Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
QU BUSCAMOS? : Que las y los estudiantes identifiquen y reflexionen cmo los mensajes publicitarios pueden inducir al consumo
de alcohol, tabaco y otras drogas.
MATERIALES: Tarjetas con nombre de medios de comunicacin Recortes de publicidad sobre alcohol, tabaco, medicamentos y otros
productos. Papelotes con preguntas u hojas con preguntas para cada grupo. Cinta masking tape
PRESENTACIN: TIEMPO: 10 M
Motivacin y exploracin
Iniciamos la sesin preguntando a las y los estudiantes lo siguiente:
Qu medios de comunicacin existen en nuestro medio o comunidad?
Qu contenido transmiten los medios de comunicacin?
Qu tipo de anuncio o propaganda te ha impactado en estos ltimos das?
Entre pregunta y pregunta vamos anotando las respuestas en la pizarra. Luego anunciamos que en la sesin trataremos de profundizar sobre
las respuestas a las preguntas realizadas.
DESARROLLO: TIEMPO: 35 M
Informacin y orientacin
Mediante tarjetas que contengan los nombres de cinco o seis medios de comunicacin escritos, radiales o televisivos que se difunden en la
localidad (El Comercio, La Repblica, Panamericana TV, RPP, entre otros), formamos grupos de trabajo. Cada equipo recibe recortes de
peridicos y revistas con publicidad relacionada con el consumo de alguna bebida alcohlica, cigarrillos de tabaco o medicamentos. Les pedimos
que observen las figuras o imgenes y lean los mensajes acerca de los productos que se ofrecen y dialoguen sobre la propaganda de los medios
de comunicacin. Ayudamos con las siguientes preguntas:
Qu productos se anuncian en los recortes?
Qu mensajes transmiten dichas imgenes?
Crees que la publicidad influye en el consumo de drogas?, de qu manera?
Cmo hacer para no dejarnos influenciar por la publicidad?
Las preguntas pueden entregarse en una hoja a cada grupo o escribirlas en la pizarra.
Cada grupo elabora sus conclusiones en un papelote presentndolos en plenaria. Escuchamos sus respuestas. Promovemos el dilogo resaltando
las respuestas de las dos ltimas preguntas
CIERRE: TIEMPO: 5 M
En base a las conclusiones presentadas por las y los estudiantes, resaltamos las siguientes ideas fuerza:
La publicidad suele asociar el consumo de alcohol y tabaco con imgenes de belleza, xito, alegra, placer, comodidad y dems situaciones de
agrado y satisfaccin, y de esta manera inducirnos intencionalmente al consumo de estas sustancias a travs de mensajes engaosos.
Para no dejarnos influenciar por la publicidad que incita al consumo del alcohol, tabaco y otras drogas, debemos utilizar nuestro sentido
crtico, lo que nos permitir descubrir los mensajes engaosos, practicar estilos de vida saludables y ser conscientes que el xito, la
Salud y el bienestar deben ser fruto de nuestro propio comportamiento y no del consumo de una droga.
.
.
Lic. EDGAR SALAZAR PASTRANA
Lic. ADRIN VELSQUEZ MUNDO
Tutor
Coordinador