VII RECOMENDACIONES
Elaboracin y diseo en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Estudio del Proyecto de Ampliacin de la Lnea de Impulsin, Sistema
de Bombeo y Tanque Elevado para Agua Potable en el Centro Poblado
Rural (CPR) Picapiedra Distrito de Pachacamac. Salcedo Santillan, Gino
Instalar siempre como mnimo una vlvula check como seguridad a la salida de
la tubera de impulsin de la bomba para evitar posibles daos por golpe de
ariete, adems si la bomba no se opera por periodos muy largos verificar antes
de volverla a arrancar que el eje de la bomba gire correctamente y en
forma libre.
Debido a que las bombas son equipos que solo requieren un mnimo
mantenimiento mecnico, este no ser el principal problema si no el reservorio
proyectado TQ2, que por ser metlico estar expuesto a constantes picaduras
por el contacto con el agua, entonces se considerar necesario seguir con el
programa de mantenimiento, que se viene realizando peridicamente.
Cabe sealar que los elementos de la instalacin del sistema de bombeo como
son tuberas, motores, controles de mando y accesorios, tambin tienen
problemas de operacin, mantenimiento por los que son comunes en un sistema
de bombeo, y que tambin requieren una inspeccin frecuente y cambio de ser
necesario.
En un tiempo se implement el uso de biohuertos, los cuales han tenido que ser
eliminados, si bien es cierto es un buen programa a considerar, pero los trabajos
realizados solo contemplaron el uso de agua para el consumo humano, sin
considerar adems el uso inadecuado de parte de algunos pobladores, pero que
Elaboracin y diseo en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Estudio del Proyecto de Ampliacin de la Lnea de Impulsin, Sistema
de Bombeo y Tanque Elevado para Agua Potable en el Centro Poblado
Rural (CPR) Picapiedra Distrito de Pachacamac. Salcedo Santillan, Gino
Tambin se debe asegurar que el pozo y los tanques estn a una distancia
mnima apropiada de 25 m lejos de cualquier fuente de contaminacin.
Elaboracin y diseo en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM