Está en la página 1de 69
LOT i) del champiiion, ieee y otros hongos gee teania el champion, generalidades 1 champinon, la trufa y otros hongos LOS HONGOS Los hongos son organismos eucariotas, es decir que sus células poseen un nticleo diferenciado en el que se localiza el material genético. En este sentido estan al lado de los animales, plantas y_protistas (seres nucleados unicelulares como el Para- mecio) ¥ claramente diferenciados de bacterias y cianobacterias (también llamadas algas verde-azuladas) cuyo genoma consiste en un solo cromosoma en forma de anillo localzado en el citoplasma. ‘Los hongos carecen del grado de organizacién de las plan- tas verdes y no poseen los érganos tipicos de las mismas: raiz, tallo y hojas. Por contra, los hongos estin formados por fila- mentos de céfulas, tabicadas o no, llamadas hifas que se reinen en fasciculos mas 0 menos gruesos: el micelio, Este micelio se extiende per el sustrato adecuado en busca de los nutrientes que necesita para su desarrollo. Las mismas hifas que forman el micelio, constituyen el cuerpo fructifero 0 carpéforo que es lo que vulgarmente se llama champiin o seta. En este carpéforo se desarrollan las esporas capaces de propagar el hongo. E] otro factor que distingue a los hongos de las plantas verdes es la ausencia de clorofila, lo cual los convierte en hete- rotrofos que necesitan absorber la materia orginica del exterior. Por la misma razén pueden crecer en ausencia de luz, aunque ciertas especies, como el Pleurotus, parecen agradecer la luz durante el crecimiento del cuerpo fructifero. Los hongos absorben hidratos de carbono, proteinas y li- pidos de la materia orgénica viva o muerta. Debido a esta carac~ teristica, los hongos se pueden dividir en: sapréfitos que se entan de materia organica muerta, como madera o estiércol, parisitos que atacan organismos vivos y finalmente simbiontes ‘que se asocian con otro organismo para su mutuo beneficio. Un ejemplo es el nizcalo o robellén que vive en los bosques de

También podría gustarte