Está en la página 1de 5
Papel de dibujo y escalas De esto forman parte: ‘Tarea preparada: G3.1 Alhaber estudiade este capitulo, Ud sabri ©... indicat el valor del dines del formato DIN Ad; ©... deseribir la obtencion de ls dems formatossegtin DIN; ©... subdivide nojs de dibujo DIN’ A4 en eampo de dibujo y roulader ©... mencionar escalas normalizadas: ©... indicar ejemplos para dimensiones rates y dlbujadss en casos de reduesion o ampliacién Formatos de hojas Los formatos de hojas tienen una base comiin, Se dice p.cj. simplemente A4 y se quiere referir a una hoja de papel con las dimensiones como las indica la norma DIN 476 en la serie A. El formato de base DIN AO representa un reetén- gulo con un area de 1m? y una relacion de los Jados de 1:/2. Cada formato mas pequeiio es la mitad del precedente, Formato AQ Las dimensiones para hojas de dibujo se indican Dimensiones de hojas de dibujo recortadas en DIN 823. Aparte de las dimensiones para el formato recortado se indican en esta norma otros Formato Dimensiones en mm datos, como dimensiones de la hoja sin cortar, el AO 841 x 1189 area de dibujo itil, series adicionales ere. Al 594x 841 El formato A4 es el tamafo standard para hojas a gx de carta, y el formato AG es el tamatio internacio- as es nal para tarjetas postales. ss aan : a AG 105 x_148 Subdivisin de la hoja y rotulado | Los dibujos en este curso se ejecutan en el formato DIN A4. Las hojas de trabajo preparadas ya vienen provi- stas de un margen. Para los ejercicios a seleccio- nar, margen y rotulado tienen que ser trazados por el participante. Campo de dibujo € — 485mm El rotulado contiene las indicaciones mas impor- tantes sobre el dibujo. a > 180mm A = Denominacion b = 25mm B = Nimero del dibujo © = 10mm © = Nombre del estudiate d= 60mm D = Che © ~ 30mm E = Fecha P — Nombre de comector Escalas En el dibujo téenico no siempre es posible representar los objetos en su tamaiio natural. Asi se dibujan pie: zas grandes a escala reducida y piezas pequeiias a escala aumentada. La reduccién o ampliaci6i expresa por la relacion de proporciones. La escala 1:1 significa la representacion de la pieza cen su tamafio natural, es decir, Ia pieza dibujada es tan grande como en la realidad. Las acotaciones indicadas en dibujos a escala reducida o ampliada siempre corresponden a las medidas reales de la pieza. La escala 1:5 significa 1mm de la longitud dibujada corresponde a 5 mm de la longitud real de la pieza. A menudo se usa todavia Ia escala 1:2.5. La escala 10:1 significa: La pieza dibujada es 10 veces mayor que en reali- dad, es decir, 10 mm de la longitud dibujada corresponden a | mm de la longitud real En este curso ~ con excepcién del capitulo M6 »Desarrollos simplese ~ todos los dibujos de metal-mecé. nica se ejecutan a escala 1:1. I € DAE F 8 feb 4 d 2, Dimensiones a escala se 20 pT 20 a || ‘TetP ap @ + a 12 1:51:10 Escalas segtin DIN ISO 5455: Redueciones: 1:2 [1 1:10 1:20 | 1 1100 1:200 | 1: 1: 1000 Ampliaciones a 10:1 Tipos de dibujos — Lineas — Escrituras De esta forman parte Tareas preparadas: G 4.1 - G4.2 Objetivos: Al haber estudiau este capitulo, Ud. sabe signa dibujos a la clasfeaeida de DIN 199, se reclar entre grupos de linea, espesores de lincas tipos de linea indica los tpos de lineas basic y sus enmpos de aplicacién: representa 1s distntos tips de lines {ndicar ls determinants de Is escrtura nor sada seg DIN 6776 ¥ 15 escribir en escritura normalizada segin DIN16 com ayula de wn ed de Knees ulin lenar e rotulado de una hoja de dibujo eon eseritura normalizad segtin DIN 16 Sinopsis de tipos de dibujos Para dibujos técnicos la DIN 199 diferencia segiin el modo de representaci6n, ejecucion, contenido y finalidad. La siguiente sinopsis contiene un extracto de la clasificacion efectuada en DIN 199. Denominacién | Explicacion 1. Diferenciacién en general (segtin ef modo de representacién) Croquis a bosquejo Principalmente se tata de una representacién ejecutada a mano alzada que no esta obligatoriamente ligada a formas y reglas. El croquis generalmente es s6lo una base para la elaboracion de dibujos y planos; pero también puede servir directamente de docu- mento para la fabricacién, Dibujo Es una representacién a escala con vistas, cortes y otras indicacié- nies necesarias segiin cl caso. Lo caracteristico de un dibujo (modo de ejecucién, contenido, finalidad) en general se expresa por un agregado, p.cj. dibujo a lipiz, dibujo de oferta, dibujo de patente, dibujo de fabricacion. Representacin gréifica Visualizacion de datos, valores variables etc. (p.ej. fenémenos de movimiento) a través de lineas y reas. 2. Diferenciacién segiin et modo de ejecucién Dibujo a lépiz | Dibujo 0 croquis elaborado a mano y lapiz. Dibujo a tinta china Dibujo 0 croquis elaborado a mano y tinta china. Reprodueeién Copia heliografica, fotografica o impresa, 5. Diferenciacién segdn el contenido Dibujo de conjunto Dibujo que representa una instalacién, una construcci6n, una maquina, un aparato o algo parecido en estado de ensamblado. Dibujo de grupo | Representaci6n de un grupo (unidad de construccién) de un pro- ducto, que lo muestra en estado ensamblado fijo o desmontable. Dos partes o piezas ya pueden formar un grupo. Dibujo de parte © pieza Representacién de una parte © pieza sola. 4. Diferenciacién segiin ta finalidad Dibujo de fabricacion Dibujo para la fabricacién (produccién) con todas las indicaciones a respetar (también llamado »dibujo de taller), Dibujo de ensamblaje Representacién resumida de partes, grupos ete. con todos los datos indispensables para el ensamblaje. Grupos y espesores de lineas El dibujo técnico que respeta las normas tiene como condicién previa el uso de espesores de lineas determi- nados. Estas tienen la misma relacion de I:¥2 entre una y otra como los formatos de papel. Esto significa que una linea trazada sobre el formato DIN A3 con un epesor de 1.0 mm, sobre el siguiente formato DIN A4 puede ser prolongada con un espesor de 0.7 mm sin que se viera un escal6n. Este aspecto tiene un significado especial para la microfilmacion. Grupos de lineas segiin DIN1: Dentro de un dibujo solamente se emplean espe- 5 ae sores de un grupo de lineas, es decir, en un dibujo Grupo: | Eapescrite linea 86 el ist es de lineas. START ST Glo deben existir 3 espesores de lineas, ris Tiwee lias [iiiee Fl grupo de lineas 0.7 tiene una rela oso” casos | ossam “logs car | favorable con el formato DIN A4 por lo tanto se re fhe Ti | OSS ie use en el presente curso. 870 _} 070mm | 050mm. | 0.35 mm 1.00 100mm | 070mm | 050mm Tipos de lineas Aparte de los espesores de lineas se distingue entre cuatro tipos de lineas basicas: © Linea continua © Linea de trazos © Linea de trazos y puntos nea a pulso Tipo de linea Espesor de | Aplicacin lineas en mm. 07 aristas visibles de cuerpos, contomos, limites de roscas Linea continua, gruesa ey | (BG, snaveadi de eottes Linea de trazos y puntos, gruesa y corta —-——————- | 05 aristas ocultas (no visibles) | Linea de trazos _| Se lineas de eje, circulos de agujeros, representacién de la Linea de trazos y puntos, fina forma original 035 lineas de cota, lineas auxiliares de cota, lineas de referen- Linea continua, fina | ia, lineas de rayado, aristas de luz, simbolos en la repre- sentacion de roscas, diagonales cruzadas, moleteados, simbolos de acabado, lineas de flexion 035 Iineas quebradas Linea a pulso Alturas normalizadas de escrituras El dibujo técnico requiere limpieza y precision. Las indicaciones escritas del dibujo deben satisfacer las mismas exigencias. Letras y cifras tienen que ser uniformes en forma y altura. Por esto, para dibujos se usa la escritura normalizada segtin DIN 6776. La escritura puede ser vertical o con una inclinacion hacia la derecha de 15° (75°). En este curso Ud. va a encontrar la escritura inclinada u oblicua. Alturas normalizadas (= alturas nominales) son: 2.5 mm, 3.5 mm, 5 mm, 7mm, 10 mm, 14 mm, 20 mm. a ; - TT Dimensiones y distancias: * i Nh KV t lis eimai mado oy Bey 4 | w SD oii Altura inferior de gj. P.@¥ LA ES? io yo Nadu eta wy ira Distancia isi en ers Ba Rape a bo Into de era 359 Para garentizar que después de microfilmacién y reampliacién de un dibujo a otro formato DIN se formen alturas de escritura normalizadas, estas alturas se amplian o se reducen también por el factor YZ. 7mm, 3 mm al tamafio de la pieza los espesores de lineas aplicados en este curso corresponden las alturas de escritw mm. También se usa la altura 2.5 mm. La altura de escritura respe se adec Gibujada. Escritura normalizada segin DIN 6776 La escritura normalizada segin DIN 6776, pot su conduccién de lineas rectangulares, es bien legible, lo cual es ventajoso para la microfilmacién de ibujos. Pero solamente se deja escribir perfecta- mente con plantillas. Por el hecho de que en los ejercicios y dibujos de este curso Ud. debe escribir 4 pulso, en la siguiente pagina se presenta la atin vilida eseritura normalizada segin DIN 16. Esta | tiene las mismas dimensiones y distancias como la | escritura segiin DIN 6776. Solamente la serie se amplia por la altura nominal de 1.8 mm. Después de alguna prictica Ud. pronto se dara cuenta que esta escritura se deja eseribir a pulso casi sin esfuerzo. 1) Ambos caracieres corresponden las roglas de escriture; los pases miembros pueden eleir entre las dos posbiidades: En Alemania se ds prelerencia a ade y Pe, TF

También podría gustarte