Está en la página 1de 1

Caballero Jacinto Mara

CARACTERES (SEGN FONTAN BALESTRA, CARLOS)

1. Carcter normativo: resulta la esencia misma de su objeto (las normas


de derecho).

Max Ernst Mayer.- formulo que en el carcter normativo est implcita


su condicin de ciencia cultural. Por su parte Stammler las divide en
ciencia de los fines y en ciencias naturales. El uso de la palabra norma,
Mayer, advierte el significado diferente que ella tiene cuando entra en
materia de derecho. Mientras en el estudio de las otras ramas del
ordenamiento jurdico, la palabra norma y ley pueden ser empleadas
indistintamente para referirse a las disposiciones que constituyen su
objeto.

2. Carcter valorativo: la ley penal es un cartabn de valores al cual se ha


de referir una accin humana producida en el medio social. El juicio de
disvalor resulta del reproche, en el aspecto subjetivo.
3. Carcter finalista: tiene un fin en s mismo. Sebastin soler dice que la
ley regula la conducta que los hombres debern observar en relacin
con las realidades en las que debe asentarse las normas, en funcin de
un fin colectivamente perseguido y de una valoracin de los hechos.
4. Funcin garantista: la ley penal debe inspirar un criterio definido de
autolimitacin de la potestad punitiva del estado, que asegure el respeto
por las garantas individuales, indispensables en los estados de derecho.
Esta misin de garanta no llega a cumplirse con la inclusin en los
cdigos de figuras penales por las que se sanciona las conductas que
amenazan, ponen en peligro o lesionan los bienes jurdicos, sino
asegurando la discontinuidad de las ilicitudes previstas por la ley.

Las figuras penales tutelan los bienes jurdicos, bajo amenaza de


sancin, y los silencios de la ley garantizan la ausencia de significado
penal en los hechos no previstos. De ese modo, el estado advierte la
existencia de la amenaza penal para determinados hechos y asegura la
materializacin de esa amenaza solamente para esos hechos
claramente precisados en la ley.

2.- Fontan Balestra, Carlos; DERECHO PENAL - Parte General; Editorial Ed Abeledo-Perrot; Pg. 42-44-46; Buenos
Aires- Argentina

También podría gustarte