Está en la página 1de 17
'SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PYSA = OcUMENTO: [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL congo: 0010 ven 98 ‘enc e6-nowee 238 ree ree ee INDICE CAP] TEWA PAGINA “1 [Tavodvecin, Propésioy Objetro 2 2 | Alearce: 3 ‘3 |Pollica Sor a 4 [Norma Generales 4 ‘5 | Propbsito de plan de seguridad y salud ocupocioral =} ‘8___| Disefo y qeoucin cel Programa 5 7 | Activates a desarrolar segin el Pregrama de segurdad y alud 3 ceupaciona | 3 [Registros 76 ‘9 | Furamas 16 10 _[ Referencias 6 Ti] Control de cambios y versiones 16 12 —[anevos. a7 Fecha: Noviembre 2079 Facia: Neviombre 2013 ‘Copia controlada emda por (nombre frmay: Fecha: @2| Pagina do47 ‘tte nga Gsion 'SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [coc oso vst 9 ]encnoenoremins | 41 INTRODUCCION La empresa Puerto Ventanas S.A. asume el compromise de desarrollar estrategias de seguridad que garanticon ol mas ato nivel de bienesterfsico, mental y social de todos sus ‘empleaces. Este programa de cont! de riasgos permit administra eficientemente, los peligros a que pueden estar expusstot los trabajadores durante sus labores carias dentro del puerto y sus diferentes areas, eat basado en la evaluacién permanente de los nesgos propios del ‘rabajo donde desempefan las funciones, La responsablidad de la Salud, Higione y Seguridad, es una funcién imperativa cris y permanente de la organizacin, su supervsién y los trabajadores. La responsabilidad de ‘cade trabajador es voler por su integridadfisca y la de los dems, cumpliendo las nocmas fexistentes, promoviendo y sugiriendo nuevas ideas a sus supeniscres, que vayan en directo beneficio de la salud, la seguridad y la vida de las personas | ocuMENTO: PROPOSITO Y OBJETIVO Establecer las acciones preventivas para lograr que todas nuestras actividades sean realizadas en optmas condiciones e Interelacionando los recursos que involucran al personal, los equipos, os materiales, nstalaciones y el medio ambiente, de tal forma que ho se produzcan eventos 0 sucesos no Geseados que pudieran resultar en dafios o pércldas ‘economicas yo lesiones personales. ‘OBJETIVOS 1° Implementar nuestre programa (Programa S&SO) de Control de Riesgos Operacionales us planes de accisnrespectves, 2° Consoidar el Pian de Gestion en Seguridad y Salud Ocupacional que ha sido estructurado. 53° Cumplr con lo plazos establecidos y consolidados on nuestros programas de trabajos, priviegiando: '). La salud de nuestros trabajadores ) La Seguridad Cperacional ©) Lainteraccién postiva con la comunidad ) El aumento de nuestra productvidad y calidad f) La reduccién de costo benefcio asociados a nuestras actividades 44 Potenciary alanzar nuasiros indicadores estacisticos en materias de SySO y Controles (Operacionales. 5° Redueir el numero ce eventos capaces de prosucrlesiones personales. 8 Desaroliar una cultura de prevencién y segura en todos los trabajadores. ® @z) Pagina 2 de 17 'SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA = pocuMENTO: ( PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. — =e ae 2. ALCANCE El alcance de este programa involucra a todas los trbajadores que presten servicios a Puerto Ventanas S.A. ya Sean estos Propios 0 contratistas, sin perulcio de esto deberan ccumplir con todas las rormativas, esténdares y reglamentos de seguridad dspuestos por Puerto Ventanas S.A. POLITICA INTEGRADA Politica del Sistema Integrado de Gestion Puerto Ventanas 5.4 Sone hegre co Ges Pagina 3.60417 'SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA = DocuMENTo: ( ) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. conan = ‘pence ome at 4. NORMAS GENERALES = La Empresa deberd tenor conacimiente y poner en préctica lo estabiecido legalmente en: + Ley 16:744 (Diaio Oficial N° 26.057, del 1 de Febrero de 1968) "Establove el Seguro Social contra Rissgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” ‘+ Decreto Supremo N° 594 y sus revisiones “Reglamento sobre Condiciones Santarias y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabsjo" ‘+ Decreto Supremo N40 (Diala Ofcal del 7 de Marzo Ge 1969 y sus moditcaciones) “Aprueba Reglamento sobre Prevencion de Riesgos Profesionales” + Deereto Supreme NP &4 (Diario Oficial dal 11 de Marzo de 1988) ‘Reglamento para la Constitucion y Funeionamiente de los Comités Partarios de Higlene y Seguridad. + Noimas Chilenes Ofcales. + La Empresa estaré obiigada a establecer y mantener al dia un Reglamento Intemo {de Higlene y Seguridad para la Obra de acuerdo ala Ley vigente, cuyo cumpimiento sera obligatorio, 4.1. ESTANDARES PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1 Liderazgo y Respensabiidad 2 Requisitos Legales y Control de Documentos. 3 Administracion de os Riesgos y Cambios. 4> Planifcacion, Motes y Objetvos. 5 Toma de conciencs, Compatencia y Comportaminto, 8- Salud e Higione, = Comunicacion, Consulta y Partcipacion. 8- Disefo, Construccén y Traspaso de Operaciones. 9 Proveedores, Conratistas y Sub-contatstas 10 Administracién del Producto {1 Reporte e Investigacion de Accidentes 12 Manejo de Crisis y de Emergencias. 13 Monitoreo, Audionia y Revisién, Pagina 46017 Sten ead ce enon 'SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA DocuMeNTo: ( PROGRAMA DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL comeoroaneven eau 08 enc ote Novuaans 238 4.2- COMPROMISO CON LA SEGURIDAD La Empresa y su personal depenciente, Proveedores, Contratistas, Subcontratistay Visitas, ‘cumin estrctamente todas y cada uno de los compromisos de seguridad, sefalados Continuacion, cuya infecién es considerada de la mayor gravedad en el Sistema. “Ee Inaceptable, Lo que no se debe hacer” 41-No informer todos los accdentes o lesiones. 2 No user Equipos de protecci6n personal especiticos a latarea a realizar 3. Estar en un area no aulorzada o restingida sin autorizacion 4 No respetar los procedimientos de blogueo 55 Anular.qutar o elimina’ dispositivos de seguridad 6 Usar eauipos de levante fuera de su citi de disefo. 7 Operar 0 intarvenir equipes sin autorizacion y certficacién apropiada, {8 Estar en le faena 0 trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas prohibidas, - Ubicarse tajo cargas suspendidas. 10.-No respetar safaitica de seguridad existente en dreas PVSA, “Es valorado. Lo quesi se debe hacer” 1 -Asummirla saguridad propia y la de los demas como responsabildad person 2.-Evalvar los riesgos antes de iniciar cualquier trabajo '3-Cumplitodos los procedimiantos de trabajo sin excepcion 4-Pedir ayuda cuando sea necesario ‘5-Aceplar ideas y sugerencias de los demas {-Mantener ireas de trabajo impias y ordenadas 7-Reportarincidentes y veriicar que 6e tomen medidas correctivas {.-Trabajar en equipo para contribuir al iogro de nuestras motas '9-Partciparactivamente en los programas Seguridad y Salud Ocupacional 10 Conirolarlosriesgos inmediatamente, aunque sigrifique detener el trabajo 5 PROPOSITOS DEL PROGRAMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD (OCUPAGIONAL, 1 -Elpropbsita es estanlacer actividades utlizando los estandares de seguridad, en un plan de control de iasgas aperacionales que esid sustentado bajo el concepto de identificacién de los Riesgos, su Estandari2acion, Medicion de los resultados, Evaluacion y Control det Sterna gestion integeeco (SGI) 2-- La Unidad de gestion, est Iderado por nuesiro Gerente del 4rea de Prevencion de Rieegos, y cuenta con el involueramlento de toda ruestra superisién, personal ol Pégina 5 do.17 7 'BSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA = pocumeNTo: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL conco,osoroe vei a enc es Nov 2838 administrative y portuatio, chéferes, operadores caiicados y operarios; Como asi mismo ‘cuenta con el total y ato respaldo de Gerencia General 3, Far estandares acaptabies que permitan aleanzar un nivel de cumplimiento 6ptime en cada Uno de los proyecios que desarrollamos. “4. Lograr continuidac en cada una de las actividades de los proyectos con pérdidas ‘minima 0 absorbibies basadas en actividades sistemsticas y tecnicas preventivas que nos {geranticen controlar lesones personales, accident con dafo alla propiedad, dafo al Medio Ambiente 5. Lograr cambios de acttud y cambios de conducta de toda nuestra orgenizacién los ‘cuales se veran reflejados en el cumpimiento cabal y oportuno en las actividades y etndares materiaizado en un Programa Personalizado’ de Seguridad 6.- DISERIO Y EJECUCION DEL PROGRAMA. 4. = Actividades: Las actividades del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional estén basadas en los testandares y elementos del Sistema de Puerto Ventanas S.A.,refiejando las necesidades propias de nuestro trabajo. 2. Fijacion de estanda: Eeté baeado en la experiencia practica de trabajo, en los logros alcanzados en diferentes proyectos Portuarios, 3,-Nimeros de Actividades: iLos estandares a desarcllar se hardin en forma sistematica y continua, basads en lajomada de trabajo, privlegiando en forma anticipada aquellas actvidades involucradas en ‘operacisn dara, 4. Responsablidades y Funciones del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional De acuerdo a la estructura organizacional de nuestra empresa se han definido actividades, ‘elementos y estandares distibuldos sistematcamente segin el grado de responsabilidad 42) Gerente area de Prevencién de Riesgos: Responsabilida: = Deberé establecer Politcas de Seguridad y Salud ocupacional = Asegurar el cumpliniente de los requerimientos de este Programa de Seguridad y Salud (Ccupacional Volar por el cumpimiento de los requisites de este Programa de Seguridad y Salud eupacional, por patte de las empresas contratstas y subcontratistas que trabajen on inetalaciones de Puorto Ventanas S.A, ¥ Pagina 6 do17 Sita era Ges 'SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA bocumenro: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL coocovoeotrow vain 08 ‘waewan soe Novena 204 = Asegurar la conformidad y corregr las desulaciones de de Gestion de acuerdo a os requisites establacios. = Otorgaros recursos necesarios para e! buen desarrallo de cada una de las actividades ingortas en el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional ‘aplicacion de este Programa Funciones = Inspeccionar en tereno que se cumplan las polices establecidas para el corecto y cabal cumpimiento de las tareas asignadas por la empress. = Verificar que las Poiticas de Seguridad y Salud Ocupacional corporativas estén insertas en el Sistema de Gestén ntegrado de la Empresa. = Veriicar que estas se publiquen y sean exhibidas en oficnas, lugares de acceso, etc ¥ velaré por el manienimiento 6ptimo de esta publicacién ) Departamento de Prevencién de Riesgos. Responsabiidades Establecer un progiama que determine las obligaciones que tendré cada persona a su ‘cargo, para el cumplimionto de os estandares, Definir en conjunte con el drea de gestion un programa de audtore interna y externa, Aplicarelinstrumerto para la Auditoria de la Gestion integra = Partcipar en la elaboracin la MIPER y Procedimientos de trabajos citico. Funciones = Verificar ue las desviaciones no corregidas detectadas en a inspecciones se realicen, = Difundir en todes los estamentos de la organizacion el plan de gestion de seguridad personalizado. = Efectuar inspecciones y regstrarlas de acuerdo al programa establecido para detectar condiciones sub-estander presentes en cada actividad. = En conjunto con el area de gestién, realizar seguimients a las No Conformidades temitidas por los Orpanismos fiscalizadores. ©) Jotes de area y Supervisores. Responsablidac: Difundiry aplicar ls procedimientos de trabajo seguro - MIPER para tareas criticas. Partcipar en progiemas de reuriones de los equipos ce trabajo para alcanzar el Pagina 7 do17 Sten ya Gaston 'SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA pocumeNTo: ) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, choi: Deou nM verse 93 _wenc is0e Nov 234 = Proponer acciones correctivas, de ejecucion, de control y seguimiento, = Investgar todo acortecimiento no deseado que pueda o no generar pérdides olesiones personales. Funciones: = Efeetuar inspeccionss y registrarlas de acuerdo al programa establecido para detectar ‘conciciones sub-estindar presentes en cada actividad = Realizar observacicnes para detectar acciones fuera de norma @ incumpimiento @ ‘estandares prefaces, procedimientos de trabajo, etc, en los que incurren los ‘rabajadores. = Motivate incentvar el uso de los equipos de proteccién personal, segdn los riesgos _sociados ala actividad, = Deberd hacer un seguimiento de las medidas correcivas de las inspecciones realizadas y emit un informe al Administrador de Contrato cuando se trate de empresas, Contratistas a su cargo, con la cantidad de inspecciones realizadas, ademés de las esviaciones detectadas y no corregidas. 4) Todos tos Trabajadores. Conocer, respetar y cumplir con los requisios establecidos en el Programa de ‘Seguridad y Salud Ocupacional abe tener conociniento de todos los aspectos que presenta el area o sector donde se desarrolan las faeras 0 activicades encomendadas 0 entregadas a cargo, de manera de aplicar las medidas de control necesaras. - Dobe de comunicat y enviar informacion preiminar al supervisor cuando se produzcan inoidentes de cualquier magnitud = Demostrer una acttud participative y de pro actividad, proponiendo majoras a las actividades doris. = Materialzar los reportes de mejoramiento continuo solictando asesorias a la supervision y a unidad de Sistema Gestin. Participar e inlegraren la constitucén y formacién del Comité Paritario de Higiene y Seguridad ‘Aplicar cada una do las instrucciones técnicas y preventvas esociadas a su actividad daria ‘Adoptar un cambic de actitud y conducta segura que permitan misimizar el error de factor humano presente en un evento no deseado. - _Partcipar activamente en las actividades del Departamento de Prevencién de Riesgos, tales come revsiony aportes al mejoramienio la MIPER y procedimiento de trabajo para @ al Pagina 86-7 a stone erode Geen STEM INTEGRADO DE GESTION DE PVSA bocumeNro: ) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL concorocoure vexson oF we 90 NORE DE ©) Comité Paritario do Higiene y Seguridad = Cumplc con las actividades encomendadas por Decreto N $4 Reglamento para la CConetitucién y Funcionamiento de los Comites Partario de Higione y Seguridad de la Ley 16744 + Cumpl con el Plan de Actividades del comit. 7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE ACUERDO AL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. El Programa de seguidad que se ha establecido en la Empresa, fue desarrolado de acuerdo alas caracteristicas y requerimientos de a faena, su metodologia de desarrollo, el tipo de maquinaria a utizar. 7 [iderazgo y adminisrecion 7-2__| Exdmenes Pre-ocupacionales y Ocupacionales 73 | Reporte de Cuasi— Accidentos 7.4 | Inspeccionss de seguridad 7.5 | Observacianes pianeadas de trabajo 7.6 Andlisis de Riesgo y Procedimientos de trabajo 7-1__| Investigacin de accidentes: 78__| Entrenamiento a los trabajadores 79 —| Preparacien ante emergencias 7.10 [Equipo de proteccién personal 7.11 | Estadistioes de aceidentes 7.12 [lnventario de crticidas 7.13 | Formacion de comité paritario Tia [Audiorias de gestion iz] Pagina 9 4647 ie Site aga de Genin ocuMENTO: PROGRAMA DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL "ESTEMIA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA = T= LIDERAZGO Y ADMINISTRACION ‘OBJETIVO coeo.0omeron [sw ‘eae NOME A Establecer un liderazgo efectvo del rivel superior de la Organizacin, en la conduccién de fests programa para lograr éxito en lo planfeado. Este iderazgo requiere que los nivelos ‘superiores tengan pleno cumplimienio a cada una de las actividades del programa, ‘elecutadas con compromiso y actitud que trascienda a todo el personal. ‘Alvidad Eepeciica Slendard Difundr Politica SGI da la empresa ‘Vez Difundir Politeas y Valores del cienié Vez Defi y asignar responsabildad Vez Realizar reunion con linea de mando (Liderazgo 72+ MONITOREO DE RIESGOS HIGIENICOS ‘OBJETIVO Visible Mensui Con el objetivo de pacer medi la efectvidad de nuestros controles en materia de Salud Ccupacional, se realzaran exdmenes Pre-Ocupacionales y Ocupacionales, 2 los trabajadores ‘Ralvidad specifica ‘Standard Miadiciones de agertes Fisicos ‘Seguin vencimisnto de medicones Programe de vigiancia medica ‘Seguin evaluaciones | ‘cualtatives Examenes Pre - Ocupaconales Cada vez ave ingrese un trabajador Examenes Ocupacionales ‘Segun Vencimiento Dar a concer exdmenes aos frabajadores. Cada vez Cl Pégina 10 do 17 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA = DocumeNto: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL conao.ncoero venir 02 7.3. REPORTE DE CUASI ACCIDENTES. oaverwo Eotablecer un método para identiicar y controlar las posibles situaciones que podrian resulta en una 0 pérdida humana o material ‘Aclnidad Especiica ‘Standard Eniregar Teporte de cuasi- accidentes al mando directo (Cada vez Rgistrary procesar ia Guashaccidentes ‘Generar el Plan de accién ‘Seguimiante medidas corrscivas por parle DPR. 74 INSPECCION DE SEGURIDAD servo Detectar, analizar y cotegi las deficiencias en instalaciones, ‘medio ambiente, que pueden ser causas de accidentes y pérdidas, (Cada vez eauipos, materiales y en el colores de herramientas ‘Retividad Especifica ‘Standard Reaizar lado ce herramientas eléciicas, | _ Mensual manuales y mantener actualizado Tnepeceién y codficacién de horramienta segan| — Bimensual Procedmierte Cédigo de Colores Hinspeccionar cumplmiento ce codficacion de] Mensual Pégine 1 do.47 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA ~ [PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL | bocumeNTo: ) ctnco: oot verso oF ‘ween soe Nove 234 See Err eee 7.5=_ OBSERVACIONES DE TRABAJO. Oasenvo Permite al Supervisor conocer si un trabajador esta realzando la secuencia de fa tarea tespectficada con un maximo de elicencia y de acuardo a los procedimientos y normas de seguridad previamenteestablecidas. Ketividad Eapecifica Standard —] Realizar PMG (Pian de Mejoramiento de Conducta), | ~§ mensuales tomar et reunén of caroiiene de las[" Mensual | bservaciores de Conducta Regen 9 ce oo coe ee aces] iat | detectacas en las observaciones de conducta 7.6 ANALISIS Y PROCEDINIENTOS DE TRABAJO SEGURO oaveTvo Disconer de procedimientos de trabajo, para ensef forma efciente y segura la manera de hacer una tarea en ‘Actividad especifica ‘Standard labora’ procedimientos de trabajo ‘Cada vez Mantener un registo de Procedimiento de Wabajo| Cada vez ‘seguro, consderando revision y vigencia. ar cumplimiento los Procedmientos, Normas y| Cada vez Reglamantos establecidos. Registro tora conocimiento de os prosedimienios | Cada vez 7.7.- INVESTIGAGION DE INCIDENTES oBveTIVO Determinar las causas basicas de los accidentes que se producen, afin de realizar las acciones correctvas para evita su repeticién. Pégina 12 do 47 a 'SSTEMIA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA ocumenro: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ctoio:enere vensone 03 eve ote novisne ne [__——"etividad Eepecifiea | “Stanaara_) ‘GreasiGn ce Formulario, para el informe da] {vez Investigacion de accidentes Tnvestgar todos los accidentes con o sin Werpo | Cada vez perdido emi informe, Realizarinfome de cuastaccienies | Realzar entevista al accidentado. ‘Gada vez Proporeiona’ informacion sobre__ineidentes |” Cacia vez Investgados al Comite Partario de Higene y ‘Seguridad ‘Mantener ragisvo de atenciones de Primeros Auxlios | Mensual reaizados p2r potclinio IST. DPR eniregara estadistica de accidentablidad @ la] Mensual Gerencia de Susteniabidad 7.8 ENTRENANIENTO A LOS TRABAJADORES ‘oaservo Dar entrenamiento nezesario a los trabajadores para obtener un buen desempeno y comportamianto en la faena, especialmente a los Wrabajecores que se desempetian en labores con un potencial de pércidas ‘Retividad Especifica ‘Standard Hacer charla de induccién a los trabajadores que 66 | Cada vez incorporan é trabajos en nuestras dependencas. cH Entregar esladistea de capactacion Trimestral Defi formato de Charis Una vez Dictar chara de 5 minutos Diaria Maniener registro de charlas ‘Siempre Dictar charas de capacitacin Mensual Charlae integrales ‘Semanal Coorainar Programa de Capactacién con Organismo | Una vez ‘Administrador Establecer un Programa de entrenamiento, ‘Anwal Pagina 13 de 17 ~~ SSTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA = DOCUMENT: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL | co petra verso 08 ‘ceca eS NOME 2838 7.9. PREPARACION PARA EMERGENCIAS DEFINICION: Emergencia se puede defnir como una situacién de péinico y descontrol generado por un evento no deseado que puede provocar perdidas en la operacion, dafios a maquinarias y al Medio Ambiente, lesiones a personas o ala comunidad. oBJETIVos: Establecer un procedimiento para enfrentar la emergencia producida, evitando que se (generen desorden, périco y acciones innecesaras. Definirresponsabildades,jerarquizar y estructurar acciones coordinadas que garanticen el Ccontralinmeciato de la stuacion y minimizar les posibles pérdidas que puedan ocumr De acuerdo a lo expuesto, el presente Plan de Emergencia, considera los siguientes ventas: 4) Amago, fuego incipiente, incendio declarado 2) Accidentes de trabajo con lesiones a trabajadores 3) Accidentes detransito 4) Derrame de eustancias peligrosa 8) Catastrofes naturales Todos los planes y prozedimientos se scjuntaran a esta carpeta, estos documentos seran solctadas al encargad> de seguridad y emergencias. 7.40.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P-P.) ‘OBJETIVO Analizar y determinar los elementos de proteccién personal que serdn usados por el ‘personal, tomando en consideracién los riesges asociados de las operaciones. Retividad Eapecifica ‘Standard Tniruccin ales trabajadores sobre iastScnicas del | Cada vez Uso de los Elementos. de Proteccién Personal EPP) | Estusio da reales necesidades de eauipos de | Cada vez proteccién personal Realizarinsoeccion a EPP. ‘Semanal Efectuar Kee contoles al uso y estado de} Mensual Lconservaciin de los equipos en poder del personel gine 14 do 17 Sten pace do Gasn | “SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PVSA - DOCUMENTO: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL tote: abe vee venson: 08 ene Se Novae 36 Maniener stock minimos d6 EPP. en bodega Diario ‘Mantanerreyiavo de anivega y cambio de EPP. Dia 7A4- ESTADISTICAS DE ACCIDENTES ‘OBJETIVO Mantene registrar y difundr la informacion estadisticaestipulada por la empresa mandante y los organismos fiscalzadores, especificando los indices de frecuencia, gravedad y Accidentalidad, ‘Retividad Especifica ‘Standard Regisivo Ge Selacistica en

También podría gustarte