Está en la página 1de 120
Cae + Los aislantes de espuma de poluretano, lana de vidrio y poliestreno impiden la despiden particulas nocivas o acumulan electricidad estética. Otros materiales que tenemos que evitar son los que contienen: Asfalto (pinturas, laminas impermeabilizantes...), Formaldehido (colas, lacas, aglomerados...), Lindano (protectores de la madera), Fenol (resinas, colorantes, desinfectantes...), Pentaclorofenol (protectores de la madera), Alquitran (impermeabilizantes...), Tolueno (pinturas...), Cloruro de vinilo (PV.C.) (carpinterias, tuberias, instalaciones eléctricas, pavimentos, revestimientos...) Los materiales que podemos considerar sostenibles serén aquellos que en su elaboracién y utilizacién se shorre energia, eviten al maximo la contaminacién, respeten la salud de los moradores en las viviendas que se empleen y deberdn ser reciclables. Daremos prioridad a la utiizacién de materiales de procedencia local y de bajo coste energético, procurando ue tengan caracteristicas bidticas: Naturales (poco elaborados). Seludables (libres de toxicidad o radioactividad). Perdurables, Réeicables,reutlizables 0 biodegradables ranspirables (permeables al vapor de agua y al aire) Hrscn capaces de bauer flenery vow eroprarlahunedad ambit). de una casa sostenible © Enlte los materiales de construccién que podemos emplear para la construccién “aren tenible. En estion forestal soste * 12 Madera siempre que esté libre de tratamientos toxicos y proceda do ura gn neil Seta peanaldad se febrican fas de madera perfectamente est co a y biolégicas excepcionales: calor wi ‘dad, aislante térmico y acstico, Witalidad, olor agrada Permeable a la rad : Sate 3 la aplicacién de productos de poro abierto, isada ecolégicamente, tiene unas caracteristicas téenicas e, resistente, eldstica, es ligera, poca conductivi ;ga electrostaticamente. n terrestre y no se car | INTRODUCCION 1 yeso natural y la cal que son materiales con muchas aplicaciones y con excepcion Behess Teneros que descatarlo suttuossntcos yall proceden i ales. propiedades de residuos industries imicos. We taro cond para leis, ees, blues, sas, evestimietos, oc. Siempre que le coe a temperatura inferior a 950° para conservar las cualidades de la tierra: higroscopicida radiactividad y muy buena inercia térmica (capacidad de almacenar calor o frio), + Elbiohormigén elaborado con cementos de categoria A1 por su bajo contenido en escorias, preferentemente blanco y arenas y gravas calcdreas (no las cuarcicas y siliceas que tiene altos niveles de radioa También los hormigones ligeros con arlita, corcho o virutas de madera + Lalana de roca para aislamiento . Se empleara con reservas ya que tiene buenas cualidades pero es poca Permeable a las radiaciones naturales. La arlita para aislamiento. Es un mineral expandido por calor con excelentes cualidades como térmico y acistico. El corcho aglomerado es un producto natural que tiene excelentes prestaciones como aislante térmico y sciistico, Su conductividad es muy baja, es permeable a la radiacién terrestre, es ignifugo, imputrescibe, no acumula electrcidad estatica, no emite vapores ni particulas toxicas, y no absorbe humedad por lo que mantiene sus cualidades aislantes. Usaremos también otros materiales como el cristal con preferentemente la calcdrea (menos radiactiva de viruta de madera, de céfiamo, de papel re ‘Las pinturas al silicato son pinturas minerale: __ lavivienda. Se utilizan en interiores y exter _ Pinturas cuyos componentes se han sel iON se realicg d, aislamiento, baja tividad) aistante multiples propiedades y aplicaciones, la piedra , que los granitos y otras piedras cristalinas). Planchas aislentes ciclado, etc. que se integran con el soporte y permiten la respiracion de riores, son lavables y muy duraderas. También se utilizan otras leccionado por su nula o baja toxicidad, fontaneria, saneamiento y electricidad utilizaremos e! Polipropileno, polibutileno y INDICE MATERIALES 4.1. Médulos de polipropileno para forjados. 4.2, Forjado sanitario de altura variable. 4.3, Encofrado de polipropileno recictado, 41.4. Fibras de polipropileno. ...... 1.5. Placa cerémica pretensada.... 1.6. Bovedillas ceramicas. 1.7. Arido reciclad 2, ESTRUCTURA PORTANTE 2.1, Bloque de céfiamo... 2.2, Bloque de virutas de madera. 2.3. Bloque de adobe. .. 2.4. Bloque de hormigén celular... 2.5. Bloque de lodos reciclado: 2.6. Bloque de éridos reciclados. 2.7. Bloque de arcilla aligerada. 2.8. Bloque para muro de contencién en seco. 2.9, Bloque de arcilla expandida y cemento. 2.10, Placa de forjado ecolégico. [Seupierta | 3.4. Teja autoventilada. 3.2. Mortero para teja, 3.3, Tablero de virutas orientadas OSB. 3.4. Panel sandwich OSB+Corcho+Machihembrado. 4.1. Lamina drenante de polietileno. 4.2. Hidréfugo de silano/siloxano. 4.3, Lamina de tres filtros de polipropileno. 4.4. Impermeabilizante liquido asilicénico. 4.5. Aleacién de polipropileno 4.6. Lamina de bentonita icho sintético. Malla drenante de polipropileno reciclado. 4.8. Impermeabilizante liquido a base de caucho, 4.10. Membrana liquida para encapsulado (amianto) 4, MOVIMIENTO DE TIERRAS, CIMENTACION Y FORJADOS 14 15 16 7 18 19 20 40 4 ShEES 47 48 49 iNDICE 52 ila expandida Si le eer sania ia 3 53. Manta y granulado de cafiamo. as 5,4, Granulado de corcho. : 8.5. Granulado de vermiculita. % 5.6 Granulado de perita 2 3,7. Manta de algodén de textil reciciado. : Be 58, Lana de ove)a.... ee 5.9, Panel de celulsa reciclada.. 2 5.10. Copos de celulosa... 5.11. Termite S 5.12. Espuma de patetieno. 2 @ $13, Celulosa de cafiamo con betun. 14, Tablero de fbra de madera y cemento o magnesita, ra 5.15. Vidrio celular. es 5.16. Panel de corcho natural ‘se pe 5.17. Panel de corcho negro. ee 5.18. Fibra de coco. es 5.19. Corcho proyectado. gay Be To 5,20. Sistema integral de aislamiento biociimatico. es nm [& PARTICIONES INTERIORES 6.1. Ladrilo revestido de escayola. .. 6.2. Aglomerado procedente de Tetra Brick... 6.3, Panel de yeso y fibra de celulosa, 64, Tablero de fibra de madera y magnesia... 6.5. Placa de fibrosilicato, ae 6.6. Placa de escayola con fibra de vidrio y perita 67. Placa de poliuretano reciciado. 7. REVESTIMIENTOS DISCONTINUOS 7.1. Baldosa de barro cocid 7.2. Suelo de Bambi... 7.3. Linéleo natural... 7.6. Parquet de tablerolistonado. 7.7. Piezas ceramicas recicladas. 7.8. Pavimento de caucho reciclado.... ‘8. REVESTIMIENTOS CONTINUOS 841. LaCal.... 8.2. Guamecido con ‘mortero oe cal. 2 8.3. Enlucido con mortero de cal. % 8.4. Monocapa de mortero de cal... % 8.5. Mortero seco de cal. 0 8.6. Stucco de cal to1 8,7. Roca calcarenita, toa 8.8. Mortero de cal grasa. 103 8.8. Mortero monocapa bastardo. toe 104 9. Pintura de resinas naturales. 9.3. Base para pinturas a base de sili 107 9.4, Pintura de cal. : 108 955. Pintura para exteriores a base de resina de slicon oa 9.6. Pintura para exteriores a base de silicatos.. ae 97. Pintura para interiores a base de silicatos. ai 9.8. Pintura para interiores con efecto fotocatalitico Bs 9.9. Dispersion de acrilato y fibras de carbono. ae 9.10. Pintura libre de conservantes-Antialérgica. ae 9.11, Imprimacién transparente de aceites vegetales. aa 9.12. Pintura a base de polvo de marmol. ye 9.13. Pintura fungicida natural. 9.14, Pigmentos naturales. 40. MADERAS ¥ TRATAMIENTOS 40.1. Laminado de maderas de chopo. 2 122 40.2. Madera de bosques de gestién sostenible. 123 10.3. Madera de abeto. . 124 10.4. Base de resinas naturales para barices. 125 10.5. Bamiz de aceites vegetales. 125 106. Aceite endurecedor natural para maderas. 127 10,7. Diluyente de aceites naturales. 128 10.8, Cera autobrilante.... jem 10.9. Cera natural protectora de maderas. 30 10.10. Anticarcoma natural. a 10.11, Base fungicida natural. 1s 10.12. Balsamo de ceras de abejas. . . 10.13, Barniz marino, 35 10.14. Diluyente citrico 136 10.15. Protector a parti de cides procedentes de la madera, ase 10.16. Protector para madera a base de éxido de aluminio 140 11.1. Desconectador eléctrico. 141 11.2. Conductor libre de halégenos 442 11.3. Material eléctrico de porcelana. 143 11.4. Material eléctrico de baquelita, 144 11.5. Pasatubo de polietileno 145 11.6. Tubo corrugado de polipropileno. ca 148 11.7. Pozo de luz natural. ale ae 11.8. Luminarias bajo consumo. dl oe ere 11.9. Fluorescentes de alto rendimiento. a smn aoe 11.10, Farolas solares.. oe 41.11, Medidor de gases. ee 151 11.12, Medidor de campos magnéticos 3 oe ae ie 11.13. Medidor de ozono. INDICE {RLINSTALAGION DE FONTANERIA 12,1 Sistema reductor de caudal. 412.2. Tuberias ceramicas. 42.3. Tuberias de polipropileno. 42.4, Baterias de polipropileno. 42.5. Tuberias de polietileno. 42.6. Tuberias de fundici6n duictil 42.7. Electrovalvulas para corte de agua. 128 Sistema magnético antcalcéreo... 42.9. Monomando limitador de caudal y temperatura. 42.10. Colectores de polipropileno. ... i 42:11, Arquetas de polipropileno.. 43, PISCINAS Y RECICLADO DE 43.1. Piscinas naturalizadas. 48.2. Reciclado de agua doméstica. 13.3. Filtrado de aguas pluviales. ren 13.4. Tratamiento de agua. Sistema de ésmosis inversa. 43.5. Destiladoras de vapor de agua. 436. Filtros de carbén activo (decloradores), 13,7. Descalcificadores. 43.8. Depuradora doméstica 18.9. Depuradora compostera... 14.1. Estufas de pellets, 14.2. Calderas de biomasa. 14.3. Bioclimatizador....... 14.4. Estufas ecologicas balcdnicas.. 14.5. Reftigeracién soler.... 45. ENERGIA SOLAR 15.1. Energia solar... 16: URBANIZAGION Y HOGAR os 41. Mobiliario plastica reciclado........... poz Aceite Para superficies minerales. 3. Jabén lquido sin disolventes, 47. OFICINA TECNICA W7.A. Oficina Técnica, 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 166 167 168 169 170 71 172 173 174 182 188 190 [oEBeRIPCION | Pieza modular con una amplia gama de altura: is realizadas con pléstico de poli reciclado, solucién econémica e ideal para todo tipo de obras. ‘APLICACIONES PUESTA EN OBRA | hacia arriba Permite un ahorro de un 80% del tiempo de la mano de obra. ‘Se puede colocar inclusive en fondos parcialmente preparados el fin de ajustario a la geometria de la obra. (wes ] wnw.caviti.com, www daliforma.com 50 x 50 cms. 71x71 cms. ropileno jreado di rma faci que oftece la posibilidad de obtener un espacio aireado de una forma f inmediata y econémica. La resistencia y facilidad de colocacién lo convierten en una i Forjados sanitarios, soleras ventiladas, vacios técnicos,recrecidos, azoteas, naves industriales, cémaras frigorificas, pistas polideportivas, rehabiltaciones y reformas, reparaciones de suelos irregulares y himedos La colocacién se realiza por machihembrado de cada pieza con sus adyacentes, procediendo de derecha a izquierda y de arriba a abajo, manteniendo las flechas impresas en la parte superior de cada panel sefialando Elmédulo se puede cortar con herramientas estandares, tales como sierras circulares y sierras manuales con Los médulos estan preparados para permitr el paso de los hombres mientras se ejecuta la obra. 71x71 cms. 24,5 cms, 41 cms. 61 cms. 31,7 cms. 48 cms. 53 cms. 45um2 80 m2 90 m2 eoaie ee 110x110 145x145 145x145 230 ems x 230 ems. x230 cms. 300 00) 200 200 “100 ; e) 100 100 DESCRIPCION Sistema combinado de médulos de plastico de PP reciclado de de unas bases soporte unidas entre si, que permiten ensambla tubo de soporte de diémetro 125 mm. Ello hace posible aleanzar alturas variables ue van desde fos 70 em hasta un maximo de 200 cm, fjados al plano de colocacion or una base soporte en forma de parrilla de dimensiones 58 x 58, 15 cm de altura y Fen cada una un [APLICACIONES | Ideal para la realizacién de forjados sanitarios y soleras ventiladas de pacidad resistente. Ejecutable también sobre terrenos cohesionados y planos con una capa de hormigén de limpieza. alturas variables. Transitable, gran ae PUESTA EN OBRA 1. Ejecucién de una superficie en hormigén de limpieza para la del espesor necesario, del material, antes de la preparacién del fondo. 2. Suministro y puesta en obra del sistema, constituido de encofrados modulares de polipropileno de dimensiones 58 x 58 x 15 cm, sujetados a tubos de 125 mm de diémetro de altura variable. 3. Vertido de hormigén y vibrado Rek 250 Kg/cm2 para el relleno de los tubos y de los encofrados, previa colocacién de un mallazo de luz y diametro a determinar para la formacién de una capa de compresién segtnn indique el proyecto, incluido el abastecimiento WEB www.daliforma.com www.caviti.com CARACTERISTICAS TECNICAS Las Bases, son un elemento de polipropileno reciclado que garantizan una puesta simple y rapida de los tubos PVC que sostienen el sistema, un sistema preciso que mantiene los tubos verticales. F resin | Memigin | Pen scate | pmo | sale ean smoresion | propio | tue | Umpira | tereno | Mauna ‘ Rea Re Koen? | em a gen wate ET zi 999. [oto soma } Be 208 Edificios industiales 2.000 de madera o metéicos. Se puede reutiizar al menos 30 veces. ma Encofrados en general PUESTA EN OBRA + Elmontaje y desencofrado es facil y répido gracias a las manillas de nylon que permiten el maximo ajustel —~ lig de los encofrados entre si con un solo gesto de 90°. No existe ningin sentido predeterminado pe colocacién de los médulos ni las manilas. + Estd consttuido por médulos de 60 cm. de longitud y por ello no necesita de cortes o ajustes ya uilizan séio los médulos necesarios. + £5 totalmente desmontable y apilable. + Noe afecta la humedad. * Gracias a sus reducidas dimensiones y su ligereza, se puede manipular facilmente, montarse y desmontarse | ‘en cualquier posicion en la obra. La superficie de la columna obtenida se puede dejar vista sin mas tratamientos. Polipropileno (PP) reciclado y estable a los rayos UV 250 mm, 300 mm. 400 mm. 600 mm. 600 mm. 600 mm. 600 mm. 600 mm. 6m. 6m. 6m, 30 puestas Palets Palets Palets B1x121x 93x121x. 114x121x 220 cm, h 220 cm. 60pzcon | 40 pzcon 336 manillas | 256 manillas | 160 FIBRAS DE POLIPROPILENO. DESCRIPCION Las fibras de propileno es un aditivo que reduce la fisuracién, aumenta la impermeabilidad, ‘aumenta la resistencia al impacto, evita la cisgregacion del mortero y reducen los tiempos de fabricacion. [APLICACIONES Los principales campos de aplicacién son: + Suelos industriales. + Estructuras de hormigén + Silos. + Prefabricados de hormigén. + Cementos para morteros. + Tuberias de hormigén. | + Construccién de carreteras. + Pavimentos continuos decorativos [PUESTAEN OBRA ‘Se afiaden directamente a la hormigonera como un componente mas del hormigén. La dosificacién recomendada ‘segiin el campo de aplicacién es la siguiente: Morteros: 0.6 kg/m3, Suelos industriales 0,6 kg/m3, Elementos Prefabricados: 1,5 - 3 kgim3. En el caso de hormigén de planta, la adicién de la fibra de polipropileno puede efectuarse en la planta o en la obra. En este ultimo caso es conveniente observar al menos 1 minuto de tiempo de mezcla, won.compositesdellevante.com (CaRACTERIsTICAS TECNICAS + Excelente resistencia quimica, especialmente a los dlcalis del cemento. + Facilidad de trabajo, las fibras se mezcian facilmente con el hormigén, repartiéndase de forma homogenea. Buena impregnacién y adhesin a la matriz de hormigén. La superficie de las fibras de polipropileno esta tratada para facilitar una perfecta uni6n con la matriz de hormigén. Resistencia a la tracci6n 170-260 Nimm:, * Alargamiento a la rotura 150-250% PLACA CERAMICA PRETENSADA [DESCRIPCION | | fo auto portante formado por placas prefabricadas adosadas | Piezas ceramicas para forjadk unas a otras longitudinalmente y en general de ancho constante. Las piezas tienen nenios ongitudnales de hormigon pretensados, y nervios transversales de rigidizacion. 3 Formacién de forjado para vivienda unifamiliar, siendo el complemento ideal para la termoarcilla. "PUESTA EN OBRA| Al ser una placa autoportante de gran superficie permite al operario moverse con soltura y seguridad. Se trata de un forjado unidireccional. Los dos extremos de las placas, en la direccién de los nervios pretensados longitudinales, se disponen sobre sendos apoyos, siendo la distancia entre estos apoyos la luz a cubrir. Una vez adosadas las placas y hormigonadas las juntas se alcanza una solidez del forjado “in situ", pero més ligera wes | mww.ceratres.es CARAGTERISTICAS TECNICAS | Longitud esténdar de las placas de 1,20 m y modulaciones de 6 i 0 y 90 cm, con la posibilidad de cualquie especial y cuatro cantos distintos 170, 21 ad sue ©, 250 y 280 mm, Para uso con y sin capa de compresién segin su EI hormigén de la placa sera el Hi = i a pl eLHP 40 de fok=40 Nimm2 y el hormigén a utilizar in situ sera el HP-25 de fck=25 DESCRIP Bovedillas y coccién APLICAC Encontrai + Revolt + Boved + Caset [PuESTs Se trata Se coloc (wes) www. bov wwwaalte BOVEDILLAS CERAMICAS ([Descnircion | Bovedillas cerdmicas para aligerado de forjados, obtenidas a través del moldeo, secado y coccién de pasta arcillosa. ‘APLICACIONES. Encontramos distintos tipos segtin la clase de forjado donde van colocadas: + Revoltones: para forjados con bovedilla vista, tipo vigas de madera. + Bovedillas: para forjados de viguetas. + Casetones: para forjados reticulares. paneer tos PUESTA EN OBRA. Se trata de piezas faciles de colocar, debido principalmente a su menor peso en comparacién con otras piezas. Se coloca entre las viguetas, vigas 0 nervios, para aligerar el forjado y servir de soporte. [wes | www. bovedillaceramica.com www.altagres.com [(CARACTERISTICAS TECNICAS | ‘Se trata de un producto con amplias ventajas frente a otros productos similares fabricados con otros components. Entre las ventajas encontramos: + Ahorro en cuantia de estructura, debido a su menor peso propio. + Ahorro en mano de obra, por su facilidad de montale. * Mayor seguridad de uso, debido a su mayor resistencia mecanica, hormigonado, Posible elemento resistente: revoltones. Gran adherencia con yesos, morteros y hormig6n. + Tiene un cardcter mas ecolégico, debido a que la fabricacin, uso y reciclado d Sostenible que otros materiales como el hormigén. lo que evita roturas de piezas antes del fe la cerémica es mas 1 vi ARIDO RECICLADO iy (pescnircion aridos recclados proceden de residuos de construccién y demolicién, inertes y Beier eolmn ira como.en demoicones, deconstrucclones, vias de com sel ricacion y procesos de fabicacin ‘APLICACIONES: ‘Como cualquier arido puede aplicarse en: + Bases y Sub-bases, + Rellenos. + Encachados. + Morteros. ~ + Hormigones, + Prefabricados. + Jardineria, + Cubiertas, PUESTA EN OBRA Idéntica a la del érido convencional. (wes | ‘woww.reciclado-red.com Equivalente de arena: * % de Equivalente de Arena: 73 * Especificaciones de la Norma: >30 Proctor modificado: + Densidad Maxima: + Humedad Optima: 1,98 grim Indice CBR: * Indice CBR 100% * Proctor modificado: + %de Hinchamient A z z Fa 3 & Fa a z BLOQUE DE CANAMO ial, cal hidréulica amo industr Bloque de fabrica formado por fibras vegetales de cafamo natural y una mezcla de minerales. Se obtiene un aislamiento muy bueno comparado ccon otros sistemas. El bloque permite su uso en la ejecucién de muros estructurales y de divisién con el espacio exterior para cualquier tipo de edificacion. También puede emplearse en la formacion de tabiques divisorios en interiores. Muros de fachada en cuevas y casas-cueva. Muros estructurales revestidos de piedra natural en fachada, Muros entre entramado de madera (alternativa al adobe, mas ligero y mas aislante). = Muros decorativos sin revestir 4 Heabitéculos para animales. [PUESTAEN onna] Enla puesta en obra se recomienda emplear morteros de cal hidrdulica y arena en dosis 1:4. En los revestimientos: Cal aérea con arena (dosis 1:3) 0 cal hidraulica natural con arena (dosis 1:4). También se puede revestir con yeso en interiores, dejar a cara vista o pintar, Las pinturas basadas en silicatos, minerales, cal o vegetales Para permit la transpiracién y la compatibilidad con el soporte. En exteriores se recomienda el revestimiento, ‘especialmente en zonas con muchas precipitaciones. (wes | ‘wwww.cannabric.com (CaracTeristicas TECNICAS | + Dimensién (cm) 30/ 14,5/ 10,5 (bloque macizo, sin huecos) Planeidad de las caras (desviacién maxima) sobre una dimensién de 332 mm: 2,0 mm * Ortogonalidad de los angulos (maximo valor de la tangente de las desviaciones de los éngulos sobre 90°); 0.01 * Densidad aparente aproximada/ 28 dias: 1,3 kg/ dm3 + Densidad absoluta seca: 1171 kg/ m3 * Masa (valor medio, absolutamente seco): 5,35 kg Resistencia ala compresién caracteristica (28 dias), referida a la seccién bruta : 13,00 kg/ ema (1,3 Nimm2) + Resistencia a la flexién (28 dias): 6,10 kal cm2 + Resistencia al ataque de mohos y olores: sin alteracién * Resistencia al fuego (con carga de 3ka/ om2) > RF 120, * Coeficiente de Conductividad térmica: 0,16 kcal/ h:m-K (0,19 W/ m-K) + Calor especifico: c= 1103 J/ kak + Absorcién de agua (Valor medio): 31,5 % * Succién de agua: 0,419/ cm2 x 5 min 4 * Aislamiento actstico al ruido aéreo (muro de carga revestido de dos lados): 54 dBA * Alslamiento acdistico a rido (muro de separacién interior revestdo de dos lads): 45 aq, A ; BLOQUE DE VIRUTAS DE MADERA " Los bloques se componen de virutas de madera no acida de textur mineralizadas y conglomeradas con cemento Portland. | muro posee las mismas caracteristicas resistentes que un muro de hormigén, con la ventala adicional de! aislamiento que se obtiene por el encofrado perdido del bloque. El bloque permite su uso en la ejecucién de estructuras y cerramientos. Revistiéndose en su exterior y pudiendo quedar brute en el interior. El primer tendel de bloque se ha de apoyar sobre un cordén de mortero, permitiendo la nivelacién del bloque y corrigiendo posibles desniveles en la cimentacién. Las hileras siguientes se colocan en seco (sin mortero), a matajunta 0 a peso. Las armaduras horizontales de los muros se apoyan sobre los alvéolos de los bloques, garantizando el recubrimiento minimo de hormigén con separadores. Las armaduras verticales se introducen na vez vertido el hormigén. El vertido del hormigén puede realizarse en una o varias fases. Si el hormigonado se realiza en varias fases, el bloque no ha de llenarse completamente, sino que hay que dejar que el hormigén | quede a 10 cm de la parte superior del bloque. El hormigén debe ser fluido y de rido fino (se recomienda max. 12 mm), para facilitar el llenado. ira homogénea, WEB winw.climablock.com [ CARACTERISTICAS TECNICAS | * Espesor de muro 25(cm) * Cantidad material: 8 (Uds/m2) Volumen de hormigén:0,0962 (m3im2) Variaciones dimensionales: +5 mm (largo) #2 mm (altura) * Coeff transm. de calor kg 0,56 (Wim2°C) 0,48 (kCal h/ m2°C) Conductividad térmica: 0,1 W/mK 0,086 kCal/h K Aislamiento acustico: 52 (dB) Absorcién actistica, a a>90% (100-5000Hz) Resist. compresién muro: 304(kN/m) Peso propio del bloque: 0,89 (kN/m2) Peso propio del muro: 3,1 (kN/m2) Peso especifico nominal <510 kg/m3 Resistencia a flexion (paredes del bloque) 200 DaN Variaciones dimensionales: +5 mm (largo) #2 mm (altura) Resistividad al vapor: 20 (MN s/g m) Reaccién al fuego: M1 Resistencia a los hongos y al moho: Inmune Resistencia al agua y al hielo: Sin alteraci6n Sp ees BLOQUE DE ADOBE mento de fabricar ladilo de baro sin cocer secado el sol. Lo mas importante en el momento fabricar Fret i elacuon do er que lo compone. Esta no debe contener materia orgénica ni sales soluble jeza es la selecci jerra eee Ya gerlometia srs a adecua, Por tener carga negata, no see ashier el Permite su uso en muros portantes para edificaciones hasta 2 plantas, cerramientos en estructuras de tela entrevigados de cubiertas planas y en bévedas o cipulas de regiones dridas y semiaridas, En regiones secas se utlizan los adobes estabilizados con un 10 % de cal para la fabricacién de cimientos PUESTA EN OBRA Una vez secos se limpian y se mojan antes del asent ual se prepara con barro y paja en forma simil | los materiales es 1 de barro por 1 de paja, tamiento para que no absorban el agua del mortero, el lar a la mezcla de fabricacién. La proporcién en volumen de Para conseguir impermeabilizar el adobe puede util ih 120 % en volumen, Esto mejora la calidad del i agregarse a la mezcla materias inertes compu: . Esto concede a las piezas resistencia y cohesién, Dimension: 38 x 38 x 8 om Densidad:1200- 1700 Kgim3 Resistencia a compresién (a 28 dias): 0,5 - 2MNime Resistencia a traccién: buena, Absorcién de agua: 0-5 % Resistencia al hielo: baja. Conductividad térmica: 0,46 - 0,81 Wim.k Retraccién del secado: 0,2 - 1 mmm Resistencia al fuego: buena, : 5 z FA A www craterre.archifr = = [caracTenisticas Técnicas | $ Fy 5 HH ‘APLICACIONES 'BLOQUE DE HORMIGON cE: ne LULAR igén celular curados en autociave y posteriormente estabil zi comer Si : Aluminio 0,5 kg/m3, Cal y/o Cemento 120 kaim3, Arena Silicea Fagen ee ign mbi ya ie Bee persons do retone bases ceiaeia, Estas materias en la dositicacién pais porel siguiente proceso de produccién: mezclado, fundido, moldeado, fraguado, ee yalmacenado. Empleado en obras de construccién o reforma en viviendas, edificios colectivos o terciarios. Permite ser utiizado tanto en muros exteriores como en interiores. La gama de piezas existente permite construir muros y paredes exteriores, tabiques interiores, piso/suelo, tejados, etc. PUESTA EN OBRA Se ejecuta como obra de albafileria tradicional con juntas horizontales de mortero bastardo 0 mortero cola y juntas verticales a hueso. Los revoques tanto en cara exterior como interior pueden realizarse con revoques tradicionales de mortero bastardo 0 yeso en caras interiores. wwwytong.es wwwaapabcn.es, CARACTERISTICAS TECNIC Dimensién: 60 x 20 x 30 cm Densidad nominal :400 Kgim3_ Peso especifico : 6,3 kN/m3 Resistencia a compresién : >3 Mpa Resistencia a flexotraccién : >0,5 Mpa Resistencia admisible centrada : 18 Tn/ml Resistencia admisible descentrada : 13,8 Th/m| Permeabilidad (~'b5):3 Dilatacion térmica : 8 . 1 0-6 mimi K Conductvisad térmica: 0,103 kcalh m °C ae esistencia térmi 2,91 m2 h °Cikcal 2,50 m Coeficiente de ee de calor ( K ) : 0,32 keal/h m2 °C 0,37 Wim2 K Confort: baja variacion temperatura interior, 2. a 3 °C Aislamiento acustico ( dB ) : 44 Reaccién al fuego : MO (100 % incombustible) Resistencia al fuego : Con temperaturas > de 1200 °C un tabique pie sin deformacién y estanco al homo y a los gases. macizo de 15 cm de espesor se mantiene PR nen eee BLOQUE DE LODOS RECICLADOS jo térmico y actistico Jamiente Bloque cerdmico poroso de baja densidad con interesantes propiedades como 2IS la para cerramientos. Fabricado a partir de lodos de depuradora. ‘APLICACIONES | Cerramiento, particiones, etc.. PUESTA EN OBRA La correcta modulacién de la primera hilada es basica para la buena ejecucién del muro, dado que un buen replanteo de ésta facilitaré la colocacién del resto. Afin de verificar la distribucién de los bloques se hace un replanteo en seco para ajustarlo a la medida de la obra Hay que tener especial cuidado en situar las piezas especiales convenientemente. El replanteo se simplificara ‘en gran medida si en la base de proyecto se ajustan las medidas a la modulacién del bloque. WEB woww.welaan.com Resistencia mecdnica a compresién > 70 Kp/m2. Lac Smeaton] drillo de 3 agujeros .9 29x14x5) Ladrillo macizo. 35 29x14x5 Mahon 414 28x13x4 ‘Super-mahén 27. 43x 20x4 Tabique 47 43x20x7, Tochana 34 28,5 13,5x95 Tochaneta ee 28.6% 13,4x7,.5 BLOQUE DE ARIDos RECICLADos Boques, borllos, sas peatonales, bloques ylosas a cara Vista, fabricados de la recuperacién de residuos de derribo, & Part de aridos que provienen Se fabrican segtin pedido, dependiendo de las necesidades se adapta la fabricacion a diferentes formas y requisitos. [apLicaciones | Albafileria en general. eee PUESTA EN OBRA Se colocan en primer lugar los bloques de esquina, bien nivetados, aplomados y alineados, y se disponen los listones para colocar la cuerda y mantener alineaciones y niveles. Es conveniente marcar en los listones el grueso de llaga que el replanteo vertical nos aconseje. Colocado el bloque de esquina, se esparce una capa de mortero y se van situando los bloques de la primera hilada, untando de mortero un canto del bloque. Este se coloca presionando hacia abajo y atestando contra lpréximo para que la junta vertical quede bien llena de mortero. CAS. IcAS | Uitizan una baja dositicacién de cemento y se obtienen elevadas resistencias mecénicas (hasta 150-200 Kglcma). Prot et eee BLOQUE DE ARCILLA ALIGERADA otros materiales eras de poliestireno expandido y tendo de una mezcla de arcilla, es aes ae ge origina una fina porosidad homogéneamente repartia en a fies os a Fart re a aloo on os proveedoes ya estructura Mecho material es legalizable. [APLICACIONES Cerramientos, muros, etc. Humedecer las piezas antes de su colocacién para evitar la deshidratacion del mortero y la consiguiente _ disminucién de la resistencia mecénica del muro. Colocar las piezas correspondientes a los puntos singulares previstos en el tramo de muro a ejecutar (huecos, encuentros entre muros, juntas de movimiento, etc), salvo ten el caso de los encuentros con pilares en cerramientos exteriores. Se comprobard en todo momento que la separacién entre juntas verticales de hiladas consecutivas es mayor de 7 cm. Si en algin punto la separacién enire juntas verticales de hiladas consecutivas es menor de 7 cm, se colocaran piezas de modulacién, piezas cortadas y/o dos cordones de mortero, para recuperar la traba en el menor espacio posible. Asentar los bloques verticalmente (no a estregén). Ajustar a tope los machihembrados de los bloques, para crear la junta vertical. Colocar un espesor de mortero de unos 3 om, para que una vez asentado el bloque quede un grueso de tendel de 1a 1,50m. (wes) ‘www.termoarcilla.org ‘CARACTERISTICAS TECNICAS Por sus caracteristicas especiales en comunién con fa arquitectura medioambiental, TERMOARCILLA faci ‘el ahorro energético, contribuyendo con ello al desarrollo sostenible. Esta participacién se evidencia en mat ae ‘aspectos, que se manifiestan tanto en la fase inicial de la produccién industrial de los bloques cerami es en la obra, por su ahorro en estructura, en mortero, en materiales aislantes y en mano de obra OO Altratarse de un material cerémico, TERMOARCILLA hace posible la construccién de una Vivienda gana « roblemas de toxicidad, radiaciones ni alergias. Para el usuario, es el material de construccién ig ‘apacidad de aislamiento térmico y acustico i ico y su resistencia al fuego, caracteristicas ‘mayor economia, seguridad y confort. oe a 30x 14x19 65-80 30x 19% 19 8,010.5 30x24%19 | 10,0-13,0 30x28x19 12,0- DESCRIPCION Bloques prefabricados que sirven de barrera de contencién y de anclaje para los refuerzos de malla de geotextil. Los refuerzos de malla de geotextil se colocan en la cara interna del muro; su espaciamiento vertical y su longitud dependen de la capacidad de contencisn requerida en cada caso. Elefecto de tierra armada es el resultado de compactar suelo en capas, las cuales se entrelazan con la malla geotexti y se forma un conjunto de tierra de gran resistencia y peso. Los elementos Prefabricados en unién con el bloque de tierra armada generan el muro de contencién por gravedad ‘APLICACIONES Contencién de tierras. [PUESTA EN OBRA | Preparacion de la cimentacién, instalacién de la hilada base, instalacion de los pemos, instalacién y compactacion del relleno. Excavacién del rea de terraplén reforzado hasta la profundidad de empotramiento, colocacién Ge la malla geotextil del tamario requerido por el refuerzo especificado. Enganche de la malla sobre los perios de conexién de fibra de vidrio para asegurar una conexién entre el muro y la malla. Instalacién de la siguiente hilada de bloques. Colocacién sobre la malla el relleno en capas de 20cm de'espesor. Un espesor de tierra de minimo 15 om antes de iniciar el proceso de compactacién. Una vez compactada esta capa, coloque la tierra adicional necesaria para obtener el espesor de 20cm, wes www.contencion-modular.com.mx/ + Tamafo: 20,3 cm (A) x 45,7 cm (L) x 4,6 om (P) Bee siae * Area expuesta: 0,09 m2/unidad SOCCER Se eee BLOQUE DE ARCILLA ALIGERADA Partiendo de cla de arcilla, esferas de poliestireno expandido y otros materiales de arcil i i yna mez 7

También podría gustarte