Está en la página 1de 13
Aqui vemos el desplazamiento del riesgo entre 1,000 personas, lo cual ya muestra alguna importancia econdmica y social, pues es mejor para la so- edad que muchas pierdan poco a que haya uno que se armuine en ta total id, Peroen el fondo este contrato adolece de tos mismos defectos del caso \crior, ya que se trata de un simple juego donde cada uno puede perder a gran cantidad en caso de que [R] fallezca, Ahora bien, imaginemos que [B] se reine con 10.000 personas diferen- es y de ta misma edad, celebrindose entre ellos (conformantes del grupo) conjunto de los co-contratantes se compromete a contribuir con una suma determinada para cubrir los $109.00 a los deudos del fallecido. En este ejemplo no sélo se "traslada el riesgo! como en el primero, que se distribuye entre muchas personas como en el segundo y aparece un nuevo elemento cual es el de "trasladar un grupo numeroso de riesgos ho- mogeneos" Por tratarse de un gran néimero de personas sujetas al riesgo de muerte, hecho ofiece la posibilidad de obtener una relativa certeza del niimerode iestros que pueden ocurrir en un periodo determinado. 2, Conocimiento aproximado de la frecuencia de siniestros ina unidad de tiempo determinada debemos saber cbmo se conlabilizan pérdidas que queremos asegurar, a efectos de conocer su comporta toy poder hacer met El conocimiento det nimero de siniestras es base necesaria para la for- jn de la tarifa; Ia prima o tasa fijada varia segiin el niimero de sinies- Ios que se espera oc -gurvs generales, en ef seguro de vida no juega papel fiardamental la gret- Jad del siniestro pues esta sera siempre total. nto del nimero de siniestros resulta de la aplicacién del to esencial analizado, porque si se experimenta sobre un gen se puede establecer, siempre que nistros que ocurran en un periodo determinade (ver Et 824,48347986 '$24,48347986 x SI '$6,234623543, 1 "prima neta nivelada" para 4 temporal por muerte por S1.060, durante 10 aos inland a la edad 39, sta prima satistace los dos requisitos exigidos por cuanto (I) permite mians_ s ane ¥.) mani el capi sguado coco aaa! st 7 able y no variable. Permite que el apote anual sea lo mas bajo poste para fa ior a 0. Siguiendo los mismos i 1 procedimientos podremos ea Para cualquier duracién de tiempo; més ain, ‘Shoot, aa ‘a Ia terminacién de la tabla de mortalidad, 99 ai seguro de vida entera (ordinario de vida) a prima ni si hacemos el céleulo fios, encontraremos uj velada, La tasa (prima) bruta 6 comercial Los Os. ee que se han hecho hasta el momento corresponden a |; 4 le riesgo, toda vez que sélo ic ‘ou a se ha tenido en cuenta el iesiros. Si el manejo y adi 6 eran: iministracin de los impli eri Sielin Seguros no implicara 5 as serfan suficientes para I 6 ; c lo propuesto. No obstante enconsecuencia, ala prima i be ngreza i . neta (de riesgo) se led sigene (de iesgo) se le debe agregar la ee i. pare que se pueda cubvie las sis en que se ince las contingencias. Esta cua ici A protesoy ; a que se adicion Z ning’ CARGA y su estimacidn se basa tambin en la expe mae La canga, que esti calculada en funeién de ta Prima Comerc! slituida genéricamente por: comisién de los vendedores. costo de los exdmenes médicos y de leboratorio. + Los gastos de administracién, produccién y cobranza. La comisién que recibe el colocador del seguzo no es otra cosaq) remuneracién por la venta de un seguro. “Tradicionalmente las comisiones fueron muy altas en el primer drdsticamente se reducfan a partir del segundo y sélo se pagabat 1pocos afios. Posteriormente el esquema se concentré en concede nisién por toda la vida del seguro, si bien dando un porcentaje alto para el primer aito (no de los mismos niveles que se tenfan tras), si con una tasa sostenida para el resto de anualidades mic se mantenge vigente el contrat, No obstante, hoy buena part mercado ha regresado al sistema inicial, es decir, dando cor uy altas para el primer aflo con mis bajos porcentajes a pa segunda anvalidad, ~ El costo de los exdmenes médicos y de laborarorio no esti.a car solicitante, ya que es la aseguradora a quien le interesa conoc pormenores del riesgo propuesto y porcello sera quien realice lo: rmenes necesarios para la adecuada evaluacién del riesgo. Pero « de no hacer excesivamente onerosa la operacién, se fijan tanto por capital a asegurar como por edad aleanzada, a partir cuales deben cumplisse los Hamados "requisitos de asegurabil Estos requisitos se cumplen bisicamente para In contratacién i «lel seguro, o para cuando hay incrementos fuertes del capital mente conerelado. En algunas oportunidades ser necesaria Ia exigencia de exd icjonales a cargo del solicitante, especialmente cuando es me Ia aplicacién de un recargo y el solicitante solicita reconsiderac \do se trata de exdmenes que pueden presentar allo riesgo | solicitante, a efectos de evitar cualquier responsabilidad de la radora por perjuicios derivados de la realizacién de tales exin Los gastos de administracién, produccién y cobranza incliy emisién de las pélizas, los cuales tienen un con versamente proporcional en relacién con el capital ase do, ya que mientras un seguro de $10°000.000 tiene costas de en mente altos, uno de $150°000.000 proporcionalmente ¥; ? primeros afios de seguro, que incrementada con lereses devengados, cubre con suficiencia los sini mismo ran los cial del seguro. 4 es un riesgo creci resumen, el esquema de Ja prima comercial o bruta, es : g cs decir erezca la probal za de vida sea menor, fa prima anual (nela natural), siempre ‘vez que existe aquel principio universal de seguro que exp! PRIAAPURAIDE RIESGO deberd contribuir al costo de! seguro en funcién del As (4) FACTOR DE GASTOS (CARGA) cxlo el perfodo del contrato de seguro, a peser de hacerlo en una: ve, comoc! de vida, es creciente. De la prima uniforme anual 70s afios es superior a la prima (tasa) que realmente le correspon con la edad, se resta ta prima (tasa) real de edad, diferencia resul ". (Her amex N°, 2, grafico N°. 1). IGUAL) PRIMA BRUTA 0 COM CAPITULO IV La reserva matematica ue aparece a p se denomina reserva matei © de Seguros, por cuanto los demas trabajan con reserva fonces su definicién, la razén por la que aparece y cui los primeros afios de seguro, con stros que se esperan, Tal excedente se con stros resulte superior ro. 0 tales primas se recaudarin al inicio de ceda anualidad y los no momento del aiio, el dinero obtenido en el primer paso debe cer a la tasa de interés técnico supuesta para esos doce meses. EI monto asi obtenido (capital mas intereses) se teducird en ta suma Jc los siniestros que nos comprometimos a pagar, to cual depende de Jo registrado en Ia tabla de mortalidad, Una vez cumplido el tercer paso, observamos que sobra un dinero, remanente que se denomina Reserva Matemtica, suma que se dist buye entre las pélizas que no se han siniestrado y que it siguiente anualidad, con el fin de encontrar la “reserva matemitica individual", 0 de balance. Parra conocer el valor de la reserva al va total del primero se le adicionan nal del segundo afio, ale reser- s primas niveladas aportadas por los sobrevivientes que inician al segundo aio, fondo que creceri a razén del interés técnico fijado, durante los siguientes doce meses. 10 del mencionado tiempo, de la suma alcanzada se deduce el ler de los siniestros a pagar, cuya diferencia restante serd la "reser- AL que no tuvieren siniestro, segin ta tabla de mortalidad, enco indo asi la reserva individual 0 de balance. de ta prima, Si hace falta osobra algin dinero, compromiso de la suficiencia y, por lo tanto la prima esti errada, iestros, como herramienta de trabajo, se supone serin pagados en) m para fa ler. Aflo 2.Alio Ber, Ado, 93303 asegurados cada uno a $3,92701816 Mas intereses al 12% en doce meses Disponible al final del ter. ao ‘Menos 367 fallecids (siniestros) Reservaal final del Ler. Afio Reservade balance al final ler. Aio 92936 asegurados cada uno a $3,92701816 ‘Mas reserva del ailo anterior Toual al inicio del 2 aio Mas intereses al 12% en doce meses Neal final del ato 2 fallecidos (siniestros) Reseryaal final del ato 2 Reserva de balance al final 20. a0 92565 asegurados cada uno a $3,92701816 Mis reser S2°2R4.38; S_S81.709,0804 4 (Lasa) Neta Nivelada: S2°284.382,1211 dividido por S_ $81.709,0804 = S 3,927018157 alos detallados de la prueba de suficiencia de la prima (tasa) ne 4, para un seguro por diez aiios a edad inicial 39 y obtencién de ‘matemétice, con base en los céleulos de las primas (tasas). proceso deberd repetirse de igual forma aio tras afta durante todo de seguro pactado $366402,5750 '$ 43968,3090 $410370,8840 $367000,0000 S 43370,8812 S 0.4667 '$364961,3590, 'S 43370,88 '$.408332.2437 'S. 48999,8692 $957332,1130 's371000,0000 S$ 86332,1129 S 09327 $363504,4360 S$. 86332,1129 $450166.5489 S 53980,3858 '$503816,9340 '$376000,0000, '$127816,9340 Jo. Allo 50. Ao 60. Afto To. Ano 92189 asegurados cada uno a $3,92701816 Reserva de balance al final 40. ato 91806 asegurados cada uno a $3,92701816 Reserva de balance al final 50. ato 91412 asegurados cada uno a 3,92701816 Mis reserva del ao anterior los (siniestros) 60.280 Reserva de balance al final 60. alo. 1004 asegurados cada uno a $3,92701816 '$362027,8770 $360523,8290 $165626,1890 $554264.6040 S 63138,0021 $589288,0200 $394000,0000 '$195288,0200 S 21363 $358976,5840 $195288,0200 $526150,0180 $408000,0000 $212776,3560 S 2.3381 $357374,3600, $212776,3: '$570150.7160 S 66561,0298, $622169,6115 '$427900,0000, : resultado nos demuestra q %p.Afio 90125 asegurados cada uno a $3,92701816 _$353922,5110 Mas reserva del ato anterior 51833382850, Total al inicio del 90. ai $485000,0000 del 90, $116732,0920 Reserva de balance al final 90. ato S 1,302 Wo. Ano 89640 asegurados cada uno a $3,92701816 — $352017,9080 ‘Mas reserva del sito anterior $116732,0920 '$468750,0000 S_36250,0000 '$525000,0000 '$525000,0000 Reservaal final del so Reserva de balance al final 100, ato Ss —0- cia" en la prima (tas , puesto que no sobré ni falté dinero alguno. Con esa tarifa jor puede cumplir con los compromisos que adquiere para con s CAPITULO V Planes fundamentales en los seguros de vida iros de vida individual tienen, en su esencia, tres planes que ficar como base para el desarrollo de todos los diferentes pl se encuentran en el mercado. Se conocen por los los cuales obedecen a caracteristicas propias de cada plan, a s .guros temporales por muerte 10s de vida entera por muerte 10s de supervivel le de su objeto especitico, tos planes arriba meneionados wento téenico comin que se denomi

También podría gustarte