Está en la página 1de 2

Teora de la creacin del Universo segn el cristianismo.

Segn la religin cristiana, el primer libro del Antiguo testamento de la biblia ( El Gnesis, que significa
"principio") nos cuenta el origen del universo y de todos los seres que en ella habitan. Cuenta que en un
principio exista el caos ( similitud con la teora griega) y en ella vagaba Dios. ste creo el Mundo de la
nada en 6 das. El primero separ la luz de las tinieblas y as cre el da y la noche en el mundo. El
segundo da separ las aguas de la tierra y as cre los mares, los ros y todas las aguas que la
componen.En el tercer da cre lo que sera el suelo, la tierra seca dnde habitamos y les introdujo todo
tipo de vegetacin. El cuarto da cre los astros, el Sol , la Luna y las estrellas. El quinto da cre a los
primeros seres vivos, las aves y los peces y animales acuticos y el ltimo da cre a todos los seres
terrestres y al ser humano a su imagen y semejanza. Primero cre al hombre, Adn y al verlo solo crey
que necesitaba una compaera y de la costilla de Adn cre a la mujer, Eva.
La teora de la fuente hidrotermal teora de la evolucin
La evolucin biolgica es el cambio en herencia gentica fenotpica y genotpica de las poblaciones biolgicas
a travs de las generaciones, y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a
partir de un antepasado comn. Los procesos evolutivos han producido la biodiversidad en cada nivel de
la organizacin biolgica, incluyendo los de especie, poblacin, organismos individuales y molecular (evolucin
molecular). Toda la vida en la Tierra procede de un ltimo antepasado comn universal que existi entre hace
3800 y 3500 millones de aos.

La teora glacial

La teora glacial sugiere que hace unos 3700 millones de aos atrs, la Tierra entera estaba cubierta de
hielo, ya que la superficie de los ocanos se haban congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol,
prcticamente un tercio menor de lo que es ahora.

Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvi para proteger a los ms
frgiles compuestos orgnicos de la luz ultravioleta, as como tambin de cualquier otra amenaza exterior.
Ese resguardo, oscuro y fro, tambin habra ayudado a que las molculas resistieran ms y tuvieran ms
posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparicin de la vida.

También podría gustarte