elinforme
come PSUDIE-
A ESTAREN
Pa EM! : ‘
pars
PETRO- -presidente Rafael Correa, el sabado 30
‘de agosto del 2008, cuando en su habi-
tual cadena semanal, realizada en esa
geasién desde Yaguachi, provincia del
Guayas, dijoque“después dediezafos,
idepositantes de Filanbanco va pte
den retirar su platita, emo logramos
as, ya que se determi-
_nd que esa empresa les pertenecta. Yes
increible, a11o12millones(dedélares)
Y ssi bien Ia iniciativa presidencial
aba sincera, su primo en segundo
grado, Pedro Delgado, puso en mar-
otros planes para esta “increfble”
fempresa. La historia comienza el jue-
17:de marzo del 20n. Ese dia, en las
‘ficinas de la Corporacién Financiera
Nacional (CEN), se Ilevé a cabo una
Junta Extraordinaria de Accionistas
de Petromanabi 8.A. En realidad, el
Ainico accionista de Ia empresa era —y
‘To sigue siendo— el Fideicomiso AGD
= CEN No Mis Impunidad, dirigido
por Delgado hasta el 19 de diciembre
pasado, cuandorenuncidluegodereeo-
‘nocer pitblicamente queno tenia titulo
de economista.
En esa cita se congregaron Ricardo
Ron Vélez, como representante del
Fideicomiso, y Carlos Arsenio Larco,
sgerente encargado de la compafia,
El paquete accionario de esta firma
‘estd valorado en 200 000 délares. Sus
Jngresos se basan en laexplotacién del
campo Palo Azul, que produce 35 000
bariles diarios de crudo, en totals de
Jos cuales, alrededor del 12%, lecorres-
ponden a la empresa incautada,
Estasesidnseiniciéconalgunassor-
presas.Laprimeradeellassaliddeboca
del propio gerente encargado, quien
revel6 que Petromanabi S.A. no habia
realizado, nipresentadobalancessobre
losafios 2008, 2009 y 2010, por lo cual
seveia incapaz de cumplirconsusobli-
sgaciones tributarias, cono-
cer su verdadera situacion
econdmiea y; por lo tanto,
ineapaz de iniciar su pro-
cceso de venta, Dijotambién
«que ya se estaban tomando
los correctivosnecesariosy
que se habia eneangado la
realizacion de una audito-
faa una empresa privada.
Apesardeello, aprinc
palresoluciéntomadaese17
demarzo del20u,,fueque Petromanabi
S.A. debia entregar cuantiosos ant
posal Fideicomiso AGD - CFN No Mas
Impunidad, por concepto de utilidades
del periodo 2008 - 2010, aun sin saber
si éstas existian 0 a cusnto ascendian,
dada la ausencia de los balances. Y
‘en esa misma reunién ya se orden6 el
primer desembolso. Larco seftalé que
Petromanabf $.4. mantenia dos dep6-
sitos a plazo fijo en Banco Cofiec, por
tun total de 2 300 000 délares, los cua-
Jes se decidié fueran inmediatamente
FORMULARIOS de ago a favor de Fide
‘comic, entragadis Bo
(quesuman varios milones de aolares:
transferidos a favor del Fideicomiso,
que también mantenia sucuentaenesa
misma institucién financiera y queera
‘entonces liderado por Delgado.
Otradelasresolucionestomadasese
dia fue la de contratar un Comisarig
para la empresa, designdndose para
ello al economista Carlos Galarza
‘Tobar, con una remuneracién de 4500
délares mensuales. Y para finalizar,
se ordené traspasar al Fideicomiso Ia
propiedad de tres costosos
antomotores,queeranusa
dos por losaltos ejecutivos
de PetromanabiS.A. Setra-
tabadeuna camioneta Ford
Figo y dos Ford Explorer,
valoradas, en conjunto, en
114 652 délares,
El siguiente registro
encontradopor Vanguardia,
queda cuentade los traspa-
808 monetarios a favor del
Fideicomiso, tiene fecha 24 de noviem
bre del 2011. El gerente Larco envi6.en
‘ese dia una nueva carta, esta vez dri
gida directamente a Pedro Delgado,
cen la cual hace la entrega oficial den
certificado de inversién por S10 297
délares del Banco Coffe; win eheqae
por 200 000 délares de tna exenta=s
esa misma institucién ytinicheque del
Banco del Pacifico por seaven dies
res. En total, el monto entregado pat
Petromanabi S.A. s6lo en ess mene
ci6n fue de1 010 297 détares.
VANGUAED:CASO COFIEC
Alli Larco hizo hineapié
para la reunién del 17 de
marzo todavia no existfan los balances
financieros de la empresa, para esta
cocasién, la firma Deloitte & Touche, ya
hhabfa confeccionado un primer and-
lisis, El funcionario hizo notorio que
en ocho meses se habfa entregado al
Fideicomiso un total de 233704 dola-
res, cifra que superaba las utilidades
‘que Ia auditora privada determiné por
todo el 2010, las cuales llegaron sola-
‘mentea 4 296 622.
Ya pesar de ello, sélo dos semanas
después, el 7 de diciembre, aparece
‘otro nuevo registro de depésitos rea-
lizados por Petromanabi S.A. a favor
del Fideicomiso, Esta vez fueron dos
millones de délares, girados con un
‘cheque del Banco del Pacifico para ser
depositado en la cuenta bancaria del
lv asa Ned
eles e 4
WAND Nleeh 7 Veg
DENRETIRAR SUPLATITA,
&COMOLOGRAMOS ESTO?
INCAUTAMOS PETROMANA-
BIALOSISAIAS
Pon
ente dirigido por Pedro Delgado.
En total, segiin los registros obte
nidos por Vanguardia, la suma entre-
sada por Petromanabi S.A. a favor del
Fideicomiso de Delgado lieg6, por lo
menos,a7235704 dlares. Eldinerofue
depositado en la cuenta que este ente
manienia en el Cofiee, entidad finan
ciera que a su vez, con este dinero, se
vio provista de fondos para entregar
una serie de créditos. Sobre estas ope:
raciones financieras hay un informe
de la Superintendencia de Bancos, que
sefiala varias anomalias.
Seggin el documento signacio como
INSFPRD 3003, emitido por el orga-
nismo de control en julio del 2012, en
41 Banco Cofiec se entregaron varios
créditos de manera irregular. Uno de
los primeros en ser meneionado es
1 que dio al propio Fideicomiso, por
exactamente 1150 000 délares. Dice la
Superintendencia que este préstamo
fue otorgado el 4 de mayo del 2011 y
garantizadocon el certficado de depé:
sitoaplazo fijo que PetromanabiS.A. le
habiaentregadoen marzo deese mismo
afio, también por 1 150 000 délares. Las
observaciones que realizaalrespectoel
ente de control son que el Fideicomiso
dirigido entonces por Delgado presen
taba un historial erediticio con conti-
‘nuos refinanciamientos de su deuda,
sin estados financieros auditados en el
presente afio y el anterior,
on las condiciones del crédito previ
‘mentepactadas ysintenerinformacion
financiera que sirva para evaluar su
ceapacidad de pago. Ante todo esto, Ia
Superintendencia de Bancos califies a
este crédito con una.
Pero la operacién que més pudie-
ra lamar la atencién es la realizada
en beneficio de Gaston Duzae. Dice el
seiniciéeladediciembredel2c
presentacion de la solicitud d
por parte del empresa
pedido fue aprobado s6lo une
después, el 9 de diciembre, a1
correos electrénicos de los e,
del Banco Coffee. Se lo hizo 5
beneficiario adjuntara info
que sustentara sus ingrest
persona natural, ni como ar
de la empresa Agroexportad
de la cual habia manifestade
sin que el Banco Cofiec conc
situacion patrimonial; tampo
156 documentacién que evider
capacidad de pago, ni dio g
adecuadas. Pero ademas, es
dice la Superintendencia, €
del argentino Duzae eoincic
entrada de los dos millones
que PetromanabiS.A.transfi
diciembre del 2011,
Segiin Ia conversacion «
revista mantuvo con Gast6r
publicada In semana pasad:
mismomedio,clargentino dic
segurode cémo fue validados
en el interior del Banco Cofie
Jos documentos oficiales, en
esta operacién fue garantiz
certificados de depdsitos de Rc
Seguros S.A., empresa bajo €
del Fideicomiso dirigido por
Jos cuales fueron reemplazadréstamo
fu,conla
berédito
btino. El
|semana
Faves de
Feutivos
fnqueel
fmacién
5 como
bderado
ha S.A,
\serlo, y
iera su
pentre-
feiara su
brantias
fo no lo
crédito
con la
idélares
Wel7de
bbe esta
[Duzac,
en este
snoestar
berédito
+ Seguin
tn inicio
ida con
fafuerte
amparo
Delgado,
ssmeses
después por garantias de Agricola Las
Mercedes S.A., que también pertene-
‘ceal Fideicomiso. Duzac dijo no saber
‘c6mo ni quién las present6.
Pero Inego del crédito dado al
‘empresario argentino, el Banco Cofiee
siguié entregando dinero. El siguiente
crédito fue para Minga S.A., empresa
edicadaalarepresentaciéndeequipos
Yy Tepuestos para empresas petroleras,
{euyo tinico accionista es precisamente
41 Fideicomiso que todavia era dirigi-
do por Delgado. Dice el informe de la
‘Superintendencia de Bancos que para
41 16 de diciembre del 2011 el Banco
Coffee realiza una operacién crediticia
on esta empresa por 435 000 délares,
apesardequeesta firma presentabaun
‘manejo administrativo inadecuado, el
‘cual se reflej6 en su balance general de
finales cel 2011, que presenté pérdidas
‘acumuladas por 1539 305.
La Superintendencia hace hineapié
‘en otros créditos. Por ejemplo, estin
Jos que recibié la Compaiia Bueno y
astro Cia. Lida. Dice el informe de la
Superintendencia, que a junio del 2011
esta empresa presentaba un riesgo ere
iticio por 415 425 délares, el cual se
fnerement6 a 1385 446 para diciembre
sdeese mismoafio. También sehabladel
_préstamoobtenido por Andrés Lupera
Astudillo, quien reeibié 450 000 déla-
‘esel29 de julio del20n, a pesar de no
_presentarbalances que permitancono-
fer su capacidad de pago, dice el ente
-decontrol. Indirectamente, todos estos
‘préstamos pudieronhabersidorealiza-
dos graciasa los depésitos que el Cofiee
ibié por parte de Petromanabi S.A.
‘através de la cuenta del Fideicomiso
AGD - CFN No Mas Impunidad.
Pero si bien fue el Presidente de la
bliea quien aseguré que los fon:
‘dos de Petromanabi 5.A. servirian
“para pagar a los clientes afectados
Por la quicbra de Filanbanco, paradé-
‘icamente fue el mismo Mandatario
‘quien cre6 el marco legal que permitis
44su primo en segundo grado, Pedro
‘Delgado, hacer estasaltas y numerosas
‘operaciones crediticias entre el Banco
Cofieey otrasentidades pertenecientes
al Fideicomiso, con el dinero de esta
‘empresa petrolera, sin que llegue a
‘manos de los depositantes del banco
‘quebrado de los hermanos Isaias.
Este marco legal es el Codigo de
EE Lery
ELBANCO COFIEC entreas varios crécttos
le manera rreglar.entre ellosel ctorgacoa
Gaston Duzac yal Falcom
Planificacion y Finanzas Pablicas,
aprobado por ia Asamblea el viernes
4§ de octubre del 2010, con 74 votos a
favor, de n6 legisladores presentes.
Este cuerpo legal fue iniciativa del
Presidentedela Repiblica,fueenviado
al poder Legislativo en calidad de eco-
némico urgente, por lo cual debié ser
tramitadoenapenas3odias.Perolomés
importante es que trajo algunas dispo-
siciones polémicas. Probablemente, la
principal fue a transitoria décima, que
en su inciso cuarto dice textualmente:
“El Fideicomiso AGD - CFN No Mis
Impunidad, con sus propios recursos,
podré realizar todos los actos de admi-
nistracién financiera necesariosparala
adecuada gestin de las empresas bajo
su control, y podra disponer de las uti-
lidadesqueunasreporten, paralacapi-
talizacién de otras, pudiendo también
autorizar la entrega de recursos entre
elias a titulo de mutuo, previa entrega
de las garantias y seguridades que se
estilan”
Gracias a este polémico articulo,
Pedro Delgado justificé los eréditos
que Cofiec entregé a otras empresas
del Fideicomiso dirigido por él mismo.
‘Ahora se sabe que uno de los posibles
financistas para el flujo de estos erédi-
tos fue la empresa Petromanabi S.A.
Estaempresa,creadaent992,secon-
virtié en una s6tida firma del mundo
petrolero. Lo hizo gracias al sonado
caso Palo Azul, en el cual, un bloque
‘en manos del Estado fue dividido para
‘que una de sus partes pasara a manos
privadas. Lleg6 a manos del gobierno
de Rafael Correa cuando se realizé Ia
{ncautacién de todos los activos de los
hermanos Tsaias,en julio del 2008.
Duranteeljuicioqueel Estadoecua-
toriano llevaba a cabo en contra los
‘exduefios del Filanbanco, en la corte
del Estado de Florida, Estados Unidos,
Pedro Delgado fue indagado sobre os
27millonesdedélares quePetromanabi
S.A. posefa al ser ineautada; su res=
puesta fue “creo que Petromanabi
Gebia tener dinero en efectivo, pero:no
sécudntohabia”. Enesamismaocasion
dijo que la cuenta del Fideicomisoen el
Banco Cofiec apenas tenia algo mas de
‘seis millones de délares y que no sabia
donde estaban alrededor de 272 millo-
nes de délares, producto dela venta de
empresas incautadas. «
1BDEMAYODEL 2013 VANGUARDIA 25