Está en la página 1de 143
asm Lge Al aoc de at, Pigs de elo Mate sit, nivel Come de Mae Pedometer Coin de fein ce Mat Vis ye Poteor ard Pgs ‘ocn ac) nal) Re sonal ao DDSREIVATC La omsntn te Tomo IE pce (ne) DAREIVETC Ele deca Cat lic Dstt" fost" Ar) Dona DSM-IV-TR® MANUAL DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Michael B. First, so. Alllen Frances, no, Harold Alan Pincus, 10, fl MASSON es compote ELSEVIER BLSEVIER masson inn pol lah cpa igh DSM ETR™ Hook of fle a ona Wt Amaia yin Pig eee campmor A nuestros padkes: Reda y David First a Julia Frances, en memoria de Joseph Frances, ‘a Charfotte Pincus, en memoria de Jack Pincus Prefacio El diagndstencferencialconsiuye la hase de muesieo (abajo como i 0s. La mayor de los pacientes no enttan en la cons dicinde: «Tengo un {castomo depresivo mayor. deme un antdepresvor (aunque alguns stab cea!) Es mis tpi que el paciente nos consulte por determines fntomas 4ue le oeasionan un malestar 0 un deri elnicamente signiicativos, Ante ‘no © dos snvomasespeticos,nuestaobligacion es elegir,ente el vaso ani vers de enfenmeddes recgidas en el DSM-IV-TR, ls que pucdan expla cot ‘intomatologia. Una vez selecionada esa lista incial de posbiidades, mesa rxima fares es ln ecopida de informa adiional (e la historia persona, ntecedentesfailiaes,exploracia psicopatolgca 0 prucas de abeetoio) «que permitaacortar nuestra ist a fa nia y ans probable» enfermedal ea ita, ia cual se conviert en el dagnéstico incl que candace al planter etic ical Sin embargo, uno debe dejar a puerta abi a otis pil ‘ades. La confirmaci de ese primer digndstco suclerequeit el pana del tiempo, de manera que los sintomas del euso puedan sale Ta Ie Este libro de bolsllo mejorar su capuciad para formlar un dsgnéstico «lerencial amplio ¢ integral mediante a presentacign del problema deste dt. versas perspectivas. En el capitulo I, «Diagnstico diferencil past paton, 3 explora las evestiones reativas al diggndstico diferencia que deben conde. ‘arse en cada paciene. En el eapitilo 2, «Arboles de diagnstico diferencias, 5 considers cl diagnGsicodifeencial dese el punto mis bajo, es deci, un Punto de origen que empieza con eos) sitoma(s) que reer: el pciene Cala uno de los 27 siboles de deisn indica qu diagnetios del DSMLIV-TR deben considerarse en el eingnstic diferencia de ese sinoma coneteto ) ‘quematiza usu vez el proceso eaconal implica en la tatea de seleceién etre as disintas posibldades. En el captulo 3, «Tablas de diagndsico deren ‘inl, se tata la evestin del diagnésic diferencia desde el pun de vista del tikimo punto det proceso de valoracién ex decir, uted ha Hegado a un diag f w nistco Je peesuncién, pero quiere asegurarse de que todas as aleratvas ra Tonable han consierado de forma adecuada. Esa sec contiene 62 a bas de iagndstico diferencia, una para gaa une dé Tos tastomes mds nt portanis det DSM-IV-TR, El capitulo 4, «indie de sntomas del DSM-V-TRo, Fncluye un indice de tomas que presenta deforma alfbetizada na fist de Tos tesinrnosen que se debe pens la hora de fonmular un diagno dite rencial eniendo en cuenta un sintomaespoefico del paciente. Finalmente el i= tre termina com la elasifcaion del DSM-IV-TR, includ par fiir a €> tificcibny proporeionar una vsin genera de (dos Tos diagndticos que de ben eorsidecse al cectar el digenstico diferencia. Para failitar a lector {at ato, fdos Tos nombyes le taseroseodicados en el DSM-IV=TK fh ran or cus, La forte failitada por Tos drboes de dec, tas tablas de dig sticoiferencaly 1 indice de sntonus en eista medida est sola, pero ‘Ga uno de estos larmats posce ss propiascuaidadesy puede ser mis 0 me fos dtl dpendiendo de cada stain Los drboles de decision hacen hincaié has tps algortmicas zlobules que rigen I casficacn de un stoma es pectin, En cambio, e fice de sntomas no indica ninguna de tas regs de roca, 3 bien offece el mayor nivel de espeifcia al abarear un amplio ance de rntomes que consttuyen mosives de consulta Las tablas de di tnaicn diferencia oftecen In posbiidad de compara cada trastorno €on sts “ovino: mis proximios, Cada lector tnd diferentes prpssiosy dsintos me Todos para usar este Ibe Alguos se interesarin en una visn global inte- inoue del dagndstco pigurio y encontraringratifcate la ctra del lie fre det inci lin Otros erpleain este thro mis bien como una gia dere ferenca en e digndsticn diferencia de un paiente determina, late y a eencia del diagnstico psiqutrico estin maldecis y bende id pal echo de que los inividos son nnchism is complejo que la informacion contenida en cualquier see de fboles de decsin,tblaye {os Une de Terie sempe la encion de apliar el DSMIV-TR o este I fe debolsifio como ise tratara de un protocol o wn manual de cocina. E.G Jutve dy lon planiamientosexpuests es el de reforzary no el de reemplazar ‘paps! pinepal de jico linc y la sabiuria dela experienia atesorada ‘Asimne, kx profesioafey que no conozcan estas Kneasdiecttices para el dnunctico difencialicluidas en el DSNETV-TR core el riesgo de convet~ Si sus bits diagndstioosy wgraptics en algo idisinerisieo, Es. dil como ‘oe ublizar el DSMAAV-TR. pero uno no debe convertirse en su esl. indice Diagnéstico diferencia paso 8 paso 1 fetes de diagnéstico diferencial 15 soe ba ar vine tn leas aoe t #Alucinaciones a Sime 2 nie % JeCongenaniane apesva 3 “* Camporanion de ela 8 re “ 6 x Dar abe rs ” Tiana i Insomnio 9 iaenp arpa See i ere del comportamiento de la conducta en Ia nifiez 0 la - enim sic al M Stuomas somitcos 6 ansedad icin sabe ls propia ape ‘Arles bass on la presunta etoiots "Tastorno mental dios uoa enfermedad médica ‘Trasiomo meatal por estes 3. Tallas de diagnsticodiferencial “Trasornosdiagnosticados en la infin, la te. 0 Ia adolescencia Retrxo neal “Tastomon del speendizaje Trasiomos de a comunieaion Trastorno autsta “Trastorno por dict de alenidn con hiperactvidad “Trastorno discal “Trastorno negativista desaante ‘rasiomo de is Trastorno deans por separacion Dean, demencia y astm amnésico Delrin Demencia " “rastomo amnésico Trasornos mentales debides a una enfermedad médica Trastorno catatnico debide a una enfermedad mésica Cambio de personalidad debido a una enfermedad médica Bscizfrena y ots tastomes psisticos Esquiofrenia Trastorno esquizoaectivo ‘raster delim rastorna prietico breve Trestornos del esto de nim Trasomo depresivo mayer ‘Trastorno distinico astora bipolar t Trastorno bipolar “Traoeno cicotimico “Testornos de ansedad Traslomo de angusta con agorafobin |Agorfobi sin historia de trasiomo de angustia “Robin expecta obi socal Trasiomo obsexivo-compulsivo = ua 9 ug m2 126 19 GI GI i iB ba 16 Gr Trastomo por estes posteaumitico ‘Trstomo por ests gdo ‘Trastomo de ansedad genealizaa ‘Trastomas somatomertos ‘Trastorno de somatizacion ‘Trastorno somatomoeo indferenciado Trastomo de conversin ‘Trastomo por dolor Hipocondria ‘Trastorno dismérfico corporal ‘Amnesia disocaiva ‘Trastomo de dental dsociativo ‘Trastoros sexualesy dela went sexual “Trastorno sexual primaio, Paafilas ‘Trastorno dela ident sexual ‘Trastornos dela conducts alimentaria ~ Anorexia nervioss ~ Bulimia neviosa Teastomos del stetio Insonnio primario Hipersomnia peimaria ‘Trastornos de conte de lo impulsos ‘Trastomo explosive intemitente Clepeomania Picomania ucgo patoldgico ‘ricotilomania| ‘Trastorno adapatvo Trastoeno alapttivo Trastomos dela personalidad Trastomo paranoide dela personalidad ‘Trastomo esquioie de Ia personalidad ‘Trastomo esquzodpico de la personalidad > Trastorno antisocial dela personalidad ‘Trastorno lite dela personalidad ‘Trastomohisténico de la personalidad Trastomo nacisista de la personidad ‘Trastomo de la peesonalidad por evitacion ‘Trastomo de ta personalidad por dependencia ‘Trastomo obsesivo-compulsivo de a personalidad im 73 5 7 179 180 Isl le. a3 188 ka 186 1s? 187 189 190 191 11 193 194 196 19s, 198 200 201 22 208 204 204 205 dos 207 209 210 au 212 a3 aia 2is ogee =z = —eese cota dL Ae fa an e 2s Diagnostico eee diferencial = paso a paso Apénulce, Clasficaciin DSM-IV-TR oon eéigos Cl Apéndice, {indice de rbotes de decision Indice de tablas de dingistleodiferencal an EY proceso de dignssin deren pede dsslsare cases pasos bs cos: desea sinalindeastrn fact, 2 escarrun sistncia como Stoogt, 3) dese mist) detec) estore) primar) espeaficoss).$) difrenciar un aor adapt den stor hoo espeiieade 6 etablecer loner con lassen de astra ten ta Una revisin exastiva de exe expo proporcionan scr pata el encndimin ya apleain de fs ks de denn contenido en leapt sau Paso 4: des real el motivo de consulta? Inctuimes este punto come primer paso, porque suele olvidar en la pric- tic clinica La mayor parte de nics tro depene de un buen enferzo de fy colaboracdn ene ef profesional y el paciente para poner de maniiesto la natraeza y Ia causa de Ios sitomas que motivan la consulta, Sin emiargo, hay ocasiones en que mada es lo que parece. Algunos pacientes pretenden en afar al mético produciendo o simolando sitomss. Ors elaboran sions Por mecanisnas que se sitin fuera dela eoeiencia. El DSM-IV-TR necoge dos ‘ential que se carcterizan por la simolacign consciente, simalacién tras ‘or fatci, una de tipo inconsciente, rasta de conversin, La simul in y el trastomo faci se diferencian en la mativacién «ie rge este enga- fo comsciente. Cuando este comportamiento es motive por a comsecucion de un objetivo clarumentereeonscble (pe, cobra de una pias de segues, SLR, Manual de dno era ‘vita hs responsabiidades legates o militares, w obtencién de famacos,ha- bios de simuacin, Cuando la mosivacin emt consign por Ia necesidad tspecifca de asimir el papel de paciente sin que mein ganancias exeras tvident,entonees es ms probable que os hallemos ante un caso de rato to factel, La simula iconsiente pede apace en ndvidos sugestio- ‘ables somo medio para soluionarconfictos,demontrar 8 incapacidad para fendir buscar aya, Si bien histcamente Ia mayeria de esos pacientes ac diana sentros de nerolgia con sintomas eneuol6gleos» (es dec, rastomo dle conversid}, etualmene es més recvente que reaigan de buen principio en manos depsighitrasdebido a sfwoms de carter psiitio (eel age perce de a incidenin del feast do dentided driv. ‘Dede queda claro que no extamos amano gue todos Tos pacientes de ban sr rataos como tetigos Hees ye oes fos méics Bayan de con- ‘este en efnios Miacales de dst. No obstante, debe sospecharse la pre- fencia de uno de estos cuidros: a) en situscones en ls que fa simulacin de Sinomas es reltivamente freien (pe), servicios de urgencias, vistas fore Ses, cents penieacarosw hospitals de pacientes ingresados),#) cuando ‘cieme leg a consulta con. coro de sions psiguiics que con {EaTan ds bien la percepeion popular de enfermedad mental que no una cn {4 elnigreconovble,c) ciao Tx naturale de Tos snionas cambiar ‘aliens de una visita a ota, d cuando el pacienteexplca unos sions gue imam un modelo (pj, el de eo pacinte del sal} y ) cuando se trata de ti pane manipador sugestionble. Finalmente, resulta til para cual nite pofexional sr consiene de s propia incinacin a ser excsiarente tscéptvo 0 excesivamente ert, 1 Paso 2: descartar una sustancia como etiologia {se incluyen drogas de abuso, farmacos ¢ intoxicactones) ‘La primera eustin que debe considerarse siempre en un diagnéstco diferencal es los sintomas que motivan la consulta estin producides por tuna sustancia que ejerce um efecto directo sobre el sistema nervioso central (NO) Se poole afinmar que cusiquicrsntoma reconocido en una clinica de Salt mena puede estar eatsado or el consuipo de una sustancia, El oWvido te este tipo de efiologiaconstiaye probablemente el emor dignéstico aislado nds ficuente en la pietica elfen Este hecho es particlarmentedesafort- nado, ya que un diagndsico comect tiene implicacionesterapéuteasinmed tas. Per ejemplo, si uno determina que un cudro de estado de sino depresi- ‘vo se debe alt ubstinencia de alcoho, por lo general no tiene sentido inci tina tapi farmacolgica antidepresiva de forma inmediats, Suele ser di Danisco deencial peso 8 sso ‘eterna si os hallazgos psicoatolégivos de un paciente se deben a una sus: tancia, porque, a pesir de qe el consumo de sstancias est bastante general ado yésa8ocasionan una ampliavaredad de sintomas diferentes, el hecho de ‘que el consumo de sustancias el ado psicopatolésic tengan lugar de fr. ma coneomitamte no implica necesariamente una rlacgn de esa y efecto Obviamente primer pas es determi la prsona ha estado cons rmkndo uma sstania. "Pall es scout ogi cide de ond tos dela ister cca yd a expo ses con in de ll ig in tox o bsnenei Past que individns qc buon de susan sec ‘sceran por suet Ts cn Ue legs SoS le oy a tdi con con membros de fai y tne a hort Joy liquids copra par vere Tr esac Ue detcminalas sitar Dal sunlse qi os pacetes qv COnuen Wen expuests a ps «ising de as dogs sho pus 3 ei stele eal concen ‘ns irs Lancs patios del ime ‘cz mis fetes ya meni onan nave sobre odo a mei gue a blasin enjeey hy cosine somes raps tame fa Imacolis.Auue es menos frectete, debe considera I intoxicants pacientes que tan en conto con products potent nies Una ver establecido el consumo de sustancas el paso signe es {erminar si existe una relacinetiolgie entre éte yt sintomatsToa ps ultra, Este paso require distingir ent res posbles reaciones ene el consumo de sustancias yl eualo prcopatoggicn: ) que hs sions pa ‘quitricos sean debidos fs efectos diretos de una sstancia sobre et SNC. 8) ‘que el consumo de una sustancia sea una conseeveeia (oun sntoma asoviao) {de un tasiomo psiquitrico primario (p. ej, «amlomedicacion») yc) ue los sintomaspsiquitrces ye consumo de ns sistanca sean independiente, Ei Pezamos com la discus del primer easo, lo que en el DSM-IV-TR se dena ‘minansrastornasinducidos por sustancas(p¢},tastorn psetio Indo or eoeaina, trasorno del estado de dino inducide por reserpine), Al dagnotcar un ror inducid por stances, srsen tres ape tos que den tenes en etna termina sl een Fela aa Cntr consumo de a sstanca yl satan pique, Es ot Imre eableee Ie presencia de mn eer ein operat {eelebnsume des susan on sons puto, Seances cn ef evar ele nico del pacienle conte un razonamiento for mismo imperfect, Incas si se Heya a la conelasén de que la enfermedad médica explica las sitamas Nl pacientes posible qu diversos factors picoligicos exten desempeiando al mismo iompo un papel importante en el ick y curso de lk enfermedad fla respuesta a taamiento, Solemos olvidar que los pacientes que presentan otros tastomos menales pucden,y de hecho suel seas, audi ala consulta con un euadeoeliaico que fcluyesintomas sonics. En vealidad ex bastante Tecvente no extabecer ef Aignéstio DSMLIV-TR apropiao, bien porque el ndvidun esté muy centr to‘ ss sintomas fisiens, bien porque liico pase por encima fs sinters Piquitiens menos evidentes que eomponen el sindrome completo. Muchos Pclentes con sustomo depresino mayor, Neston de angusa, tastomo de ‘ved generalizado y srastoro por consumo de sustenclas que acuden 41a onslta con sntomas somticos no son resanoeidos como tales, especie teen centos de asistencia primaria, aunque esto sucede también en centos de ‘alu mental. Cuando un individuo presenta sintomasfsicos atipicos 0 inex- alicables, usted debe actuae de forma particularmenteeuidadosa al considerar ‘posible presencia de uno de Tos trastomnos mentale del DSM-IV-TR. Po lemplo, en td indviduo que reir diieulades pa respira, mazes y pal nk de dagntin serena Pitacones inexplicables, es Sandemental preguntas ess sinvomas se prod en en forma de episodios records de angustia (. «Arbol de decisién para las ersis de angustio). El diagnsico dierencal pam el nastorno fatcio y ta simulaciondepe de de Ia aelaracion desi el paciente est simulando sftomas de forma cons- ‘lente, Por ejemplo, un individ acude ala consulta debi a a prsiss de tana extemicad inferior y anestesa porlosefecosaundos de MEPS SNC. ETBSNEIV-TR incliye tes rasortos de ese lia: denencia peralen- 1 indie por sstancias, trastomo anaésco persitenteinducido por sus tances y trstornoperceptvo persente por alacindgenos. delirium debid « mips etiologies y ln demencia bie mips étilogias se han inclido en el DSM-IV-TR (y en exe fib de deca) con ef fin de subvayat que muy a menudo estas ends son el res de I in- ‘eaccin de mitpeseiologas. Un err frecuente (en csasones deste ors asumirque nuestro trabajo ha enna cuando Remos dentificado una Sstncia como factor etoTGaico contTbuvente al delirium o-demenci ya que ‘oonasindocidos por sustancias nen lugar en.o coments dein. trastorno por ‘vidas ef posble papel desenpefado por vn auto crancoencelay / consiono de sustancias concomilante. Cuando exo ocure,deben cgnosicar- © por olay enfermedades nies, {@abos( e,eDuhencla de alcotoly dependent del eteoh). Src por nates ya totnncia de mater poste cr ‘eteane por canon pacoptligics gue b assnia To rene as fs enumeron ene] DSM-IV-TRy debe conser sewpe ene ag to diferencia de eulgue efermednd (r. «Pao 2» ene apa I) Las ‘ales po sans, Come pe nd por sete) sot icine DSM nu dna ao itis eos por ‘lini Goya end ex mayo de lo que eva pera ear ios iar ey a as eens ae bate apenas oa Sac iat Oabsinmciade cinerea os eas ee ‘ek cclo cS SPER Por erp, poste decir que ander bs inthis que anton to soca expesimoear ar Soe de nino ‘iso menos sign ven a tyes des caso] Sagnico de bs snc de cova aa tina, Ses el eee eer tan e- psn con Hes de iii, pede fs propio sfc eT apron Fa enero al Ea brme mens a ol 9 Lo tm taboe Ta Siro rhea 9 gue fe Saprev ~~ a 2h Se Frock, (nage Lintlnmets = Ev gre Reman len pantneiget totee lu. Picerve Un strakows oy gorsictlnde corm CN comrewle Care, tating tara SQorfientrern, en of SHE DSM0:7R Mato TOWNS RONDOWOOOLN svamny osu a SVEN SS nia con p99 ageing SONI HO apts aa oavssr EA NOS. sep on 9p se cara Svea ‘i umn! ooo NaS sna GAN BROIL Wea naar 64.9, Marae © Arbol de decision para el trastomo mental por estrés Los estresantespsicosociales som importantes en la patogenia de tods los tastornos del DSM-IV-TR, pero st papel etilggico especific sive como rase0 Inckye ste alates de arate tabs sis yn oper rio restrngido de intereses o atvi- des, aunque el reraso mental es Frecuentementecomicbido Demencia + Se caracteriza por una disminucion sgnificativa de la capacidad intlec- tual Pueden diagnostcase tanto ka demencia como el retraso mental st el inicio se produce antes de fs 18 Capacidad intelectual lnite + Se caricteriza por un menor grado de slteacin de It expaciad intelectual (Cl superior a 70) 0 porta ausencia de problemas en el funcionamiento aptatvo si ef Ces inferior a 70 DSMAIVIR, Manual a agree arn - Tas oo dogs eon 15 Diagnéstico diferencial para los trastornos | Diagnéstico diferencial para los trastornos dol aprendizaje de la comunicacion ‘Los rastornos del aprendizaje Los trastornos| tes dec, trastorno de la letra, ‘de Ia comunicacin (es deci, el céleulo de la expresién En contrapaselon a ls trastornas nua expresivo, lenguaje ‘scrta) han de diferenciarsede.. del aprendizaj, el otro trastorna.- nist recepivo-expresivo, ‘seria an de ieencas tradrncefnolegice Bn contraposiin a os trastrnos Yaracioncs normale ens a> + No es lncament aieatvo 0 tart) ace commiacin tro Tenis mens tose steers tarts po de han de dierenciarse de. ‘rasorna ‘joel valor de Cl de as apr —a—a—evr a aides ards eros mena Conte on un skeen genera Ausercin de oprunida, cme: + Resid facts exten al de’ copacida ‘neta come Tama ybre, actrees indi sont ana arc del Renlinietowamico malo de= + Noes cxcesio respect alo qi ea- Tenge, Puede diagosicane tar Dido uc aleracn de lt bro esprar dad hic emo tomo de le comet io po no la wali Pande tinposicae tn aso a i i ac {eh agente sis ssp aos oid Berns mena + Gost cn una teri global de Diteaades en Ia comunicecon + No es eceivo en rein con. Io spacial wo ita Thos con df sens” ged dao odessa 0 2 nt ial aac expen Faso motores dal ena mtr del lenge. Pde diagnos Trastorno genera + Taine alteronn caliatar do the earn de cornet Sarto Ins bbls sci y un eer STi problmas dl enguge son ox dey mo lita 9 on aba ds habitanente a ow i scolds emetten ister normal © difeckads + Ex norma en el desarella Trastornos deta comunicaciin ——* ‘Se linita a una alteacin de ks ha ara la aniculacién en nies Iiliddes det Tenge (0 habia ques dhs eames) 5 Diagnéstico diferencial para el trastorno autista I tastorno autita hha de diferencias dea. Trastomo de Ret : Trastorno desinegraiv iganit + Eaquicofrena : Muto selective 3 Trastomo det lenguaie : Retraso mental : a En contrapasicin al trastorno autist, el otro trastorno.. Aprece silo en nits nce sn tomas caacteristics (es deci, des ccleiciin del crecimiento cranes, pédida de habildades manules, Inala coordinacign) [parece a menos desputs de un pe iodo de 2 afos de desirrollo normal incluye una périda de las habili- fades previamente adqurias ‘Tene un inicio mis tarde inclaye sintomas_caracteristicns (es deci, ideas dliantes o aliinaciones) En tn individuo con una historia de reralizado del desaroli, Is xq ‘ofrenia puede diagnsticarse Slo st hay ideas delrantes 0 alacinaciones Se caracteriza por un lenguale y ‘unas haildodes sociales noemales ‘on algunas situaciones [No implica ua alteracin cuaitaiva de i iteraceion social, ye ano de intereses y comporamientos no Se encventa resringido, Nose dia nostica un trastomo del lenguaje si fe cummplen los eiterios de wn trae tom generalize del desarrollo Inplicn und alferacién general de ka capacidad intelectual, fecventemen- te acompaia al trastomo aus (comtinda) © Diagnéstico diferencial para el trastorno autista (continuacién) El trastorno autsta En contraposicién al trastorno hha de diferenclaese de. autist, el otro trastorn0.. Trastorno de movinienos estereo- + Agarece en wasencia de alerocin de tipados 1u interaci6n social y del desarrollo del engusje, No 3 agoostic ta tomo de movinientos etereotpados Sa esterotpa forma pate de on rastomo generalizado dl desarrolto g 135 Diagnéstico diferencial para el trastorno por déficit de atencién con hiperactividad BL trastorno por détcit te atencion con hiperactvidad hha de diferencaese de. in contraposicién con el trastorno por déficit de atencién con hiperaetividad, el otro trastorno.. CCommportamientosadecuados para iad en nits actives Ambientes poco estimuantes Desatencén ene rastonno neg iva desta Inpulsvidd en el sasorno dso ‘iat Desatencin ohipeructividad aso iad astornos xenerlia dos de deserollo. Desatencin e hiperactvidad ea ads por féaeos 0 drogas de abuso (es decir, bronco ores) Sinomas de inatencin debs a ‘otros tralornos mens (es ‘decir, tanto del estado de ‘nino 0 de ansiedad) 26 No provoca malestar einiamente significative CConduce a insencién selaconada ‘om aburimiento Se produce por negacién a cumplir com los requerimientos de as dems personas Se asocia a un patrén de comport rminto antisocial Psee una presentacidnclniea cara terstica con defcineias- marcas fen las relaciones so raves del Tengusje, y un abanica restringido de interes y comport Remite ua se inlermpen fas dogs de abuso 0 el Firmaco y se tiugnostica como trast relacio- ‘nado con sstanclas no especiicada (efectos udversos de low medica Imentos no especificados Posee ks sinomas carctetstcos de fay tstorna mental yet inicio se Produce tpicaemedespuds de los 7 tos, Nose diagnostics aston por ‘fii de tencion com hiperctvidd Sa desstncién aparece exclusiva fente en ef transcurs de wn drastor tno generalize def desarrollo, una tesquizofenia oo taste pia 0,0 51 se explica mejor por la pre Seca de oto tristorno mental es, reas Tbs cn serena 4 Diagnéstico diferencial para el trastorno disocial BL trwstorno dsoclat has de diferencarse de. Compontamiento penurbadoren el ‘astorn negatvst desefiane CComportamiento perrbador en el trastoyno por ditt de ater in con hiperatvidad ‘Comportamiento antisocial que ‘aparece dant un episodio mo aco Comportamieno amis rik conn restore psiestieo Peawtorno adaptative Comportamientoantivocial en la niles 0 a adolescencia Trastorno antisocial de er perso: lida En contraposicin al (rastorno ‘soca, efoto trastornd. ‘Se centr en sintomas negtivisas y esas menos graves de ma taea no ao No nga Se enim en soma ipertvos db contol dees patos at rales enc Se tompata de eo de Sino Slevade otal yc sits sion emetic) y pte fon mujr probly darane pe ‘Nace slo en respuesta ets Sime asinsiones Se enc por dbo del bal Ge gave pane xara ds Cia y spece Caament en Contagion or pate en pati de ro ge devel Seen or deo de uta fare den pati de lg emp (evolcgn er ds, cto a Siler alan Puede dignsizare slo on ai aon rnyeres de 18 ido NO Ho ini ene 1 aon ey ‘antisocial de lo personalidad DSYAN-IR, Mana de agate deni U Diagnéstico diferencial para el trastorno negativista desafiante El trastorno negativista desafiante ha de dferenciarse ae. CComportaiento. negativista no patolégic tipico de cies eta pas del desarolo ‘rastrno adaptative con atera- iin del comportanien Trastorno dsocial Compostamiento negativsta rela ‘ional con trastoros del ex tad de dnime o pcdicos Comportimiento negativst rela «ionado con pastor por défi {de enc con hernia ‘Comportamiente negtivista en et retraso mental Tneapacidad para segue det ees debido un lec de ta comprensién det engusje Trastorno antisocial de kx perso ala in contraposicién al trastorno negativistadesaflante, el otro Trastorno. No ef clinicamente significativo 0 no constitye un pan persistent Es una respuesta de mala adapracion ‘4m estresante y no eumple Tose leros del mastomo negatvsta des. fate Es mis grave y se carceriza por comprtamienios de tipo agesivo y ntscial Nose diagnosticarastom no negrivista desafiate si se ex plea fos eitetios del trastonna dso ia parece slo en el contexto de un trasorto afetivo 0 en relacién con ‘ideas dlirantes alveinaciones ‘parece com consecvencia de rus teacin ocasionada por problemas de Inatencine hiperatividd TES menos grave y se acompaia de tun retraso generalirado de desc I ite [No aparece cuando la comnicacn se produce en la lengua nativa aun rel que el indvidvo puede enten- de Puede diapnostcarse slo en indivie duos mayores de 18 aos | Diagnéstico diferencial para el trastorno de tics BL trastorno de ties (es decir, ‘ trastorno de la Tourette) haa de diferenciarse de. Movimientos snormales asia ‘dos a enfermedades méticas “Tes eausados por drogas de abuso ‘Frmacos (pe, estimates) Trastoro de movimientoseseroo- tipads,estreoipia en fost tomes geeralizados del dos rele CCompulsiones en el trastomo ob- sesivo-compulsino Vosalizaionts 0 comportamien tos devorganizados 0 absundos en la exguizorenia En contraposicién al trastorno de ties, lotro trastorno.. Se debe a los efectos fsiolpeos dh rect de una enfermedad mica Remite enando se intrrampe Ia ade ‘instacign de la droga de abuso 0 fe Hiemico y se dgnostca come trastorna relacionado con suston as no expecficado trastomo de ‘movinientos estereotipados induct to por sustancias no expect Se caracterza por comportamientos no funcional, faitualment rtmi- 0s y dildos, ye son més com plejon que los tes ‘parece en respuesta a una obsesion ‘ segin regs aplcadas rigidamente Se acomparn de otros sintomas (es decir ideas dliranesy sintomas ne- fatves) yun curso caractersticos (es deci, disminucién mareada dela sxtividad) DSA, Mans de dase dren | Diagnéstico diferencial para el trastorno de ansiedad or separacién EL trastorno de ansiedad or separaeisn tna de diferenciarse En contraposicin al wastorno {de ansiedad por separacin, ef otro - {rastorno, Rechazoescolaren la fia social + Es debi a nied a have eid lo. i eeuela mis que al miedo de extaros de casa Se earcteriza por una alerocién de Jag relaciones sociales, Trastornos generaicados de de ‘arvalo lvoe as relaciones familiares. Nose diagnos: tien iratora de edad por spa ‘oc sel component aparece exclusivamente en el transcuso de tun srastorno generaizado det desa ‘role Trastorno picdticas 1+ Tione una eda! de inicio ms tania y el milestar esti relacionado con Imiedos delranteso sntomasnegai- vos. No se diagnostic sastoono de lnsizdad por separacidn sl com Portamiento aparece excusivamente feel iranscurs del esguizienia ‘tr traitor priate Trastorno de ansedad generali- —» ‘Se carcetiea pr sida y prove ‘ae cin en una amplia gama de sit iones est limita a eves nes relacionadas con la seperacion se a familia (contin) 5 Diagnéstico diferencial para el trastorno de ansiedad por separacién (continuacién) [EI tastorno de ansiedad por separacion hha de diferenciarse de. En contraposicién al tratorno ‘de ansiedad por separacin, el otro trastorn. Frome dana con agora.» “Tee wn ons oy oie ‘ea aon in ray tod mda a Toi Seren deanpuni Sn se len sees ote te upenc hss engi (oi tomas ‘coe Ex Ie lesen aon wo gosice nub oe ersedad pot apanianid cieueno wer foes Oar por fa ome aca fer ae egg co cgeefea Hoparmeraen rasomn dine + No se lc eect cl pats scpame decor aervos Paar com daamnrcoapae tamer wea pi ener Init ean pr oat ice Niles desea namses pars +- Nov etiamen iit in poate dsl Rechazo escola en los ausiomnas + et esta de dino aa SYR. Mano ee dagrstco sfornct 5 Diagnéstico diferencial para 1 delirium 1 delirium (caracterizado ‘por una ebnubilacin ‘de la conciencia) tha de diferencinrse Delicit cognoset ros en ha dee Alterac de la concienei en bs intoxicacién por sustancias 0 en a abstinencia de susanclas En contraposcién al delivium, lotr trastorno. Se caracteriza por un cus telativae mente exable © gradualmente peo- stesvo; sb durin es tipeamente mucho mis profongada,y, aunque se caracteriza por un nlmero variable de dit cognoscitives, la eapaci= dad para mantener Ia tencin 1 ‘tf allernda, Los epsodios de del ‘um pueden apareer en una emer: ia preexstene, La demencta no se Aiagnostica si los dit aparscen exchusivamente en el tanscuso de tn deli. Cuan ot dlirin ap- rece en el contexto de una demencla preexistente, debe dignosticarse por sepuredo No es excesivo respecta a fo obser= ‘ado hubitvalmente en el sindsome cearacteristico dela intoxicacdn 0 abstinencia, © 10 es lo suiciente- mente grave como para merece una atencidn clinica independiente. Se iagnostica detiriam inducido por sustancias en vex de Inoxicactin 0 abstinenia de sustancias Slo 8 ateraeign es exeesiva en relacién con lo esperable y eso bastante pra ve como para merece ate nein ine pendiente (contndoy 5 Diagnéstico diferenci I delirium (earacterizado ‘por una obnabilaciin de la conciencia) bas de diferenciarse de. ‘Alucinaciones o ideas detirntes ‘en el sastorn psieicn in ido por sustancias © en el Iraswmo pseateo debido tna enfermedad médica Alucnaciones 0 ideas detirames ‘en trastomos psieticos 0 en Inastornas del estado de dino con stoma pists ‘Aitacién en un episodio mantaco ‘9 depresivo mayor 0 ef un Inastorn psi Toba eesti erent Para el delirium (continwacién) En contraposicin al detriam, ‘lotr trastorno. ‘No se wompia de on alin Se cone y eo i topsites cue a ith some pt ae portant ar pe tics bao tt enor the m0 groan x tien phe pt cl Shumanecn lima do on de tn Nose dee oo etn dso de ts cnfemetad in ol cot mo densenc No se debe alos estos diectos de luna enfermedad médica 6] consu- mo de sustaneias| 5 Diagnéstico diferencial para la demencia bs oa oma | Diagnéstico diferencial para la demeneia (continuacién) ‘La demencia (deteriora 4 la memoria y de otras funclones eognoseitivas) haa de diferenciarse de. Detiriun Trastorno amnésico Alteacin cognoscitv en a in tosicacion © it abstnenca de Reraso mental Alterac cognosctiva ydetero ro de Ia actividad soften Bn contraposi Lotro trastorno.. Se earaetriza por una alteracién de la concienca y un euso fuctuante La demencia no se diagnostia si 1 efit cognosciivs apaesen excl ‘Sivamente en el transctso de un de iru. Sin embargo, puede haber perfodos de delirium en el coatexto de una demencia y daben ser dia nestieados st apavcen Se earacteriza por undeletion de la memoria que aparece en ausencia de ‘otros dict cognosciivos (s dai, afasia, agnosia, apa 6 eapacidad Ade ejecucion). Nose diagnostica masiorno annie sel doerono de 1k memoria aparoe exclisvarnente fn el transeumo de una demencia Remite cuando fos efectos agudos de Ia intoxicaidn o la abstinencia dea parecen. En contsposiién, puede Higgnosticarse demencia persistente Induce por sutancias sia deme: fa persists mucho mis al del pe fod de itoxcaci o abstinencs Debs inicirse antes de Tos 18 ao Presents bitualmente un inicio ss temprano, una allecidn cog: rasetiva menos grave, un pattn de sintomas caracteristico. (es deci, ‘es deliantes y alucinaciones) y to se debe a los efectos director de tine enfermedad médica 0 4 cons smo de sustancias (comin {La demeneia (deterioro ‘dela memoria y de otras Tunciones eognosctivas) Bn contraposicién a la demencia, ha de dferenciarse den. Lotro trastorn. Déicit de memoria y difcutad + Mejoa ewand ta depresin remit para Ia concenircién en ese ahocia eon ous sitomas depres tnasione depresivo mayor vos: cacteriaios, se asoria a me sy ae storia previa de depre sia (0 historia fariar) y no se debe a fos efectos diectos de una enfermedad mica oa consumo de Deteriora cognascive relaciona—* Se caasteriza por una alteracién ‘do com la ead cognasctiva UES adecua con la ‘qe se espera pag I eda det indi duo y nose dae a los efeto a roctos de una enfermedad médica 0 1 consumo de sustancias Trastomo newroigico teve (et —* No'legn al umbral de gravedad para esi, sstrta copnoscitvv me la demeneia ‘especfcado} 51 Diagnéstico diferencial para el trastorno amnésico ‘rastorno amnésico hha de diferenciarse de. En contrapasicion al trastorno amnésic, el otro teastorn. Delirium + Se caratriza por una alteracén de Ja conciencia y un cuso Muctuans No puede diagnosticase trasiome ‘annésico si a alteracibn aparece ex: Clsivamente en el transcurso de un ‘trae Se caracterza por la presencia de Feit engnoscitvos (es deci, agnosis, asi, speak y cpacidad de een i) ademis de un deteriora de I memoria. No_ puede cagesticarse ‘nastonno amnésio sia alercin de 1 memaoria aparece excusivamente fen el nicurso de un delim Generalmente implica una peda crcunscrita de la memoria tlacio- ra con acontcimientos trum 0s y nose debe alos efectos dire tos de una enfermedad mica 0 al consumo de sustancian Remite cuando ls efectos audos de la intoxietcin of abtinencia deste presen. En contmapesicién, puede iagrosicase rasta améico persstente inducide por sustancias SInaltercin de a memoria peri te durante largo tiempo despats det periodo de intoxiacién 0 abstinencia “Majors cuando la depresin ren meno se stocia con una historia previa (o historia familiar) de depee- én y no se debe a os efectos dice tos de una enfermedad médica 0 ‘consumo de sstancias Demencia : Anmesiadsociaria, sumesia ve + ‘aparece en aos srasomnoe di DDeterioro de la memoria en I in tosicnciin por la abstnencia de sustancias Deficit de memoria en el trasors + ro depresvo mayor contin) 5 Diagnéstico diferencial para el trastorno amnésico (continuacién) EL trastorno amnésico | ha de diferenciarse de. En contraposici al trastorno amnésico, efor trastorno. Simulacén, nastomo fcticlo + So caracteriza por la simulacién de recuerdos peridos Se caruetriza por un deteriora de la ‘memoria que se adecua con el que se fo 58 debe a Tos efetosdiectos de tant enfermedad mca 6a cons mo de sustancias Deterioro cognoscitivo relaciona + ‘do com ta edad DSMLV-TR Mona! de agree area eo male 1" Diagnéstico diferencial para el trastorno cataténico debido a una enfermedad médica Et trastorno catanieo debide ‘una enfermedad mésica Ta de diferenciarse den. En contraposicié al trastorno cataténico debido a una enfermedad ‘médica, el otro trastorno Se eareteriza por una obnubilaién de la eonciencia y de otros deficit ‘eognoscitivs. Nose dignostie ras toro caine fs inom pa rooen exelsivamente en el transet= sovde un delirium Se debe a os efectos fisoigicas raetos de un medicamenta “Matismo o cambios postures tf delirium Acinesia,rgider 0 cambios pose + Tales et tastonnas motores indwcdas por medicamentos Exguiceiena, tpn catatinico + No. se debe a os efectos directon de una enfermedal médica y se acom- pala de otrs sintomas earseteris Trnvioro del estado de dnina + [No se debe a los efectos directs de tuna enfermedad médica y s€ com pa de otros sintomas cancers us de un trastomo del estado de tino “nin ie este ae —_ © Diagnéstico dliferencial para el cambio de personalidad debido a una enfermedad médica En contraposicién al cambio de personalidad debido ‘una enfermedad médica, el otro trastortine El cambio de personalidad ‘Reagiete Ia provencia de una enfer- Dido a ana enfermedad médica ct trastonno cicltinica si toos Tos sintomas se deena ow efeeias Fsioleicos directs de una enferme- dad médica Trastomo del estado de dno in.» ‘Se ebe los efectos Fisiobgiens di dui poy sustancias roctos de una sustancia, No se diag- rosie rastomo cicotinco si tedos Tos sfatomas se eben a os efectos Fisiolieos aeetos do una sustan «a Gnclayeno medicamentos) i i 1 Diagnéstico diferencial para el trastorno de angustia con agorafobia En contrapasicin al trastorno ‘de angustia con agorafobia, e otro trastorn. Bt trastorno de angastia| ‘con agorafobia has de diferenciarse dea. Trstoo de onseda debido 4» Req a prowaia de wa afer oem tie tedad tic cata. NO 2 ag toate taro de angus Aosta rts de anus a fs efeaos logos esos de tn cnfemotad meen Slate le cle fii tine dew nae Nos dig (ioc de ong den» is fos flies etn tn stan Gelyendo eda are Cit de ngs qe oman ya + ‘Seating crt de anu tee ose arm demu: us ence cn rips tad. fob ia fio velo con un sito de tare ion svete tema coma as eis Compulsive otras pore. de agua negra, presen tt peranmsti) oo watrn de gui) Traurme de ansedal por sepa + Hn de nine ca fel ys race Caractere poral y ction center rota laconaor con spain Briain ene ator dete + ‘Can commenti de precipi per Shane Trastorno de ansiedd inducido or sustancias SALI TE, Marl de Sante eer © Diagnéstico diferencial para la agorafobia sin historia de trastomno de angustia En contraposicin ala agorafobia sin historia de trastorno de angustia, otro trastorno. [La agorafobia sin historia de trastorn de angust ha de diferenciarse de Trastomo de angustia sin agora» Se caacterza por crisis de angusta “fia recurentese inesperadas que pce: ‘dena inicio de tx agora Fobia sociat + Serearactriza por evita sitaciones eto social en las que el indviduo pueda estar expuesto ala opin de fos dems Fabia especfca ‘+ Se earscteriza por la evtacién de un ‘objeto stuck deterninad teri «4a gue, al_menos inicinimente, 0 ‘st elaionada con preoeupaciones sobre la posbilidad de estar en aso de aparcecrstomas precios ala angustia Fncontrase aad al hogar en un + Puede deberse a apa ‘aston depresivo mayor Fae, dda de capaeidad para experientar placer © preocupaeidn por Harare palo [evitcién ene rastorne delirane + Causado por preocupaciones del rantes (pe) Ser seguido por al suien) Evitcién en el masta obsesi-- + La finalida es preveir la apaicn oscompulsio {de una obsess o compulsion (p. evituciin de objets «sucios» el tonados con miedo a eontaminarse 8 evitacién de abjtos que pueden sare ome armas en algien que praece temores de tipo absesivo de ‘casa agin do) Trastorno de ansiedad por sepa- + Se earacteriza por evita sitaciones cin relacionadas 6on estar lejos det ho- tao de lof (contnday tt etn tri 5 Diagnéstico diferencial para la agorafobia sin historia de trastorno de angustia (continuacién) En contraposicién a la agorafobia sin historia de trastorno de angusta, lotr trastorna.. ‘La agorafobia sin historia de trastorno de angust baa de diferenciase de, Eviucidn como consecuencia de = Es proporcionada ala ntualeza de yeccupaciones realists aso- la enfermedad médica i na enfermedad mi agp), desmayo en unin iduo que padece avitmias) ser 290.4, Mona do agree arnt 1 Diagnéstico diferencial para la fobia especifica 1a fobia especitien ha de diferenciarse de. En contraposicién ala fobia expecifiea, el otro trastorn. 5 de daisies 51 Diagnéstico diferencial para la fobia social a fobla socal ha de diferenciarse de. En contraposici a a fobia social ‘lotr trastorno.. Trastorno de angustia con agora. * Se caactetia por crise de angustia “bia recurentes inesperadas y por evie tacin de varias stuciones Fobia socio! + Se caractetiza por miedo y evitaion se stciones sociales vita ov el rsworne pe ex + Se welacioma co estaahes que ae nes postraunaseo ‘en recordar a indviduo un Hces0 ‘menazadlor previo Staci en el trastomo obses?- © Se asia sl contenido de las obse- vo-compulsivo ones (pe seed @ contamina ci) Staci en el tastomo de a © Se aocia com miedo ala separacion edad por separaciin te Tos padres o euidadores Svitacin en los tastomos psicd + En respuesta a una idea delirane tieos (sin econncer que el miedo es exce- ‘vo 0 ircional) No existe maestro doterioeo eli cumentesignificaivos (pe, unin Aividvo que teme a las serpintes, pero que vive en Manhattan} vitae no paolgica de obje- + os o stuaclonesdelerminadas Trastorno de angustia con agora + fobie [No s limita situaciones sociales y se carutriza por un primer inicio de criss de angustiainesperadas Implicaansiedad 0 evitaion que no se limita sitaciones que exponen In opin det ded Asonaebia sin historia de aso # no de angus, tastono dea Siedad generaticad, ba expe fica Trastorno de ansedad por sepa + Se caracterza por tines telaciona- rac dos con la separacidn de Hs euida- ‘lores Trastornos generatizados del dee + Se earactertmgorevitaciin de stv ‘nes sociales dabido a la ausencia te interés hacia ls dems Se concepualizafeomo un tastomno dle lo personalidad, pero puede des crib al mismo grupo de pacientes que en Ia fobia social, ipo general ado. Dobe considerarse un digs tio adicionl de trastomo de fa per sonal por evtacién eos inai- dos que padezcan fobia social, tipo generalizado Se caracteriza por ansedad que apa- rece s6i0 en ol tanscurso de ot feastoro mental, Si se cree que 1a ansiedd se explica mejor pr la pre Sena de ofr tester mental, no Se establece ol diggnstico adiional be fobia social No provoca maestro dteior elt nieamentesigificaivos aro, asm esquoide a personalidad ‘Trastorno de to personalidad por + Ansa yevicin social wots + ths a tos tsiomos mentale “Temora la evaluacidn no pal + 0 ied Ta escent 0 Tide 1 Diagnéstico diferencial para el trastorno ‘obsesivo-compulsivo Hl trastorno obsesvo-compulsvo ha de diferenciarse de. Trastorno de ansiedad debido ia enfermedad médica Trastomo de ansedod inducido or mstancies Basioro dlumérfico comoral 0 trastorno de la alinentacién Fobia espeetia 0 social Ticoitomanta Hipocondria Episodio depresvo mayor Trastomo de ansiedad general ‘aude m0 in contraposici al trastorno sesvo-compulsivo, lotro trastorna.. Require la presencia de na enter: ‘edad médica causal No se diagnos tia rastorno obsesiv-compulsva st todas las bsesionesy compalsiones 6 daben alos elec Histologic. tirectos de wn enfermedad médica ‘Se debe alos efectos fisiolgicos di- rectos de unt sistanca. No se dig ostica aston obsesivo-complsino tos Tas obsesines y compalsio ress deem a os efectos fsiligicns threo de una sastancia Cnclyen- ‘to medicamentos) Se caracteiza par pensamiontos se ‘urenes,relaionades exelsivamen te con el aspect isco 0 el peso car pon Se caracteiza por pensamicatos re ‘eurreies, relacionados exclusiva mente con el miedo o la evitacion del objeto o situa temides Se cafacteriza poe pensanientos tetos recurengs relacionadas con trancare el ebello Se caracterza por pensumicntos 1e- curenes relacionados exclusivamen te-on a idea de que se sue una en fermedad grave Se caracteriza por rumiaciones ego- disténicas Se caracoiza por preoeupaciones ex sivas en torn a situaiones reales y ro se acompaa de compulsiones (continua) “als dae diene 1 Diagnéstico diferencial para el trastorno obsesivo-compulsivo (continvacién) Pl trastorno obsedivo-compulsito ha de diferenciarse de. ‘Trastorno detiramte 0 tastor pr ‘hoo no espectieado Trastorno de tes 0 trastorno de ‘movinientosestereoipades CCompotaients digs avo thos com ors tastornas mente les (ph ego pats, pe las © dependenca de suse as) Trastorno obsexvn-compusivo Je 1a personalidad Sopersiciones no patoigieas y ‘comportamienio repetivos $n contraposicin al tratorno ‘bsesivo-compulsivo, el otro trastorn Se caracteriza por pensamientos re curentes mantenidos por la conve cin delirane Se carctriza por pensamientos de- lant rumiavos'y por comporta- tients estoreotipados que 0 se ajstan a a realidad Se earaeteriza por movimientos me- fos compejos y no eectuados con Ta intencidde neutaizar una obse- sia Se caracteriza gpr el placer expe mentado por ef fndviduo con Ia ac tividady por quote resis slo causa de sus consecuenias danas [No se earcteriza por It provecia de bsesionesy compulsions, ¢ incl ye un pan genemlizad de onde, petfotionismo y contro! No consumen tempo y no peovocan maestro deteriors ciicamente sig nieve an 5YA.VIR. Mua oo depart U Diagnéstico diferencial para el trastorno por postraumatico 1 trastorno por estrés in contraposicién al trastorno por estrés pastraumatic, el otro teastorno.. Tastomo adoptaiva + Se earacteiza por un estesante de imensida variable y no Gene un pa trim de respuesta espeifion {p. "evivicun aconecimiento traumton) Se earateriza por un pati de es poesia que cumple los evterios para ‘tr store mental (p.e, stor no paicdtico breve 0 trastrno de presive mayer) Se earacieriza por un putin de es Pesta que surge dentro de ls pri meray 4 semanas despuss de fa apit- rien de estesane, Si ls noms pesisten. mis de 1'mes y cumplen los eritevias del masiorno por ess posiruonitico, ot diggnéntio pass Se see trastomo por entrée auto ‘rastorno por esses postraumtico [No se relaciona con un estes ine Se earsceriza por simular sntomas Y debe estblecerse si se prodicen beneficios legates, econfimicos 0 de ‘tr tips ‘os ramos ments gue pues + dn sparecer después de lex posicion a um estesante ‘Toastorno por estes aud : Pensamientos intusos en el ass + ome obsesio-compulsivo Sinalacion : aE | | tas 6 sistent 1 Diagnéstico diferencial para el trastorno por estrés agudo Fn contraposicién al trastorno por estes agudo, el otro trastorno. [EI trastorno por estrés agudo tan de diferencarse de. Trasioro mental debido a une * ‘enfermetlad médica Require la presencia de na enfer= edad médica causal, No se diag rosea fasion por estrésagud si todos hos sintomas se deber a las ‘fects fsicos de un aconteimiento estresante (pe) eaumativmo era ral) Se debe a os efectos fsioligcos d- rectos de ung sustancia. No se diag- nostic taetno por esrés aude 8 fos slnomas se deben a Ios efectos Fisioligieos dregps de una sustan «ia (pe, itosleaeidn por aleohol) Se corateriza por sitomas psicoti- fe que aparecen en respuesta aun fetresante, En estos casos se di ostiea iusto psicic breve con ddesencadenante grave en x02 de Imatorno por estrés agudo Nov presenta sintomas adiionaes despues del estresinte, No se est blece un diaendtion separa de srastor por estrésagudo Se caretria por sintomas que do ran mis de | mes. Si los sitoras del trastono por exes gud per sinlen durante made | mies, eat biel diagnistico a rastomo pores tres postraunco Se carateriza por on pttn de sia- tomas que no cumple ls ertrios para ing taster mental deer ‘Trestorn induc por sustanciae + Trastorno psiésico breve : Bxaceracidn do wn wastomo mes + tal preeislent ala exposiics Tractor por esréspasteauniicn + Trastorno adaptative © Iminalo (incuyendo tastorna por cexrés aude) fcontinio SULT, Mana! deren aon © Diagnéstico diferencial para el trastomo por estr agudo (continuaciin) peer Bl trastorno por estrés agudo En contraposcién al trastorno hha de diferencarse deo. Dor esrés agudo, el otro trastorna. Simalacin + Se carsctoriza por la simlacén de slntomas y debe establecese si se Provlicen beneficios legis, cond micosw de to tipo ' | - “als de dag dence © Diagnéstico dlferencial para el trastorno de ansiedad generalizada BL trastorno de ansiedad En contraposici al tratorno ‘de ansiedad generalizada, el otro ‘astorno. Trastorno de ansiedad geneveli- + Requiere la presencia de una enfer- med médica causal. El vastomo ‘da debido awn enfermedad medica de ansiedad generalizada wo se dig roti su ansiedad generalizaa se tobe a Jos efectos isiolosios dnee- tos de wnt enfermedad médica Se debe a los efectos fisolgcos - rectos de ya stan, El rast de ansiedbt generaizada mo Se ‘iagnostica si lv ansedad general ‘ala 86 debe ao efectos fsiol ‘os drectos deo stata (incl endo medicameatos) Se eartcoriza poe ansiedady preoc Pickin excesvascetradas exclusiva ‘ment en ls siniomas de oo trast 10 (p ssc elacionada cone femora piece un enfermedad gra ‘een la ipod, Sao debe fee- tare el diagno alone tras Ione de ansiedad goneraizada cua do el objeto de la precupacién 10 ‘ti relacionao cone oo taseeno ‘Se crater por pensimentos nt Sos egordistnicos qu suelen acon pase de compulsiones Se caracteriz por ansedad asociada fla eexperimentacin de un aconte- ‘imientotraumtco, El frastomo de tnsiedad generaicada no se diag- rnostca sa ansiedad aparece exelu- Sivamente en ef fanseuso de un Inastarn por estrés posiraonstico Trastorno de ansiedad inducilo + por suvancias Ansiedad aso a oro tastomo + (6, ipocondvia oobi s cial) Obsesiones en el trastonno obse- —* sivo-compasiva Trasom por esrdsposteawnicn + fcominia} {SMITA Mua Sogo tanh 5 Diagnéstico diferencial para el trastomo de ansiedad generalizada (continuacisn) I trastorno de ansiedad En contraposicion al trastorno ‘generalizada debe dd ansiedad generalizada, el otro Gliferencarse de. trastorna. “ln de dagrdstco dene © Diagnéstico diferencial para el trastorno de somatizacion Taastomo adaptive con aniedad + No reine los eriterios diagnSsieos se ningintrastorna de ansedad (i tyendo el rasomo de ansiedad ge- eral) ¥ debe presentase coma respuesta un estesante Tiastomoy del estado de dnimo, + Dobe carcterizarse por ansiedad teastomos psciticos ‘omo sintoma asociad, per inc: Ye otros sintomas espectficas, El Irastor de ansieded generaizada no debe dlagnosticarse por separado Si aparece exclisvamente en el teanseuso de un estonia psedtion ‘de estado de dime Aiea no paola + Se caracieriza por preocupaciones tue son mes controlablesy realists 1H trastorno de somatizacién debe diferenciarse de. ‘En contraposieln al trastorn0 ‘de somatizacién, el otro trastorn0.. afermeded médica ‘Trastorno somatomorfo indiferen- ‘lado “Trastorno par dolor, trastorno se- ‘ual, tastorna de conversion Irastorno disociaivo ‘Trastorno de ansedad general ‘da Trastorno de angusta Trastornos depresivos Esquicofenia u otros trastornos siotcas pea vue fos nT enue menos stomas ya flint eo meses fe tea var ag) El rasona soma tamerfo tndjoracindo 00 se ig totic sos somas expan Inj por Ia pesengi dun rato weds Somatincidhe No posta mulls sintomss os que afeen ua veda de famasy zon del cuerpo, Ninguno {css tsoros se gnosis tos siomasaprecn excusvamen- ttencl mmc de un astoro de Somatzcin Sv ewwcrzn por preocepciones ‘limita somes fee Los stones foe sl apaecen tans an vis de gi Peds taber tomas feos que se Tmt a tos epsodios de estado de fimo dees Trae her sos fico dem turalera delat contin) DSN-TR. Mana! de dgniten enn 5 Diagnéstico diferencial para el trastorno de somatizacion (continuacisn) [t trastorno de somatizacén Bn contraposicin al trastorno debe diferenciarse de de somatizacin, el otro trastorne.. ‘Trastorno fatici, simudacién ‘Se caracteriza por sintomas produc- dos o simula de forms inencio- nada. Los sintomas no permiten el siagn6stico de nastonne de somat zacin si son produeldos 0 ings imeacionadamente {ibis te snd ater 1 Diagnéstico diferenciel para el trastorno somatomorfo indiferenciado 1H trastorno somatomorfo indiferenciado debe diferencirse de. En contraposicién al trastorno somatomorfo indiferenciado, el otro trastorn.. Trastomo de somasizacion “+ Requiere una mayor durin (es de cit varios aos Frente a6 meses) y La presencia de sinomas mples y iados, El trstorno somatomorfo Indierenciado no iagnostca Si los stomasfsicos pueden exphiear se mejor por la presencia de un ras tomo de somatizacin Trastorno factcio, simutacién ——+-Se eaactertna. gor sntomasprodei- dds o simulados de forma intencio fala. No se dignosica trastomo sometomorfo infferenciado si 0s ntomts isco estén prodacidos 0 ‘imulados intencionadamente Trastorno depresvo mayor, tras. + ‘Lox stoma fisicos pueden asociar tomos de ansieded, trastoroe se aestoscuaros, pero no requeren fadapativos, trastornas sexe un lagnéstico separa, EL rastor es rastornos del suelo tio somatomorfo indiferenciada. no fe diagnotia sos sitomas sieos eden expicarse mejor po la pre~ encia de oto trastomo mental Trastorno de conversion, tastor. + Se earacteriza por un sintoma fisieo wo por delor rastovno sexual espn (P door, deficit new- roligico 0 -isfunei6n sexual) El Iasiorno somatomorfo inference dda 99 se diagnostien si se ehmplen Tes eiterios para algun de ests tres a8 5 Diagnéstico diferencial para el trastorno de conversién trastorno de conversn En contrapasiei6n al trastorno debe diferenciarse de. Enfermedades nevroldgicas ode * ‘otra indole gue permanceen fculias, rasiomos inductdos por sustclas Trastomo por dolor, trastomo se sal Trastorno de somaticncion . Hipocondria . Travioros dsocianivos Trastomofacticio, simulacisn de conversién, el otro trastorno.. xplica totalmente los deficit que afetan Funcionessensriles © mo- tomas voluntarias, El trasorna de conversion solo puede diagnosicar- Sesh, despues de las exporacones petinentes, las sintomas deficit no pueden expicase mejor por la pre encia de una enfermedad mica fos efectos drectos ce una sstanca Se limita a sftomas de dolor o de ole sexual No se dagnostica el Instore conversn si ol Sito sa se limita dolor 0 una disfn cn sexual Tncluye adams al menos custo si tomas dotoroos, do sinlomas gas lwoimestinales yun sibtoma sexu EL trasiom de conversin 00 se diagnostics sel sintoma aparece ex lisvamente en el trnsctiso ea ‘nastomo de somatizacion Se caracteriza por la preocupocién por fa egrave enfermedad» que se ‘sconde ts Jos sintomas seudone roldgicos Iimplican funciones:newrolégicas (0.8), memoria o concenca) distin. tae a las sensoiles © motoras o> Funtariss Se caracteriza por sintomas produc dds o simulados de forma intncio faa, Bl srastorno de conversién 00 se dignostica si los sintomss est predcidos 0 simulados intenciona ddumente 5 Diagnéstico diferencial para el trastomno por dolor Bl trastorno por dolor debe En contraposicién al trastorno diferencarse den. or dolor el tro trastornd.. Trastorno por dolor asociado «+ Se earactriza porque los factores ‘enfermedad médica picolgicos nose eonsideran ine portantes nef inicio, lx exacerba ino el mantenimiento del dolor Trastorno de somatizacién + Reguite mitipes sintomas ademas sel dolor ¥ una duracin por To me: tos de varios aos. Nose diagnos fa trata por dolor asociado a factares pscoldgicos si también se ‘imple os eriteros parte aston Diaperesia + Semi sits de dole dora feel oi ltr por dolor no se ingosten se dolor en on Criterion de a dporeia Trastmo de comvesn + Sceamuterica por df eo i sions sensors o motors ola {as pare dolor (Otros tastornos mentates(p. ej + Exste dolor como stoma asoiado Tastomoy de ansedad 0 tras: és no requiere un Jiagnéstico e- tumos picdicos) Parad, El rastomo por dolor no tiagnowtiea sie dolor puede expi- tase mejor por la presencia de an Iastornapsistico, de ansiedad 0 del estado de dnino Trastorno factcio,sinstaciin ——*-‘Se earacteiza por sintomas produ dos 0 simuldos de forma intencio hada, El trator por dolor no se tiagoostia si el dolor et prc ‘too simulado intencionadamente ‘La hipocondeia debe diferencarse de. 5 Diagnéstico diferencial para la hipocondria En contraposicién a la hipocondria, ‘Lott trastorno, "Eaplica totalmente los sntoms fs- Enfermedad médica Trastorno dismssfico corporal ‘Trastorno de sematizaci, tasor ro somatomorjo indiferenciado trastoro de conversion, tas. tone por dolor Fob especificn de conaer una enfermedad Trastorno pscéticos (ros tastoenos mentales Preocupaciones logics en relacion ‘on una enfermedad médica Se caracteriza por centase en un ‘efecto imaginade de la aparencia fisea. Lu hipocondria no se diag- ta parinc Se caracteria por sintomas fs pero no existe preocupacidn por la dea de pacer una enfermedad grave ‘Se earcterin por elt at posi bila de coneaer una enfermedad nis que al eto de padecera ya Se caracterizan por ereencias de in fensidad diate. La hipocondita no se diagnostica sila ereencia es de intensidad dlirnte Pueden existr reocupaciones re renes fa sala como sintoma 880 cid, aunque és no requieren un liagnéstica por separado. La hipo- ‘onda no se diagnostics sila reo ‘pain pede expiease mejoe por Ta presencia de trusorna densi: dad generalizada, trastomo obsesi- vo-compulsva,tnastore de angus tia, un episodio depresivo mayor, “ansedad por separacion Woo tras tomo somatooorfo Incluye preacupaciones rasa con- siderando la prvedad del estado me do de inividao _ Tse lagna ste 5 Diagnéstico diferencial para el trastorno dismérfico corporal El trastorno dismerfico corpora ‘debe diferenciarse de. En contraposcin al trastorno Aismeeico corporal lato trastornon. Preocupaciones nonmales por a ‘paviencia ‘rae de ta conduct ate. Trastorno de ta identidad sexu Episodio depresivo mayor, tas ‘node fa personalidad por e tain, fobia social Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno dinate, tipo somata Trastorno bstrinico dela perso ‘ald, sravionnonarcisita ce Te personalidad [No implica preocupaciones que eon suman un tempo excesivo 0 gue o nen un malestero deteriora sigh Fiativos Se cancer por preocupactones ‘que se limita al peso y a ft forma {el cuespo. El aston diminico ‘corporal no se diagnostics st la preocupacisn puede explicarse me Jor por la presencia de un trastomo de la conduc aimentaria Tncluye preaeupuciones Tits. a las caraterttca®sexualesprinarias co secunderins El trastorno dis ‘co corporal no se diagnosticn si Ia preocupacisn puede expicase me Jot por la presencia de un srastomno de la ientdod sexuad Pode ici preocupacines refer tes ale apaienia del cuerpo como simomaasociado que no egusren un ‘iagntco separado. EL rastorno ds: Imarfico compara nose diagnatica i Ta preccupacin se explica mejor por Ja presencia deo tstono nea Incluye pensamientos y comport rientos intrusos no Fimitados a preocupacién po I aparincia Se caracieriza_por_yreccypaciones «que el individu soso con ui fensidad dire. EL astomo dis ‘mérfico. corporal puede continuar Siagnosticndose augue la prcocupa- i revista una inersdaldliante Se caracieriza_ por preocupaciones sobre la spariencia que no iplican efectos expectios

También podría gustarte