Está en la página 1de 13
ACTA DE CONSTITUCION DE ASOCIACION, APROBACION DEL ESTATUTO Y NOMBRAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO En Lomas de Carabayllo, a los diecisiete (17) dias del mes de Enero del afio dos mil diez (2010), siendo las catorce (14.00) horas, en el Lote 2 de la Mza. A. Lomas de Carabayllo, distrito de Carabayllo, se reunieron las personas que al final suscriben. Bajo la presidencia de PEDRO RAMOS CAYLLAHUA y actuando como secretario ANSELMO VELASQUEZ ALVAREZ, nombrados por unanimidad por la asamblea general Luego de iniciada la reunién los asistentes aceptaron por unanimidad celebrar la presente asamblea general y adoptar validamente los acuerdos El Presidente, manifesté que se habia convocado a esta reunion, con el objeto de acordar la constitucién de una Asociacién Civil, acordar su denominacién, aprobar el estatuto y elegir el primer Consejo Directivo. Cabe indicar que seré propésito de la Asociacién reunir a las personas interesadas a fin de aunar esfuerzo y recursos, con el fin de promover, brindar asesoria, defender a los posesionarios y propietarios, en la titulacién individual del AA. HH, Lomas de Carabayllo El Presidente propuso que en la presente asamblea general, se constituya la Asociacién Civil, acordar la denominacién, se apruebe el estatuto y nombrar el primer Consejo Directivo Luego de un amplio debate y diversas propuestas, intercambie 8 Ydeas, con espontanea voluntad y amplia libertad con que procedieron todos los agistentes»en el libre ejercicio de sus derechos y obligaciones, acordaron por Votacién unanime constituir una Asociacién Civil, con la denominacion “ASENTAMIE! HUMANO ASOCIACION AGROPECUARIA LAS LOMAS DE canser te ”" > Ss * APROBACION DEL ESTATUTO (OE? Soy eeguidamente el secretario dio lectura al proyecto delestatuto “elabora: Comisién integrada por Teodoro Vargas Trujillo, "roc por una instrucciones orientadas con el asesoramiento de un profesional en la lectura al Estatuto articulo por articulo y que luego de terminada ; asistentes presentaron sugerencias, modificaciones y. ampliaclones que creian conveniente. Después de una amplia deliberacién, por votacién unanime de los asistentes, acordaron la aprobacién del estatuto, cuyo tenor literal se transcribe a continuacién: ESTATUTO TITULO | DE LA DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIO ARTICULO 1°.- La Asociacién Civil se constituye bajo la denominacion de “ASENTAMIENTO HUMANO ASOCIACION AGROPECUARIA LAS LOMAS DE CARABAYLLO”, sin fines de lucro, persona juridica de derecho privado, se rige al amparo del Codigo Civil, el presente estatuto y demas normas legales vigentes ARTICULO 2°. La Asociacién inicia sus actividades, desde el momento de su inscripcién en el Registro de Personas Juridicas de Lima y tendra una indeterminada. ARTICULO 3°.- El domicilio de la Asociacién estara en el Lote 2 Mza. A, del AA.HH Las Lomas de Carabayllo, del distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima, pudiendo establecer sucursales en el Ambito nacional e internacional TITULO II DE LOS PRINCIPIOS Y FINES ARTICULO 4° - Los principios que rigen a la Asociacion 1. Armonia interna entre los asociados 2. La marcha de la asociacién esta encausada dentro del espiritu del orden y la disciplina de sus asociados, basada en el cumplimiento estricto del presente estatuto 3. La asociacién es una institucién con fines definidos, donde la responsabilidad es uno de los valores principales de los directivos, hacia sus asociados y viceversa, asi como la cordialidad y la unidad dentro de la asociacin 4. La asociacién respeta la libertad personal de creencia y pensamiento de sus | asociados, no obstante prohibe difundir, propiciar ideologias politicas, religiosas y mucho menos solidarizarse con partidos existentes 5. La asociacién fomenta las inter relaciones reciprocas.con organizaciones similares, que cumplen diferentes objetivos en el Ambito nacional, a fin de alcanzar logros comunes e intercambiar experiencias. « a 6. Garantiza la democracia interna, promoviendo Ja :pai posesionarios y propietarios, en la solucién de los problem: 7. Empadronar a los posesionarios y poviaatat en el resgBctivo: Libro Padrén de ipacién de todos los Asociados So ARTICULO 5°.- La Asociavién tiene los fines siguientes: <> / 1. Brindar asesoria integral, apoyo moral a‘los po8esionarios y propietarios, en gestiones administrativas de caracter. individual -y acudir en casos de - enfermedad, accidentes, muerte de algtin familiar y otras contingencias 2. Promover el desarrollo, bienestar y el progréso’ del Asentamiento Humano, propiciando la modernizacién de la agriculturavy ganaderia a través del _ conocimiento y aplicacién de técnicas avanzadas 3. Lograr el saneamiento fisico legal y la titulacién individual del posesionario del ~ go Asentamiento Humano 4, Realizar obras comunales para la implementacién de las parcelas en cada ~ lote, para que sean dedicados a labores agricolas y/o crianza de animales _ domésticos, para el consumo humano 5. Promover la unidad de todos los posesionarios y propietarios de los — asentamientos humanos de Lomas de Carabayllo, para elaborar y presentar proyectos de agua y desague ante SEDAPAL, y lograr el inicio de la obra con el presupuesto respectivo ARTICULO 6°- La asociacién para alcanzar los fines sefialados en el articulo precedente, podra realizar toda actividad permitida por la Ley y en el presente estatuto, — lo que acuerde la asamblea general, en especial la de captar, recibir y distribuir ayuda legal, técnico, econémica, que proporcione a sus asociados TITULO Hil LOS BIENES QUE INTENGRAN EL. PATRIMONIO SOCIAL Gey POLO MLO ARTICULO 7°.- Constituye el patrimonio de la asociacion Twa teen og f t or EI costo por inscripcién, gastos administrativos, cuotas ordinarias aprobadas y feajustadas en Asamblea General, para utilizarse en gastos corrientes y para constituir fondos de reserva para el desarrollo de los fines de la Asociacién. La Asamblea General también podra aprobar cuotas extraordinarias para casos especificos y/o urgentes. Los bienes muebles e inmuebles que por hecho y derecho adquiera y le corresponda, Las donaciones o fondos que pudiera obtener. . Se establece como cuota de inscripcién la cantidad de S/. 30.00 (treinta nuevos soles) y la cuota mensual de S/. 10.00 (diez nuevos soles) para general el sostenimiento y el cumplimiento de los fines y objetivos trazados TITULO IV — LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ARTICULO 8°.- Los Organos de Gobierno de la Asociacién son: 1 2. El Consejo Directive ARTICULO 9°.- La Asamblea General es el drgano supremo de la asociacién, conformado por todos los asociados, pueden ser ordinarias 0 extraordinarias, sus acuerdos obligaran a todos los miembros presentes y ausentes, siempre que se hubieren tomado conforme al Estatuto ARTICULO 10°.- La asamblea general ordinaria se reunira, por lo menos dos veces al afio, necesariamente el primer trimestre del afio y la segunda el ultimo trimestre del afio La competencia de la Asamblea General ORDINARIA son las siguientes: 1 PONa ena ASOCIADOS, EL CONSEJO DIRECTIVO, CONVOCATORIAS, QUORUM Y FACULTADES La Asamblea General de Asociados, : CAPITULO! LA ASAMBLEA GENERAL Aprobar 0 desaprobar, los informes econémicos mensuales, el balance general y los estados financieros correspondientes, a cada ejercicio economico, asi como la memoria anual del Consejo Directivo Evaluar y aprobar las estrategias, planes, trabajos y proyectos generales que presente el Consejo Directivo : Resolver sobre los demas asuntos de interés para la asocia como tema de agenda al efectuar la convocatoria & ARTICULO 11°- La asamblea general extraordinaria, se réufira en cualquier momento, cada ves que sea convocada, para tratar asuntos de interés de l@.asociacion La competencia de la Asamblea General EXTRAORDINARIA 0h: las sighiéntes: 7 raquese fijen Fijar las cuotas 0 aportaciones ordinarias y extraordi arias SS 7 La interpretacion y modificaci6n del Estatuto de la Asociacion’s Elegir a los miembros del Consejo Directivo v3 Remover por causa justificada a los miembros del Consejo Directive o aceptar renuncia y elegir a sus reemplazantes $ ne Acordar la fusion, transformacién, disolucién y liguidacién Bela Sociacion Aceptar 0 rechazar la admisidn de los asociados ~ Imponer la sancién de exclusién a los asociados, previa evaluacién Resolver las apelaciones contra las sanciones impuestas por el Consejo Directivo MUNICIPAL ALE TTUETTILATTTTATT Ser CARMBANLLD Rate oogyuewtawio | 2 AP 9 Tratar otros asuntos de interés, para los fines de la asociacién y que sean conéignados como tema de agenda, al efectuar la convocatoria y que no sean de competencia de otro érgano ARTICULO 12°.- La asamblea General sera convocada por el Secretario General del Consejo Directivo de la Asociacién, en los casos previstos en el Estatuto, cuando lo acuerde dicho Consejo Directive 0 cuando lo soliciten no menos de la décima parte de los asociados habiles. La convocatoria a asamblea general sefialara el lugar, dia y hora de la reunién y la agenda especifica a tratarse, asimismo se hard constar en la misma convocatoria el lugar, dia y hora en que si asi procediera se reuniré en asamblea general en segunda convocatoria, que sera el mismo dia. La convocatoria se practicara mediante esquelas, facsimile, correo electrénico, con la anticipacién de cinco (5) dias, a la fecha prevista para la realizacion de la asamblea general; sin perjuicio de la comunicacin que se hard por carteles colocados en los lugares mas visibles del Local de la Asociacién, que se consideraré como de puiblico y obligatorio conocimiento. ARTICULO 13°.- El quérum se computa y establece al inicio de la Asamblea General y para la validez de los acuerdos se requiere, en primera convocatoria, la coricurrencia de mas de la mitad de los asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier nimero de los asociados Los acuerdos se adoptaran con el voto de mas de la mitad de los miembros concurrentes a la asamblea general Los Asociados pueden ser representados en Asamblea General, por otra persona. La representacién se otorga por Escritura Publica También puede conferirse por otro medio escrito simple y sdlo con caracter especial para cada Asamblea General ARTICULO 14°.- Podran llevarse a cabo reuniones validas de asamblea general, sin necesidad de convocatoria previa, cuando se encuentren —presentes todos sus miembros y dejen constancia en el acta de su consentimiento unanime de celebrar la 1 asamblea general y su objeto, constituyéndose en asamblea‘universal \. | ARTICULO 15°.- La asamblea general estara presidida por‘el Secretario General del +————— Consejo Directivo y actuara como secretario, el secrefarid de actas? del Consejo Directivo, en caso de impedimento y/ ausencia de estos, la asafblea general decidir antes de llevarse a cabo la sesion quien actuara c he residgg y secretario CAPITULO o 2 gS / EL CONSEJO, TIVO N / ARTICULO 46°.- E! Consejo Directivo es el érgano administrativo, hove y ejecutor de de la Asamblea General y segundosen jerafquia, como tal sus actos pueden ser ratificados o revocados por la Asamblea.General, sus miembros seran reelegidos, por acuerdo de los asociados en nuevas elecciones. Una vez vencido el periodo de ejercicio, e! Consejo Directivo, contintia en funciones, hasta que se elija el nuevo Consejo Directive Los miembros del Consejo Directivo son responsables ante la Asociacion, conforme a las reglas de la representacién, excepto aquellas en que no hayan participado del acto causante del dafio 0 que dejen constancia de su oposicién. ARTICULO 17°.- El Consejo Directivo estara constituido por los si RANE DoCuexTan9 ! +——___ po | — {| _____elegidos en Asamblea General, por. afios, que pueden ser se A A aa _ u | L ne RTICULO 18°.- El Consejo Directivo tendré las competencias siguientes: Ejercer la representacion de la Asociacién a través del Secretario General del Consejo Directivo Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General, sus propios acuerdos y hacer cumplir las disposiciones del Estatuto. Reglamentar su propio funcionamiento. ‘Administrar los bienes de la asociacién. ‘Acordar la convocatoria a asamblea general, con determinacién de la agenda Crear las comisiones que fueran necesarias Las demas que le confiera el presente estatuto . CAPITULO Ill CONVOCATORIA Y QUORUM PARA SESIONES DE CONSEJO DIRECTIVO ARTICULO 19°.- El Consejo Directivo debera reunirse ordinariamente por lo menos una vez al mes y extraordinariamente cuando las necesidades asi lo requieran La sesion del Consejo Directivo, debe ser convocada por el Secretario General, mediante citacion, con una antelacién de tres (3) dias a la sesién 0 cuando lo soliciten no menos tres (3) de sus miembros La convocatoria sefialara el lugar, dia y hora de la reunién y los asuntos a tratarse, asimismo se hard constar en la misma citacién el lugar, dia y hora en que si asi procediera se reunira en segunda convocatoria. ARTICULO 20°.- El quorum se computa y establece al inicio de la sesién y para la validez de los aouerdos se requiere, en primera y segunda convocatoria, la pFowrmnse a x NOARO _concutrencia de mas de la mitad de sus miembros. ‘os acuerdos se adoptarén con el voto de mas de la mitad de los miembros concurrentes, en caso de empate el Secretario General del Consejo Directivo ejercera el voto dirimente. ‘ El acta de la sesion del Consejo Directivo, sera suscrita por tod los miembros asistentes, y en casa. de negativa de alguno de ellos se dejaré constancia, asi:mismo para su validez debera contener en lo que sea aplicable, las formalidades del acta de la Asamblea General, establecido en el presente Estatuto. Se og Las sesiones del Consejo Directivo constaran en el libro de ctas respettvo, llevado de acuerdo al estatuto AS. SS A CAPITULO 48 we ATRIBUCIONES_DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECT! ARTICULO 21°- El SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte