Conclusion

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Nuestra Constitucin Poltica de 1993 no abarca menos de 90 disposiciones (entre

artculos e incisos especficos) que se refieren a derechos para cuyo ejercicio es


inevitable o posible ejercer el Derecho de Peticin. De la misma forma, se evidencia la
proximidad conceptual entre el Derecho de Peticin y diversos tipos de derechos
constitucionalmente consagrados. De acuerdo a estas razones llegamos podemos
deducir que el Derecho de Peticin en el Per tambin es un derecho sui gnesis y de
extenso espectro, con naturaleza propia y especial; de mltiples expresiones, que inicia
el ejercicio de cualquiera de las funciones del Poder, siendo por tanto un elemento del
ordenamiento jurdico, lo bastantemente fuerte y bsico como para impulsar contenidos
nuevos, , as como para apoyar o mejorar el ejercicio de otros derechos en la relacin
entre las personas y el poder pblico.
Una vez que se ha ejercido el derecho de Peticin, se da la necesidad de evaluarlo
materialmente haciendo uso de los rumbos de cualquiera de las formas jurdicas
administrativas, segn sea el entorno de la peticin. En tales casos, es obligatorio seguir
el procedimiento especial correspondiente, si lo hubiera, y, en su defecto o
complementariamente, es de aplicacin la Ley de Normas Generales de Procedimientos
Administrativos, salvo el caso de peticiones que daran lugar a la emisin de la figura
especfica Acto Administrativo, en cuyo caso es de aplicacin directa la mencionada ley.

También podría gustarte