Está en la página 1de 109
Dr. MIGUEL Ruiz Janet Mitts ‘La voz del conocimiento Un libro de sabidurfa tolteca Una guia practica para la paz interior EDICIONES URANO Argentina Chile - Colombia - Espaia Estados Unidos - México - Uruguay - Venezuela Tiina original: The 1 Eiiror origina Al adnocwin: Laz Fleradnelsz Revisiin de ia aeducs sen y corteseian esl of Kiwi [Sen Pee sing, be bora Profesor & whard P. Casalla Reservas sods [ny denedhos. Quala nguio ranicuts proba, sin bx aetorisscnee cca de Boe riaces del Cap ji ny snares etablesidas om tas lags la epson vial o procedindoats, lachuides la sywegeatia vd tiorannento davoratice, a coma a ditilae iim de yenuplar niediante squalor 9 prs otal de exes obra por cealquive ands o> pablins me 1) 20004 ty Magel Aagel Rute. M12 Jane: Mills Skat Ginglih Eanggage Paiica an 2004 lye Aner: Alon Bobishing. Ene San Rate, ISA. © 2004 de la tracenin, 200 fy Gane Heendee (4 ty EDICIONES UR ANG, S.A Anan, 142, pra 8086 farses wesmuediaonsiuran.con ISRN, BH. 79520820 Deyesia leguk 8. 26,047 - 2004 Rexonampeoseicin Hennes Liaw 3.1 Irnpress oor Ronny Ville, - Vere, T8786 Capeedes Uarccloans lnnpemean cn Espa «Ponta Spa Dediro este Hbro a los angeles eee han ayudado a difendir a mensaje do la verdad por todo al mundo. , 7 Ayyadrimicntos Las s wo 6. ialtecas Adan y Eva La Bitoria desde wn penta de vist diferente oc Una visita a mi abuelo Deseubris wna sencilla wedad oo... cave eve ee La mentiza de nuestra imperfeccién Reewordes demi infaatia see eee Una noche en el desierta Un encnentre com of infiite oc oon . El cuentista Explorar doe personajes debs hisris Lea pan interior Dooniar fx ws suid des rglas we a to La Voz PEL CONOCUMIENTO 7. Las emociones son reales Lavoe del conociniento no es real oo. seve 8. Sentido comin y fe ciega Recobrar nesta fo y nnesto libre albdito 9. Transformer al cuentist2 Tas Cuatro Aenerdes como berramientes favorites. ID. Escribir nuestra historia con amor La vide corso uns avenue roméntica continua... LL, Abrie nuestros ojos espirituales Una relied de amor por odo sete srededor 12. Fl Arbol de fa Vida La historia completa sm ido enter ove eee Sobre los autores. tos wi I4] 159 197 215 219 Agradecimientos Deseo expresar mi gratitud a Janet Mills, fa madre de cate libro, También deseo dar las gracias 2 Gabuielle Rivera, Gail Mills y Nancy Carleton, quienes, con su tiempo y su calento, concribuyeron generesa y amoro- samente a realizar este Hbro, % Los toltecas “Hace miles de afios, los toltecas eran conacidos en todo. clsut de México come «mujeres y hombres de conoci~ :icnto». I.os antropélogos han definido a los toltecas como una nacién 0 wna taza, pero, de hedhs ean cien- tificos y artistas que formaron tina sociedad para est diav y conservar'el conocimiento espivitual y las pricti- cas de Sus antepasalos, Formaron una comunidad de maestros (nagiales) y estudiantes en Teorihuacén, la cia dad de tas pirimides en ly afueras de la Ciudad de M&- xico, conocida como ef lugar efi que «el hombre se con- vierte en Dios», ‘A lo largo de fos milenios, Jos saguals se vieron forados a escondet su sabiduria ancestral y a mante- ner sti existencia en secieto, La conquista europea, inida a un agtesivo mal uso del poder personal por parte de algunos aprendices, hizo necesatio proteger el conocimiento de aquellos gue no’ estaban preparados para ueiizailo con buen juicio, o que hubieran podido Hw LA VOZ PEL EONQCIMIENTO usarlo mal intencionadamente para obtener un benefi- cio personal. Por fortuma, el conocimiento esotérico tolteca Fue conservado y transmitido de una generaci6n a otta por discintos linajes de naguals. Aunque permanecié oculto en el secrete durante cientos de afios, las antiguas pro- fecias vaticinaban que Llegaria ef momento en el que se= tia nécesatio devolver La sabiduria-a la gente. Ahora, don Miguel Ruiz, tan nagual del linaje de los Guerreros del Aguila, ha sido guiado para divulgar tas poderosas: ensefianzas de ios toltecas. El conocimiento tolteca surge de Ia misma anidad esencial de la verdad de ia que. parten todas las tradi- ciones esotéticas sagradas del mundo, Aunque no és tuna teligién, respeta a todos los maestros espirivaales que han ensefiado en la Tierra, y si bien abarca el espi- rirs, resulta mis preciso describitlo como una manera de vivir que'se distingue por su facil acceso a Ta felici- dad y el amor. Lo que es verdad os veal, Lo que 01s verdad no es real Es una ilusion, poro parice real Eh amor es rah Es la expresion suprema de ie vida. A 4B ADAN Y Eva La historia desde un punto de vista diferente Una preciosa y antigua leyenda, que casi codo of muin- do ha escuchado, es la Instoria de Adan y Eva. Es una de mis histories preferidas, porque explica de un modo simbélico lo que yo incentaré explicar con palabras-La historia de Adan y Eva est’ basada en la verdad abso- Juta, aunque nunca la entendé-de nifio. Es una de las mds grandes ensefiansas, pero cteo que la mayoria de la gente fa comprende mal. Ahora ce explicaré esta his- toria desde tun punts de'vista diferente, quiza desde el misino panto de vista de quien Ia cred. La historia tiene que ver contigo y conmigo. Trata de nosotros, Trata de toda fa humanidad porque, como bien sabes, la humanidad no es més que un ser vivo! hoibre, mujer, Solo somos uno, En esta historia nos 8 1A VOr DEL CONOCIMIENTO amamos Adan y Eva y somos los seres humanos ofi- ginales. La historia empieza cvando éramos inoventes, antes de haber cetrado nuestros ojos espirituales, lo que signi- fica miles de aitos atts. Viviamos en el Patatso, en f Jar- dlin del Edlén, que era cl cielo en ta Tierta. Fl cielo exis- se ciando nuestros ojos espirituales. estén abiertos. Bs tan lugar leno de paz y dicha, de libertad y amor eterno. Para nosotios —Adén y Eva-— todo estaba rela: cionade con el amor. Nas amabamos y nos respetiba- ‘mos mutaamente y viviamos en perfecta armonia con soda Ii creacién, Nuestza relaciin con Dios, nirestro Creador, era’ ua comunién perfecta de amor, y esto significa que nos comunicthames con Dios todo ef tiempo 'y Dios se comunicala con nosotos. ‘Tenetle niedo a Dios, et-misoro que nos ered, eza algo incon- cebible, Nuestro. Creador era un Dios de amor y de justicia, y depositibanios nuestra fe y nuestra confian~ za en a. Dios nos brindd una libertad completa, y nosotros utilizabames nuestro libre albedtio para amar 4 toda fa créacién y disfrutar de ella, La viea era bella endl Paraiso, Los seres hummanos originales lo vefamos todo a través de los ojos de la verdad, tal y coimo ey, y Jo amabamos. Ast es como soliamos set, y no nos cas- taba ebmenor esfuerzo. Addn y Eve 1° Bien. la leyenda dice que en medio del Paraiso ha- bia dos arbioles. Uno era el Arbol de la Vida, que daba sida a todo lo que existfa, y el otro era el Arbol de la “Muerte, mis conocido como ef Arbol det Conoci- miento, Este era un arbol precioso con un fruro muy |jugoso. Resultaba muy tentadot. Y. Dias no’ dijo: «No ‘se acerquen al Arbol del Conocimiento. Si comen st :fauto, podirin morim. Ningiin problema, por supuesto. Pero, por natura- leza, nos encanta explorare indadablemente fuimos a visitar el arbol. Si recuerdas fa historia, ya puedes adi- vinar qnién vivia en aquel arbol. Fl Arbol del Conoci- ‘miento era el hogar de una grin serpiente'Tlena de ve- reno, La serpiznte no’ es mas'que orzo simbalo de lo qe Tos toltecas denominan el Panisit, y puedes imagi- inarte por qué. | La historia dice que la-serpiente que vivia en el Ae- bol del Conocimiento'era un Angel caido que anterior mente habia sido el més’ bello, Como ya sabes, un 4a- gels an mensajero.que entrega un mensaje de Dios: un mensaje de verdad y de amor. Pero, quién sabe por qué raz, aquel angel caide ya no entregaba la verdad, lo (que significa que transmitia un mensaje falso. En lugar del amor, el mensaje del angel caido era el miedo; era ‘una mentita en lugar de Ja verdad, De hecho, la histo- TUR VOZ NEL CONGCIMIENTO tia describe al angel caido como el Principe de’ Mentiras, y esto quiere decir que eca an mentiroso’ sempiterno, Todas las palabras que salfan de’ su boca! eran mentiras. Segtin la historia, cl Principe de las Mentiras vivia en el Arbol del Conocimiento, y el feuto de ese srbol 4 que ora el eonavimiento; estaba contaminado por las men-# tras. Nos acercamos a aquel debol y mantuyimos “| conversacién més increible con el Principe de las Men tiras, Framos ittucentes. No lo sabiamos. Confidbamos? en todos los seres. Y alli estaba el Principe de las Men- tiras, el primer cuentista, an tipo muy inteligente, Aho= a la historia: cobra um poco mis de interés porque aquella serpiente tenfa, una historia propia complera. Aguel angel caido hablabs y hablaba y-hablaba, y nosotros escuchabamos y escuchabamos y escuchaba- mes, Como bier sabes, cuando somos nifios y nuestros abuelis nos cuéntan cuentos, estaines ansiosos por es- cuchar todo fo que nos-explican. Aprendemos, ¥ resul- ‘ta muy ingeresante; queremos saber mis. Pero en este caso quien hablaba era el Principe de las Mentiras. Sin ningén lugar a dudas estaba mintiendo, y nosotros nos dlejamos sedueir por las mentiras. ‘eis ta historia del angel eaiclo, y ése fue nuestro etror mis grande, Eso es Jo que significa comer el fruto del Arbol del Conoci« Adin y Eva a miento, Estiviinos de aeunle y tomamos su palabra ‘como Ia verdad. Ciximos en las mentiras; depositamos nuestra fe en ellas, Chando mordimos la manzana, comimos las men- firas que’ venfan con el conocimiento. (Qué ocarre caando’nos comemos una atentita? Nos la cteemos y foun! Ahora la mentira vive'en nosotros. Esto es facil de comprenider. La mente es un campo muy fértil para os conceptos, las ideas y las opiniones. Si alguién nos dice una mentira y nos Ja creemos, esa mentira echa rai- ces-en riuesira mente, Ahi puede’ erecer hasta que se hace grande y fuerte, como un axbol, Una pequefia, snentira puede ser may contagiosa, desparramando sus semills de,uina persona a otra cuando [a compartimos con ellas. Bien, Jas mientizas entearon ef nuestra mente y-teprodajeron an Arbol del Conocimiento entero en. nuestra cabeza, que es todo lo'que conocemas. Pers, aqué és lo que conocemos? Mayormente mentitas. E] Arbot del Conacimiento es un simbolo podero- so, Ua.leyenda dice que quiengiiera que coma el fruto def Arbol-del Conocimiento Sabri distinguir entre el bien y el mali sabra la difereincia entre lo que es correc- toy lo que no lo-es, lo que es bello y lo que es feo. Reu- iri todo ese conocimienco y empezaré a juzgat. Bueno, 480 ¢6 lo que ocurfié en nuestra cabeza, El simbolismo de la manzana es que.cada concepto, cada mentira, es gual que un. fruto con una semills, Cuando. ponemos una semilla ef una tietea fértil, Ja semilla del fruto crea ‘otto étbol, Ese drbol reproduce ins feutos,y por el " LAVOE DEL CONDIMENTS | to conocemos ef Arbol. Ahora, cada uno de nosotros tiene su propio Arbol | del Conocimiento, que es nuestro sistema persinal de creencias. EI Arbol del Conocimient® es Ia estructura de todo Jo que erevanos, Cada concepto, cad opinién forma una pequeda rama de ese érbol, hasta que acaba. m08 con un’ Arbol del Conocimiente entero, Tan pron: to como ese Arbo! toma vida en anestra mente, ‘ojos al ngel caido hablar muy alto. Bl mismo angel eaido, el Principe de las Mentizas, vive en nuestra menee. Des- de ef purito de vista tolteca, un Panisito vivian éo ese fruto; nos Jo comimos; yl Parasito ented én nosotros, Ahora ef Pardsito esti viviendo nuestra vida. El cten- Hsta, el Parisito, nace en nuestra cabeza y sobrevive dentro de ella porqae lo alimentainos con nueseta fe: Lahistotia de Adin y Eva explica cémo la humani- dad cayé det suefio del cielo al suetio del infierno; nos explica de qué modo nos convertimos en lo que somos ahora. La historia normalmente dice que sélo dios un mordisco a [a manzana, pero esto no es verdad, Creo que mos comimos todo ef fruto de aquel arbol, y nos “Adén y Eva 2 pusimos enfermos al hattarnos de minticas y veneno emocional: Los seres humanos se. comieron todos los coiceptos, todas las opiniones y todos los cuentos que ef mentiroso, auin cuando no era la verdad. nos-exp! En aquel momento, nuestros ojos espirituales se cerrazon y ya no ‘pudimos ver el mundo coi fos-ojos de iavérdad. Empezainos 4 percibir ol mundo de una'ma- neta completamente diferente, y todo cambid para no- sotzos. Con el Arbol del Conocimiento en la cabeza, s6lo podiatnos percibir el conociiniento, sdlo podia- ios percibir las mentiras. Ya no viviamos mas en ef cielo, porque no hay lugar para las mentiras én el cielo. Asi es como-Jos seres humanos perdinos el Paraiso. Softamos mentiras. Creaznos el suefio entero de'la hu- manidad, individual y colectivamente, basindonos en mentiras: ‘Antes de gue los setes humanos nos comigramos ef fruco del Arbol det Conocimiento, viviamos ¢n la ver- dad, Solo deciamos la verdad. Viviamos con amor y sin miedos. Tras comernos el firuto, nos sentimas culpa- bles y avergonzados. Nos juzgamos a nosétras mismos diciéndonos que ya no éramos lo bastante buenos, y por supuesto, juzgamos a los dems del mismo modo. Con dl juicio vind Ja cendencia a tener opiniones opticstas, fa separaci6n, y la necesidad de castigar y ser 14 ¥Or DEL CONGCHMIENTO en un perro malo? No, fa teaccidn del perto no es mis que el-resaltado dé-qué esti siendo mialteatado, La emocién est ayudindo al perro a delenderse, Proviene de su integridad. Ahora imaginate a un perro que vive eit un encorne de lo inds bello con personas que siempre lo quieren y lo respetan. Ese perro es el animal mis dulce del mun- do, el perro mis maravilloso. Como esé. perro a0 ¢s maltratado, sigue su natutaleza; ama a todas los que lo Las emociones son reales 109 aman, Biea, tu cuerpo fisico es igual que ese perro, Reacciona emocionalmente del mismo modo. ;Por qué reaécionas con enfado? Bueno, porque alguien te dio jana patada, zno? Pero gquién te la dio? La yaz en tu ci beza, el personaje principal de vu pistoria: lo que creer que eres. . ‘Tambitn percibes tu imagen de perfeccién, lo que crees que no eres, y esto también provoca una reaccién emocional, {Come te sientes cuando ne puedes vivic de acuerdo con esa imagen? La emocién no resilta agra~ able, pero’ tu reaccién’ emocional es teal; es lo que sientes, Pero, ges cierto que necesitas. ajustarte @ esa imagen? No, es una mentira. Lo que estés percibiendo no es mis que tina mentira que estuvisce de acuerdo en. creer: Bstuyiste de acuerdo, y la rientisa se lia converti- «io en parte de vu historia. Los seres humanos somos victimas del conoci- micnto, de lo que sabemas. Si cometemess un error ext presencia de alguien, intentamos justificarlo a fin de proteger la imagen que proyectanias. Mis tarde, cuan- do estamos solos, recordamas Jo que ocurriéy nos vol- vemos a castigar de nuevo, Por qué? Porque la voz del conocimiento sigue diciéndonos fo que hicimos desde el mismo punto de vista que tenfamas cuando fo hici- mos. La yoz se conyiette ent un juez poderoso y nos La voz de! conocimiento esta maltratando al cuér- 4 po emocional, Lo que na es real, esti maleratande alo. que eé real, La accién'es cree ent una mentira; la reac: ids es sentir e] dolor emocional. El cuerpo emocional petcibe la vou, reacciona ante ella, ¢-igul que un tigre, ataca. Perdemos el conttol.y hacemos decimas cosas “| que realmente no queremos hacer o decir. Ahora la voz ‘| del condcimiento ext aiustada-de muestra reaccion emocional; jugga nuestra reaccién y nos hace sentit aiergonzados de nuestros propios sencimmientos. : Entonces perribimos la emocién de la vergienza’y utilizamos ef conocimiento pata que intente justificar la emocién, lo que significa que la voz del conocimien- to est hablande sobre fo que sentimos, Lavoz'einpie~ 7a a mentit sobre nuestros sentimientos ¢ incliiso tenta ‘negar Jo que sentimos, Después, percibimos esa vez, percibimos él juicio y tenemos otra reaccién emo- cional. Ahota nos sentinios culpables porque hemos reaccionado .emocionalmente, Fntonces el conoci- miento intenta explicar la emocién de fa culpa. El do- Jor emocional va en aumento y ahora estamos depeimi- dos. Puedes ver el ciclo? Las emeciones son reales MI La vox del coriocimiento crea una historia sobre nuestras emociones, percibimos. [a historia ¢ intenta- mos repritnif-nuestias emociones, Percibir esa repre- sign provoca ot reaccién emocional, y pronto, sélo queremos zeprimir tog lo que sentimds. «No deberia sentirme asf: (Qué tipo de hombre eres? Eres un blan- do‘o. qué? Los hombres de verdad no Horan.» Fingimos ‘que no nos duele, Si duele, pero si lo hace es porque creamos una historia, Ja percibimos e incluiinos mis emociones en la historia: Por qué odiamos? Porque alguien nos maltrata, sa es Ja razon por la que odiamos. Por qué suftimos? Porque algo nos est haciendo dafio. sa es Ja tazén por Ja que suftimos. Es una reaccién normal a ser heri- do. Pero, zqué nos, ests hiriendo? Bueno, ahora Ta res- puesta es Ficil, Lo que nos hiace dafio es fa vor.del men= titdso en nuestia cabeza qne no deja de decitnos cémo deberianss set, pero se somes, El odio, el enfado y los ce- Ios son reacciones emocionales normales que provie- nen de lo gue es,teal, lo que significa que provienen de nuestra integridad, no de quienes fingimas que somos. Esa es la-razén por la que no hay nadamalo con el odio. Si sentimos odio, la voz del conocimiento esti hablando en nuestra cabeza y esti provacando el odio. El odio es completatnente normal; ¢s s6lo una reaccién TZ. LA VOz DEL CONGCIMIENTD a'lo que creechos. Si cambiamos la creencia, entonces eff: odio se transformara en amor. Todas nuestras emoci nes camnbian cuando dejamos de creer en fa voz, porque las emociones son el efecto, no la causa, El dolor emow'| cional es un sintoma de que estamos siendo maltrata: dos; el dolor nos permite saber que tenemos que hacer: algo para detener el maltrato. @Por qué nos maltrata la gence? Porque se lo pers timos, porque en siuestro juicio creemos que merece"! mos ser maltratados. Pero si nos adentramos algo mas’? profundamente, vemos que nos maleratamos a nose - 110s mismos mucho.mds de lo que nadie nos maitrata. ¢ Podemos ciifpar a.dteas personas.que ties hieven y de-” cit: «Créci siendo maltratadoy, y podemos dar muchas “ excusas; Peto.en ef momento presente. gquién te esti! maliratando? Si eres sincero descubves que, principal- mente; és 2 propia voz del conocimiento, Cada vez que nos mentimos a nosotros: mismos; ‘fos maleraramos. Cada vez.que nos maldecimos, nos smaltratamos. Cada vez que nos juzgamos, cada vez que znos rechazamos a nosotros mismos, sin dada que tene- mos una teaccién emocional, jy no es agradable! De ‘uevo, si no nos gusta la teaccién emocional, no se-tra- ta de reprimir lo que sentimos; se trata de acabar con Jas mentiras que causan la reaccién emocional, Las emociones son reales u3 El mensaje que proviene de nuestra integridad es clara, La voz de la integridad nos esti gritande: «/Sal- vam; por Favor Esto me recuerda la pelicula El exor- ita, en-la que una nifa pequefia esti poseida por los demsnios. Bueno, dentro de nosotros hay una nifa pe= quetia diciendo: «Ayddame! Estoy siendo poseida pot al personaje principal de mi historia» Oh, Dios mio, ty es verdad! Los seres hizmanos estamos postidos por ai conocimiento, Estamos poseidos por una imagen dis- torsionada de nosotros mismo’, y esa es la razén por la que ya no somos libres. :Cudntas veces has oido decit a alguien: «Si mi verdadero yo sale afuera, no sé lo que va a pasar»? Tenemos miedo de que algo en nuestzo in- terior salga afutera y lo destruya todo. ¢Y sabes qué? Es verdad, Si tr verdadero yo sale aftuera, destruird todas las mentizas, y eso-da miedo. ‘Yo estaba poseido pot el personaje principal de mi historia, Fui maltratado por ese personaje durante mu- chos aiios, y. sin embargo, fingia que me amaba: |Vaya broma! Y-no sélo eso, fingla que amaba a otra gente, Como podia yo amar a ota persona cuando no me amaba a mi mismo? Séfo puedo dar lo que tengo para ani mismo. La gente me ha pteguritado: «Migiiel, gpor qué no puedo sentir el amor? Como puedo aprender a crear rics LA YOx'BEL CONOCIMIENTO. amor?» He pensado'en ello. Mmm... crear amor? Ens ‘tonces se me ocurrié’ nna pequefia idea, No necesita. mos aprender.a amar, Por naturaleza, amamos, Antes de que aprendamos a hablar, el amor.es fa principal emocién que sentimos, Expresar nuestro amoi és algo natural, peto entonces.aprendemos a repricnirlo. Y Ie digo: «No necesitas crear amor. Tu corazén esta hecho para producie tanto amor que puedes enviarlo al mun do eiitero. Si no, puedes sentir éf amor es porque te ¢3- tis iesistiendo a él; es porque has aprenidido a dejar de expresaf In amor. Cuando somos pequefios y la gente nos dice que no debetiamos.ser-caitio somos, empezamos a reprimic Ia expresidn de miéstro yo auténtico, Reprithimos nuestra, integridad, apestro propio. cuerpo emocional. Practicaios Ja ocultacidn de nuestzas emociones y fin- ~ gimox que no las sentimos. Cuando estamos avergon- zados-dé nuestras emociones; empezanios a justificar- las, explicatlas y jucgarlas. Creemos’en tantas mentiris que defames de expresar la maravillosa emoéién del amor La-vor del conocimiento nos dice: «Amar no es seguro, Tengo miedo de amar porque ef amor me hace vulnerable. Si amo, se me rompers ef corazn». {Caine tas mentiras! No es verdad, pero el conocimienta te Las emociones son reales us dice: «Claro que es verdad. Tengo mucha experiencia en esto, Cada vex que amo, me rompen el corazbnin: Bueno, esto no es verdad porque, si te amas ati mis- mo, nadie te puede romper el corazém, Si tenias el co- rar6a roto en el pasado, fo rompiste ta. con fas menti- rai que creias sobre el amor. El amor te hace fuerte; el egoismo te Hace débil, Ef amor no duele. Lo que duc ees el miedo, el egoismo y el control que proviene de Jas mentiras en las que orees. Cuando ya no rees en las mentitas, el amor empieza a salir de ti automatica- mente. Tras mi experiencia en el desierto, enter que cada emocidn que siento surge directamente-de mi integti- dad. Crianslo advertt esto, dejé de.reprimic mis emo~ ciones, Ahora las emociones son fa parte mis impor- tante. de mi historia porque sf que mis sentimientos son auténticos, Cuando siento una emocisin, sé que es una reaccion a lo que estoy percibiendo. Mis emocio- nes me dicen c6imo me va Ia vida, y siguiéndolas, soy capaz de cambiar mis, citcunstancias. Cualqaiera que sea el sentimiento ~-de la dicha al énfado, def amor al odio—, no es mis que una reac- ‘cién, Pero como es una reaccidn, ¢s importante ver [a accién. Si no soy feliz es porque hay algo en mi histo- ria que ests inihibiendo mi felicidad. Entonces tengo, LA Voz DEL CONCKIMIENTO. gue dar un paso atris y ver qué es lo que esta prow! cando esto, Si me doy cuenta, soy capaz de enfrentar me al problema, atreglarlo y volver a ser feliz de nuevo. Tan pronto como surge cualquier problema en mi vide, Jo resuelvo de tin modo 't otro sin siquiera intentai cre ar uta historia sobre €L. El universo es dimple: se trata de taissay efecto, ic cién y tedccién. Si no te gustaef mods en el que éstis vivierido tu vida, esto es una reaceién al programa que » {a estd ditigiendo. El mentiroso, el programa, ni si- guiera forma parte de ti, pero a la vez, form’ parte de. ti porque es el medio en el que te identificas a ti mis. : mo, Fl programa cred Ia historia, después inrenta’en- | contearle un sentido a la misma, y para ello Ie explica y le justifica todo al personaje-principal de la historia. “ ‘Vaya engaiio. Vaya creacién, Los seres humanos crea mos toda una cultura, toda una flosofia de ta hue“! manidad. Creamos historia, éiencia, atte, los Juegos ~ Olimpicos, Miss Universo, lo que sea: Es nuestra pro- pia creacion.y es hermiosa y maravillosa, jpero no es mis que ina atento! El personaje principal de fa histotia cres ti,,pero el papel que estis tepresentando no eres ui, Has practica- do ese papel durante tanto tiempo que has legado a dominar Ia acuuacién. Te has convertido en ef mejor” Las ewiociones son reales n7 actor del mundo entero, pero te aseguro que no eres lo que ctees que eres. Gracias a Dios, porque eres macho mejor de-lo que.te trées que eres. Recuerdy' cuando mi abuelp me dijo: «Miguel, sa- brds que eres libre calando ya no tengas que ger tio», En aquel momento, no lo comprendi, pero mas tarde supe exactamente lo que queria decir. No tengo que set de fa manera que toda fa gente quiere que sea. No tengo que ser to que creo que deberia ser segéin mis propias mentiras. “Tu cuento es tu creacién. Eres el arvista y la fuerza vital fluye a través de ti, Si mo ce gusta ex arte, cienes ef ‘poder de cambiarlo. Esa es Ja buena noticia. No tienes gute ser 14 por més tiempo, y eso te brinda fa libertad maxima. No tienes que ser lo que crees que exes. No tie~ tes que ser ex enfado o esos celos c-ese odio, Puedes recobrar el sentido-de lo'que realmente eres, volver al paraiso, y en Ja Tierra vivie dé muevo en el cielo. ug LAVOE DEL CONOCIMIENTO B a PUNTOS PARA RFFLEXIONAR * Cada emocién que sientes es real. Es verdad. Proviene rectamente de La integtidad de wu espirien. Noves posible fine: git lo que sientes. Tal, vez intentes justificar -teprimir tis : emaciones; tal vez, intentes mentit sobre lo quic sientes, pero To que sientes es auréntico, * La vor del. conocimienter es capa, de hacet que te aver- / iiences de'tus sentimientos, pero rio hay nada malo con nada © de lo que sititss. No hay buenas emiociones ¥ malas emocio- nes, Aun cuanda lo que sientas sea enfada u odio, proviene de tu inuegeidad. Si fo siottes, siemipre existe una razén para sen tirla, + Todo Io que percibes proveica una reaccién emocional, No sélo percibes tus sehtimientos, sino tu conotimiento: tus propios pensamicntas, jtitios y. creencias, Percibes la you en tu cabeza, y e30 te provoca-una reaccidn emocianal, + Cada vez que te mente’, re juizgas te rechazas a ti mise, tienes tna teaccién emocional y no resulta agradable, Si no te gusta fa reaccion emocional, ao se trata de gue ceprimas lo que sientes, sino de agabar con fas mentiras gue la provocan. Todas ints emociones cambian cuando dejas de ercer en las rmentitas, porque las emeciones som el efecto, io la casts. Las entociones son reales ny + Nuestras emociones som reales; la voz del conocimiento aque nos hace saftc no Lo’es, Nuestro suftimient es vendade- 10, pero la razén por fa que suftimos puede no sé verdad en absolato. + Los seres humanos estamos poseidos por el conocimiento, por uni imagen distorsionada de nosotius mispios: Bsa es a raz6n por la que dejamas de ser libres. + Fl dolor emocional es un sintoma de maltrato; el dolor te permite saber que tienes que hacer algo. pars acabar con el malteato. Las emociones son bi parte nas importante de ou historia porque te-indican cého va uu vid. Siguiendo cas emociones purdes caribiar tus cinchinstancias. 8 % SENTIDO COMUN Y.FE CIEGA Recobrar nuestra fe y nuestro libre albedrio Caando empect a enseiat eats filosaffa, uno de mis re- tos era compartir [a sabidutta de mi tradicién sin fa su- persticién. Queria eliminar toda la supersticién y todas Is cosas sobre el mal y 1a brujerfa de la tradiciGn tolte- a, 2A quis le importai las meatiras? Quetia eliminar fay necedades y conservar dnicamente el sentido comin. Si eliminarhos 1a supersticion y [a mitologia de las tradiciones-de todo el mimndo, el resultado es el puro sentido comin. En lo reference al sentido comin, no hay difesencia entre la tradicién tolteca, Ja tradicion egipcia, Ia tradicién cristiana, la tradicién budista, Ja cradicién islimica o cualquier otra cradicién, porque todas esas filosofias tienen ef mismo origen, Provienen directamente de la integeidad humana. 127 LA VOz DEL COROCIMIENTO La diferencia estriba.en la historia. Cada filosofia hha incentado explicar mediante simbolos algo que re- sulta muy dificil de explicar con palabras. Los maestros faeron testigos de la verdad y crearon una historia, de- “ pendiendo de sus creencias, La historia se convictié en mitologia, y la gente que no eta maestra otigind todas as supersticioiies y. las mentiras: Bsa es la raz6n por la que no cteo en seguir a maestros espirituales o en ido: © latrar a héroes. Somos nuestro propio maestro espiti- tual, nuestro propio héive. Lo que estoy compartiendo contigo és ef moda en que vivo mi vida, pero na te digo” cémo debes vivir la tuya’ No es asunto mio, sino euyo, Pero ver de qué niodo suefio yo puede darte una idea dé lo que ttt puiedes hacer con ¢u suede, A imedida que vayas leyetido este libro quizas ités sititiendo como si estuvieras leyendo algo que ya cono- ees: &u propio sentido comin, En in instainte puedes volver a tu sentido comtin, a tu propia integridad, Pue- des tener clarictad de nueva y ver to.que otros son inga- paces de ver. Puedes vivir con conciencia y recuperar an poder magnifico al que tos seres humanos renuncia- ron hace’ mucho tiempo: la fe. La fe es una fuerza que proviene de nuestza integri- dad. Es la expresin de fo que realmente somos, La fe es el poder de muestra creacién- porque la utifizanos Sentide comdn y fe ciega 123 para crear Ia historia de muesera'vida y para transfor- marla, Las diseintas tradiciones han denominado a esce poder con nombres diferentes. Los toltecas ly han de- nominado ints, pero yo peefiero’llamarlo je. Vesinos si podemos entender la raz6n pot la cual nuestra f@ resulta tan importante, Cuands hiblamos sobre fé o intento, también estamos hablando sobre ef podée que tiene Ja palabra. La palabra es magin pura: Es un poder que proviene ditectamente de Dios, y fa fe es la fuerza que dirige ese poder. Podemos decir que todo fo que existe en miestra realidad virtual esta crea- do con fs palabra, porque la utilizamos para crear nuestra historia. Los seres humanos tenemos’ ana ima- ginacién magnifica. Empezamos con la palabra y for- mamos us lenguaje. Con el Jenguaje intentamos hallar el sentido de todo lo que experimentamos. En priniee Ingat, nos ponemos de acuerdo sobre ol sonido y el significado de cada palabra. Después, slo con recordar el sonide dé las palabras, somos capaces de comunicarnos con otros. sofiadores sobre nuestra realidad virtual. Otorgamos un nombre a todo ayuello “que percibimos; escogemos las palabras como simbo- los, y éscos tienen el poder de reproducir un suefio en nuestra cabeza, Por ejemplo, sélo con dic la palabra ca taille se reproduce una imagen entéra en nuestra mente. Fey LAVOE DEL CONOCIMILNTO “Asi és.como funcionan los simbolos. Pero puede sei incluso més poderoso.que eso, Bastaci con decir dos’ palabras; «Ef Padrine», para que una pelicila eniera apa- rezea en nuestra mente. La palabra, como simbole, tie- ne la magia y el poder de la creacién porque és capaz de reprodcir una imagen, un concepto o- ya sinacin completa:en nuestra imaginaci6n, Resulea increible fo que la palabra es capaz-de hae cet. La palabra crea imigenes. de objetos en nuestra ‘mente. La palabra crea conceptos complejos, La pala“: bra evoca sentimientos, La palabra ‘crea todas las creen- cias que almacenamos en nudstra mente. La estructura de nusstro'leriguaje ‘configura el modo en el que perci- bimos toda nuesera tealidad virenal. ¢ La fe tiene tanta importincia potiue'es la fuerza”. © que brinda la vida a cada palabra, a cada concepto que | almdéenamos en muestra mente: Podetnos décic que la vida se manifiesta a, través de la fe y que la f@ es una mensajera de la vida. La vidla atraviesa nuestra (@, y entonces, auestra fe da vida a todo aquello en le que estatnos de acuerdo en creet. Recuerda, inyertimos nuestra fe haciend6 un acuerdo. Cuando estamos de acuerdo con un coucepto, lo aceptamos sin ninguna dada y éste pasa a formar parce de nosotros, Si no es- tamnos de acuerdo con un concepto, no depositamos Senrido comin y fe cfege 125 muestra fe en 4 y no lo guardamos en nuestra memoria, Cada concepto que esti vivo lo esta sélo porque pone- _ mos nuestra fe en él, s6lo porque crermos en él. La fe es a fuerza que sostiene unidos todos esos simibolos y le beinda sentido y diteecién a tods el suedio. Si imaginas que cualquier creencia, cualquier con cepto, cualquier opinién es como un ladrillo, entonces imuestra fe es el cemento que mantiene unidos tos ladri- los. El modo ewel que empezamos a tener codos esos la drillos y a jantarlos radica en el'uso de nuestra atencién. Los seres huwnanos somos capaces ce percibir millones de cosas simultiricamente, pero gracias a nuestra aten- cién, tenemos el poder de discriminar y de concentrar- nos slg en lo que querenicis percibrr. La atencién tam- bign es la parte de mucstra-mence’ que wtlizamos para wansfetis informacion dé una persona a otra. Cuando captamos la atencion de otra persona, creamos um canal dle corminicacién, y mediante ese’ canal, énviamos y re- cibimos informacion. Ast ¢s como ensefiamos y asi cs como aprendemos. Como ya he dicho, nuestros padres captan nuestra atencién 7 nos ensefian el’ significado de lus palabras; estamos de acuerdo y aprendemos ef lenguaje, A través del Lenguaje, de la palabra, empezamos a constrair el edificio del conocimiento. Unidas entre si, todas nues- 126.5. UA VO2 DEL CONOCHMIENTO. tras cteenclis foreman una estructura que nos dice lo ; que cteemos que somos. Los toltecas denominan ia’: forma humana a esta configuracién que adopta nuestra finente. La forma humana no es la forma de nuestro” cuerpo fisico..La forma humana es la estructura de” nuestro Arbol del: Conociasiento persorial. Se-basa ent “+ todo lo que creemos sobre el set humanos es la estrac- tura completa de nuestra historia, Esta estructura’ es casi tan sélida come nuestro cuerpo, fisico, porque nuestra fe le aporta rigider. * Te dices a ci misino gic eres un ser heamano, y ¢sto eso que te hace humano. Tu fest’ invereida en eu his toria —principalmente en el personaje principal de Ja misma—, jy &se ¢s el mayor problemal.La parce mis poderosa de ti, tu fe, ésté invertida en el mentitoso que * habita en.tu cabeza, A través de cu fe'das vida a todas esas mentiras. El resultado es ef modo en que vives ta vida en ef momento actual, porque tienes fe en el pei sonaje principal de ax historia. Esto significa, sin nin ‘gama duda, que erees em fo que ‘erees gue eres. El resto fo es mis que accién-reaccién, Todo habito es un jue- go arreglado para que repeesentes ef papel de tu perso- naje principal, El cuentista tiene poder sobre ti porque oi tienes fe en la historia que él te cuenta, Una vez que apoyas la Sentido comin ji fe clega a7 historia con ti fe, no importa que la historia sea verdad © que no lo sea. Té te Ia crees; asi lo quieres, Higa vwhintad. Esa es Ja taz6n por la que Jess dija ‘que s6lo con un poco de fe puedes mover montafias. Los éeres humanos’ somos. poderosos porque tenemos una.fe fuerte; tenemos la capacidad de creer fuertemente, pero palénde invertimos nuestra fe? Por qué sentimos que casi to tenemos fe? Puedo asegurarte que no es ciestc que apenas tengamos fe. Nuestra fe es fuerte y poderos sa, pero nd es bre: Nuestra fe esti invertid’ en todo el conocimiento que esti en tuestra cabeza, Esch atkapada cn fa estructura de nuesteo Arbo! del Conocimiento. La estructura es lo quie fealmence controla el sueiio de nuestra vida, porque-nnestia fe vive en esa éstructu= i. Nuestra fe no esté en fa voz dé nuestra historia y no esté en nuestra mente raciofal. Que digamos: «Triun faré», no significa que nuestea fe sige esas palabras. NG, quiais exista ora creencia mis fuerte y mis enraizada, y esa Greencia. nos esté diciendo: «No triunfaris». Y 30 es To que ocurre, Cualguiier cosa que hagamos, fia- casaremos. Esa es la tazén por la que no puedes cambiarte a ti mismo séio por desearlo, No, necesitins desafiat real- mente lo que erees que efes, en especial las creencias que limitan la expresion de tu vida, Necesitas desafiar as ba Oz DEL CONOCIMIENTO ‘cada Greencia que urilizas para juzgarte a ti misma pata rechazarte, para empequeftecerte. Recuedo que uno de mis aprendices me pregun | «Miguel, ipor qué me resulta tan dificil cambiar creencias?» ¥ yo le responds: «Bueno, compreades goticepto de que lo que crees que erés no es verdad; a8 smn cuento, Eso lo comprendes may bien, pero no te lo tes. ¥ e50 es lo que réaleiente importa. Si realmente te" lo crees; situ fe esté abi, entonces caimbias», De modo que si, es posible. cambiar lo que cree- ‘mos, originar’de nuevo el suésio dé muestra vida, pero” en-primer kagar niecesitamos iberar nuestra fe. Y slo. hay_un medio para hacerlo, y ese medio consiste en la verdad. La verdad es nucstca-espada, jes a nica arma’ que teriemos contra lis mentitas. Nada mis que la ver~ dad puede liberar la-fe que esté.atrapada en la estruce tura de nuestras mentiras, Pero si invertimos nuestra fe elas méntiza.ye-no vers lo que es verdad: Las men tiras ciegait nuestra fe, el poder de iauestra creacién, La fe ciega es un concepto poderviso, Cuando nues- tra fe es ciega, dejamos de seguir la verdad, Eso es fo"; que ocurtié cuando comimos él fruto del Arbol del Conocimiento, Creiinos en las menciras, nuestra fe fue cegada y seguimés una ilusién que no era verdad. Dios nos dijo: «Podrian morie». Y nuestra fe en las mentiras / Sentids comin y [e clear Bs significa la muerte, porque perdemos nuestro poder de ereacién, que es nuestra conexién con [a vida 0 con ‘Dios. Caemos en Ia dusién de que estamos separados de la vida,y esto nos conduce a la autodestrucciOn y a fa muerte. Si tu fe es ciega, no te esté Llevando a ninguna par- ce. Fisa es la raz6n por fa cual Jestis dijo que si los cie- gos guiian a los ciegos, ambos sé cacn. Ahora sabes por qué Jas historiis de los demas no te ayudar realmente; es como un ciego guiando a otto ciego. Situ fe esti. cie- ga y esu es lo que ensefias, ambos se caen. Si crees que Ia'vida-estd contra ti y ensefias. que [a vida est conitra ti, ainbos estin ciegos porque no ven Ia verdad. jAhora ambos creen en fa mentizal La'fe verdadera, ofa fe libre, es Jo que estés sin- > tiendo en este momento, Este momento es real; tienes fe en la vida, en ti mismo, tienes fe por ninguna razon eo patticular. Fiste es ef poder de cu ereacidn én el mo- mento. Desde ese punto de poder, eres capaz de crear Jo que quieras en cualquier diteccién. La fe ciegaes tna fe sin conciencia, pero cuando ti fe cobra conciencia, entonces sé trata dé una historia diferente. Cando wu fe tiene conciencia, nunca utilizas ei poder'de tu fe en contra de ti mismo, y esto signifi- ca que eres impecable con la palabra. Cuando eres im- 10). Ta vor peu conacimiento pecable con tu palabra, ea vida entera mejora en toda? las direcciones. Por qué? Porque [a impecabilidad ae tu palabra. va directamente al personaje principal de ww: historia, donde has invértido la mayor parte de tu fe Ser impecable con tu palabra significa que.en fa crea cién de tu historia nunca uribizas ta palsbra para ix en’ contra de ti mismo. Hablaré mifs dé esto-en el préximo ‘- capitulo, El medio piara cambiar lo que tees sobre ti mismo coasiste er apartar tu fede las menaras, Esta es la cla. ¥e para cambiar tu historia, ésta es la busqueda de tir sueiio.y nadie inés qué ui puede hacerlo. No hay nada”: mas que ti y tuvhistoria. Tienes que einfreruatté.a te propia historia, y por supuesto, con quien te enfienta. > ris sérd'con el personaje principal de us historia, Empieza por examinar al personaje principal como sise eratatade otra petsona y no de 6, Toda la historia dea vida es como inn libro sobse ti, Desapégate de la historia y daté cuenta’ de ta propia creacién, Revisa Ja historia de tu vida sin hacer ningin juigio a fin de no tener una reaccién emocional, Ve tw propia historia desde que eras nifio: todo el crecimiento qué has expe- timentado, todas tus relaciones. Sencillamente, haz wn inventario, y si puedes, percibe las imagenes, Imaginate que todo fo que tienes son tus pulmones para respirat, Sentide comin y fe cicga 1 us ojos para ver la belleza; tus ofejas para escuchar los sonidos de fa, naruraleza. ‘Todo tiene que ver con el amor. Enfréncate a la historia de tu vida con amot, y entonces, Ia biisquedd det sueito que experimencaris serd increible. La busqueda del suefio es lo que Buda hizo bajo la haguera, lo que Jess hizo en el desierto y lo que Moi- sés hizo en la montaiia, Todas Jas teligiones del mundo dicen lo mismo porque. provienen,de setes humsnos aque abrieron sts ojos espirituales y.cuya fe'dejé de es- tar ciega. Peto,.gcomo pueden explicat la verdad a-los demas? Puedes imaginarte a Jess intentando explicar {4 verdad hace dos mil afios? Hablé sobre'la verdad, el perdén y el amor. Dijo a todos: «Perdonaos los unos a Jos. otros, E] amor. ¢s’el Ginico, camino». Nos brindé tuna sofucion para samsar nuestra mente, peto-squiéa es- taba preparado para eso entonces? Bien, la cuestién es: gestamos prepatados ahora? (Quererios seguir creye do todavia en nuestras propias mentiras y estar tan cie- gos qi estamos dispaestes a morie por ella, por nues- tro fanatismo y pot nuestros dogmas? La fe ciega, como ya he dicho anteriormente, nos std Hevando a ser unos fartiticos, a imponet lo que que- remos a otras personas siv respetar lo que ellas creen. No necesitamos imponer lo que creemos. Podemos res- BBB LA Voz DEL CoNceIMLENTO petar lo que cada umo de nosotzos cree y saber que cad uno est sofiande su propio suefio y que no tiene nada: que ver con nadie més. Bastar’ con darse cuenta de est para dar un gran paso-hacia la curacién de muestra = mente. El eto consiste en recuperar el poder de tu fe y dee ja de estar cegado por fas méntiras, Pero si quietes en- frentarte al tirano que has creado, necesitas tener fe, El problema reside en que la fe que has invertido en: tu sreaci6n es mil veces mis fuerte que Ta fe que te queda ahota. De morio que, ¢d6nde vas a encontrar la fe para enfientarte a tu propia creacién si ésta se est comien- do ‘cada gramo de us fe) © Bueno, si no puedes encontrar fe en tu propio inte- « rior, en lo que ctees que eres, hay macha fe fuera de ti ¥y esta en todas partes. La cuestién reside en aprender a reunit:toda fa fe que necesitas para liberarte dela es- tructura de tus mentitas: Esa es la razdn por te cual los seres. humanos tealizan ritwales: para aumentar su fe: Cuando vas a. cualquier iglesia y rezas 0 salniodias o cantas 0 tocas los tambores bailas, estis acumudando poder y fe de esos rituales. Esto es realmente poderoso. Cuando centras ty atencién en tu ritual, esto abre un canal hacia tu fe. Tu fe sigue ef ritual, y con tu atencién concentrada en ese canal, ¢s posible recuperar la fe. Sentido coma y fe ciega 133 El situal es capaz de ayudarnes a acomular la fe de “Ja naturaleza y a edificar la fe en los seres husmanos como comunidad. Cuiands Ia gente se retine, cuando ama, experimenta una gran fe. Esto es lo que haces cada vez que vas a la iglesia, cada vez que rezas. Cuan- do, rezas y walizas rituales, acumulas una fe que ino es realmente propia, pero que puedes utilizar para recupe- rar la tuya, ¥ si crees ttn cien por cien en lo que quie~ #28 conseguir con ima oraciéa 0 un ricaal, multiplicas ru intento. Cuando rezas, te comunicas con el espiritu divino, La oracién crea un puente que va de ti yo verdadero al espiritu divino, apartando af personaje principal de ta historia, Esta es la clave, porque el personaje principal de tu historia es lo dinéco que te separa del espiritu di- vino, Lavoracién y él situal ayndan a detenes el juicio’y lis voces que hablan’ en ai cabeza y que te dicen que algo.no es posible, Tanto [a oracién como el ritual constituyen und accién eficaz para impedir que la vox del coriocimiénto maltrate tu! cuerpo emocional. Todas las religiones y todos sus distintos rituales resultan maravillosos porque ofrecen un medio para que retinas el poder necesatio pata romper, al menos, algunos de los acuerdos que has hecho y que te limitan. Cada vez. que rompes un acuerdo, la fe que habias in- Mt 1A VOZ DEL CONCCTAENTS. vertido en fl vuelve atiy recupetas un poco mis de fe. Erste es ef tema del libro. Mi intencién-es que tecuperes al menos parte dela fe que has invertido en el persona- je principal de tu historia. Pero si reines toda esa fe p no [a utilizas para cambiar al personaje principal de cu’ « historia, pronto toda'ta fe acumulada se'Yera consiani= da por el personaje principal. Bsa ‘es Ja razén por Ia que necesitas recuperar tn vida de la supersticién sobre.Lo que crees que eres. Sélo hay un modo de hacer esto y consiste’en dejar de creer al cuentista, a la vox del conocimiento en tu cabeza’ Cuando restivayes tu fe a la verdad y la apartas de las mentirasy-el resultado es que te vuelves auténtico, Ta ‘cuerpo emocional, st convierte en fo gue eva cuando eras un nifio y yuelves a tut sentido comin, No puedo, decir que he, inventad® esto ni que he inventado nada nuevo, Como artista, s6lo hago un atzeglo de fo que ya existe: Todo lo-que estoy compartiendo contigo ha txistido en este mundo durante miles de afios, no s616 en México, sino en Egipto. India, Grecia, Roma. El sentidé comin existe en todos nosotros, pero no lo ve mos porque muestra atencidn est centrada en las men+ tiras que-créemos, Las mentiras hacen que todo sea complicado, cuando la verdad resulta muy simple, Creo que ahora Sentido comin y fe ciega 135 e el momento de retornar a la verdad, al sentido co- ‘min, ala simplicidad mistna de fa vida. Ahora sabemos que las menticas son’ fart paderosas que nos” ciegan. Bin, fa verdad es-tan poderosa que, cuando finalimente vyolvemos a ella, toda nuestra realidad cambia. La ver- dad nos devuelve al Paraiso, donde experimentamnos tuna fuerte comiién de amor, con Dios, con fa vida, con todi [a creacién. Cuando liberas tu fe de todas las menticas, el resid tado es qué liberas tu albedrio. Y cuando tu albedrio sea libre, finalmente podris hacer una eleecién, La voz en tu cabeza t¢ aftece Ia apariencia engatiosa de que ha- ces una élecciin, dé que tienes libre albedrio, Bueno, iwealiignce crees qité haverte dao a.ti mismo, recha- zarte y-bacerte suftir es'una ¢leccién consciente que haces? (Como puedes decir que tienes libre’ albedeio cuando eligts hacer dao a la pemte que amas, cuando juizgas a ca pareja © a tus hijos y consignes que se sien tan desgraciados pot tus juicios? Solo inraginate que realmente tienes libre albedsio, que es el poder de hacer tus propias elecciones. (Real- mente eliges sabotear wu propia felicidad 0 tu amor! {Blliges juzgarte a té mismo, culparte, vivir tu vida con ‘yergiienza y con culpa? @Bliges creer que eres malo, que no efes ateactivo, que no te mereces set feliz o estar La Voz DEL CONSEINENTO. sini o rener prosperidad poryue no te lo mececes? ¢Eli * ges peleacte constantemerite con fa gente a la que nis amas? Si tienes libre albedrio, eliges Io contrario. Me = parece obvio que nuestee albedsio no es libte, Cuanda depcisicas tu fe en la Yerdad en lugar de ha- cerlo en las mnentiras, tus elecciones cambian. Cuandé tw albedtio és libre, tus elecciones provienen de tu inte- gtidad, no del programa, del mentiroso que esti en tu sabera, Ahora crees todo fo que quietes creer, y tan: do'tienes el poder de creer en todo lo que quieres, sti cede algo muy ineeresante, Lo qué quieres es amax, {No quieres nada mas que amor porque sabes que lo que no esamor no es la verdad! Cuando tu atbedio es libre; eliges In Flicidad y el anor, la'paz y la armonia. Eliges.jugar; eliges disfrutar de la vida, Dejas de elegir el drama. Si en La actualicad ¢stis cligiends el déama, es porque-no tienes eleccidnses tm habito. Es porque fiste progeamado para ser as y i ‘tan siquiera Sabes que tienes ef poder de hacer una elec- Cién diferente, Hay algo en tu cabeza que esti tomando fi eleccidn: a vox del mentiroso. Tgual que el hombre en la pelicula Cina mente mavailss, cuyas visiones toma- ban las elecciones por é, ru vor esti eligienda por ti Por qué ibamos a escoger conscierstemente:tenige ‘una pelea con nuestros propios padkes 0 naestres hijos Séntido comun y fe ciega 137 ‘© muestra pareja? No es que queramos pelearnos, Sa- bes, cuando dé nifios nos reunimes con ottos nifios es potguie queremos jugar; queremos divertirnos y disteu- tar de la ¢ida. Cusndo crecemos y decidimos iniciar una relacién —principalmente una telacién noménti- can @5 porque quetemos, creat dolor emocional y drama? No, ef sentido comiin nos dice que queremos jugar juntos; queremos divertirnos explorando fa vida juntos. Peto el Principe de las Mentiras que controla la voz lel conocimiento reprime nuestro sentido comin. El sentido comitn.es la sabiduria, y ésta né es fo mismo que el conocimiento. Exes sabio cuando dejes de actuar contra ti mismo, Eres Sabio ciiando vives en ‘armortja contigo mismo, con Jos de tw especie, con toda fa'cteacién, Eneesté mismo instante cienes ua alternativa, Qué vas a hater con esta, informacién? (Qué ocurre si-no crees en mentiras? Témate un instante para concentrat tu ateoci6n en tus sentimientos, para sentie todas Tas posibilidades que tendeia tu vida sita fe dejase de estar ciegi. Cuando rescatas tu fe dé las mentizas, tu sufri- anieuta se acaba, tus juicios se acaban, Ya do vives con culpa, con vergtienza, con enfado, con celos. Ya no ne= cesitas ser fo bastante bueno para nadie més, inciaso para timismo, Acepeas lo que eres, seas Io que seas, ¢in- LYRA VOOr DEL CONOCTMTENTO cluso 1¢ no sepas lo que eres, Y yatio te importa. aunque P vr y 1p saberlo, No es importante sabedo, y e90 es sabidurta, Sélo imaginare que por dejar de creer en mentiras, tu vida entera cambia. Vives ty vida sin [a necesidad de controlar a todos los que te rodean, y'ca integridad no! permite que nadie te controle. ti. Dejas de juzgar alos demis y de sentit li necesidad de quejarce por cual guier cosa que hagan porque sabes.que no es posible controlar lo: que hace fa gente. Silo imaginare que eli- ges perdonar'a quignguiera que-te hiriera ent tu vida porque ya no quieres cargar con todo ese veneno emo- cional’cn tu cotazdn. Y sélo con perdonar a los dems, incluso a ci mismo; sanas tu mente, sanas tu corazéo y dejas de tener dolor emocional. Solo imaginate que recuperas ef poder de hacer tus propias clecciones porque déjas de creer en el cuentis- ta, Disfruitas la vida con-plenitud, con paz interior, con amor. Tmaginate'cémo teatas atu pareja, edo tratas tus hijos,‘qué-ensefias'a Ja aueva. generacién si ya no crecs en mentiras. Sélo imaginate el cambio que sé pro- ucirfa én’ toda-la humanidad por algo tan sencillo: ne creer en mentiras. Sentido comin y fe ciegu 139 PUNTOS PARA REFLEXIONAR *+ La palabi cs magia pure, Es wun poder que proviene dicec- tamente de Dios, y fa fe es Ja fuerza que disige ese poder. Too fo que existe en mcesira realidad virtual ests creado por Ja palalza; utifizamos fa palabra para fa creacign de nivestra historia, para encontéarle un sentido: a todo to que experi mentamos: + La fe os bi fuerza:que brinda fa vida a exci palabra, a cada creéncia que alinacenamos en nuestra menté. Si estamos de acuerdo con um concepto, depositimns nuestrs'fe en é y fo guardamgs en nuestra memoria, La fe es el cements que mian- tiene nidis suesteas creencias y le da sentido y direcciGsn'a todo ef Suedio, * La atencidnes esa parte de nueitea mente que utilizamos pata transfer fa informacii de wha pessoa a ora. Captan- do ia atencién, creamos un canal de consunicaciOn, y 8 tearés ade ese canal, podemos enviar y récibir intormacién. + La estructura de nuestro conocimiento conttola el sueio de nuestea vida porque nuestra fe vive’ en esa estrucrua Nuestra, fe no esti’'en ls vor de muestra historia, y campoco esti on muestra mente racional. Nuestra fe est atrapada en la estructura de nuestro conocimiente, y séio la verdad puede liberia, MO La YoR-DEL CONDEIMIENTO * ‘La fe real o'la fe libre cs Jo qui ests siatiendo en este’ mo- ‘mento. Este motiento es real; tienes fe en la vida, fe en ti mnis- mo, fe por niguina raz6n en particular. Este es el poder de eu ‘Greacién en el momento. Desde este punto de poder tienes fa capacidad de ciear todo lo que quieras en cualquier direceién. *- La fe ciega rio nos conduce a ninguna parte porque no si= gue a verdad. Cuando las mentizas ciogan nuestia fe, caemos cn ilusion de que estamos sepatados de Dios y perdemos auesteo poder de ereacion: * Cando liberimes iniestéa # de las mentita, eecobramos cl ibe albedrio y hacemos nucstras propia elecciones, Rect perarnes el poder de cree en cualquier cosa que queremos, y tode lo que queiemos es amar. 9 ¥ TRANSFORMAR AL CUENTISTA Los Cuatra Acuerdos como herramieritas favoritas Has visto de qué modo creas una realidad virtual, ef suciio de tu vida, y sabes que tu vida es ana historia, Ahora, con esta conciencia, la pregunta es; jestis con- tento'con tu historia? Algo que resulta importante comprencer es que puedes ser cualquier cosa que quie- ras ser porque tit eres el arcista y tu vida es tu ereacién. Is tu historia. Es, ea comedia o tu drama, y si de todos modos Ia historia esti cambiando, entonces por qué no disigie el cambio con fa conciencia? Ahora que eres un artista que se da cuenta, puedes ver si te gusta tu atte y practicar para mejorarfo, La practiea hace al maestro. Pero es la accién la que real- mente cuenta. Cuando descubri esto, mi accion consis- tio en responsabitizarme de mi atte y en purifieat mi M2 LAVOE NEL CONOCIMIENTO, programa, Como artista, empecé'a explorar las posibi- Tidades: cada accion y cada feacciin. Y por ciertopésta es nuestra verdadera naturaleza: exploraz.

También podría gustarte