Está en la página 1de 75
Municpalidad Destrtal Cink. Gregorio Alberracin L. Tacna, Distrito Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa, {05 SEP 2005 visTos El Informe N° 147-OPPR/MDCGAL de fecha 15 de agosto del 2005, emitido por Ja Oficina de Planificacién, Presupuesto y Racionalizacién. La Ordenanza Municipal N° 04-2005-MDCGAL de fecha 01 de abril det 2005, que aprueba la nueva estructura organica de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracin. CONSIDERANDO;: Que, es politica de esta municipalidad formular y/o actualizar permanentemente los instrumentos normativos de gestion, concordantes con nuestra realidad institucional, los mismos que seran orientados a un administracién por resultados, a fin de contribuir al desarrollo institucional y mejorar la calidad en la prestacion de los servicios publicos locales de competencia municipal. Que, en tal sentido es necesario aprobar el Manual de Organizacién y Funciones MOF, considerado como un documento normativo que describe las funciones especificas a nivel de puesto de trabajo desarrolléndolas a partir de la Estructura Organica y funciones generales establecidas en el Reglamento de \\ Organizacién y Funciones ROF, en base a los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro de Asignacién de Personal. Con el visto bueno de la Gerencia Municipal, Oficina de Planificacion, Presupuesto y Racionalizacién, Gerencia de Administracién, Oficina de Asesoria Legal y Secretaria General, estando a !as facultades sefaladas en la Ley Organica de Municipalidades y lo establecido en el art. 194 de la Constitucién Politica del Estado; z MUNICIPALIDAD DISTRITAL GREGORIO ALBARRACEN LANCHIPA LCERTIFICA: Que ol py-S mento es cops fet del ‘SE RESUELVE: Articulo Primero. Aprobar el Manual de Organizacion ¥ Funciones MOF de ta Municipalidad Distital Coronel Gregorio Albaracin Lanchipa, el mismo ave forma parte integrante de la presente resolucion. Atticule Seaundo- Encargar a la Oficina de Planificacion, Presupuesto y Racionalizacion y a la Gerencia de Administracién a través de la Unidad de Personal, el cumplimiento de la present resolucion. ia Muntelpatidad Distrital Coronel! Gregorio Albarractn Lanchipa MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES OFIC. DE PLANIFICACION, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 2005 2 10) El presente Manual de Organizacién y Funciones (MOF), es un documento normativo que describe las funciones especificas a nivel de puesto de trabajo, desarrollindolas a partir de la Estructura Orgénica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organizacién y Funciones y en base a los requerimientos de los cargos considerados en el Cuadro de Asignacién de Personal, El Manual de Organizacién y Funciones (MOF) es el documento que determina las funciones especificas, responsabilidades, autoridad y requisitos minimos de los cargos dentro de la estructura orgénica de la Municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa. Al mismo tiempo, proporciona informacién a los funcionarios y servidores de la ‘Municipalidad sobre su ubicacién dentro de Ia estructura general de la organizacién , ast como sobre las interrelaciones formales que corresponda. Permite también, institucionalizar 1a simplificacién administrativa proporcionando informacién sobre las funciones que le corresponde desempefiar al personal, al ocupar los cargos que constituyen los puntos de tramite en el flujo de los procedimientos; facilita el proceso de adiestramiento del personal nuevo y orienta al personal en servicio, permitiéndoles conocer con claridad sus funciones y responsabilidades, El Manual de Organizacién y Funciones (MOF) de la Municipalidad Distrital Cri Gregorio Albarracin Lanchipa no seré utilizado para crear nuevas Unidades Orgénicas distintas a las contenidas en su Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) ni para crear cargos al margen de los establecidos en el (CAP). El presente Manual de Organizacién y Funciones se ha elaborado en coordinacién con cada Unidad de segundo nivel organizacional Gerencias y Oficinas, El presente documento consta de 3 Titulos, 9 capitulos, 2 Anexos y esté orientado en cinco niveles como son: Titulo del cargo, naturaleza de trabajo, funciones especificas, linea de autoridad y responsabilidad y requisitos minimos. TITULOT GENERALIDADES AC YF [ONES El Manual de Organizacién y Funciones, es un documento operative que detalla la estructura, funciones, relaciones de coordinacién y tareas de las diferentes unidades de la Municipalidad Distrital Cmnl, Gregorio Albarracin Lanchipa, en estrecha relacién con el Reglamento de Organizacion y Funciones, asi mismo determinar los cargos dentro de la estructura organica y las funciones especificas que le compete. 1. OBJETIVOS. a) Indicar las funciones bésicas de cada unidad orgénica delimitando su naturaleza y amplitud de trabajo. b) Establecer la ubicacién y las funciones especificas y/o prioritarias que deben cumplir los cargos. ¢) Proporcionar informacién a los funcionarios y servidores de la Municipalidad Cml. Gregorio Albarracin Lanchipa sobre las funciones y ubicacién dentro de la estructura general de la organizacién. 4) Proporcionar elementos de juicio para la actualizacién de las funciones. ©) Sirve de ayuda durante la seleccién de personal para ocupar diferentes cargos en la Municipalidad. 1) Orientar y capacitar al personal que ingresa a laborar en la municipalidad Distrital Cmnl.Gregorio Albarracin Lanchipa. 8) Sirve como instrumento bésico para la racionalizacién de procedimientos sustantivos y objetivos, en concordancia con la Ley de simplificacién administrativa 2. ALCANCE El Ambito de aplicacién del presente Manual de Organizacién y Funciones compromete a todos los érganos de la Municipalidad Distrital Cml. Gregorio Albarracin Lanchipa, 3. BASE LEGAL. Resolucién Jefatural No 095-95-INAP/DNR + 0.M,No 05 -05-MDCGAL que aprucba el (CAP) ~ O.M, No 04-2005-MDCGAL que aprueba la Est. Orgénica y ROF - Ley Orgénica de Municipalidades No 27972 4. APROBACION. El Manual de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa se aprobaré; mediante Resolucién de Alcaldia, La Oficina de Planificacién, Presupuesto y Racionalizacién es cl érgano competente y encargado de la revisién (Anual) y proponer las modificaciones de acuerdo con Ia legalidad vigente 0 de acuerdo al 5.3.1 de las disposiciones generales de la Resolucién Jefatural No 095-95/DNR. OI INDICE DEL CONTENIDO El Manual de Funciones expone la estructura funcional por érganos en la Municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa y consta de 3 Titulos, 8 capitulos y 2 Anexos. TITULO 1: Contiene las Generalidades de Manual de Organizacién y funciones. TITULO II: Expone La Estructura Orgénica y CAP por érganos integrantes. TIUTLO III : Describe la Naturaleza y funciones especificas de las Unidades Organicas y de los cargos. ANEXO 01 : Contiene el organigrama. ANEXO 02 : Contiene Cuadro de Asignacién de personal (CAP) i ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ORGANO CAPITULO I + Organos de Gobierno. a) Del Concejo Municipal b) Dela Alcaldia CAPITULO II: Organos Consultivos y de Coordinacién CAPITULO IIE : Organos de control = Oficina de Control interno CAPITULO IV: Organos de Defensa Judicial + Procuraduria Publica Municipal CAPITULO V : Organos de Direccién + Gerencia Municipal CAPITULO VI : Organos de Asesoramiento: a) Oficina de Planificacién, Presupuesto y Racionalizacién b) Oficina de Asesoria Legal CAPITULO VII : Organos de Apoyo: a) Oficina de Secretaria General 'b) Unidad de Imagen Institucional ¢) Gerencia de Administracién: 1, Unidad de Personal 2. Unidad de Contabilidad y Tesoreria 3. Unidad de Logistica 4. Unidad de Estadistica e Informética. ) Gerencia de Administracién Tributaria: 1, Unidad de Recaudacién, Control y Orientacién al contribuyente. 2. Unidad de Fiscalizacién y Tributacion 3. Unidad de Ejecucién Coactiva. CAPITULO VIII: Organos de Linea. ) Gerencia de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Transporte. 1. Divisién de Ingenieria y Obras 2. Divisién de Planeamiento y Catastro ‘Urbano 3. Divisién de Marges{ de Bienes Municipales 4. Division de Supervision y Liquidacion de Obras 5. Divisién de Transporte. b) Gerencia de Servicios Sociales y Comunales 1. Division de Salud y Saneamiento Ambiental 2. Divisién de Educacién, Cultura, Deporte y Turismo 3. Division de Registro Civil 4. Division de Participacién Vecinal. 5. Divisién de Seguridad Vecinal TITULO I : Organos Desconcentrados. CAPITULO I : Unidad productora Bloque de Concretos TITULO IV DES ICIONE! [CAS A NIVEL DE CAI CAPITULO 1 GoBI A) DEL CONCEJO MUNICIPAL. El Concejo Municipal es el érgano de més alto nivel jerérquico de 1a Municipalidad, esta conformado por el Alcalde y cinco Regidores que establecié el Jurado Nacional de Elecciones para el Distrito Cml. Gregorio Albarracin Lanchipa, conforme a Ley de Elecciones Municipales, B) DELA ALCALDIA. La Alcaldia es el érgano encargado de ejerver las funciones ejecutivas de Gobiemo Municipal, esté a cargo del Alcalde y es el representante de la Municipalidad Distrital Crl.Gregorio Albarracin Lanchipa. Sus atribuciones estén dadas en Art. 20 de la Ley No 27972 Ley Organica de Municipalidades. I. TITULO DEL CARGO SECRETARIA II 1. are ESPECIFICAS ) Ejecutar y coordinar las actividades relacionadas con la recepcién, registro, clasificacién, distribucién de los documentos de la Alcaldia, b) Redactar documentos con criterio propio de acuerdo a las indicaciones generales del Alcalde. ©) Tomar nota de asuntos confidenciales y/o reuniones de trabajo que cumple el Alcalde, 4) Preparar y ordenar la documentacién para las reuniones as{ como para 1a visaci6n y firma del Alcalde. ©) Recepcionar, atender y efectuar Ilamadas telefénicas asi como concretar citas de acuerdo a las necesidades de trabajo del Alcalde. £) Controlar los iitiles y materiales de escritorio existente y ademas de efectuar los pedidos correspondientes. g) Realizar la tramitacién del despacho diario y la organizacién del ambiente que cocupa la oficina de Alcaldfa. h) Supervisar el mantenimiento del local, muebles y equipos de oficina de Alcaldia; y i) Otras funciones que le asigne la Alcaldia. MI. LINEA RI Depende directamente de Alcaldia NV. UIST a) Titulo de Secretaria Ejecutiva b) Alguna experiencia en la interpretacién de idiomas ©) Curso basico de informatica, 4) Alguna experiencia en la conduccién de personal. 1. TITULO DEL CARGO. TECNICO EN SEGURIDAD II I EUNCIONES ESPECIFICAS a) Apoyar la elaboracién del plan de Defensa Civil para su aprobacién b) Mantenerse informado de los niveles de almacenamiento y movimiento de los materiales de los almacenes adelantados de su jurisdiccién ©) Garantizar en la previsidn y operatividad permanente del Comité de Defensa Civil. 4) Garantizar en la Emergencia la continuidad operativa del Comité reunido en el centro de Operaciones de Emergencia respectivo (COER, COEP y COED) e) Ejecutar el planeamiento, coordinacién y supervisiOn de las obras de prevencién; involucrando a todas las entidades ejecutoras del ambito de su competenci ) Bfectuar la programacién de las inspecciones técnicas de seguridad en Defensa Civil, en su respectiva jurisdiccion (Regién, Provincia o Distrito), de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Inspecciones Técnicas. 8) Mantener actualizado los inventarios de personal y material movilizables en su dmbito geogréfico para la atencidn de la emergencia h) En caso de desastre, como Secretaria Técnica, mantener informado al presidente del Comité y a los Comités de mayor nivel jerdrquico, sobre la evaluacién de dafios y acciones de rehabilitacién realizadas en el Ambito de su responsabilidad. i) Organizar Brigadas de Defensa Civil en su dmbito jurisdiccional, capaciténdolas para su mejor desempefio, j) Informar oficialmente a los medios de comunicacién sobre las acciones de Defensa i, por delegacién del Presidente de Comité. k) Identificar peligros, analizar las vulnerabilidades y estimar riesgos para tomar las medidas de prevencién més efectivas, apoyéndose en toda las entidades técnico- cientificas de su ambito. 1) Ejecutar el plan de capacitacién en Defensa Civil dirigido a 1a colectividad de su jurisdiccién, m) Realizar simulacros y simulaciones en los centros laborales, educativas y comunales; asi como en locales pablicos y privados de su jurisdiccin, n) Difundir la organizacién del Comité de Defensa Civil en toda las agrupaciones y organizaciones laborales, educativas, culturales, sociales, comunales; y ©) Otras funciones que le asigne el Presidente de Comité. MI LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. Depende directamente de Alcaldfa y coordina con las brigadas del Distrito IV. REQUISITOS MINIMOS a) Estudios Universitarios b) Ser ex miembro de las Fuerzas Amadas 0 Policia Nacional del Pera ©) Capacitacién Técnica en seguridad integral. 4) Alguna experiencia en conduccién de personal. I. TITULO DEL CARGO CHOFER III Il. FUNCIONES ESPEC{FICAS. ) Conducir vehiculos motorizados para transporte urbano y/o interurbano de funcionarios de més alto nivel jerérquicos. 'b) Es responsable de la Unidad movil asignada a la Alcaldia. ¢) Efectuar mantenimiento y reparaciones mecénicas complejas del vehiculo a su cargo. @) Tiene capacidad para impartir ensefianza tebrica-practica para la conduccién y mantenimiento de vehiculos motorizados; y ©) Otras funciones que le asigne la Alcaldia. m. A ‘ORI RE! 1 Depende directamente de Alcaldfa. IV. REQUISITOS MINIMOS a) Instruccién de secundaria completa. b) Brevete profesional. ©) Certificado en mecénica automotriz. 4) Amplia experiencia cn la conduccién de vehfculos motorizados. CAPITULO II GERENCIA MUNICIPAL 1. TITULO DEL CARGO DIRECTOR MUNICIPAL It I NATURALE Organizar, dirigir los servicios Municipales, proyectos de Desarrollo y actividades administrativas intemas de la Municipalidad ‘Distrital y supervisa la labor del personal directivo y profesional. UI. EUNCIONES ESPECIFICAS 4) Planificar, organizar, dirigi, integrar y supervisar las actividades administrativas y de prestacién de servicios piblicos locales, siendo responsable del cumplimiento de sus objetivos en concordancia con las disposiciones impartidas por la Alcaldia, ) Dirigir 1a ejecucién de los planes, programas y proyectos de desarrollo. ©) Controlar y evaluar la gestion administrative, financiera y econdmica de la Municipalidad, mediante andlisis de los estados financieros y el seguimiento de los planes Municipales disponiendo medidas correctivas, @) Participar e intervenir en los procesos de formulacién, ejecucién y evaluacién del presupuesto participativo, ©) Dirigir y supervisar las acciones para la convocator coneurso de precios, £) Supervisar el cumplimiento de las normas establecidas para los sistemas administrativos, servicios piblicos, siendo responsable del cumplimiento de sus objetivos y metas. 2) Controlar y proponer mejoras en la recaudacién de los ingresos y egresos Municipales, asi como vigilar el destino de los fondos presupuestales de conformidad con las normas vigentes. hy) Supervisar la formulacién y/o actualizacién de Reglamentos y manuales para su organizacién interior, asi como para los procedimientos que requiera la ‘optimizacién de los recursos de la Municipalidad. i) Fomentar y participar en la solicitud de recursos, con el fin de obtener técnica y financiera para la ejecucién de los planes y proyectos del desarrollo local. J) Emitir lineamientos y mecanismos para la formulacién de la memoria del ejercicio correspondiente. k) Asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal en los asuntos de su competencia. 1) Integrar y/o presidir comisiones de trabajo para formular y recomendar acciones de desarrolio local. m) Representar a la Municipalidad en las comisiones y eventos que le sean encargados. 1) Resolver y disponer Ja atencién de los asuntos internos de la Municipalidad segin su normatividad vigente y a lineamientos emitidos por el Alcalde, con el objeto de agilizar y dar mejor fluidez a la gestién Municipal y descongestionar la accién del gobierno de la Alcaldia, ©) Facilitar apoyo administrativo a las comisiones intemnas de regidores; y p) Las demds funciones que le asigne el Alcalde. TV. LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD a) La Gerencia Municipal depende directamente de la Alcaldia. ») Bjerce mando sobre las correspondientes Jefaturas de los Organos de Asesoramiento, ©) Apoyo y de Linea. V. REQUISITOS MINIMOS. 2) Titulo profesional Universitario. ) Capacidad especializada en el érea, ©) Amplia experiencia en la conduccin de programas de un sistema administrativo. a licitaciones piblicas y 1. TITULO DEL CARGO TECNICO ADMINISTRATIVO I II. EUNCIONES ESPECIFICAS a) Ejecutar las actividades relacionadas con el registro y procesamiento del movimiento documentario. by Recepeionar, verificar, clasificar y archivar los documentos derivados @ ta Gerencia Municipal ©) Recoger informacién y apoyar en labores de indole administrative. 4) Verificar los procedimientos técnicos y evaluar los informes respectivos. ©) Programar, recibir, almacenar, inventariar materiales de oficine, solicitando su reposicién. ) Las demés funciones que le asigne la Gerencia Municipal. WI, LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente de la Gerencia Municipal. IV. REQUISITOS MINIMOS. a) Estudios Universitarios o Institutos Superiores relacionados a Ia especialidad, b) Capacitacién técnica en el érea, ©) Experiencia necesaria para desempefiar el cargo. CAPITULO Ul ORGANOS DE CONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 1, TITULO DEL CARGO AUDITOR I Il, NATURALEZA DEL TRABAJO Programer, dirigit, ejecutar y evaluar las actividades de control, de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. ll, FUNCIONES ESPECIFICAS 4) Ejercer el control intemo posterior a los actos y operaciones de la Municipalidad, sobre la base de los lineamientos y cumplimiento del plan anual de Control. b) Efectuar auditorias a los estados financieros y presupuestarios de la Municipalidad, asi como a la gestion de la misma, de conformidad con las pautas que sefiala la Contraloria General. ©) Ejecutar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la Municipalidad Distrital Cl. Gregorio Albarracin Lanchipa, que disponga la Contraloria General, asi como las que sean requeridas por la Alcaldfa. Cuando éstas liltimas tengan carécter de no programadas, su realizacién ser comunicada a la Contraloria General por el jefe del OCI. 4) Efectuar control previo sin carécter vinculante, al érgano de més alto nivel de la Municipalidad con el propésito de optimizar la supervisin y mejora de los procesos practicos ¢ instrumentos de control interno. ©) Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contraloria General, asi como, a la Alcaldia, cuando corresponda conforme a las disposiciones sobre la materia. 1) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la Municipalidad, se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisién o de incumplimiento, informando al Alcalde para que adopte las medidas correctivas pertinentes. 8) Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios y servidores y ciudadanos, sobre actos y operaciones de la Municipatidad, otorgéndole el trémite que corresponde a su mérito y documentaci6n sustentatoria respectiva. h) Formular, ejecutar y evaluar el plan Anual de Control aprobado por la Contraloria General, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas para el efecto. i) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la Municipalidad, como resultado de las acciones y actividades de control, comprobando su materializacién efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos, dicha funcién comprende efectuar el seguimiento de los procesos judiciales y administrativos derivados de las acciones de control. 4) Apoyar a las comisiones que designe la Contraloria General para la ejecucién de las acciones de control en el dmbito de la Municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa. Asimismo, el Jefe de OCI colaboraré por disposicién de la Contraloria General, en esta acciones de control externo, por razones operativas 0 de especialidad. k) Verifiear el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa intema aplicables a Ia Municipalidad por parte de las unidades orgénicas y personal de ésta, 1) Formular y proponer el presupuesto anual del Organo de Control Institucional para su aprobacién correspondiente por la entidad. m) Cumplir diligentemente con los encargos, citaciones y requerimientos que le formule la Contraloria General. n) Las atribuciones conferidas en el Art. 15 de la Ley No 27785 Organica de! Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiblica; y ©) Otras funciones que ie asigne la Contralorfa General. IV. LINEA DE AUTORIDAD Y REPONSABILIDAD a) La Oficina de Control Interno esti a cargo de un Jefe de Oficina que depende Funcional y Administrativamente de la Contraloria General de la Repiblica. ) Tiene mando directo sobre : ~ Contador I 10 V. REQUISITOS MINIMOS a) Titulo de contador Piblico b) Capacitacién especializada en el rea ©) Experiencia en labores especializadas de auditoria. |. TITULO DEL CARGO CONTADOR I I, EUNCIONES ESPECIFICAS a) Participar en la estructuracién de programas de auditoria, fiscalizacién y control financiero. b) Realizar investigaciones para verificar el cumplimiento de disposiciones legales y detectar anomalias. ©) Practicar auditorias y elaborar las actas respectivas. 4) Revisar y analizar balances, estados financieros, arqueo de cajas y similares. ¢) Participar en el estudio y evaluacién de las pruebas de descargo, presentada por los. Organos auditados. ) Participar en la redaccién de informes téenicos, adjuntando las pruebas evidencias relacionados con auditorias practicadas. 8) Colaborar, por disposicién de 1a Contraloria General, en otras acciones de control extemo, por razones operativas o de especialidad; y fh) Otras funciones que le asigne jefe de Control Intemo. UL LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente de Jefe de Control Inteno de la Municipalidad. IV, REQUISITOS MINIMOS a) Titulo de Contador Pablico. b) Capacitacién especializada en el érea. ©) Alguna experiencia en labores variadas de auditoria. CAPITULO IV ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL FICIN: E MUNI 1. TITULO DEL CARGO, DIRECTOR SISTEMA ADMINISTRATIVO III vt I I. WV. NATURALEZA DEL TRABAJO. Encargado de la representacién y defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa en juicios conforme a Ley. EUNCIONES ESPECIFICAS 4) Programar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de la Procuraduria Municipal. ») Solicitar informes, antecedentes y la colaboracién de cualquier dependencia o reparticién del sector Pablico Nacional. ©) Requerir ¢l auxilio de la fuerza publica atravez: de la Autoridad Politica para el mejor desempefio de sus funciones. 4) Representar y defender los intereses y derechos de la Municipalidad Distrital Crnl, Gregorio Albarracin Lanchipa en jui ©) Iniciar e impulsar, bajo responsabilidad, procesos judiciales contra los funcionarios, y servidores de la misma Municipalidad y terceros en los que el Organo de Control Interno hay hallado responsabilidad Civil y/o Penal. 1) Velar que los interese y plazos judiciales se cumplan en los diversos procesos judiciales en donde existan interese y derechos de la Municipalidad Distrial. £) Informar permanentemente al Alcalde de! resultado de los procesos judiciales a su ‘cargo y trimestralmente al Concejo Municipal sobre el estados de los procesos judiciales y anualmente un informe Memoria al Alcalde, Concejo Municipal y Concejo de defensa Judicial del Estado a més tardar la primera quincena del mes de Marzo, de las actividades desempefiadas durante el afio judicial precedente, suministrado los datos acerca de los juicios en tramitacién y formulando sugerencias para el mejor desenvolvimiento o desarrollo de la defensa de la Municipalidad; fh) Las demds funciones que le asigne el Alcalde, el Concejo Municipal y el Concejo de Defensa del Estado. LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD a) La Procuraduria Pablica Municipal depende administrativamente y Orgénicamente de la Alcaldfa, Funcionalmente y Normativamente del consejo de Defensa Judicial del Estado. b) Tiene mando directo sobre : Técnico en Abogacia V. REQUISITOS MINIMOS Los requisitos minimos para ser designado Procurador Publico Municipal, Son los Siguientes: a) Ciudadano peruano en ejercicio. b) Titulo profesional de Abogado inscrito en el Colegio de Abogados ©) Bjercicio y experiencia profesional no menor de 15 (Quince) aflos. d) Amplia experiencia en asuntos legales de defensa judicial de Municipalidades no menor de 2 (Dos) afios. ¢) Capacitacién especializada en el rca. 2 1. TITULO DEL CARGO TECNICO EN ABOGACIA I Il, FUNCIONES ESPECIFICAS 8) Recepcionar, verificar y poner en conocimiento del procurador los documentos remitidos a Ia Oficina de la Procuraduria Municipal. b) Colaborar en la programacién, direccién, ejecucién y control de las actividades de 1a procuraduria Municipal, ¢) Llevar el control de los plazos Judiciales, en los diferentes procesos Judiciales. 4) Apoyar en la organizacién, control, supervisién y vigilancia del cumplimiento de las Leyes de la municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa. €) Coordinar oportunamente con la Oficina de Asesoria Legal en los asuntos de competencia de Procuraduria. f) Las demés funciones que le asigne el Procurador Municipal de la Municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracin Lanchipa IV. LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD El Técnico en Abogacia depende directamente del Procurador Municipal de la Municipalidad Distrital Cml. Gregorio Albarracin Lanchipa. V. REQUISITOS MINIMOS: a) Estudios Universitarios de Abogacia b) Capacitacién Técnica en el Area. ¢) Alguna experiencia en el campo Judicial APITULO V IRGANOS. ICACION PI JON I. TITULO DEL CARGO DIRECTOR SISTEMA ADMINISTRATIVO III Ml, NATURALEZA DEL TRABAJO Encargado de la formulacién, ejecucién y evaluacién presupuestal, ejecucién del proceso de racionalizacién administativa, en concordancia con las Normas de los correspondientes sistemas administrativos. 13 Mm. ESPECIFICAS a) Formular y proponer lineamientos de politica de gestién Municipal, considerando los sistemas y programas que comprende la Municipalidad. b) Dirigir los diferentes procesos, y talleres del presupuesto participativo concertado ©) Formular, ejecutar, evaluar el presupuesto anual de la Municipalidad Distrital Cr. Gregorio Albarracin Lanchipa. 4) Encargado de elaborar el plan de desarrollo Distrital. ¢) Formular cl plan Estratégico Institucional y el plan Operativo Institucional f) Responsable de la ejecucién, control y evaluacién del presupuesto anual. g) Formular y proponer el disefio de modelos organizacionales y los instrumentos normativos de gestién administrativa de los érganos internos de la Municipalidad. h) Establecer linemientos para concordar la ejecucién de procesos técnicos en relacion a la politica establecida por los érganos de direccién de la Municipalidad, estableciendo prioridades. i) Realizar el andlisis de la informacién presupuestal en relacién a los recursos existentes y/o por incrementarse, determinando los parimetros que correspondan para el manejo de la inversién. i) Proporcionar asesoramiento y apoyo que requieran los érganos intemos de la ‘Municipalidad, asi como los de la Alta direccién en materia de su competencia. ) Encargado de Cooperacién Técnica Internacional, en la ejecucién de actividades y proyectos prioritarios para el desarrollo del Distrito, 1) Participar en la formulaci6n del Presupuesto Analitico de Personal (PAP) m) Otras funciones que le asigne la Gerencia Municipal. IV. LINEA D) AD ¥ Ss a) La Oficina de Planificacion, presupuesto y Racionalizacién depende directamente de la Gerencia Municipal. b) Tiene mando directo sobre: ~ Especialista en Racionalizacién I + Especialista en Finanzas I, y - Técnico en Planificacién II V. REQUISITOS MINIMOS a) Titulo profesional relacionado con la especialidad b) Ejercicio y experiencia profesional no menor de 1 (Un) afio ©) Capacitacién Especializada en el érea d) Experiencia en la conduccién de personal. 1. TITULO DEL CARGO ESPECIALISTA EN FINANZAS 14 IL, Ic Et a) Analizar la normatividad y aplicacién en la ejecucién del Sistema Integrado de ‘Administracién Financiera (SIAF) b) Realizar el registro presupuestal ( Presupuesto Institucional de apertura, presupuesto institucional modificado, cadenas funcionales programaticas y clasificadores de gastos ¢ ingresos) ©) Proporcionar informacién oportuna y confiable y cobertura adecuada del presupuesto Municipal. 4) Participar en las éreas del Municipio en las operaciones que efectic. ) Proporcionar a la Alta Direccién la informacién sobre la recaudacién y los gastos realizados. f) Monitorear la ejecucién del presupuesto. g) Realizar el seguimiento de ta ejecuci6n presupuestaria en sus diferentes fases. hh) Realizar la afectacién presupuestal de gastos; y i) Las demés que le asigne la Oficina de Planificacién, Presupuesto y Racionalizacién Ml, LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD El especialista de Finanzas I depende directamente de la Oficina de Planificaci6n, Presupuesto y Racionalizacién. IV. REQUISITOS MINIMOS 2) Titulo de contador, Licenciado en Administracién, Economista 0 profesién que incluya estudios relacionados con la especialidad. b) Alguna experiencia en actividades financieras. ©) Capacitacién en Sistema Integrado de Administracién Financiera I, TITULO DEL CARGO TECNICO EN PLANIFICACION IT m. 10) I a) Ejecutar actividades de recepcién, clasificacisn, registro, distribucién y archivo de documentos técnicos de la Oficina. b) Coordinar las actividades presupuestas sencillas. c) Estudiar expedientes técnico sencillos y evacuar informes preliminares. 4) Recopilar y preparar informacién presupuestal para la formulacién, ejecucién y evaluacién; y ¢) Las dems funciones que le asigne la Oficina de Planificacién, Prepuesto y Racionalizacién. Ill. LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. ‘Depende directamente del Jefe de Oficina. is IV. REQUISITOs MINIMOS 4) Estudios Superiores no Universitario que ineluyan estudios relacionados con la especialidad. q b) Capacitacién técnica en el Area. ©) Alguna experiencia en Planificacién, presupuesto y Racionalizacion 1. TITULO DEL CARGO ESPECIALISTA EN RACIONALIZACION I Tl. EUNCIONES ESPECIFICAS a) Programar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades cn el Ambito de su competencia. b) Formular y proponer el disefio de modelos organizacionales y los instrumentos normativos de gestién administrativa de los Srganos existentes y por crearse. ©) Promover, orientar y conducir en la adecuacién permanente de la organizacién y funcionamiento de la Municipalidad. 4) Asesorar adecuadamente en materia de racionalizacién a los érganos de la Municipalidad. ©) Haccr cumplir las Leyes y normas que se emiten sobre el sistema de racionalizacién, 1) Encargado de formular reglamentos y directivas internas de la Municipalidad; y 8) Las demés que le asigne el Jefe de la Oficina de Planificacién, presupuesto y Racionalizacion, Ml. LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. a) El Area de Racionalizacion depende directamente de la Oficina de Planificacién, presupuesto y Racionalizacién IV. REQUISITOS MINIMOS ) Titulo profesional de Economista, Licenciado en Administracién o profesi6n que incluya estudios relacionados con la especialidad, b) Experiencia comprobada en labores técnicas de Racionalizaci6n, QFICINA DE ASESORIA LEGAL 1. TITULO DEL CARGO DIRECTOR SISTEMA ADMINISTRATIVO III 16 Ml NATURALEZA DEL TRABAJO Planificacion, direccién y coordinacién en materia juridica de interés de la Municipalidad. Il. FUNCIONES ESPECIFICAS a) Programar, dirigir, ejecutar y coordinar los asuntos de cardcter juridico-legal en los Ambitos Administrativo y Tributario. b) Asesorar a la Gerencia Municipal y Alcaldia en los asuntos de cardcter legal y ‘absolver las consultas de carécter Administrativo, y tributario de los érganos internos de la Municipalidad emitiendo los informes que el caso amerite. ¢) Emitir opinién legal sobre los. expedientes administrativos sometidos a su consideracién 4) Formular, analizar, revisar y definir el contenido de la documentacién juridico-legal (Resoluciones) que se formulen en la Municipalidad, incluido los convenios y ccontratos que se proyecte. ¢) Formular y alcanzar propuestas de carécter administrativa en concordancia con las disposiciones legales vigentes. £) Absolver consultas y orientar a los usuarios de la jurisdicci6n en el aspecto legal de caracter Municipal @ Revisar los documentos que se generan en la Municipalidad y remitidos para su opinién Legal. h) Mantener en forma ordenada sus archivos correspondientes, asf como las normas legales. i) Apoyar a los diferentes Unidades Orgénicas de la Municipalidad en la revision de Jos documentos cuando lo requieran.; y |) Las demés funciones de su competencia que le asigne la Gerencia Municipal. IV. LINEA DE AUTORIAD Y RESPONSABILIDAD. 1a) La Oficina de Asesoria Legal depende directamente de la Gerencia Municipal. b) Tiene mando directo sobre: = Abogado II V. REQUISITOS MINIMOS a) Titulo de Abogado. b) Capacidad especializada en el area. ©) Experiencia no menor de 2 (Dos) aifos en la actividad Municipal. I, TITULO DEL CARGO: ABOGADO II. 7 U. FUN ESPECIFIC. a) Proponer proyectos de normas de cardcter Municipal, y los procedimientos a aplicarse. 6) Colaborar en la formulacién de proyectos de contratos y convenios de cardcter multisectorial y/o en los que estuviera en juego los intereses de la Municipalidad. c) Participar en la elaboracién de la normatividad de caracter técnico —legal. d) Intervenir en comisiones 0 grupos técnicos de coordinacién para la promulgacién de dispositivos Legales de caracter Municipal. ©) Absolver consultas Legales en materia Municipal. ) Elaborar informes de las Normas Legales en materia Municipal. g) Llevar el control de archivo de las Normas Legales. hh) -Llevar el control y archivo de los documentos emitidos y recibidos. i) Las demas que Je asigne la Oficina de Asesoria Legal Il. REQUISITOS MINIMOS: a) Titulo profesional de Abogado. b) Capacitacién especializada en el area. c) Experiencia de 2 afios en actividades técnico-legal CAPITULO V. ORGANOS DE APOYO iA DE SEC! RL 1. TITULO AR DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO IIL Il, NATURALEZA DEL TRABAJO Programar, dirigir, ejecutar, supervisar y controlar las actividades de _trimite documentario, archivo, asi como apoyo a la Alcaldia y al Concejo Municipal en Sesiones de Concejo Ordinaria y extraordinaria. I. FUNCIONES ESPECIFICAS a) Organizar las Sesiones de Concejo y brindar el apoyo administrative a los Regidores. b) Citar por encargo del Alcalde a los Regidores y/o funcionarios a Sesiones ordinarias y extraordinarias. ©) Coordinar con el Alcalde la formulacién de la Agenda de cada Sesién y remitiria con la debida anticipacion y sustentacién para cada Sesién. 18 4) Proyectar las Resoluciones de Alealdia, como coordinar la elaboracién de los Edictos, Ordenanzas, Acuerdos y otros dispositivos Municipales de competencia del Concejo o del Alcalde con las diferentes éreas de la Muni lidad. ¢) Expedir y transcribir los Certificados y Constancias de cardoter comin y general firmados o visados por el Alcalde. 4) Redactar y archivar las actas y llevar las correspondencias del Concejo. €) Dar fe de los actos del Concejo, Decretos, y Resoluciones de Alcaldfa y llevar los correspondientes libros de registro. 1) Dirigir y supervisar las actividades que desarrollan la Unidad de trémite

También podría gustarte