cubrir necesariamente todos los puestos, entonces no harian falta los datos J y IMI y bastaria solo el dato I PTA: “E” SUPICIENCIA DE _HATOS) PROBLEMA 6: Se requiere determinar el volumen de un cilindro recto. 1) Se conoce el perimetro de Ia base y la relacién entre la altura y el radio. I) Se conoce el érea lateral del cilindro y el radio de la base. A) La informacion I ¢0 auficiente. B) La informacién Iles auficiente. C) Eanecesarioemplear ambas informaciones a laver. D) Cada una de las informaciones, por separado, es Muificiente. E) Laiinformacién brindada es insufictente. RESOLUCION + INFORMA CION T: tro de la base = Se conoceré el radio (R) Altura / radio * Como se conoce el radio (de lo anterior), se ‘conocerd la altura (h) Entonces , con este dato se puede calcular el volumen. INFORMACION I7 : * Area lateral = (2nR)h * Radio (R) Se puede hallar la altura (h) y como el radio es dato, por lo tanto , se puede calcular el volumen utilizando solo este dato, RPTA: “D" PROBLEMA 7: La figura muestra un tridngulo ABC , donde sus lados miden AB = 2em , BC = Sem: es un Angulo agudo. B — A 6 Calcular el perimetro del tlangule ABC con fa siguiente informacién : 1) El tridngulo ABC es isésceles. 1) El valor del éngulo @ 4 (RAZONAPIENTO SLATERIATICO RESOLUCION = * Analicemos los datos por separado : I) Si el tridngulo es is6sceles, tendriamos : B z 6 a 5 = Perimetro = 12 em. Cc “Ten en cuenta que AB = BC = 2 no es posible, por existencia de tridngulos. Ul) Si conocemos “g", ellado BE podria calcularse mediante la “Ley de Cosenos” por ejemplo , y seria factible hallar el perimetro de ABC/ =>Cualquiera de los datos resuelve el problema. RPTA:" PROBLEMA 8 : el valor de Pi. 2) Eenecesario emplearambas informaciones ala vez. \Cada una de las informaciones . por separadoes 1 nformacién brindada es insuficiente. " RESOLUCION : * * Segtin el dato : Piy=Pjax)—2 * Nos piden hallarél valor de Pig, DSiPy=2, * tenemos para Jos siguientes términos = Parzen 2-24 Pind +2 Pl> Pun — 2-4 Piy-6 me) aT Bley" Pura — 2-6 + Fe@ -8 we ie * En general : P,,=n+2, * Entonces : Pig, =42 Luego , el dato I es suficiente para resolver el problema. Pen =Pomn — 2>P ep 580 raw +2 Pos) =Pon-1) —2>Pon -78 no +2 Pan ~Poun —2> Pon =76 ied Lsie i Fei) SS i * En general Fonate * Entonces : P * Luego , el dio es suficiente para resolver el problema. CR ere oe incites separado /€5suficiente. ae Oo: necesita para saber cudntos kilégramos de ‘come en una semana seis gatos, seis perros y geet ratones?. RPTA: “D”" "Doze ws cone the on yore comen Ikg en un dia. {) Doce gatos comen Sky en dos dias y 10 ratones comen Ikg en dos dias. AJEldatoT ev suficiente y et dato Ino toes. B) EL I es suficiente y et dato I no toes. C) Es necesario utilizar 1 y I conjuntamente. ‘D)Cada.uno de los datos , pr operate E) Se necesitan més datos . RESOLUCION : Datol: — [Gastos | Dias | Carne 8 1 | ike 6 7 | * Perros | Dias [Carne] 6 1 | tke 6 7 y Faltaria conocer lo que comen los ratones. Datos: [Gatos | Dias | Carne] 2 2 | akg 6 zi (Gs_RTHIXos TORRES Ratones | Dias | Carne 70 2 | ike 60 Zw Faltaria conocer que comen los perros. Necesitamos I y I saber lo que comen todos. RPTA: “C” PROBLEMA 10: HayinGimeros reales “a” , “b” y “c”. Mar = “ac - be™ ° Dato: Db=a =“ MWc=0 AJ Et dato! es suficiente y el dato II no loes. B) Et es suficiente y el dato noloes. (©) Ex necesario utilizar I y II conjuntamente. D)Cada uno de los datos , por separado jes suficiente. B) Se necesitan més datos . RESOLUCION : Datos I: * Si: b=a->eb=ca > acxbe = 0 (suficiente) Dato Mt: *Size=O=> ac- be = 0 (suficiente) P RPTA : “D” PROBLEMA I1 : S Halla “x” , ad Le a DSxax+$ I)x+3=34x ‘ AJ El dato! es suficiente y el geiino oa B) EL eu nuficiente y et dato Ino toes. C) Ba necesario utilizar I y I conjuntamente. D) Cada uno de toa datos, por separado es uficiente. E) Se neceritan méa datos. RESOL UCION G, Dato l: Seax+3 2x m3 x= 1ST Riciente) DatoM:x+3=34x “x” toma cualquier valor (no es suficiente) RPTA : “A” PROBLEMA 12: Caleular el drea del tridngulo isésceles ABC. Informacién brindada : DAB = 2cm U1) BC = Sem Para responder la pregunta : EE 967 EE ‘SUPICIENCIA DE DATOS) A) La informacién Tes suficiente. B) La informacién ea suficiente. C) Es necesario utilizar ambas informaciones. D) Cada una de las informaciones por separado , ex suficiente. E) Las informaciones dadas son insuficientes. RESOLUCION : * Esté claro que cada separado es insuficiente para hallar el asf que usaremos ambas a la C een RPTA: “E” oe: ‘cuarto de circulo, hallar el perimetro dé “A”. ‘tro es semicircunferencia). Datos: 1) Perimetro de “B”. I) Perimetro de cuarto de circulo. A) El dato I es suficiente y ef dato II no toes. ‘B) ELM en suficiente y el dato noloes. (C) Ea necesario utilizar I y Hl conjuntamente. D)Cada unode los datos, por parade rin E) Se necenitan més datos. et RESOLUCION : L,=aR P,=2R+2eR = R * Basta conocer “R” y con cualquiera de los 2 se podria calcular RPTA:“D”" ordenamientos diferentes que se pueden realizar con ellas es necesario conocer el ndimero de bolas. de cada color Analizando los datos , solo el dato 1 nos brinda la informacién necesaria para conocer‘e! nimero de elementos de cada color. Porlo tanto , solo es necesario conocer el dato I para resolver el problema. IPA NDIA DPAVCERTCA DOTTED @ tar: “2 ae RESOLUCION : ob. Se pide el total de asistentes , entonces : , a Tee's" * Dela informactén I : A) El dato Les suficiente y et dato II no lo es. Cantidad de mujeres = 60%(total), B) El dato Mes wuficiente y el datol no loes. Cantidad de varones = 40% (lotal) C) Ea necesario utilizar Iy Il conjuntamente. * Dela informacion i : 7: cig aig ‘Cantidad de) (Cantidad de nm ee (oe oe = * Reemplazando ta informacién f en If se hallaria el @ 2s total de asistentes. * Por lo tanto ,es necesario emplear aj eee a, B.§ Snformaciones. A) Et dato ea suficientes Moise Hnoloes. CB) El dato I es suficiente y el datol no lo es. PROBLEMA 15: * ©) Es necesario utilizar Ly Il conjuntamente. fla Bolsa estén conrensuggie D) Cada uno de los datos , por separado ,es suficiente. y blancas. Si en total existen nueve bolas, _E) Se necesitan més datos. saber de cudntas maneras distintas se ee cordenar dichas bolas. @B Hatter “x”, si: x-ab ; y= ba brindada: _ Dxty=44 en demas 2 bolas Sy he Bebe Bs eh eae A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. % B) El dato I es auficiente y el dato! no lo es. ee aces meses 2 a C) Ex necesario ulilizar ly Il conjuntamente. a ee D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. aie. Pecan em E) Se necesitan més datos. D) Cada una de tas informaciones por separada. _ @3) Hallar “x”: BR B) La informacién brindada es insuficiente. RESOLUCION : ipa Jos elementos a ordenar son nueve bol tre ellas hay bolas verdes, amarillas y ; entonces para saber el némero de (Gis Rimes ToRRTS SIWIGENCIA DE DATOS) Dst2y=s0 My = 2s A) El dato I es suficiente y el dato I no lo es. B) El dato Iles auficiente y el dato I no lo-es. C) Es neceario utilizar Fy I eonjuntamente, D) Cada uno de los datos, por separado es suficiente. E) Se necesitan més datos. @® Cateutar et valor de : Ya+ = wa?+, Diaeend a a’ A) El dato I ev suficiente y el dato IT no to ex. B) El dato Ii es suficiente y el dato I no lo es. ©) Esnecesario utilizar Ly I conjuntamente. 1D) Cada uno de los datos , por separado ,es auficiente. E) Se necesitan més datos. @ Si:x+2 = ys, hallar: x Dy=2% = M)s=3x A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. B) El. dato Il es auficiente y el dato I no toes. ©) Es necesario utilizar Ty H conjuntamente. D) Cada uno de loa datos, por separado , ae E) Se necesitan mas datos, @ Hata “x” A t oe 1) Segmento AME que el segmento MB 1) MIN es paralela AC A) El dato I ex suficient B) El dato I es suficiente y el dato I no lo ex. C) Ee necesario utilizar 91 conjuntamente. (D) Cada uno de los datoa , por separado , es muficiente. E) Se necesitan més datos. dato I no lo es. @ determinar el signo de : p'-¢? Dq>0 — M)po* Mb<0 A) El dato I es suficiente y el dato II no loes. B) El dato II es suficiente y el dato I no loes. (C) Es necesario utilizar I y Il conjuntamente. D) Cada uno de los datos, por: E) Senecesitan més datos. © Determinar el valor Dxt3=2 (e45)-x7 MW) 2x+S=x+3 (0 ar dots for ef AMI ao 1 mn By El dato II es suficiente y el dato L ©) Ba necesario 4F S(xyP + (x+y)? pwd My? =9 aver dato Tes auficiente y el dato I no loes. ‘BJ El dato II es suficiente yet dato I no loes. C) Es necesario utilizar 1y I conjuntamente. D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. E) Se necesitan més datos. @ Bi tiempo que necesita un mévil para recorrer 600 metros. 1) Recorre 300 m en 40 seg. I) Recorre 500 m en I minuto. A) El dato I en auficiente yet dato II no loes. B) El dato Il es suficiente y el dato I no lo ea, C) Ex necesario utilizar Iy II conjuntamente. D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. E) Se neceaitan més datos. @D Bvalorde “n” Dnt =abe Narn A) El dato I es sufictente y et dato Iino los. B) El dato II ex suficiente y el dato I no toes. C) Ex necesario utilizar Ty II conjuntamente. D) Cada uno de los datos , por separado , ea suficiente. E) Se necesitan més datos. = S(-x+y-z) + 20x) +5(x- 3) (RaZoxwnENTO sarEmiariCco W=l 970 EE] SSVCIcrorepra 2012) A) El dato I ea suficiente y el dato Ino loes. B) El dato Il es suficiente y el dato I no loes. (©) Es necesario utilizar Iy Il conjuntamente. ‘D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. E) Se necesitan més datos. @ La mecida det angulo “a” B, Cc Ka A D 1) AADE es equilatero. I)ABCE es isésceles (BE = EC) AJ El dato I es auficiente y el dato II no toes. B) El dato Il es suficiente y el dato I no lo es. C) Es necesario utilizar I y II conjuntamente. D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. E) Se necesitan mda datos. @ EI peso de un ladrillo : 1) Su masa es de 200 gr. 11) Su volumen es de 800cm* . A) El dato I <8 euflclente y ot dato II no loess B) El dato I es suficiente y el dato I no lo em, ©) Ee necesario utitizar Iy I conjuntamente. D) Cada uno de los datos, por separado, easuficiente. E) Se necesitan méa datos. @ E\valor de (x + y? fey a6 2 oe staayse M)xy >0 A) El dato I es suficiente y el dato I no lo es. B) El dato Il es auficientey et dato I no to es. ©) Es necenario utilizar Iy IT conjuntamente. D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. E) Se necesitan mds datos. - @icvsnes hermanos mas que hermanas tiene Juan? 1) Tiene 5 hermanos. 11) Una de las hermanas de Juan tiene 3 hermanos més que hermanas. A) El dato es auficiente y el dato II no loes. B) El dato II es suficiente y el dato Ino toes. C) Es necesario utilizar Ty UI conjuntamente. D) Cada uno de los datos , por eeparado, es suficiente, E) Se necesitan més datos. A) El dato I ea suficiente y et dato II no lo es. B) El dato Ila suficientey el dato Ino lo es. C) Es necesario utilizar Ly H conjuntament GDhialiar el valorde "16x? 432416 y'- S2xy I xayt > W)x= AJ El dato Les suficiente y el dato Ino toes. B)El dato I ea suficiente y el dato Ino lo es. C) Es necesario utilizar Ly Il conjuntamente. D) Cada.uno de los datos , por separado es suficiente. fee més datos. G7 Haliar el valor numérico de : Sx(Sx +4y)+46"+1) 1x =2 W)5x+2y =3 A) El dato I ea auficiente y el dato II no to es. D) El dato I es suficiente y el dato I no lo es. ) Ea necesario utilizar I-y Il conjuntamente. @ se puede afirmar que p’-q7>0? Dpaq>o 11) p es negativo A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. B) El dato H es auficiente y el dato I no lo es. C) Ea necesario utilizar I y H conjuntamente. D) Cada uno de los datos , por separado . es suficiente. E) Se neceaitan més datos. Si Jorge le da a cada uno de sus sobrinos S/.60 le faltan S/, 120.

También podría gustarte