Está en la página 1de 79
sith my = REPUBLICA BOLIVARIANA BE VENEZUELA, MINISTERIO PUBLICO DESPACHO DE LA FISCAL GENERAL DE LAREPUDLICA No. Cludadano Presidente y demas miembros de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia Su Despacho.- Yo, LUISA ORTEGA Diaz, titular de la cédula de identidad N°” 4.555.631, venezolana, mayor de edad, domicilio procesal ubicado en la Avenida México, edificio Sede del Despacho de Ia Fiscal General de la Republica, Esquina ‘Pele el Ojo", frente a ta Plaza Parque Carabobo, PH, en la ciudad de Caracas, actuando en mi caracter de Fiscal General de la Republica, conforme designacién realizada por la Asamblea Nacional de ta Republica Bolivariana de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial Nro. 40.567 de fecha 22 de diciembre de 20%4, asistida en este acto por los abogados Magaly Vasquez Gonziloz y Angel Zerpa Aponte, Inpre 46222 y 23883, respectivamente, me dirjo a ustedes, con ocasién a la notificacién recibida en fecha 29 de junio de 2017. mediante la cual se me informa que fue admitida la “solicitud de antejuicio de mérito” incoada en mi eantra por el ciudadano Pedro Carreno, y la notificacién recibida también en fecha 29 de junio de 2017, en la cual se me convoca a la audiencia oral y publica para ser celebrada el 4 de julio de 2017 a las 10:00 am., de conformidad con Io previsto en los articulos 117 de la Ley Organica del Trbunal Supreme de Justicia y 379 del Codigo Organico Precesal Penal, en la oportunidad de realizar una sere de consideraciones acerca del procedimiento iniciado por este maximo tnbunal, ast come respecto de los motivos y fundamentos aducidos en la decisién que me fue notificada. PUNTO PREVIO De la validez de las decisiones pronunciadas por esta Sala ef 20 y el 28. de Junio de 2047 Esta Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, dicté sendas decisiones que cursan en el Expediente N° AA10-L-2017-73, la primera, dei 20 de junio de 2017, én la que se admilié la denuncia incoada por él ciudadano Pedro Carrefo, en contra de mi persona *...por /a presunta comisién de Jos falas graves on ef gjercicio de su cargo, de conformidad con |o previsto en ef adiculo 279 de la Constitucion de fa Republica Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo previsto en los numorates 4, 5, 8 y 9 del articulo 22 de la Ley Orgénica de! Poder Ciudadano y 23 numerales 2 y 3 de la Ley Organica del Ministerio Pablico*... ; decisién ésta en ta que Se dispuso también que se acordaba ~...convocar por aulo separado, a una audiencia pdblica, de acuerda con el articula 117 de la Ley Orgénica del Tribunal Supremo de Justicia’...; y la segunda de esas decisiones, precisamente e! Auto separada, dictado el 28 de junio de 2017 por esta Sala, aprobandose en é! medidas, cautelares, y fijdndose audiencia para el 4 de julio de 2017, de conformidad can to previsto en et articulo 117 de ta Ley Organica del Tribunal Supremo de Justicia, ordenandese notificame a mi persona, al ciudadano Pedro Carrenlo y ~...a/ Presidente del Consojo Moral Republicano, a fos fines de que comparezca ante esta Sala Plena y exponga fo que considere pestinomto”... « En los fallos mencionades se advierte que las siguientes miembros de esta Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia suscribieron las decisiones del 20 y el 28 de junio de 2017, respectivamente, a saber, los ciudadanos; Maikel Moreno, Arcadio Delgado, Carmen Zuleta de Merchan, Calixto Ortega, Luis Damiani, Lourdes Suarez, Yanina Karabin, Marcos Medina, Eulalia Guerrero, Vilma Femandez, Francisco Veldsquez, Ivan Bastardo, Jesus Jiménez, Fanny Marquez y Cristian Zerpa; y Juan Mendoza, la ultima de ellas; siendo que, los integrantes de fa mencionada Sala Plena: Juan Mendoza, Gladys Gutiérrez, Inocencio Figueroa, Marisela Godoy y Juan Ibarra, por una raz6n u otra, no suscribieron el fallo de admisién de la citada denuncia, del 20 de Junio de 2017. La decisién citada del 20 de junio de 2017 afirma que se admite la “denuncia” (sic) de Carreno... ~...contra fa Fiscal General de ta Republica, con base en los siguientes elementos de conviccidn: (.) 2, Por atentar contra la respelabilidad del Consejo Moral Republicano...a través de hechos graves que, sin conslituir delitos pongan el peligro su ctedibilidad e imparcialidad comprometiende la dignidad del cargo, de confermidad con to previsto en el articulo 22 numeral 5 de la Ley Organica del Poder Ciudadano, en virud que la ciudadana Luis Ortega Diaz, en su ‘condicién de Fiscal del Ministerio Publico, ha sefalado puiblicamente que no aval el proceso de preseleccién de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, elegidos en diciembre de 2015...” En la publicada Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 40.816, del 23 de diciembre de 2015 se lee el Acuerdo de la Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, en el que se designan a integrantes del Tribunal Supremo de Justicia, En ese Acuerdo se establece que, entre otros, los ciudadanos: Calixto Ortega, Luis Damiani, Lourdes Sudrez, Marco Medina, Eulalia Guerrero, Fanny Marquez, Christian Zerpa, Vilma Feméndez, Francisco Veldzquez, Ivan Bastardo, Yanina Karabin y Jesus Jiménez, fueron designados miembros del Tribunal Supremo de Justicia. Ahora bien, es evidente dal fallo del 20 de junio de 2017 de esta Sala Plena del mencionado Tribunal, que estos ciudadanos como integrantes de esa Plena, admitieron la citada denuncia en contra de mi persona, sustentindolo entre otros “elementos de conviecién” (sic) en la cifcunstancia arriba trascrita, es decir, que supuestamente mi persona como Fiscal General de la Repablica he "sefalade publicamente” que no avalé el proceso de prescleccién de ellos como miembros del Tribunal Supreme de Justicia. Eso denota a las claras que los suscribientes tienen un “interés directo” en el asunto, porque la denuncia admitida dice sustentarse, entre otros elementos, en el cuestionamiento de la integracién del citado Tribunal por ellos como miembros. Razén por la eval, antes de suseribir tal fallo, fos mencionados. ciudadanos, cumplimiente del Principio de Juez Natural, tenian la obligacién de inhibirse confome al articulo 49.3 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venpruela ya que. (omissis) ~.,.Toda persona tiene derecho a ser oida en cualquier clase de proceso, con las debidas garantias y dentro del piazo razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad’... (omissis) (resaltado propio) Le anterior, se encuentra instrumentalizado en el articulo 3 de la Ley ‘Organica del Poder Judicial que dispone: En el ejercicio de sus funciones los jueces son auténomos, independientes, imparciales... (amissis) (resaltada propio) Los sefalados miembros de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia que suscribieron su fallo del 20 de junio de 2017, en el que se acordé admit la denuncia, fueron los mismos que sefialan en el citado fallo que supuestamente la Fiscal General de la Reptiblica no avalé su escogencia en el proceso de seleccién para integrar el mencionado Tribunal, Objetivamente, se observa tanto del Acuerdo de fa Asamblea Nacional del 23 de diciembre de 2015, como de la parte final de ta decision del 20 de junio de 2017 de Ia Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, que ciudadanos seftatados en el citado Acuerdo designades como integrantes del Tribunal Supremo de Justicia suscribieron el referido fallo, a saber: Calixto Ortega, Luis Damiani, Lourdes Suarez, Marco Medina, Eulalia Guerrero, Fanny Marquez, Christian Zerpa, Vilma Femdndez, Francisco Velazquez, Ivan Bastardo, Yanina Karabin y Jesus Jiménez. Esta designacién fue luego de! proceso de preseleccién que a decir de la decisién del 20 de junio de 2017 de la Sala Plena del citado Tribunal, no avalé la Fiscal General de la Repiiblica como miembro de! Consejo Moral Republicano; razén por la cual esta Sala Plena admitié la citada denuncia, En el Numeral 2 de los llamados “ELEMENTOS DE CONVICCION' de la decisién suscrita por ciudadanos integrantes de la Sala Plena de! Tribunal Supremo de Justicia en la que se admitié denuncia en mi contra, se percibe que uno de los sustratos de tal pronunciamiento es que, a su decir, ~...fa ciudadana Luisa Ortega Diaz, en su condicién de Fiscal del Ministerio Pablico, ha sedialado ptiblicamente que no avalé ef proceso de preseleccién de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, elegides en diciembre de 2015"...: y buena parte de esos ciudadanos elegidos, suscribieron el fallo de admisidn de antejuicio de mérito motivado en tal invocade sustento, Ciudadanos que integran ta Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, suseribieran un fallo en el que se admite una denuncia en contra de la Fiscal General de la Republica supuestamente sustentada en que no avalé el proceso de preseleccién de ellos mismos como integrantes del mencionado Tribunal, en diciembre de 2015. Por ello, las decisiones dictadas tienen una esencial invalidez, que amerita que la misma sea anulada. ¥ a ello se adiciona la circunstancia que el 13 de junio de 2017 introdujo ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscal General de la Republica, querella para iniciar causa penal en contra de, entre ottos, lo: siguientes ciudadanos: Juan Mendoza, Arcadio Delgado, Carmen Zuleta, Calixto| Ortega, Luis Damiani y Lourdes Sudrez, como integrantes de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, porque a criterio del Ministerio Publico, hay méritoy para iniciar causa penal en contra de ellos y otros ciudadanos, al haber suscrito ki Sentencias nimeros 155 y 156 de fechas 28 y 29 de marzo de 2017, mente, emanadas de la Sala Constitucional del Tribu Supremo de rere Ce Justicia. Tal procedimiento condujo a la Sentencia N° 45 de la Sala Plena de este Tribunal, del 16 de junio de 2017, en la que, entre otres pronunciamientos, se declard *..NO HA LUGAR la Solicitud de ANTEJUICIO DE MERITO™..., contra los citados ciudadanos. Pasteriormente, el 20 de junio de 2017, la Sala Plena del Tribunal Suprema de Justicia si Admitié antejuicio de mérito contra la Fiscal General de la Republica, seftalando en el Numeral 3 de los asi llamades “ELEMENTOS DE CONVICCION” de dicho fallo, siendo el sustento de tal admisidn el siguiente: ..-Como consecuencia de Ia solicitud de antejuicio de mérito presentado por la Fiscal General de la Reptiblica en contra de...la Sala Constilucional det Tribunal Supremo de Justicia...se desprende una actuacién temeraria, toda vez que la Fiscal General de la Repiblica actué con inexcusable ignorancia de la Constitucién Otro sustento de la decisién por fa cual se admitié ta denuncia, es que supuestamente la Fiscal General de la Repiblica pretendid propiciar causa penal en contra de ciudadanos, siendo estos mismos cludadanos los que suscfibieron tal admisién. Es por ello, que cumpliendo con el constitucional Principio del Juez Natural, debieron, como obligacién, haberse inhibide a conocer tal denuncia los ciudadanos: Arcadio Delgado, Carmen Zuleta, Calixto Ortega, Luis Damiani y Lourdes Suarez, contra los. que se solicité peticién de mérito para ser enjuiciados penalmente, Ellos suscribieron el fallo de admisi¢n del 20 de junio de 2017 dela Sata Plana del Tribunal Supremo de Justicia: y ellos mismos, mas el ciudadano Juan Mendoza, todos integrantes de la Sala Constitucional y por ende tambien integrantes de fa Sala Plena de! mencionado Tribunal, suscribieron también el Auto de! 28 de junio de 2017, que como consecuencia del citado fallo anterior, entre ottos pronunciamientos, fj6 audiencia en el procedimiento incoado y se decrelé "medidas cautelares” (sic), descritas en ese tllimo pronunciamiento, Ello sigue invalidando esencialmente el fallo que ha originado todo este proceso. Acsto se suma la siguiente circunstancia: En la Sentencia N* 45 de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, del 16 de junio de 2017, en la que se declard que *...NO HA LUGAR la solicilud de ANTEJUICIO DE MERITO"... en contra de ciudadanos miembros de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que se mencionaron arfiba, que interpuso la Fiscal General de ia Repiblica el 13 de junio de 2017, se observa nota de la Secretaria de dicha Sala Plena que fue a las 12:59 pm, de ese dia 16 de junio de 2017, en la que se deja saber que por una razon u otta, Diez (10) de Treinta y Dos (32) integrates de la Sala Plena del Tribuna} ‘Supremo de Justicia no aprobaron el fallo en cuestion. También se lee de dicha nota que se anunciaron dos (2) votos salvadas/ anuncio que al ser tal, no concreta que aun existiere decisién, técnicamente hablando, conforme a las paulas de la Ley Orgénica del Tribunal Supremo de Justicia y la Ley Organica del Poder Judicial. Pero es el caso que en el expediente de la causa que se Incoa contra la Fiscal General de la Republica, el N° AA10-L-2017- 73 se lee que la denuncia (sic) interpuesta por el ciudadano Pedro Carreno -que al ser admitida originé este proceso-, fue recibida recién a las 4.15 p.m.. del mismo dia 16 de Junio de 2017, en el que a las 12.59 p.m. no se contaba aun con decision Porque no se habian consignado los respectivos votos salvados anunciados. Es decir, tan solo en tres (3) horas después de conocerse el supuesto criterio mayoritario de veintidés (22) integrantes de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, Carreno intreducia su denuncia; por cierto a las 4.15 p.m., hora en la que se supone no habla despacho en la citada Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia. Es un hecho notorio comunicacional (véase fallo del 15 de marzo de 2000 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia) que ese mismo dia 16 de junio de 2017 fue que el Presidente de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, recibid directamente de las manos del ciudadano Pedro Carreno, y reunido solo con él, la denuncia antes referida, como lo sefialaron los medios, entre otros, ef canal del Estado, Venezolana de Televisién, lo cual se resefa en el siguiente sitio Internet hitp://vtv gob ve/presidente-del-ts}-recibio~ O-para-evaluar-si-hay- merito-para-enjuiciamiento-de-fiscal-qeneraV. Esto es una muestra ostensible de parcialidad, de parte del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, al propiciar dicho procedimiento, toda vez que uno de los “Petitorios” que se leen en la denuncia 8 que, se admitiera como prueba, la sentencia del 16 de junio de 2017 de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, que a las 12.59 del mismo dia de interposicion de la denuncia -a las 4.18 pm-, apenas se habian anunciado dos (2) votos salvades, es decir, antes que esa sentencia se produjera formalmente y se hubiera publicado, Al respecto, el articulo 11 de la Ley Organica del Tribunal Supremo de Justicia, dispone: Para que sean validas las decisiones de! Tribunal Suprema de Justicia se requiere el voto favorable de la mayoria absoluta de los miembros que la deban integrar. En este sentide, es oportuno hacer referencia a la decisién N° 430 del 14 de marzo de 2008 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que al examinar el recurso de nulidad interpuesto contra una decisidn dictada por la Sala de Casacion Social decidié lo siguiente: la Ley Organica, en su articulo 2, nos habla de mayoria simple y no de mayoria absoluta, tanto para el funcionamiento de la Sala como para la validez de las decisiones. Al respecto, debe aclararse que el Diccionario de la Lengua Espafiola no define la mayoria simple, sino ta absoluta (la que consta de mas de la mitad de los votos) y la relativa (la formada por el mayor nomere de votes no con relacién con el total de estos, sino al nimero que ‘obtiene cada una de las personas o cuestiones que se volan a la vez - subrayado de este fallo). ‘Sin embargo, y aunque no pueda negarse la ambigiedad de este calificativo (simple) que usualmente ha sido considerado como sinénimo de relativa ‘ordinario; considera esta Sala que dicha ambigiedad se despeja en base dos elementos o parametros, a saber: la base del cémpute -universo-o sufragantes-; y el nimero de opciones a votar. Asi, cuando el articulo 2 de la Ley Organica del Tribunal Supremo de Justicia nos dice que el quorum requerido para deliberar es la mayoria simple de los Magistrados que formar ¢Z la Sala, la base del cOmputo y universo es el todo -la totalidad de lo: integrantes del cuerpo- y la mayoria debe ser considerada como absoluta, pues se trata de una mayoria unica en relacion a la Sala y no relativa a otros, yy pareceres u opciones. Si no se interpretara asi no podria determinarse cual seria esa mayoria para funcionar o deliberar. Ahora, si una vez constituida para deliberar es legalmente necesario, igualmente, el voto favorable de las mayoria simple de sus miembros, tendriamos que distinguir las lamadas decisiones “bipolares” de aquellas que admiten mas de dos opciones. Si la decision solo admite la posibilidad de volar a favor, en contra o abstenerse, dicha mayoria simple u ordinaria se hace absoluta ya que venceria la opcidn a favor o en contra que mas votos ‘obtenga, Este es el caso de las ponencias que, en su laber jurisdiccional, son consideradas y decididas en cada Sala. En efecto, la ponencia que se presenta es unica y solo hay la posibilidad de votarla a favor 0 en conta: debiéndose razonar el voto negativo en caso de aprobarse la ponencia En este caso, la mayoria simple de los integrantes como requisito de validez del fallo requiere la milad mas uno de los integrantes de la Sala, no de los prosentes, ya que es esa la solucién o la base de computo que ideo el legistador. Este criterio (considerar la mayoria simple de la Sala como el requerimiento de la mitad mas uno), fue acogido por la propia Sala Plena, con fundamento en el articulo 2 de la Ley Organica, en su sesi6n ordinaria del 3 de octubre de 2007. En consecuencia, aprecia la Sala del texto de los articulos citados y de los criterios expuestos que, para que sean vdlidas las decisiones emanadas de este Tribunal, en ejercicio de su funcién jurisdiccienal, es necesario el voto de la mayoria de los miembros de la Sala respectiva; y asi se declara. Es asi, que con base a esta normmativa y al criterio jurisprudencial mencionado, la decision de admisién de la citada denuncia, es esencialmente invdlida por la indebida conformacién del tribunal que lo dicté. CAPITULO! De Ia violacién de! Derecho aia Defensa, Tutela Judicial Efectiva yal Juez Natural En virtud del reconecimiente de ta garantia del Debido Proceso, el Derecho ala defensa es inviolable en todo estado y grado del proceso; implica entre otros aspecios, el derecho a ser notificado de los cargos, acceder a las pruebas y disponer del tiempo necesario y los medias adecuadas para ejercer la defensa. El derecho a la defensa se encuentra previsto en el articulo 49 del Texto Constitucional, dentro del elanco de derechos que conferman el Debido Proceso. En efecto, el Debido Proceso encierra dentro de si. un conjunto-de garantias procesales. tales como: el derecho a la defensa, a ser notificado de los cargos que se imputen, ol derecho a ser cide. a la articulacién de un proceso debido: a | presuncién de inocencia: al juez natural; al acceso a los recursos legalment establecidos; a un tribunal compotente, independiente e imparcial, a no confesarse culpable ni autoincriminarse y a no ser juzgado por los mismos hecho: por los cuales fue sometido a juicio Sin dudas, el debide proceso aglutina una serie de derechos y garantias civiles, esenciales para el ser humano, de manera que de no coexistir alguna en cualquier proceso © procedimiento administrative, no podra existir un “proceso LES debido". Justamente, uno de los componentes. medulares del debido proceso es el derecho a la defensa, el cual incluye entre sus elementos constitutivos el derecho de las partes a tener libre acceso libre al expediente Al respecto, es importante referir las implicaciones que tiene un oportuno acceso en los drganos jurisdiccionales, a las actas que conforman un expediente y en tal sentido, es patente que el necesario acceso a la informacién de una causa permite articular una adecuada defensa, preparande los argumentos y elementos de prueba en los cuales sustentar la misma y al propio tiempo, detectar -de existir éstas- cualquier irregularidad u omisién en la sustanciacién del expediente. De este modo, el acceso al expediente, es la primera manifestacion de respeto al derecho a la defensa de los justiciables y al impedir tal acceso se vulnera la “confianza legitima en a correcta documentacién del proceso y la publicidad que ‘ofrece la organizacién tribunalicia, queda menoscabada en detriment del Estado Social de derecho y de justicia”. (Sentencia de la Sala Constitucional de! Tribunal Supremo de Justicia Nro. 668 del 1ro de agosto de 2016) Un oportuno acceso al expediente, permite advertir ademas situaciones como las mencionadas per esa Sala Constitucional en la sentencia citada anteriormente, tales como! una mala compaginacién en el expediente, la observancia del orden cronolégico de las actuaciones; la falta o erténea identificacién de las piezas del expediente o del expediente mismo; [a contradiccién entre los asientos en @l libro diario del Tribunal y [o intercalado en el expediente; la contradiccién entre los dias laborales del almanaque tribunalicio y los actes efectuados en dias que no aparecen como de despacho en dicho almanaque; la dispersidn de varias piezas de un proceso, en diferentes tribunales; la ausencia en el archivo de! Tribunal de piezas del expediente, 0 de todo el expediente en determinados juicios; el cambio de las horas o dias de despacho, sin los avisos previos previstos en el Gédigo de Procedimiento Civil (articule 192); la consignacién en el cuaderno separado de actuaciones del cuaderno principal, y viceversa; la actividad en la audiencia que impide su correcto desarrollo (manifestaciones, anarquia, huelga, etc.) Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia, en el caso en concrete ha impedido en todo momento el acceso a la solicitud de antejuicio, bajo el pretexto que al expediente no se le habia asignado numero, a pesar que, el Tribunal a través de su pagina web, resefié que un Diputado de! Partido Socialista Unido de Venezuela PSUY, presenté una solicitud de antejuicio de mérito en contra de la ciudadana Fiscal General, inclusive subié a dicha pagina modo audiovisual, donde consta que el mencionado Dipulado fue recibido por el propio Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrado Maikel Moreno. En el caso bajo examen, se consignan las siguientes pruebas, que delatan la violacién al derecho a la defensa, consistentes en las diligencias consignadas para requerir la solicitud presentada por el ciudadano Pedro Carrefio en conlra de ciudadana Fiscal General, la cual ne le fue entregada so profexto que al escrito del mencionado ciudadano, no se le habia asignado numero, se diligencid en el expediente ante la Sala Plena (se acompaiia marcada B) en fecha 20 de junio de 2017, transcribiendo textualmente los datos reflejados en la pagina wel copias. Es de observar que no fueron expedidas las copias y en esa misma fecha, en horas de la tarde, fue resefado en el portal Web del Maximo Tribunal que fue admitida la Solicitud de antejuicio en contra de la ciudadana Fiscal General (texto de la decisién que para la fecha 3 de julio de 2017 atin no se encontraba disponible), En fecha 18 de junio de 2017, un representante del Ministerio Publico solicilé audiencia al Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, para plantear lo relative a la negaliva al archivo de la Sala Constitucional sobre fa solicitud presentada por el ciudadano Pedro Carreno, de conformacion de una junta médica para evaluar a la Fiscal Genera! de la Republica; lo que ratifica la violacién del derecho a la defensa en los términos antes expuestos, toda vez que en la actualidad, ninguna posiblidad existe de enterarse de demandas y solicitudes dirigidas contra mi persona para articular defensa alguna Asimismo, mediante diligancia de fecha 20 de junio de 2017, se solicit copia simple de la decision que Declaré No ha lugar la solicitud de antejuicio de mérito realizada por quien suscribe, en mi cardcter de Fiscal General de la Republica, en contra de Magistrados Principales y Suplentes de! Tribunal Supreme de Justicia, decisién ésta que aparece reseflada en el portal web del Maximo Tribunal, sin embargo su texto integro, a la fecha no se encuentra disponible Por lo que respecta al derecho a Ia tutela judicial efectiva, debe decirse que este derecho constitucional previsto en el articulo 26 de la Carta Magna. deriva del principio general de acceso a la justicia y es reconecide como el derecho a un juicio globalmente justo, esto es, dotado de todos los elementos necesarios para atender al maximo valor protegido en el campo de las garantias jurisdiccionales, camo lo es el de la justicia (Rendén, Hildegard. Garantias y Deberes on Ia Constitucién do ta Repdblica Bolivariana Venezolana de 1999. Caracas, 2011; pag. 445). Este conjunto de garantias comprende a todas las partes intervinientes en et proceso, en el sentido de que todos (tanto las partes en contienda, camo el organo jurisdiccional) tienen interés en un juicio transparente e integramente justo En este sentido, cabe considerar, citando al Maestra Pico I Junoy (en su obra Las Garantias Constitucionales del Proceso, Barcelona. 1997. Pag. 36), quien reproduce las palabras del Tribunal Constitucional Espanol, ~...of derecho a Ia tutela judicial efectiva comprande (...) un contenido complejo que incluye fos siguientes aspectos: ef derecho de acceso a tos tribunafes; ef derecho a ablenor una sentencia fundada en derecho congruante; of derecho a ia efectividad de tas resoluciones judiciales; y ef derecho al recurso fegalmente previste...” (Subrayado agregados), En el mismo orden de ideas, Carrocca expresa que la tutela judicial efectiva garantiza: *...a posibilidad de acceder a fos érganos jurisdiccionales iniciendo un proceso; la obtencién de una sentencia motivada que declare et derecho de cada una da las partes; ia posibilidad de las partes de pader intemponer los recursos que fa ley provea; y la posibilidad de oblener el cumplimiento efectivo de ia sentencia... (CARROGCA PEREZ, A. Garantia Conslitucional de la Defensa Procesal. Barcelona. 1998, pag. 26). Y precisamente en ese sentido, la Sala Canstitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia Nro, 708, de fecha 10 de marzo de 2011, expreso lo siguiente: El derecho a Ja tutela judicial efectiva, de ampilsimo contenido, comprende el derecho a ser olde por ios organos de administracion do justicia establecidos por el Estado, es decir, no sélo of derecho de accese sino también el derecho 2 quo, cumplidos fos requisitos establecidos en las leyes adjelivas, fos érganos judiciales conozcan ¢| fondo de fas pretensiones de tos particulares y, mediante una decision dictada en derecho, dotominen el contenido y Ja extensién do! derecho deducido, de alli que la vigente Constilucién sefale que no se sacnificardé fa justicia por la omision de formatidades no esencialos y que el proceso constituye un instrumonto fundamental para la seatizacion de fa justicia (articulo 257). En un Estado social de derecho y de justicia {articwla 2 de la vigente Constitucion), donde se garantiza una justicia expedita, sin dilaciones indebidas y sin fomalismos 0 reposiciones imitios (articulo 26 ejusdem), la interpretacién de las instiluciones procesales debe sor amplia, tratando que si bien el proceso sea una garantia para que las partes puedan ejarcer su derecho da defensa, no por ela se convierta en una traba que impida lograr fas garantias que el asticulo 26 constitucional instaura, Puede comprenderse, de las citas doctrinales y jurisprudencial reproducidas, que la tutela judicial efectiva, como un derecho de amplio especiro, parte del acceso a los érganos de administracién de justicia, de donde se despliegan toda una gama de derechos y garantias como las siguientes: i) que el érgano jurisdiccional esté dolade de imparcialidad e independencia; ii) que se respete el principio del juez natural y de la competencia legal; li) que el procedimiento se desarralle atendiendo las reglas de! contradictoria y dems postulados del debido proceso: iv) que la fesolucién de la controversia se materialice en un Ia lapso razonable; v) que el Srgano jurisdiccional dicle un pronunciamiento razonable, fundado en Derecho; vi) que se puedan ejercer los recursos corespandientes en contra de las decisiones judiciales y vil) que esa decisiones sean efectivamente ojecutadas. Basado en las premisas antes descritas y aplicadas al caso sub lite, es evidente que la negaliva al acceso al organo jurisdiccional, configurada en las conductas arbitrarias de no permitirse el acceso a los expedientes en los que figura como parte la Fiscal General de la Repiblica, o tiene un interés directo, representa una flagrante violacién al derecho a [a tutela judicial efectiva, pues ninguna posibilidad hay de alcanzar la justicia material, con todas las manifestaciones que ella entrafia, en procesos en los que desde su inicio se incurre en la vulneracién de ta més elemental garantia de tutela jurisdiccional, como es el acceso al tribunal y concretamente a las actas de los expedientes que el mismo sustancia. En suma, sin la posibilidad de acceder al expediente, ningin otro derecho o gatantia de los que involucra el articulo 26 constitucional es realizable, con el grave resquebrajamiento que situaciones como estas suponen para el Estado Social di Justicia y de Derecho que se propugna en el articulo 2 de la Constitucién de I Republica Bolivariana de Venezuela, En este caso, se me ha impedide el acceso oportuno a cualquier pediméMifo, ¢ inclusive decision del Maximo Tribunal relacionada con acciones, intentadas por mi persona. En efecto, la decision de admisién de antejuicio en mi contra fue acordada ‘con premura sin permitime nunca el acceso alguno al contenido de la solicitud (35 presenlada en mi contra por el ciudadano Carrefio y sin que, él texto de la decision hubiere sido adn publicado, ni se me hubiere notificado opertunamente. En el texto de la decisién de admisién al extrafio e inviable pedimento de Antejuisio y Calificacion de Falta Grave, solicitado por quien no es tegitimado, se hace referencia al numeral 8 del articulo 22 de la Ley Organica del Poder Giudadano (causal de remocién por la Asamblea Nacional de los integrantes det Consejo Moral), ‘cuando. en sus decisionas adminisirativas incurran en grave © inoxcusable error, teconocido en sentencia...”. A tode evento, esa causal de remocion no puede ser aplicada en este caso, pues se refiere solo a errores inexcusables contenidos en decisions administrativas y lo que realicé {ue una actuacién fiscal (solicitud de antejuicio de mérito), por lo cual este supuesto no resulta aplicable, y de imputérseme se incurriria en un falso supuesto de derecho. Ahora bien, por lo que se refiere al Principio del Juez Natural, resulta fundamental advertir que con ésta pretendida Audiencia de Antejuicio de Mérite para debatir sobre supuestas faltas graves, en la que se invocan normas penales a su vez de las disciplinarias, se ha conculcado el derecho al juzgamiento por el juez Natural, que implica la preexistencia de un juez que retina las condiciones que garanticen su imparcialidad y objetividad La insélila mezeolanza de procedimientos excluyentes, incompatibies entre si, denota su falia de objetividad e imparcialidad que en su afan como Magistiados que en el alain de persecuci6n, hasta se han atrevido a ordenar medidas cautelares de caracter penal, talmente inmotivadas y sin coherencia alguna con el procedimiento por pretendidas faltas, a pesar de asistirme el privilegio de antejuisio de mérito, sin respeto alguno a la investidura al cargo de Fiscal General de la Republica. Sus decisiones han sido cuestionadas por mi persona en diversas acciones y recursos, ninguna de ellas ha prosperado, impidiéndolo a través de decisiones incluso inauditas, tal es el caso de la aclaratoria solicitada a la Sala Constitucional (Nro. 441 del 7 de junio de 2017), con ocasion a la sentencia Nro 378, que resolvio sobre la interpretacin de los articulos relativos a la Asamblea Nacional Constituyente: siendo que Ia solicitud de Acaratoria fue Declarada Inadmisible, cuestionando mi legitimacion a pesar que, en sentencias anteriores, precisamente en las controversiales “Aclaratorias de oficio" cantenidas en las sentencias Nros. 157 y 158 de la Sala Constitucional, ambas de! tro de abril de 2017. en las cuales se precisa que entre otfos cl Ministerio Publico estaba facullado para solicitarta; pero aun con mas especificidad, la ullima de las decisiones comentadas, s¢ refiere a un recurso de interpretacién de a norma constitucional 187, numeral 24, intentado por la representacién de la Corporacion Venezalana del Petrdleo , en cuya aclaratoria (Nro. 158) textualmente dice la Sala: *...a cualquier ciudadano o ciudadana que Jenga interés legitimo en un proceso judicial o autoridad piiblica, incluyendo a ke Procuraduria General de la Reptiblica, Defensoria do! Puebio o a ta Fiscatia General de ta Republica, entre otros, les asiste of derecho a solicitar formalmonte 4 acloratona de cualquier sentencia, una vez pronunciada la misnra, en atencién tutela judicial ofectiva y al debido proceso. Ahora bien, toda pedimento par estrambotico y arbitrarie que sea, sélo por ser efectuado en mi contra es decidido por ustedes, incluso por la 2 Plena {la cual conforman todos los Magistrados), con prontitud o premura, sin darme ninguna posibilidad de su conacimiento antes de decidilo y por supuesto, con pronunciamientos desfavorables hacia la Fiscal General de ta Republica. Asi admitieron, de forma casi inmediata, apenas a los cuatro dias de su presentacién, la “solicitud de Antejuicio” efectuada por el sefior Pedro Canefto, quien dice actuar como Diputado. Es lamentable, qué no aplicasen tal egloridad para decidir otros tantos recursos de trascendencia nacional que cursan ante este Tribunal y se encuentran paralizados, tales como el Recurse Contencioso Electoral contra el Acto de votacién de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, celebradas en el estado Amazonas (Exp. Nro AA-70-£-2015- 000146, Sala Electoral) y el Recurso Contencioso Administrative de Nulidad contra el Acto administrativo de Decteto del Ejecutivo mediante el cual se crea fa zona de Desarrallo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (Exp.Nro. 2016-0358, Sala Politico Administrativa), entre otros. La mayoria de los Magistrados que conforman la Sala Plena, han sido cuestionados, en las distintas acciones y recursos que he interpuesto, ello aunado a las inauditas decisiones. y medidas vialatorias que se han atrevido a dictar en mi contra, precisamente como integrantes de la Sala Plena. Ello denota, sin requerir mayor andlisis que se encuentra afeciada su imparcialidad y objetividad, por to qué han debido y tienen el deber ético y juridico de apartarse del conocimiento de este ‘espurio proceso, por estar el mismo viciado de nulidad absoluta CAPITULO I Be! pracedimiento para ta remocién do la Fiseaf Genoral de fa Republica Debe sefalarse inicialmente, que es distinto el supucsto de detemminacién si hay méritos para enjuiciar 6 no a un alto funcionario como la Fiscal General de la Republica, por la comision de un delito, del supuesto destinado a decidir si se configuran causales que ameriten su remocién. En este caso existen fundados indicios para afirmar que se estan mezclando ambos procedimientos, en franca violacion al debido proceso. No obstante, de considerarse que la solicitud admitida por esa Sala Plena se dirja exclusivamente a resolver si la Fiscal General de la Republica ha fallado gravemente a sus funciones, él procedimiente aplicable en tal caso, es el previsto en ¢l articulo 22 de la Ley Organica del Poder Ciudadano, segun el cual todos los intagrantes del Consejo Moral Republicano pueden ser removidos de sus cargos “por la Asamblea Nacional, previo pronunciamiento de! Tribunal Supremo de Justicia que declare que hay mérito para su énjuigiamiento”, Por otra parte, de llegar a estimar esa Sala Plena que incuri en alguna falta grave, debe remitir el expediente a la Asamblea Nacional, para que ésta decida sobté mi remocién, fo cual resulla cénsono con el principio universal de Derech Publico del Paralolismo do las Formas (solo se puede ser removide por un drgan idéntico al que intervino en su designaciOn originaria y siguiendo @l procedimient que se cumplié entonces). En consecuencia, en el supuesto négado que esa Sala Plena dictaminara que incurti en alguna de las {alias graves previstas en el articulo 22 de la Ley Organi del Poder Ciudadano, tal decisién debe ser remitida a la Asamblea Nacional para que sea ésta la que resuelva si me remueve 9 no, Ello, porque el constituyente previd un disefio constitucional de control entre los poderes y por tal razén, el procedimiente tanto para la designacién como para la femocion de Magistrados y miembros del Poder Ciudadano es complejo ¢ interinstitucional. Asi las cosas, la remocin de un Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia solo puede hacerla la Asamblea Nacional, previa calificacion de la falta por el Poder Ciudadano y asimismo, los integrantos del Poder Ciudadano solo pueden ser romovidos de sus cargos por la Asamblea Nacional, previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Plena, Siendo asi resulta contrario al espiritu del constituyente y a la Ley que un mismo érgano pretenda concentrar la facultad de remocién de cualquiera de tos funcionarios antes mencionadas; como es notorio y camunicacional que pretende el denunciante en este caso. Como corolario de lo antes sefalado resulta inaceptable que se emplee un argumento tan poco consistente como el desacato de la Asamblea Nacional originade en el incumplimiento de un amparo cautelar dictado por la Sala Electoral de ese Tribunal Supremo de Justicia a través de la sentencia N° 260 de fecha 30 de diciembre de 2015, que hasta la presente fecha no ha decidido el fondo de lo debatido, pues tal desacato solo puede dar tugar a la imposicién de la sancién prevista en el articulo 31 de la Ley Organica de Amparo sobre Derechos y Garantias Conslitucionales, y no como se pretende, invalidando sus acluaciones. En sintesis, la decision de remover 0 no de su cargo a la Fiscal General de la Republica es una decisién que corresponde de manera exclusiva a la Asamblea Nacional y de asumirla ese Tribunal Supremo de Justicia implicaria ademas de una violacion a normas constitucionales y legales, una grotesca usurpacién de funciones. del Poder Legislativo, una especie de reedicién de las sentencias Nros. 85/2017 y 156/2017 de la Sala Constitucional del Tribunal Suprema de Justicia, reciificadas de oficio por dicha Sala, precisamente por estar viciados de inconstitucionalidad, 1. Do fa naturaloza dol antojuicio Del contenido de la decisién de la Sala Plena mediante la cual se admite la solicitud presentada por el ciudadano Pedro Carreno, se advierte con suma claridad que la Sala le dio tramite a la referida solicitud mediante el procedimienta previsto para el enjuiciamiento de los Altos Funcionarios que se encuentra dispuesto en articulo 379 del Codigo Orgdnice Procesal Penal y 110 y siguientes de ta Le Organica del Tribunal Supremo de Justicia. En atencién a ello, a los fines de fundamentar las conclusiones a las que se arribaré infra, se estima imprescindible realizar una serie de consideraciones acerca de la naturaleza de Ia institucién del antejuicio de mérito, y de su tratamiento en la doctrina y jurisprudencia oD El antejuicia de mérite es una institucién juridica de fundamento conslitucional prevista para él enjuiciamiento penal de altos funcionarios que, por la trascendencia del cargo que ocupan y en interés de la conlinuidad en el funcionamiento de los Poderes Piblicos, deben ser protegidos del ejercicio temerario de acciones penales en su contra’. Esta proteccién es materializada por el ordenamiento juridico mediante el establecimiento de un procedimiento previo al enjuiciamiento criminal de los altos funcionarios, en el cual se determina la seriedad de la imputacién en su contra’, solo una vez constatadas fundadas razones para estimar la comisién de algtin delito por parte del funcionaria incriminado, pedra éste ser sujeto a una persecucion penal con tadas las garantias legales*.“ En ese sentido, el antejuicio de mérito constituye una prerragativa de orden procesal en salvaguarda del interés politico institucional del Estado, lo que justifica una aplicacidn diferenciada de la ley penal en razon de las funciones piblicas que atatien al sujeto”. En efecto, segun el numeral 3 del articulo 266 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, es atribucidn del Tribunal Supremo de Justicia: “Declarar si hay o no mérito para ol enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo 0 Vicepresidenta Ejecutiva, de los o las integrantes de la Asamblea Nacional © del propio Tribunal Supremo de Justicia, de los Ministros o Ministras, del Procurador © Procuradora General, del Fiscal 0 la Fiscal General, de! Contralor 0 Contralara General de la Republica, del Defensor o Defensora del Pueblo, los Gobemadores 9 Gobemadoras, oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional y de los jefes 9 jefas de misiones diplomaticas de la Repiblica y. on caso afirmativo, remitir los autos al Fiscal la Fiseal Gonoral do Ia Republica o a quion haga sus veces, si fuore ol cas0; y Si ol dolite fuere comin, continuara conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva’. (Subrayado y Negritas agregadas). Del contenido del extracto anterior se aprecia, en primer lugar, la ulilizacién por parte del constituyente de la expresién enjuiciamiento, sinénima de ” Vasquez Gonzailac M., Procedimicntas Penales Especiales, UCAB odiones, Carneas, 2016, p. 161; Sota Chacin 4, Derecho Penal, Tomo Primero, La Ley Penal, Universidad Genial de Venezuela, Carmcas, 1978, pp. 277 y 35 Jimenes de Asua U. La Lay y et Deito, Edzonal Suromericana, 11" edicon, Buenos Aires, 1980. pp. 196 y 197; Arteaga Sanchez A. Derecho Penal Venezolano, Edicones Liber, 11° edcon, Venczucta, 2008. pp. 174 y 44; Lopez Bana J, Tratago da Derecho Pinensal Penal, Thomson Rewiets, 4° econ, Expat, 2010, p. 622 y 830, 2 Sobre ot estindar probaiono requertde para jusgat et méito pare enjuciar a un alle funcionaro, Ia Sale “Constivcional de ese Alto Tiibunal, en su decision N* 1664 del 4 de novembre do 2008, estableee que deben ‘exist olementos ba concen que imptquen aigin grada de partspacin del funcionare en un hecho purebie, Eso Ge despronda con claridad del texto del articulo 37 dol Céxdgo Orgsnico Procesal Penat: “Cuando pata ta pemecucen penal ao fequiera Ia previa deciamaiona We Raber Meiko para el enywoamento, ef 0 La Fiscat ave haya conducide la inveabgacien prelminar we esfora_rostringida_en_donde_se_comete™'. (Subrayado y negritas agregadas). En conclusién, la distincién entre delitos ¢ infracciones administrativas 0 disciplinarias se manifiesta en dos ambites, uno formal, dominade por la designacion como pena de la consecuencia juridica asignada al ilicito, y uno material, determinado por ia magnitud del contenido de la sancidn y por el objeto de proteccién de la norma a la que esté asociada, siendo que las intervenciones sancionatorias mas intensas y la finalidad de proteccién subsidiaria de bienes juridicos caracterizan a las infracciones penales y las distinguen de los demas ilicitos del Derecho publico. Ahora bien, se observa que el ciudadano Pedro Carrefo solicité antejuicio de mérito en mi contra, en virtud del articulo 279 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, por la presunta infraccién de las normas contenidas en los arliculos 22 de la Ley Organica de! Poder Ciudadano y 23 de la Ley Organica del Ministerio Publico, las cuales contienen diversas infracciones calificadas como faltas graves y sancionadas con la remocién dal cargo del funcionario infractor, que puede ser un integrante del Consejo Moral Republicano (en el caso de la Ley Organica del Poder Ciudadano) 0 el Fiscal General de la Republica (en el caso de la Ley Organica del Ministerio Pablico) Sin embargo, como se vio en lineas anteriores, tanto Ia ley, como la jurisprudencia y la docirina exigen, para la procedencia de una solicitud de anteju de mérito, la denuncia de infracciones penales de caracter delictive Al respecto, es importante sefalar que, conforme lo indicd el ciudadano Pedro Carrene en su solicitud de antejuicio de mérito, fas infracciones denunciadas consfituyen falas graves de los integrantes del Consejo Moral Republicano 0 del Fiscal General de la Republica, de conformidad con los articulos 22 de la Ley Orgiinica del Poder Ciudadano y 23 de ta Ley Organica del Ministerio Publico, de to cual se desprende que dichos ‘itos no tienen la calificacin legal de defifos empleada por el articulo 1 del Cédigo Penal y requerida para la declaratoria con lugar de una solicitud de antejuicio de mérito, per lo cual su admision y subsecuente tramite resulta IMPROGEDENTE. Por otto lado, la sancién de remocién, denominacion empleada tanto por el articulo 279 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, como por los articulos 22 de ia Ley Organica del Poder Ciudadano y 22 y 23 de la Ley Organica del Ministerio Publico, no es una pena de conformidad con los articulos 9 y 10 del Cédigo Penal Por lo tanto, desde et decisive punto de vista formal, las infracciones contenidas en los articulos 22 de la Ley Organica de! Poder Ciudadano y 23 de la Ley Organi del Ministerio Pablico ne son hechos calificados por la ley como delitas y conminado: con pena, en consecuencia, no tienen tal naturaleza. De acuerdo con la perspectiva material, la sancién de remocion del cargo establecida en los articulos 279 de la Conslitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, 22 de la Ley Organica del Poder Ciudadano y 22 de la Ley Organica del Ministerio. PUblico, no supone una intervencién en la esfera de los derechos del sujéto comparable con las penas principales previstas para hechos delictivos por el TRoaiguns op 20 (23> Cédigo Penal, sino que su contenido se limita a separar definilivamente al funcionario de su cargo con el objeto de proteger fa buena marcha de los Poderes Publicos, En consecuencia, la sancién de remocién def carga no es ni formal, ni cuantitativamente, una pena; y, por tanto, la infraccién a la que esta asociada no puede ser tenida por una de naturaleza penal. Antes por el contrario, y en el mismo sentido sefalado por el ciudadano Pedro Carrefia en su Solicitud de antejuicio de mérito y por el articulo 23 de la Ley Organica del Ministerio Publico, las infracciones delatadas constituyen fattas graves en el ejercicio del cargo de integrante de! Consejo Moral Republicano 0 de Fiscal General de la Republica: y, en ese sentido, tienen como cometido ta proteccién del bucn ejercicio de tales funciones y la buena marcha de los Poderes Piblicos, son por lo tanto, desde el punto de vista material, ilicitos de cardcter disciptinario. En conclusién, y como quiera que el antejuicio de mérito es, segiin se expuso, un procedimiente especial de naturaleza penal y de caracter previo cuya finalidad es determinar si existen elementos de conviccion que permitan vincular a un allo funcionario con un hecho delictivo, éste no puede ser declarade con lugar en ausencia de una imputacién delictiva. En tal sentido, y visto que la solicitud de antejuicio de mérito presentada por el ciudadano Pedro Carrefio se contrac exclusivamente a infracciones disciplinarias, solicitamos a ese Maximo Tribunal su declaratoria SIN LUGAR. 2. Falta do logitimidad Seguin consta en el texto de la decisién N° 43 de fecha 20 de junio de 2017, el 46 de junio de 2017, el ciudadano Pedro Carrefio, en su condicién de Diputado a la Asamblea Nacional, presenté denuncia ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, mediante la cual solicité un Antejulcio de Mérito en mi condicion de Fiscal General de la Repiblica, por la presunta comisién de faltas graves en el ejercicio del cargo, de conformidad con Ie previsto en el articulo 279 de la Constitucion de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, en concerdancia con lo previsto en los numerales 4, 5, 8 y 9 del articulo 22. de la Ley Organica del Poder Ciudadano y 23 numerales 2 y 3 dela Ley Organica del Ministerio Publico, El Capitulo Ill de la decision comentada se destina a tratar lo relativo a ta Legitimacion Activa del ciudadano Pedro Camefo, en su condicién de Diputado a la Asamblea Nacional, para interponer una denuncia con la finalidad de tramitar un Anteluicio de Mérito para proseguir la causa de remocién de mi cargo como Fiscal General de la Republica, Al respecto, sostuvo la Sala lo siguiente: colle DE LA LEGITIMIDAD ACTIVA Capitulo aparte merece, como pronunciamiento previo al examen de denuncia, analizar la legitimidad activa que tiene el ciudadano Pedro Camefo, actuande en su condicién de Diputado de la Asamblea Nacional, para interponer la denuncia con la finalidad de tramitar el antejuicio de mérito para proseguir la causa de remocién del cargo de la ciudadana Luisa Ortega Diaz, en su condicion de Fiscal General de la Repoblica Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo previsto en el articulo 279 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo establecido en el articulo 22 de la Ley Organica del Poder Ciudadano. La Sala Constitucional de este Maximo Tribunal, en sentencia N° 1331 del 20 de junio de 2002, expediente N° 02-1015, respecto a fa legitimidad para interponer la accién de antejuicio de mérito, establecié lo siguiente: Los numerales 2 y 3 def articulo 266 constitucional no sefatan a quien conesponde [a solicilud de! antejuicio de mérito, y ef avticulo 285 eiusdem no se lo atabuyo al Fiscal General de la Republica, por io ante ef silencio de Ia ley y debido a fa accesibilidad directa a la justicit tal peticién debe correspander a quien, segin el articulo 119 del Gédiga Orgénico Pracesal Penal, soa viclima (ya que at antejuicio ne atiende a una accién popular). Sin embargo, of atticulo 377 do! Codigo Organico Procesal Penal exige que el antejuicie de mérito proceda previa querelta del Fiscal General do la Repiblica. Bicha norma puedo ser entendida en ef sentido de que s6lo comesponde al Fiscal incoar el antejuicio de mérito, pero si elta fuera asi, el Codigo Orgdnico Procesal Penal —que es preconstitucional- estaria Himitando a ta Constilucién, que no contempld quo el planteamiento del antejuicio correspondiera exclusivamente al Fiscal General de la Repablica. Como antes apunto la Sala, a la viclima, para el ejereicio de ta accion penal (exclusiva de! Ministerie Publico), se le garanliza ef aeceso a Ia Justicia penal (articufo 23 de! Codigo Orgénico Precesal Penal), lo cual se logra mediante fos derechos que le otorgan los articulos 118 y 120 det Cédigo Orgdnico Procesal Penal, Este ultimo, en su numeral 1, le da el derecho a querellarse e intervenir en el proceso. ‘Si ta victima puede quereliarse e intervenir en el proceso penal ordinario, resulta contradictonio que ella no pueda pedir motu proprio un antajuicia de mérite, ef cual es, ademds, un procedimiento disiinto al que nace por ol ejercicio de fa accién penal, A juicio de esta Salo, una victima pasiva no es concebible y si ella puede querellarse y actuar en el proceso penal, con mayor razén podrd soficitar antejuicio de ménito, fo que, ademds, no se lo prohibe fa constitucién vigente y no puede estar en peor condicién con zespecto a e5¢ antejuicia, que con retacién al proceso ordinano. De alli que, para fa Sala, aqué! que tenga Ja condicion de vietima podré solicitar el antejuicio de mésito para las personas que gozan de tal privitegio, con independencia dot ministerio Publico, que sera notilficado de fa peticion de antejuicio y de su apertura para que se haga parte, si Jo estima convenient. Si la victima pide el antejuicio, ella seré quien aporte las pruebas, que hagan verosimil tos hechos imputados, y ante [a falta de regulacin en Ja ley det desarrolio de este antejuicio, considera la Sala que el Juzgade do Sustanciacion de la Sala Plena, segin fas pruebas aportadas, admitirs o negara fa peticion, para su tramitacion, en fallo apelable ante la Sala Plena en el término ondinario y, de considerarse admisible la pelicién, la Safa Plena ia enviara, con sus recaudos y el auto de ‘admisin, al Ministeria Péblico, a quien, por mandate de! numeral 3 det articula 285 constitucional, le comesponda: “Ordenar y dirigirta investigacién penal de la perpetracién de los hechos punibles para hacer constar su comisién con todas fas circunstancias que puedan influir en la calificacién y responsabilidad de los autores y autoras y demés patticipantes, asi como el aseguramiento de los abjotos actives y pasives relacionados con la pempetracion.” Corresponderd a! Ministorie Publico, con base on fo que investigue, Ja propesicién formal del antefuicio de mérita o los demas actos conelusivos del proceso ponat establecidos on e! Codigo Organico Procosal Penal, y ia Sata Plona obrara como juez que resolved io conducente. ‘Como puede observarse, la Sala Constitucional deslindo e| tema de la legitimidad para solicitar el antejuicio de mérito contra los altos funcionarios a que se refieren los numerales 2 y 3 del articulo 266 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, dejande claramente establecide que no corresponde de manera exclusiva y excluyente al Fiscal 0 la Fiscal General, la fitularidad de la accién para realizar la solicitud ante la Sala Plena de este Maximo Tribunal, sino que a misma pudiera hacerlo la victima por tener un interés legitime directo, por lo que debe garantizarse su derecho de accion a través de la solicitud para hacer valer sus derechos e intereses, y la tutela efectiva de los mismos_ Para el caso que nos ocupa, tal solicitud obedece a una accién con caracteristicas propias, que [a distingue de ta anterior, como lo es el antejuicio de mérito contra cualquiera de los inlegrantes del Poder Ciudadano, en el caso en particular, por las presuntas faltas que pudo haber cometido la Fiscal General, ciudadana Luisa Ortega Diaz...” Sobre lo afirmade por la Sala Plena es necesario realizar una serie de precisiones importantes; en primer término, se advierte que la Sala realizé una lectura sesgada de la sentencia que cila como referencia de la postura asumida, omitiendo referirse a fo dispuesto en esa misma sentencia en el parrafo que se transcribe de seguidas: +. Correspanderd al Ministerio Publica, con basa on fo que investique, la_proposicién format del_antejuicio de mérita 0 fos demas acios conclusives de! proceso penal establocides en of Codigo Orgénico Procesat Penal y la Sala Plena obser como juez que resolvers lo conducente. (Subrayado y negritas agregadas) Tal como la propia decision comentada lo indica, el criterio sastenido desde hace algunos afios por e! Tribunal Supremo de Justicia, ha sido que cualquier persona que se considere viclima de la comision de un hecho punible por parte de un, Alto Funcionario del Estado, puede acudir al maximo tabunal y presentar una pelicion para que sea activado el enjuiciamiento de este alto funcionario. Sin embargo, una vez admitida la peticion que realice la victima, tal solicitud debe ser remitida al Ministerio Publico para que sea éste quien —en caso que fuere procedente presente la solicitud formal de Antejuicio de Mérito ante la Sala Plena, reafirmandose en innumerables ocasiones por parte de este alto tribunal, que [a titularidad exclusiva para la presentacién de la querella mediante la cual se solicita el enjuiciamiento de un alto funcianario la tiene el o la Fiscal General de la Republica Al comentar la sentencia supra citada -caso Carlos Giménez -, Magaly Vasquez refiere: “En definitiva la Sala conctuyd que la viclima puede soticitar of antejuieio de mérito, poro_ne puede formalizerla sia ta intervencién del Ministerio Publico, pues a este corresponde con base on fo quo investique, fa proposicién formal del antejuicio de mérito 0 los demas actos conclusivos de! proceso penal establecidos en ol COPP, os docir, realiza fa Sala una distincién que no tenia antecedentes en ia logistacién venezolana, estableciento fa solicitud previa al antojuicio por ta vietima ¥.la formatizacién del mismo a través de la quareiia del Fiseal General de_lo Repablica, Adicionaimente, establecié Ja Sala que “ante ta falta do reguiacién en la ley del desarrollo de este antejuicio “cuando sea fa vietima quien to solicite, correspondard al juzgaco de Sustanciacién de la Sata Plena admilir 0 negar ta poticién para fa tramitacién y su decisién serd apelable ante ja Sala Plena, Si esta Sala considera admisible ta peticién deberd enviarla at Ministerio Piblico con sus recaudos y el auto do admisién a fos fines de que este proponga_formalmente ol _antejuicio de mérito..."(Subrayado y negritas agregadas). Una postura similar podemos advertiria en varias decisiones, entre otras, en un Recurso de Interpretacién del articulo 377 en relacion con el 24 y 25 todas del Cédigo Organico Procesal Penal, en el cual se solicité se determinase si en los dolites de accién privada correspondia al Fiscal General de la Republica la presentacién de la querella contra los allos funcionarios del Estado o si, en su defecto, dicha presentacién correspondia a los particulares afectados. Este recurso fue resuelto por la Sala de Casacién Penal en fecha 10 de diciembre de 2003, sefialindose lo siguiente: El juicio provio 0 anlejuicio, comporta una prerrogativa procesal que ationde, no a la persona, sino a fa funcién publica y, si ol trémite es de impretermitibie cumplimiento en los delilos graves, cual serian los de accion pliblica, con mayor razén fo es para los menos graves, para cuyo enjuiciomiento ta tey atnibuye a ta parte agraviada el ejercicio de la accién penal (articulo 288, numeral 4, de fa Constitucion). No se trata, pues, de una mera formalidad intrascendente, sino de un verdadero procedimiento especial denominado de “garantias reforzadas" (Pistro Castro. 1987). llamado a proteger el principio de Ja tulela judicial efectiva (articulo 49 ejusdem). Dentro do este contexte fundamental se encuentra, entre tas competencias del Ministerio Pablico, ta de garantizar at juicio previa (articulo 285, numeral, 2, de Ja Constitucién y 36 del Cédigo Orgdnico Procesal Penal), exigido para) ol procasamiento de Jos allos funcionorios. Este tramite que pudiera ser viSIC, prima fase, como un retard injustificado en el inicio dal procaso, no pucda "yasquez, Magaly, Procedimentos Penaies Espedales, Coleccion Letraviva, UCAB Ediciones Yeoceuela 2016, Pag. 140 09 ser visto como una dilacién indebida, por tratarse de urr verdadero privilegio procesal alinente a ja ineolumnidad de ta funcion publica, expuesta a ataques, a veces inmerecidos @ incluso tomerarios, por parte do personas interesadas en enewar la elevada gestién funcionarial, so pretexto de la comisidn de delitos (de aceién publica o privada), atribuides a funcionarios de mayor rango en fa escala de (a administracién publica (articulos 266, numerales 2 y 3 de ta Constilucién y 377 del Cédigo Osgénico Procesal Penal). La sitvacion planteada ilev6 a la Sala Plena de este allo Tribunal a sostener, en diversas oportunidades, que “.. quien pretenda el enjuiciamiento de un alto funcionario, por un delito de accién pavada, tendré que sofieitar fa colaboracién dei ciudadano Fiscal General de ta Republica para la apertura del trimite (articulo 405 dat Codigo Orginico Procesal Penal), siendo de la exclusiva competencia de ésle, de acuerdo al resultado de Ia investigacién y en caso de que Jo considere conducente, solicitar 0 no ef enjuiciamiento det alto funcionario...” (Véase, entre otras, Sala Plana, sent. N° 48, 13/06/2001, caso Eve Corvo Rivas contra Henrique Femando Salas Feo, Gobomador det Estado Carabobo). Es vordad que fa Sata Constitucional de este Supreme Tribunal mane/é el eriteria segin of eual, quien tuviora ta condicién de victima, podia solicitar of antajuicio do mérito con independencia de! Ministerio Piblico, dejando claro, no obstante, que la proposicién_ formal_de! procedimiento_anticipado corresponde a dicha institueién, pudiendo fa victima quoreliarse una vez quo el Fiscal General de Ja Repttblica haya actuado on tal sentido ( Voronts. Sala Canstitucional, N° 1331, 20-06-02, caso: Tulio Alvarez contra el Fiscal General de ta Reptiblica; Sala Plena, N° 32, 26-06-03, easo: Tulio Alvarez contra ef ciudadano Presidente de la Reptiblica). Atondiendo a fas razones que se han dejado expuestas esta Sata considera que en el antejuicio, en ef caso de delitos cuya porsocucién depende de instancia privada, la vietima puede quereilarse en ef procedimiento especial, pore una ver instado éste por el maximo representante def Ministerio Pabtico. Resulta pertinente seltalar, ademas, que ia vietima, que pretenda quereltarse, por estos dolitos, soficitard colaboracién af Juez da Control para que, al efecto, fo auxilie em ia investigacién preliminary remita las actuaciones al Ministorio Pablico para ta practica de tas diigencias expresamente solicitadas por quien pretenda constituirse en parte acusadora (articulos 402, lelras a, b. ¢ y dy 403 dol Cédigo Organico Procesal Penal}. Ef _siudadano Fiscal General de ta Republica, do considerarlo pertinente, podré presentar_querella y, si el Tribunal Supremo de Justicia, en Sata Plona, doclarara Jn oxistencia de méritos para el _procesamiento dol ferarca cuestionado, previo reconocimiento de la existencia de ia tipicidad delictiva (en_su: aspectos objetivos y subjetivos), (sent. N° 70, 04-07-00, enso: Fiscal General _de_ia Republica (Elechiquerra) contra Luis Miquilona}, I victima, como titular do_fa_aeclén_ponal, queda en condiciones gjorcarla o no.(Subrayade y negritas agregadas)” "Sata de Casacion Penal, Exp. N* 2002-0043, de fecha 10-12-2003, decsion N 456. Cas En otra decision también la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia Fefirié lo siguiente: Por lo que se concluye, que si el antejuicio de mérito tiene su nacimiento ‘en el cometimiento de uno cualquiera de los delitos de accién privada, of sujeto pasivo de! deffo (particular) seria ef titular de fa accién en ef juicio criminal con tos garantias del contradictorio, quien podrta incorporarse con posterionidad a la declaratoria de que hay mésite para ol enjuiciamiento del Alla Funcionario Publico y, no en la solicitud de antajuicio que es de ta Soberana gotestad del Fiscal General de la Republica, quien actuarfa, on estos casos, provia solicitud del agraviado. De fo expuesto se determina que es requisite de procedibitidad de la_solicitud de antejuicio_de_mérito, que _la_misma_sea_planteada modiante querella Fiscal, Esia consiiluye un medio a través del cual se apuntala o depura la acusacién privada, can vista a su adecuacién a tos fines que tal instruccién supone, segin la definicién de propésitos que se atribuye at antejuicio de mérilo, EI Ministorio Fiscal puedo, on consoeuoncia, adecuar la acusacién privada a los fines que persigue el anlejuicio, sin poder alterar la razdn porseguida por fa acusacién privada. Bests La disposicién contenida en el articulo 377 Cédiga Organico Procesal Penal, establece: ft Como puede constatarse def texto de ta citada norma, uno de los requisitos de procedibilidad de ta solicitud de antejuicio de mérito, os que el mismo sea planteada mediante querelia acusateria ante ef Fiscal General de la Republica. Es esta - ta Fiscalia General de Ja Reptblica - la Unica instancia ante quien debe proponerse, estimando esta Safa que independientemente_de_fa_naturaleza def dolito, bien sea do _accién piiblica o de accién privada, es inevadible _(sic)acudir a ta instancia de fa Fiseal En este orden de ideas debemos prevenir, en todo caso, que es la parte _agravinda Ia titular defo aeeién y por ende, seré ella fa unica leqitimada para intentarla, pero sélo a través dol Fiscal det Ministerio Péblico, quién tegalmente es el _tinico facultado para interponer_¢ imputsar ef antejuicio de _mérito, segun ef transcrito articulo 377, no pudiondo hacerlo do oficio ol Fiscal dof Ministerio Publico, si no a Solicitud det titular de ta accién’’ (Subrayado y negritas agregadas) De manera que, expresado el criterio que a lo largo del tiempo ha sostenido de manera invariable- el Tribunal Supremo de Justicia, acerca de la exclusiva “gala Plena dol Thbunal Suptemo de Justicia, de fecha 20-12-2001, Exp. WN" AAIO-L-2001-00036. “La interpretacion precedente mantiene la continuidad de ta doctiina que ese Tribunal Supcoma de Justicia. en Sata Plena, emitio en decision de fecha 26 de oclubre de 1009, expediento N° 1003, con moto de Ia solctud do _antej\ice de mento propuesta contra el Gudadano Didalco Bolivar Graterol, Gobernador tel esiado Aragua, Cnteno ‘Ho que nuevamente Ia Sala ratéee, on docssén dol 13 do jun do 2001, expediente AATO-L-2000-000103. publenda of 4 de julo det mismo af, con motwo de Io sobstud de aniejclo do ménto propucsta contra ‘ciudadana Hennque Fernando Salas Feo, Gobemador de! estado Carabobo C legitimacién del o la Fiscal General de la Repiblica para la presentacién formal de la querella contentiva del Antgjuicio de Mérito, incluso en delitos de accion privada, no queda duda alguna que de haber estimado la Sala Plena procedente el pedimento del Diputado Carrefo, debid haber remitido las actuaciones al Ministerio Pubico a los fines. de la formalizacion del antejuicio de mérito si asi lo estimare procedente, obviamente, en a figura de una persona distinta de la actual Fiscal General quien se veria impedida de conocer de tal causa Incluso, acerca de esla situacién actual en la cual contra quien se solicita el antejuicio de mérito es la propia Fiscal General de la Republica, advirtia Magaly ‘Vasquez lo siguiente: .-Si el Alto funcionario presuntamente incurso en un hecho punible fuere ef propio Fiscal General do [a Republica, preve el articulo 25,5 de la LOMP que en este caso “Ia representacién doi Ministerio Publica seré ojercida por ol Vice Fiscal o la Vice Fiscal Gonoral de la Republica o, en su dofecto, a quien designe [a Asamblea Nacional por mayoria absoluta de sus integrantes’; no obstante, debe considerarse que la Sala Constilucional en af fao vinculante N° 3167 de 9 de diciembre de 2002, mediante el cual intorpreto el contonido y alcance de! art. 29 do la CRBV, declaré que “en lo que ataie al caso especifico del Fiscal o de la Fiscal General de ta Repiiblica, érgano que ostenta el monopotio de ta accién penal, conoceré de la respectiva solicitud de antejuicio de mérifo un fiscal.o una Fiseala Generat Suplente, designado (a) para ef caso concrato™* Nétese que en cualquier caso seria la Asamblea Nacional la que designe el tepresentante del Ministerio Publico que ejerceria la accion penal, Habida cuenta de to expuesto, resulta imperative que esta Sala Plena declare la FALTA DE LEGITIMIDAD de! ciudadane Pedro Carreto para realizar y canducir el antejuicio de mérito en los términos expuestos. Por otra parte, de la decisién mediante la cual la Sala Plena admite el enjuiciamiento de la Fiscal General de la Repiblica, se desprende lo siguiente: Sobre ef particular, considerable importancia reviste ef enunciado dot articulo § de la Constitucién de ta Republica Botivariana de Venezuela, cuya texto reza fo siguiente: La soberania reside intransferiblemente en el pucblo, quien ta ejorce directamente en Ia forma prevista en esta Constitucién y en fa ley, @ indireciamenie, mediante ef sufragio, por ios érganos que ojereen el poder Pablico. Los érganos de! Estado emanan de Ja soberanta popular y a ella estén somelidos. 4 De esia manera resulla incuestionabie 1a que tiene ef ciudadana Pedro Carreiio, actuando en su condicién de Diputado de la Asamblea Nacional, al Ser un represontante do un érgano que ejerce el Poder Pibtico, siendo fepreseniative de ta soberania popular de contormidad con o! procepto conslitucional antes citado, quedando facuitada de efectuar fas denuncias con [a finalidad de solicitar antejuicio de mérito contra la abogada Luisa Ortega Diaz, en su condicién de Fiscal Genoral de la Republica Botivariana do Venozucta, ...” Tal come se aprecia de lo transcrito, sastiene la Sala que el ciudadano Pedro Carrefio en su condicién de Diputado, por ser representante de un érgano que ejerce el Poder Piblico que es recipiendario de la Soberania Popular, queda facultado para solicitar —-como victima- el antejuicio de mérito en mi contra. Sobre el particular, llama poderosamente la atencién que la Sala le otorgue a un solo Diputade la condicién de representante del pueblo a los fines de requerir un antejuicio de mérito contra un Alto Funcionario, sin tener en consideraciOn que nuestro ordenamiento juridico determina quiénes son considerados victimas a los. fines del proceso penal, estableciendo ademas que solo éstas -victimas- tienen la legitimacién para presentar querella —entre otras facultades en el marco del proceso penal Asi las cosas, bajo ningtin aspecto puede subrogarse el referido ciudadano en los derechos de las eventuales viclimas de un delito por demas inexistente y no resenado ni en el contenido de la selicitud del ciudadano Carrefo, ni en la decisién mediante la cual la Sala Plena admite el antejuicio. Por otro lado, es de tener en cuenta que, segiin ef articulo $ de la Constitucién, la soberania reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce indirectamente a través del sufragio; en ese sentido, todos los funcionarios que integran los érganos del poder publica, y en especial los de eleccién popular, representan en alguna medida al pueblo, medida que es delerminada por las attibuciones. constitucionales y legales asignadas al cargo de que se trate y que no pueden ser excedidas por su titular. Por lo tanto, el titular de un cargo de representacién popular no puede arrogarse facullades no conferidas por el ordenamiento juridico, porque no es para el ejercicio de ellas que ha sida electo, lo cual resulta patente cuando las atribuciones legitimamente asumidas se encuentran asignadas a otro érgano cuyas funciones se ven necesariamente usurpadas, Sobre los limites de la representacién en el ejercicio del Poder Publico, la doctrina ha sefalado: “Hemos dicho que una de las funciones capitales de la representacion es la legitimacion del poder public, En una democracia, los titulares del poder publico son legitimos en cuanto que representantes de la nacién. Por consiguiente, y en principio, todos los que poseen poder piblico so Tepresentantes de la nacién o del pueblo, y su peder os logitimo on tanto ‘s¢ mantonga y actiio con arroglo y dentro do los limites y del sentido di tal ropresentacién™’, (Subrayado y negrillas afiadidos). Garcia Pelayo MM, Derecho Consbtucional, Coleccion Textos Jurdices Unverstanis, S* edicion, Madrid sf, p En ese sentido, aunque el cargo de Diputade es de eleccién popular, por lo que comporia la representacién del pueblo, tal representacién solo existe en cuanto a los actos para los cuales el representante fue clecto, en este caso, aquellos que la Constitucién y las leyes asignan a los Diputados a la Asamblea Nacional, siendo ilegitima para cualquiera otros, En el caso de autos, el ciudadano Pedro Carrefio, en su condicién de Diputado a la Asamblea Nacional, al presentar solicilud de antajuicio de mérito en mi contra, ha realizado un acto para el cual no se encuentra facullado en sus poderes de representacién popular: primero, porque esa facullad no le esta atribuida al cargo que cstenta; y segundo, porque le estd privativamente atribuida a otro érgano, en este caso, al Ministerio Pablico, tal y como se dejé sentado anteriormente Ademds, a no ser que se encuentre facultado por el ordenamiento juridico, un diputado no puede por si solo pretender ejercer la representacién del pueblo, en tanto que es apenas uno de ios integrantes de un éigana colegiado cuyas decisiones s@ expresan a través de distintos tipos de mayoria. En el caso de la responsabilidad de funcionarios de otras ramas del poder piblico, a la Asamblea Nacional, como un todo y segun su propio reglamento, te corresponde nicamente la investigacién y establecimiento de responsabilidad politica, mientras que la determinacién de cualquier otra clase de responsabilidad le esta asignada al Poder Ciudadano, seguin dispone el articulo 222 de la Constitucion, que es del siguiente tenor: “La Asamblea Nacional pedrd ejercer su funcin de control mediante tos siguientes mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitucion y en la ley, y mediante cualquier otro mecanismo que: establozcan_las_loyes_y su _roglamento, En cjercicio del control parlamentario, podran deciarar la responsabilidad politica de los funcionarios pUblicos o funcionarias publicas y solicitar al Poder Ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer ofectiva tal responsabilidad’. (Subrayado y negrillas agregadas). Disponiendo lego, en su ai ulo 224, que: “Elojorcicio de Ia facultad do investiqacién no afecta las atribuciones de los demas podores piblicos. Los jueces o juczas estardin obligados u obligadas a evacuar las pruebas para las cuales reciban comisién de la Asamblea Nacional o de sus Comisiones". (Subrayado y negillas agregadas). En vittud de ello, no es competencia de los Diputados de la Asambles Nacional el representar al pueblo en el ejercicio de la accién penal, y menos cuand! tal ejercicio deba llevarse a cabo mediante el procedimiento de antejuicio de méritor) camo se vio anteriormente. S/S No obstante, incluso en las acluaciones ante otros poderes pilblicos que caresponden al Poder Legislativo Nacional, a través de la Asamblea Nacional, es necesario que el Diputado que pretende la representacion de ese cuerpo daliberativo en efecto la ostente de acuerdo con su Reglamento. Al respecto resulta ilustrative el contenido del articulo 27, numeral 1, del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, segiin el cual: “Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional 4. Ejercer ta reprosontacién do la Asambloa Nacional”. (Subrayado y negrillas agregadas). Conforme a la norma parcialmente transcrita, es en todo caso el Presidente de la Asamblea Nacional y no cualquiera de les otros miembros del parlamento en solitario, a quien corresponde la representacion de ese organo como un todo ante otros poderes, en el marca de sus competencias constitucionales y legales. Es por ello, que solicitamos a ese Tribunal que declare la ILEGITIMIDAD del ciudadano Pedro Carrefio, ciudadano de la Asamblea Nacional, para incoar la solicitud de antejuicio de mérito que hoy nos ocupa. 3. Altoracionos dol ordon procosal Come consecuencia de la indebida admision y tramite de ta solicitud de antejuicio de mérito presentada por el ciudadano Pedro Carrefio, se presentan ahora una serie de alteraciones del orden procesal que seran explicadas de seguidas, y que configuran violaciones alarmantes al texto constitucional y al sistema pracesal penal. Entre otros derechos, se encuentran soslayados el debido proceso, derecho a la defensa y el principio acusatorio. En ese sentido, de conformidad con el articulo 285 de la Constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, corresponde al Ministerio Piblico el ejercicio de la accion penal para enjuiciar delitos de accion publica, lo cual se traduce en el establecimiento constitucional de los principios de oficialidad y acusatorio”, que se encuentran desarrollados a nivel legal en el articulo 11 del Cédigo Organico Procesal Penal, que dispone: “La accién penal corresponde al Estado a través del Ministerio Publico, que estd abligade a ejercerla, salvo las excepciones constilucionales y legales”, Estos principios gobieman no solo el procedimiento ordinario, sino que permean todos los procedimientos especiales - salvo el de delitos de accion dependiente de instancia de parte (articules 391 y siguientes del Cédigo Organica Procesal Penal) -, incluyendo al antejuicio de mérito, segin se expuso supra (ver: UL2)*. Es por ello que, en el procedimiente especial de antejuicio de mérito, corresponden al Fiscal del Ministerio Publico: (i) la presentacién de la solicitud. d conformidad con el articulo 37 del Cédigo Organico Procesal Penal, (ii) ta investigacion penal una vez declarada con lugar la solicilud de antejuicio de merito, segiin dispone el articulo 268, numeral 3. de la Constitucion y (i) la presentacion de) acto conclusive correspondiente, como claramente lo establece el articulo 377 del Vasquez Gonzales M., Derecho Procesal Penal Venezolana, ob. ci. 2" edictn, p, 34. - > Ver notas 24 y 26, Cédigo Orginico Procesal Penal y es impuesto por la aplicacién subsidiaria de las normas del procedimiento ordinario establecida en ef articulo 378 ejusdem, Al respecto, la posibilidad de que un Diputade a la Asamblea Nacional se Subrogue en las facullades procesales del Fiscal General de la Repiblica, o quien deba hacer sus veces, trae como consecuencia los problemas que se pondrin de manifiesto a continuacién. No es posible determinar quién ha de sostener la solicitud de antejuicio de mérito durante la audiencia para decidir su procedencia, ya que a tenor de los articulos 379 del Codigo Orgiinico Procesal Fenal y 116 de la Ley Organica del Tribunal Supremo de Justicia, ello es una carga procesal del Ministerio Publico. Tampoco puede establecerse quién ha de llevar a cabo la investigacién penal personalizada en caso de que la soliciud de antejuicie de meérito sea encontrada procedente por ese Maximo Tribunal, debide a que esta es una competencia originaria exclusiva del Ministerio Péblico, de acuerdo con los articulos 266, numeral 3 y 285, también numeral 3, de la Constitucién de ta Republica Bolivariana de Venezuela, sin mencionar su reiteracién en los articulos 37 y 265 del Codigo Organico Procesal Penal, A su vez, la alleracién procesal delatada crearia una total incentidumbre sobre la determinacién del sujeto que ha de presentar el acto conclusive de acordarse la solicitud de antejuicio de mérito, pues ésta es otra competencia a cargo del Ministerio Ptiblico a tenor de los. articulas 24 y 377 del Cadigo Organico Procesal Penal. Todas estas siluaciones dan cuenta de la grave subversion del orden procesal que supone la eventual declaratoria con lugar de la solicitud de antejuicia de mérito admitida y acusa su lesividad de Ia garantia del debido proceso. En ese mismo sentido, la absoluta inseguridad juridica generada por el tolal desconocimiento de las minimas formas procesales y facultades de los sujetos que integran la relacién procesal afecta gravemente mi derecho a la defensa, Todo lo cual conduce a la infraccién del articulo 49, numeral 1, de la Constitucién, En ese sentido es oportuno traer a colacién el contenido del articulo 25 de la Conslitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, el cual dispone: “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Publico que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitucion y la ley es nulo; y los funcionarios publicos y funcionarias publicas que Io ordenen ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, segiin los casos, sin que les sirvan de excusa érdenes superiores”, Por su parte, en armenia con fa Norma Suprema, el articulo 174 del Cédi Organico Pracesal Penal, establece: “Los actos cumplidos en contrayencién o con inobservancia di condiciones previstas en este Codigo, la Constitucién de la Reptiblica Bolivariana de Venezuela, las leyes, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ralificados por la Republica, no podrin ser Ba apreciados para fundar una decisién judicial, ni utilizados como presupuestos de ella, salve que 4| defecto haya sido subsanade o convalidado”. Del contenido de las disposiciones reproducidas se evidencia que un procedimiento en el que se desconozean por completo sus formas y las facultades de las partes, en violacién de previsiones conslitucionales expresas y de la regulacion respectiva de rango legal, no puede satisfacer la garantia del debido proceso y los. principios basices del proceso penal; por lo tanto, debe ser declarado nulo. En eansecuencia, solicito a esa Sala Plena del Tribunal Suprema de Justicia, DECLARE LA NULIDAD ABSOLUTA de! auto de admisién de la solicitud de antejuicio de mérito presentada por el ciudadano Pedro Carrefio en fecha 16 de junio de 2017 4, De los requisitos do la solicitud Por otra parte, es imprescindible traer a colacién, que cuatro dias antes que fuera admitide el antejuicio de mérito presentado por el ciudadano Pedro Carrefio en mi contra, la Sala Plena resolvid mediante decisién N°45 declarar NO HA LUGAR la solicitud de antejuicio de mérito presentada por la Fiscal General de la Republica contra seis Magistrados Principales y dos Suplentes de la Sala Constitucional del Tribunal Supreme de Justicia, decretando ademas el sobreseimiento de la causa”, En la citada decision la Sala aduce entre las razones para haber declarado sin lugar la solicitud y sobreseldo la causa, que: ~...del andlisis de la querella presentada por fa representante dal Ministerio Piibtica, no se menciona hecho alguno, ya que no hubo investigacién preliminar, to que permite a esta Sala Plena afirmar que fa querolla prosontada por la ciudadana Luisa Ostega Diaz, Fiscal General de la Republica, violenté principios fundamentales establecidos en ta Constitucion de fa Repiblica Botivariana de Venezuela En citerio de ta Sala Plena para resolver acerca de la admisibilidad de la solicitud de antejuicio de mérito es necesario revisar los requisilos materiales: legitimidad, formalidad, identificacién de las partes, establecimiento de las circunstancias faeticas y la posible adecuacion tipica que corresponda, ademas de los requisitos formales de la querella Aplicado el referide criterio al antejuicio admitide contra mi persona, es preciso referir acerca de los requisites materiales, que tal como ya se ha sostenido en ol presente capitulo, existe falta de legitimidad del ciudadano Pedro Carrefto para presentar una querella en mi contra; también se ha indicado la inexistencia mencién en parte alguna de la denuncia y de la decisién mediante la que se admite el antejuicio, de tos presuntos delitos que dan lugar a la denuncia; adicionalmenté; tampoco se cuenta con una investigacion preliminar que permita fundamenta solicitud, pues el ciudadano Pedro Carreno sélo reatizé una serie de alegaciones sin ‘Decision N" 45, de fecha 16-6-17, Sala Piena del Tribunal Supremo de Justicia, Lama la atencion que ta decisién de fecha 16-6-17es signada con ol N" 45, mientras que la pronunciada en fecha 20--17 os signada con el N* 43, pero adomds, Ia fecha Tesumen deambas fueron publcadas en fecha 28 y 27 de jumo de 2017 respectivamento, que las precediese una investigacién preliminar tal como lo dispone el articulo 37 det Cédiga Organic Procesal Penal, No obstante la carencia de los requisitos materiales y formales de la querella presentada por el ciudadano Carrefio, ésta si fue admilida, acordandose la fijacian de la audiencia que pauta el articulo 117 de la Ley Organica del Tribunal Supremo de Justicia. Asi las cosas, estimo que razones de seguridad juridica y de igualdad ante la ley impenen un mismo tratamiento para dos asuntos que resultan similares en cuante al procedimiento asumido por la Sala Plena del Tribunal Supreme de Justicia, A propésito de la seguridad juridica, ta Sala Constitucional de ese Maximo Organo Jurisdiccional, en su sentencia numero 3,180, del 15 de diciembre de 2004, expuso, lo que a continuacién se transcribe: “Seguridad Juridica se refiere a la cualidad del ordenamiento juridice, que implica cortoza de sus normas y consiquiontemente la posibilidad de su aplicacién (...) Pero, a juicio de esta Sala, este no es sino un aspecto de la seguridad juridica, ya que el principio to que persigue es la existencia de confianza por parte de la poblacién del pais en el ordenamiento juridico y en su aplicacion, por lo que el principio abarca el que los derechos adquiridos por las personas ‘No se vulneren arbilrariamente cuando se cambian o modifican las leyes; y porque la intorprotacién de Ia loy so hace on forma ostable y reitorativa creando on las personas confianza legitima de cual es la interpretacién do las normas juridicas a la cual se acogoran Estos otros dos contenidos generales de la seguridad juridica (a los cuales emo contenido particular se afade el de la cosa juzgada), se encuentran garantizados constitucionalmente asi: el primero. per la irretroactividad de la ley sustantiva, lo que incluye aspectos de las leyes procesales que generan derechos a las partes dentro del proceso (articulo 24 constitucional), y el segundo, en la _garantia do quo la justicia s¢_administraré on forma imparcial, idénea, _transparente responsablo _(articulo 26 constitucional), le que cenduco a quo la interpretacién_juri hagan los Tribunales, on especial el Tribunal Supremo do Justicia, sea considerada_idénea_y responsable y no caprichosa, sujcta_a_los vaivenes do las diversas causas, lo que do ocurrir conduciria a un caos interpretative, que afecta la transparoneia y la imparcialidad Corresponde al Tribunal Supromo do Justicia !a mayor responsabilidad en_Ia_intorpretacién normativa, ya_que es la estabilizacién_do la interprotacién lo que gonora en la poblacién y on tos. litigantos, la confianza sobre cual seria ol sontido quo tiene la norma ante un detorminade supuosto de hecho {a lo que se refiere la uniformidad de jurisprudencia). (3 La uniformidad de la jurisprudencia es la base de la seguridad juridica, como- lo son los usos procesales o judiciales que practican los Tribunales y que crean expectativas entre los usuarios del sistema de justicia, de que las condiciones procesales sean siempre las mismas, sin que caprichosamente se estén modificando, sorprendi¢ndose asi la buena fe de los usuarios del sistema, (.) La seguridad juridica en estos casos consiste en que mientras el criterio de técnica del recurso no lo haya cambiado la Sala, el mismo es el aplicable, y si la Sala lo va a refarmar 0 modificar, tal reforma o modificacién, no puede perjudicar a quien se ajusté a la “técnica” vigente para cuando formaliz6. En consecuencia, no-@s que los jueces no puedan variar el eriterio, sino que en aras a la seguridad juridica los nuevos cfiterios producirian efectos a futuro y no en contra de quienes apegados al criterio vigente para la fecha de la acluaciOn, procedieren conforme a él C.) Quiere dejar claro esta Salo, que no se trate de que los criterios jurisprudenciales_no_sean_rovisados, y _sincronirados con las exigencias propins del desarrolto y cambio social, sino que esa revision ne sea aplicada de manera indiscriminada, ni con efectos rotroactives, vale decir, que los requerimientos que nazcan de! nuevo criterio, sean exigidos para los casos futures, y quo se respoten on consecuencia, las circunstancias facticas e incluso de derecho, que existian_para_el momento en ef cual se haya presentado ef debate que se decida en ef bresente™’. (Cursivas, subrayado y negritas agregadas). De acuerdo can el criterio jurisprudencial antes transcrito, en aras de la seguridad juridica, debe garantizarse a los ciudadanos la estabilidad de las interpretaciones hechas por los tribunales (en especial ese Tribunal Supremo de Justicia) sobre las normas dal ordenamiento juridico, de modo que aquellos puedan confiar en que [os cfiterios vigentes, a los que han adecuado su actuar, seran aplicables a su caso, contando con la expectativa plausible de beneficiarse de ellos. Tal y como acertadamente sefala la Sala Constitucional de esa Maxima Instancia, tal estabilidad en la aplicacién del derecho es esencial para garantizar la imparcialidad en la administracion de justicia, la cual, cabe recordar, es parte del debide proceso de acuerde con el articulo 49, numeral 3, de la Norma Suprema. Es asi que, en resguardo de la imparcialidad aludida, la Sala Constitucional de ese Alto Tribunal es de la opinién que los criterios interpretalivas vigentes pueden ser modificados a futuro, pero nunca aplicande las nuevas interpretaciones al caso presente en periuicio del justiciable, que, contando con la expectativa plausible de aplicacién del criterio hasta ese mamento vigente, adecud su proceder a él. Por fo tanto, si cualro dias antes de admitir la solicitud de antejuicio de mérito que nos ocupa, la Sala Plena resalvid mediante decision N° 45, declarar inadmisible fa andloga solicitud presentada por mi, en mi condicién de Fiscal General de la- Republica, en contra de seis Magistrados Principales y dos Suptentes de la Sal Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, dectetando ademas | sobreseimiento de la causa, porque a su criteria dicha pelicién no cumplié can los, requisites formales y materiales de la querelia, especificamente, con los relativos “l establecimiento de las circunstancias facticas y su correspondiente adecuacién tipica; es doctrina de la Sala Constitucional de ese Tribunal Supremo, que a través La Sala hace atusion también a su sentencia dot 5 de maya de 2003, caso Politex CA de tal decisién se generé en los justiciables Ia legitima expectaliva de que las solicitudes de antejuicio de mérito deben cumplir con los mismos requisitos cuya ausencia hizo inadmisible la prenombrada peticién. En consecuencia, y visto que el criterio que exige el cumplimiento de los requisitos formales y materiales de la querella en las solicitudes de antejuicio de mérito no habia variado al momento de ser admitida la de marras, esa Sala Plena ha debido exigir para su admisién esos mismos requisitos, inadmisién con la cual la querellada tenia derecho a contar. Sin embargo, esa Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia resolvié admitir la solicitud de antejuicio de mérito que nos ocupa, aun y cuando fa misma evidentemente no cumple con los requisitos materiales de la querella, toda vez que el pelicionario carece de legitimidad, no sefala un hecho concreto que me sea atribuible como Fiscal General de la Reptblica, ni su necesaria adecuacién tipica, decisién con la cual ese Tribunal viold la expectativa plausible de la hoy quereliada. Por estos motives, en orden de garantizar la seguridad juridica y ta confianza de los ciudadanos en la imparcialidad y transparencia en la administracion de justicia, solicitamos a ese Maximo Tribunal que, en aplicacién de la doctrina jurisprudencial invocada, proceda a DECLARAR LA NULIDAD del auto de admisién de la solicitud de antejuicio de mérito presentada por el ciudadano Pedro Carrefto en fecha 16 de junio de 2017. capiTULO IV De fas medidas cautefares decretadas En cuanto a las medidas caulelares de prohibicién de salida del pais. prohibicin de enajenar y gravar y congelamiento de cuentas, peticionadas por el ciudadano Pedro Carrefto al momento de solicitar antejuicio de mérito en mi contra, se constata que las mismas fueron decretadas por esa Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia mediante auto de fecha 28 de junio del presente ano. En relacién a ello, se estiman necesarias las siguientes consideracianes. 41. De la imposibilidad de realizar actos que impliquen una porsecucién personal: De conformiidad con el articulo 37 del Codigo Orgénica Procesal Penal, y con a naturaleza previa del procedimiento de antejuicio de mérito (ver: supra Ill.1), hasta tanto éste no sea declarado con lugar, no resulta procedente ningiin acto de persecucién personal en contra del alto funcionario querellada. Por su parte, los actos de persecucién personal han sido identificados por I; jurisprudencia come actos de imputacién™, lo cual concuerda con la redacciél ‘empleada por el legislador en el articulo 126 del Cédigo Organico Procesal Penal, de acuerdo con el cual, se denomina imputado o imputada a toda persona a quien se softale como autor o autora, o participa de un hecho punible, por un acto~de procedimiento de las auloridades encargadas de fa persecucién penal © Samencia de la Sala do Casseidn Pema! del Tribunal Suptemo de Justicia N° 470, del 6 de julio do a Ahora bien, en lo referente a la relacién entre las medidas caulelares del proceso penal y la imputacién, la doetrina ha senalado: "todas las_medidas cautelares acordadas por una_autoridad judicial son actos de procedimiente que confieren la cualidad de imputade - puesto que su adopcién exige, camo requisito indispensable, un fumus boni juris consistente on la prosoncia de indicios fundados y suficientes acorca do la posible responsabilidad penal de! sujoto somotido a talos medidas. cuya valoracién supone por si misma un juicio acerca de la impulacién de los hechos punibles a aquel sujeto™”. (Subrayade y negritas agregadas). De manera que el juicio relativo a la procedencia de las medidas cautelares en el marco de un proceso penal implica, de suyo, una valoracién de la presuncion de buen derecho sobre la parlicipacién del sujelo en el hecho atribuido, lo que supone un senalamiento individualizado; y, consecuentemente, una imputacién. En ese sentido, debe eslimarse que e! decreto de cualquier medida cautelar se encuentra vedado por el legislador en el marco del procedimiento de antejuicio de mérito (con anterioridad a su declaratoria con lugar) ya que elle siempre supon un acto de persecucién personal en los términos del articulo 37 del Gédigo Organico Procesal Penal. Esta prohibicién es natural si se ationde a los fundamentos de la institucian del antejuicio de métito, esbozados en el apartado anterior, toda vez que, de admilirse el decreto de medidas cautelares con anterioridad al pronunciamiento de fondo acerca del mérito para proceder al enjuiciamiento de un alto funcionario, se abriria inconvenientemente la puerta a solicitudes de medidas infundadas que pudieran enterpecer gravemente la buena marcha de los poderes publicos, como es precisamente el caso. Es por ello que, ef auto de fecha 28 de junio del presente ano, diclado por esa Sala Plena, a través del cual se decretaron en mi contra, medidas cautelares de prohibicién de salida del pais, prohibicién de enajenar y gravar y congelamiento de cuentas bancarias, infringid la norma a que se contrae el articulo 37 del Cédigo Organico Procesal Penal, y. con ello, la prerrogativa que conforme al articulo 266, numeral 3, del Texto Constitucional, me arropa en mi condicién de alto funcionario, raz6n por la cual, solicilamos que dicha decisién sea REVOCADA, dejando sin efecto las medidas decretadas, 2, Del auto que decreta las medidas cautelares; En lo relativo a la procedencia de las medidas cautelares solicitadas, esa Sala Plena, en su decision del 17 de junio del presente ano, senaid: “Expuesto lo anterior comesponde a esta Sala Plena decidir sobre la solicitut de medidas cautelares peticionadas por el ciudadano Pedro Carrend, actuando en su caracter de Diputado de la Asamblea Nacional y, en tal Siguiendo a Bel-Cimo, Rionero G., Problemas de imputaciéa en ol Proceso Penal, Vadell Heimanas, C 2018, pp, 53-54, sentido, es oportuno traer a colacién Ia doctrina pacifica y reiterada de la Sala Constitucional de este Maximo Tribunal (Ch. s, SC m.* 269 dol 25.04.2000, caso: ICAP), en Ia que establecié que la tutela cautelar constiluye un elemento esencial det derecho a la tutela judicial efectiva y, por tanto, un supuesto fundamental de! praceso que persigue un fin preventivo de modo explicito y directo. De alli su caracter instrumental, esto es, que las medidas caulelares no constituyen un fin en si mismas, sino que se encuentran pre-ordenadas a una decisién ulterior de caracter definitive, par to que en relacién al derecho sustancial, fungen de tutela mediata y, por tanto, de salvaguarda del eficaz funcionamiente de la funcién jurisdiccional”, Sefialando a cominuacién, que: “Asimismo, él articulo 139 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, establece: Articulo 139, El ejarcicio del Poder Publico acarrea responsabilidad individual por abuso de poder o por violacidn de esta Conslitucién o de fa ley. Ahora bien, dicha responsabilidad es de naturaleza civil, laboral, penal, administrativa y/o disciplinaria, por lo que en aras de garantizar el cauce procesal respectivo, se dictan las medidas cautelares”. De los extractos anteriores se evidencia que la fundamentacién en cuanto a la precedencia de las medidas cautelares solicitadas se limitd a explicar la naturaleza de Ia tutela cautelar y a reproducir el articulo 139 de la Constituci6n, segiin el cual, el Poder Publico acarrea responsabilidad individual por abuso de poder o por vialacién de la Constitucién o de Ia ley. Sin embargo, esa Sala Plena de ningiin modo indicé por qué estima que se encuentran satisfechos los requisites para declarar procedente las medidas solicitadas, es decir, la presuncién de buen derecho del salicitante y él peligro en la demora™, los cuales, como se verd en lo sucesive, no se enconiraban ni se encuentran configurados. En relacién con la moativacién de las medidas de coercién personal, el articulo 232 dol Cédigo Organico Procesal Penal, establece: “Las medidas de coercién personal s6lo podrdn ser decretadas confarme a las disposiciones de este Cédigo, mediante resolucién judicial fundada Esta se ejecutard de mado que perjudique lo menos posible a los afectados o afectadas, El Tribunal Supremo de Justicia, a través del érgano del Poder Judicial qu designe, llevard un registro automatizado de los ciudadanos y ciudadanas quienes les hayan sido impuestas medidas de coercion personal. (Negritas subrayados agregadas). * Gat eon do eb eaten ocx pol veri: 3 Ces Segiin la doctrina de la Sala Constitucional de ese Tribunal Supremo de Justicia®®, el deber de motivacién de las medidas de coercién personal exige que éstas sean dictadas de forma fundada, razonada, completa y acorde con sus, plasmando los presupuestos que la autorizan y justifican. con expresién del proceso légico que individualiza ta aplicacién de las exigencias constitucionales al caso concrete y ponderande los derechos e intereses en conflicto, todo lo cual neutraliza la posibilidad de que la provision caulelar sea dictada bajo el manto de la arbitrariedad, En efecto, la ausencia de motivacion lesiona de manera severa el derecho a la tutela judicial y efectiva, previsto en cl articulo 26 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, toda vez que impide a los justiciables acceder a los motivos de la decision. No obstante, salta a la vista que ninguno los extremos arriba expuestos, necesarios para que cualquier medida pueda considerarse motivada, fueron ‘abservados por esa Sala Plena en el auto que encontré procedentes las medidas caulelares solicitadas conjuntamente con Ia peticidn de antejuicie de merito de autos, ‘en cuya providencia judicial no se expone la concurrencia en el caso concreto de ninguno de los requisites de tales resoluciones, razén por la cual, éstas se encuentran totalmente inmotivadas; y, en consecuencia, se solicila su REVOCATORIA, por ser violatorias de la tutela judicial efectiva 3. Do la improcedoneia de las medidas decretadas: Habiendo analizado el auto a través del cual fueron decretadas las medidas cuya revocatoria se solicita, asi como la prohibicién legal expresa de su imposicion durante el procedimiento especial de antejuicio, es oportuno pasar a estudiar los aspectos de fondo sobre su procedencia en el presente caso, lo cual sera abordado en las lineas sucesivas. Las medidas cautelares, como manifestacién de la tutela judicial efectiva, son provisiones judiciales preventivas destinadas a asegurar las resullas de un proceso (principio de instrumentalidad)”*, razén por la cual, siempre se encuentran en una relacion de subordinacién o dependencia de la resolucién de fonde””, En lo que respecta al proceso penal, ia resolucién de fondo se identifica con la pretensién punitiva del Estado; y, en consecuencia, las medidas cautolares persiguen la sujecién del imputado al praceso y la evitacion de la obstaculizacian de la investigacién (medidas de coercién personal). Estas medidas suponen un grado mayor o menor de intervencién preventiva en ta esfera de libertad del sujeto no identificable con la pena, motivo por el que solo estan justificadas en la medida en que esa inlervencién constituya e! minimo necesario para la consecucién de sus finalidades (principio de proporcionalidady™. © Ver: sentencia N* 1.998 del 22 de noviembre de 2006, Becerra H., Las Medidas Cautelares Susttutvas Como stemativa a la Prision Preventia en ef Proceso Venezolano, Vade hermanos, Venezuela..2012, p28, > inidom, p31 give de Velo M., Los Medidos Cautelares Susttutivas da la Prvacon de Libertad, Requistos. publcada en: x ornadas de Derocha Procesal Penal, Debda Proceso y Medias de Coereén Persenat, Pubicacones UCAB, Caracas, 2010, pp. 14 - 105. Vor también: Sentencia de la Sala de Casacsén Penal dol Trbunal Suprema dF aypQitb0a 1428, ol 8 do noviembec el ata 2006, "Icon. Adicionalmente, pueden ser objeto de medidas caulelares de ocupacién aquellos bienes que guardan relacién eon el cuerpo del delito”’ ¥ cuya preservacién es necesaria para la investigacién (medidas de aseguramienlo probatorio“'), las cuales, a diferencia de las medidas de coercibn personal, son ordenadas por el propio investigador’’, salvo excepciones legales*®. La finalidad aqui no es la sujecién del imputado al proceso, sino la culminacién exitosa de Ia instruccién, Por ultimo, también existen las medidas cautelares reales, las cuales recaen sobre bienes del imputado y se encuentran sujetas al resarcimiento de la eventual responsabilidad civil derivada del delito“’, son por tanto de naturaleza civil, y se rigen por las nomas del Codigo de Procedimiento Civil por remisian expresa det Codigo Organico Procesal Penal (articulo 518)". Ahora bien, del auto emanade de esa Sala Plena en fecha 28 de junio del presente afio, se constata que ese érgano jurisdiccional impuso, a peticién del solicitante del presente antejuicio de mérito, las medidas eautelares de prohibicién de salida del pais, prohibicién de enajenar y gravar y congelamiento de cuentas, en contra de la ciudadana Luise Ortega Diaz, Fiscal General de la Republica, razén por la cual, a continuacién, se analizara por separado cada una de dichas providen A. De fa medida de prohibicioa de salida del pais La prohibicién de salida dei pais es una medida cautelar suslitutiva a la privacin de libertad, prevista en el numeral 4, articule 242, del Codigo Organico Procesal Penal, la cual consiste en una restriccin del derecho constitucional al libre transito consagrado en el articulo 50 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, en virtud dol cual, tede ciudadano es libre de circular por ef territorio de la Republica o de ausentarse de él y volver. Esta medida se encuentra justificada en aquellos casos en los que quiere prevenirse un peligro de fuga fundado, evitando que el imputado pueda sustraerse a los actos del proceso”, Al tratarse de una medida cautelar sustitutiva a la privacién de libertad, la misma requiere de los mismos supuestos. de procedencia que sta, asi se deduce del enunciado del articulo 242 de! Cédigo Organico Procesal. que emplea la expresion siempre que fos supuestos que motivan la privacién judicial preventiva de Uibertad puedan sor razonablemente satisfechos con fa aplicacion de otra medida manos gravosa™. Tal es también el criterio de la Sala Constitucional de ese Tribunal Supremo de Justicia, la cual, en su sentencia nimero 1383, del 12 de julio de 2006, estableci6: ® oper Bato ob ct, p 703 38 “"Estaplecdas de manera general en el articu'o 265 del Codigo Orginico Procesal Penal: “El Ministerio Pablico, Cuando do cualquier modo venga eonacminto de la perpetanon de un hecho pune de aocon publ, sisponc que 48 practquan lee iqenessetensentes a nvesigary a Nace constr comin, con todas ls Crdanstancas_ guy pucdan ilu? en su ealteocen y 8 respeneabuaad Jo Tos autres @ aultns y domas batiipes,yel aseguramlento de los objetos activos y pasivorrelacionadoa com laperpetracion(egatas nia) “fae, “Por ejemplo: la incautacon de corespondencia de conformidad con ot articuto 204 del Codigo Organico Procesay Tonal Vor: Vasquez Goneueg M Detecho Piocesal Penal Venezolano, Unidad Catouca Andis Bo fot, Carscas 2012 p. 10s “ Que puede establecerse en lp jursdccidn penal a través do un procedimiento especial de caracter ejecutwo, Ver Vasquez Gonzales, Procedimientos Penales Especales, ob, ct, pp 276 - 282, ‘yer anieu 119 del Codigo Penal Tamen’ Siva de Vila. ob ck» 14 yLépez Baga, ob, ct, Sage Viet 09. et: p 243, “Ioictom, p. 203 707 ys3, “Asi las cosas, para quo procoda la aplicacién de una_modida_cautolar sustitutiva de la privativa do libertad, antes tienen que estar satisfochos los extremos de prosedencia de la _modida_privativa do libortad, tal como claramente deriva dol articulo 256 del Gédigo Organico Procesal Ponal, Esto es que, en aquellos casos en los cuales sea procedente la medida privatiwa de libertad, porque estén satisfechos los requisitos del articulo 250 eiusdem, si el juez estimara que las finalidades del proceso = que son al fin y al cabo la Gnica razn de ser de las medidas cautelares de coercién personal, segin el arliculo 243 ibidem — pueden ser garantizadas a través de una medida menos gravosas 0 menos aflictiva que la privativa de libertad, debera dictarla, De_alli_que resulte obvio que las medidas cautolares sustitutivas tionon como requisite provio do_procedoncia, que estén satisfechas_las_exigencias leqales para el decroto de 1a medida privativa, El legislador habla claramonte de medidas sustitutivas do la privativa do libertad, de modo quo sélo puede concebirse Ia posibilidad do una modida sustitutiva cuando os procedente la principal quo habra do ser sustituida’, (Subrayado y negritas nuestras). Ahora bien, segiin lo dispone el articulo 236, numeral 1, del Cédigo Organico Procesal Penal, el primer requisite para la procedencia de una medida de privacion judicial preventiva de libertad; y, por tanto, de toda medida cautelar sustitutiva a la privacién de libertad, es un hecho punible que morezca pona privativa de fibertad y cuya accidn penal no se encuentve evidentemente presenta, Sin embargo, tal y como se expuso parmenorizadamente en lineas anteriores, la solicitud de antejuicio de mérito presentada por el ciudadano Pedro Carrefio en contra mi contra, no contiene la imputacién de hecho punible alguno, sino tnicamente de faltas disciplinarias, tampaco contiene imputaciones delictivas, el auto a través dol cual fue acordada la medida bajo examen; en consecuencia, la mentada solicitud de antejuicio no reline los requisitos necesarios para el decreto de una medida cautelar sustitutiva ala privacién de libertad, esto es, precisamente, un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya accién no s@ encuente evidentemente prescaita, En tal sentido, solicito a ese Maximo Tribunal que REVOQUE, DEJANDO SIN EFECTOS, la medida de prohibicién de salida del pais. solicitada y decretada. B. De ta medida de prohibicién de enajonar y gravar En cuanto a la medida de prohibicién de enajenar y gravar, ésta consiste en. una proteccién cautelar real sobre bienes inmuebles establecida en el articulo 568, numeral 3, del Codige de Procedimiento Civil, que tiene per objeto el aseguramiento de las resullas de procesos en los que se ventile la responsabilidad civil del sujeta’*. En ese sentido, la medida de prohibicién de enajenar y gravar siempre requiere de una accién civil principal’®.°, pudiendo también decretarse en el marco| de un proceso penal para asegurar la responsabilidad civil derivada del delito, pero Ver Santencia N" 1045 de la Sata de Casacion Penal de ese Thbunal Supcemo de Justicia. Go fecha 25 do ju 2000: “EI proceso proventive es osanaisinwnto un jucio geeutivo en evar £619 so refern a lo aprotinin do bene, par cuanto, mal podiTa servirde fundamento al jue? penal para hbrar aquollas medias par euanto strata do materia retamente eral. Las medidas de prohicide de onajenar y gravar son de eardeter ci quo tionon ‘elacié con asantes de propiedad. y cuya objeto, coma bien 10 seviala ef articulo $85 del Cédge do ¢frassdmiento Chl. e3 ertar ave avede disor la Gjecucn de fo, cuando és se produc som. “Silva de Viela, ob. cit p. 104. en tado caso atendiendo a la regulacién del Cédigo de Procedimiento Civil, como se expuso previamente. En efecto, tal y como Io ha establecido la Sata de Casacién Penal de ese honorable tribunal en su sentencia numero 121, del 18 de abril de 2012: “Durante el proceso ponal pueden sor dictadas diferentes medidas cautelares. preventivas, tal como Io dispone el articulo 550 de! Cédigo Orginico Procosal Ponal_que romite_oxprosamento_al Cédigo do Procodimiento Civil, encontrandose eslablecidas en el ariculo 588 ejusdem, siendo necesario Ia verificacién previa de los requerimientos, que se refiere a la presuncién grave del derecho que se reciama fumus boni juris; el peligro grave de que resulte iluseria la ejecucion de la decision definitiva periculum in mora, y en algunos casos se impone una condicién adicional, que consiste en el fundado temor de que una de las partes puedan causar lesiones graves © de dificil reparacion periculum in damni’, (Negrillas y subrayado agregados) No obstante, tal y como se ha puesto de relieve, la solicitud de antejuicio de mérito presentada por el ciudadano Pedro Carrefio en mi contra y admitida por ese Maximo Tribunal, gira exclusivamente en tomo a infracciones disciplinarias cuya sancién es la remacion dof carga, En ese sentido, no existe en cl presente caso una accién civil subyacente a la pretensién de antejuicio, ni una accién penal que pueda conducir al eventual establecimianto de responsabilidad civil derivada del delito, por ‘tro lade, la remocién del cargo come sancién disciplinaria en mode alguno puede ser asegutada por una medida cautelar de orden civil. Por tales razones, la imposicién de una medida cautelar como la prahibicién de enajenar y gravar bienes inmuebles, decretada en mi perjuicio, en nada puede contribuir a asegurar las resultas del presente proceso. Por to tanto, y de conformidad can el principio de instrumentalidad enunciado anteriormente, la medida de prohibicién de enajenar y gravar bienes inmuebles resultaba improcedente en el presente caso, raz6n por la cual solicitamos que la misma sea REVOCADA Y DEJADA SIN EFECTO. De la medida de congelamiento de cuentas EI congelamiento de fondos en cuentas bancarias es una medida de aseguramiento probatorio prevista en el articulo 204 del Cédigo Orgnico Procesal Penal. Al igual que las demas medidas de esta clase, se encuentra estrictamente vinculada al deber de! Ministerio Publico de recoleccién y aseguramiento de las fuentes de prueba durante la investigacion penal”. Efectivamente, establece la norma enunciada que: “En el curso de ta _investigacién de _un hecho dolictivo, el Ministerio Publico, con autorizacién del Juez o Jueza de Control, podré incautar lay corespondencia y otros documentos que se presuman emanados del aut. *" Ver articuto 265 del Codigo Organico Procesal Ponat. También: Vazquez Gonzalez. Derecho Py ‘Venezolano, eb et (6° ec00), pp. 183 = 105. SES autora del hecho punible o dirigidos por el o ella, y que puedan guardar relacion con los hechos investigados. De igual modo, podra imponer la incautacién de documentos, titulos, valores y cantidades de dinero, disponibles on cuentas bancarias o en cajas de seguridad de los bancos o en poder de terceros, cuando oxistan fundamontos razonables para deducir que ellos quardan relacién con el heche delictive investiqade” (Subrayado y negritas agregadas) Del tenor de Ja norma transcrita se desprende que la medida bajo examen tiene lugar en el marco de una investigacién penal, cuando se presuma que los. objetos enunciados en ella, en este caso las cantidades de dinero disponibles en cuentas bancarias, se encuentran vinculados con la perpelracin de un delito, Tai ha sido también fa interpretacién de la Sala de Casacién Penal de ese Tribunal Supreme de Justicia en su decision numero 242, del 28 de abril de 2008, en la cual expuse: ~...onsidera la Sala, que las referidas medidas de aseguramiento de bienes e inmovilizacidn de cuentas bancarias, no vulneran el derecho de propiedad, ni la prohibicion de confiscacién, ya que son medidas de caractor provisional y consorvacionistas dopondiontes de la investiqacién que adelanta ol Ministerio Piiblico”. (Subrayado y negritas agregadas). Asi, tal y como queda de manifiesto en alencién a la jurisprudencia cuyo extracto se reproduce, la inmovilizacién de cuentas bancarias es siempre una medida de aseguramiento probatario sobre fondos que se presumen vinculades a un hecho delictivo que se encuentra bajo investigacién. Ahora bien, en el presente caso, y como fue expuesto pormenorizadamente ul supra, la solicitud de antejuicio presentada por el ciudadano Pedro Carrefio en mi contra y admitida por ese Tribunal Supremo de Justicia en Sala Plena, no versa sobre hechos de naturaleza delictiva susceplibles ser sometides a investigacién penal, sino sobre infracciones disciplinarias, sin ninguna vinculacién can las cuentas banearias cuya inmovilizaci6n se solicita, y para las cuales no se encuentra prevista por el ordenamiente juridico dicha medida. Es por ello que solicite que la medida de inmovilizacian de cuentas bancarias contenida en la peticion de antejuicio de mérito que nos ocupa y decretada por ese Tribunal en fecha 28 de junio del afio en curso, sea también, REVOCADA por improcedente, y DEJADA SIN EFECTO, CAPITULO V De la Inexistencia de Falta Grave En el dispositivo de la decision mediante la cual se admite el antejuicio dey mérito contra la Fiscal General de a Republica. se me atribuyen una serie de fallas calificadas como graves por la Ley Organica del Poder Ciudadano, como to son la previstas en los numerales 4, 5, 8 y 9 ejusdem, respecto de lo cual es necesari destacar, antes de entrar a desvituarlas, que el Ministerio Pdblico est4 bajo fa direccién del o la Fiscal General de la Republica, quien tiene la maxima fesponsabilidad de cumplir con una serie de alribuciones de medular importancia para | Estado, por lo que es necesario que én su ejercicio se er institucional de la autonomia, pues solo asi puede preservarse el sano ejercic sus competencias. Esa garantia institucional de la autonomia se ve seriamente amenazada en casos como el presente, en el que se persigue sancionar y separar del desempefio del cargo a la Fiscal General de la Republica por haber incoado acciones que se encuentran vinculadas al ejercicio de sus competencias conslitucionales: 1. Incumplimiento © negligoncia manifiesta an el ojorcicio de sus atribuciones, de conformidad con lo previsto en ol articulo 22 numeral 4 do la Loy Organica dol Poder Ciudadano. Es menester sefialar, que del andlisis de fa decision mediante la cual se admitié el pretendido “antejuicio de mérito” en contra de la Fiscal General de la Republica, se establecié que, existia un incumplimiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus atribuciones. de canformidad con lo previsto en el articulo 22 numeral 4 de la Ley Organica del Poder Ciudadano, en virtud que: “ante of nimero de muestes que han ocurido en el pais como consecuencia de Jos actos viotentos generados por partidos politicos de opasicién, y ain cuando cuenta con una Unidad de Criminalistica, solo ha presentado ante ios tnbunales de ta Repiiblica, acluaciones que comesponden con 15 de las 86 muertes que se han suscitado desde el inicio de la espiral de violencia convocada por algunos factores politicos de derecha, todo lo cual, representa una actuacién negligente de quien tione ef deber inaludible de evitar la impunidad en ef pais, y sobre ta cual recae Ja tilularidad de Ia accién penal.” Al respecte, e8 preciso mencionar que en la referida decision se acuerda oficiar a la Direccion General de Actuacién Procesal del Ministerio Publico requiriendo un informe pormenorizado de las acluaciones de investigacién desarroliadas y adelantadas por el Ministerio Pablico, ~...en tamo a los casos ocuiridos en af pals producto de Jos actos violentos convocados por ios partidos politicos de oposicién...”. Sin embargo, a pesar de desconocer -tanto la Sala Plena come el Diputado Carrefo- cual ha sido la actuacién concreta de! Ministerio Publico, lo cual es obvio en virtud de la reserva de la investigacion y por el mismo hecho que acuerdan pedir informaci6n, la Sala resuelve la admisién del antejuicio por incumplimiento o negiigencia en el ejercicio de sus funciones de la Fiscal General, Tamafa contradiccién, se pone en evidencia incluso en los términos en los que es solicitada la informaci6n, pues aporta un numero de muertes cuya fuente se desconoce. Aunado a ello, debemos advertir que tal pedimento atenta contra la reserva de la investigacién respecto de terceros ajenos al proceso penal, dispuesta en el articulo 304 del Codigo Organico Procesal Penal. Ni siquiera identifica el solisitante, ni la Sala Plena, a cudles 86 casos de | personas fallecidas hace referencia, lo cual de plano se traduce en una afirmaciéty ligera e responsable, pues si no sefala cuales son los casos, pues mucho menés puede asumirse que cl Ministerio Publico ha sido negligente, y menos aun, en absoluto desconocimiento de cual ha sido la actividad investigativa desplegada en Ks todos y cada uno de los hechos suscitados, No obstante fo expuesto, haremos mencién a una serie de consideraciones preliminares; a saber: el Ministerio Publico, en ¢l marco de sus atribuciones consfitucionales y legales, una vez recibida la denuncia 0 querella por la comision de un delito de accién publica, ordena sin pérdida de tiempo, el inicio de la investigacién, ¥ dispone que se pracliquen todas las ditigencias necesarias para hacer constar las circunstancias del hecho punible, la responsabilidad de los autores o autoras y demas participes, asi como el aseguramiento de los objetos actives y pasivos relacionados con la perpetracian En tal sentido, enmarcados en las premisas anteriormente descritas: cualquier asunto ingresado al Ministerio Publico recibe dicho tratamiento previo el anilisis respectivo: toda vez que el derecho penal tal y como estd concebido en nuestro ordenamiento juridico, es de acto y no de autor. La anterior afirmacién resulta importante, pues resulta inquietante, como esta Sala Plena, sostiene que las muertes se han suscitade desde el inicio de un espiral de violencia convocada por algunos factores politicos de derecha, sin contar con infermacién que sustente dicha afirmacién, amén de lo cuestionable que constituye fijar postura politica dentro de una decision jurisdiccional, y peor aun, generar categorias capaces de clasificar a los ciudadanos venezelanos, o de dividirlos en bandos antagénicos, cuando la unidn de la poblacién es una de las premisas que se derivan de! Pacto Social vigente, y mas aun para el Sistema de Justicia, Igualmente en funcién al principio de oficialidad exclusivo del Ministerio Pablico; se ha venide imputando a cada ciudadane 0 ciudadana, los hechos punibles acreditados en los procedimientos consignados por los erganismes actuantes; sein las circunstancias de tiempo, modo y lugar asi como la participacion en la perpetracin en el delito, narradas en las Actas Policiales. Una vez realizado el andlisis respectivo del caso en particular; se han solicitade de acuerdo a las disposiciones del Codigo Organico Procesal Penal las medidas de coercién personal correspondiente. Del conjunto de casos iniciados por e! Ministerio Pablico, pueden derivarse tres categorias: (i) aquellos hechos punibles cuya competencia se refiere a la materia de delitos comunes, (ii) los vinculados con la violacién de derechos fundamentales y Ios alinentes a la materia de proteccién de nifos, nifas y adolescentes y el sistema penal de responsabilidad de las y fos adolescentes; que fueran puestos en conecimiento al Ministerio Publico, de acuerde a las disposiciones del Cédigo ‘Organice Procesal Penal; para el inicio de las investigaciones correspondientes. De igual forma, dedicaremos un espacio para dejar constancia, de la aplicacién de la jurisdiccion militar en casos de naturaleza estrictamente coresponde alos Tribunales Ordinarios. En materia de delitos comunes A comienzo del mes de abril, empezaron a ingresar al Ministerio Public diversos procedimientos de los érganos de investigacién; vinculados manifestaciones realizadas por ciudadanos y ciudadanas de diferentes lugares del terfitorio nacional, que desencadenaron en delitos contra fas personas, la propiedad; él orden publico; entre otros bienes juridicos tutelados. Esta situacién que ain persiste en la aclualidad en el pais; ha originado el inicio de las investigaciones pertinentes, dirigidas a lograr el esclarecimiento de los hechos y el establecimienta de las responsabilidades penales correspondientes, Para la practica de estas diligencias, se ha comisionado a expertos, técnicos y especialistas en las distintas dreas de la criminalistica y ciencias forenses del Ministerio Pablico y de los érganos auxiliares de apoyo a la Investigacion Penal; como es el caso del Cuerpo de Investigaciones Cientificas, Penales y Criminalisticas. Flagrancias Podemos senalar que de abril hasta la fecha 29 de junio de 2017; lo siguiente: + El Ministerio Publico ha presentado a tres mil sciscientas noventa y tres, (3693) personas ante los diferentes Tribunales en funciones de Control de los Circuito Judiciales Penal ubicados a nivel nacional; por diferentes delitos. * Se han acordado quinientas sesenta y dos (562) medidas privativas. de libertad, por parte de los érganos jurisdiccionales. = Trescientas cincuenta y cinco (355) medidas cautelares. * Doscientas ochenta y nueve (269) libertades plenas, solicitadas por el Ministerio Pablico. * Diecisiete (17) suspensiones condicionales; de acuerdo al Procedimiento para el Juzgamiento de los delitos menos graves; prevista en el Cédigo Organica Procesal Penal, llevadas a cabo en las audiencias de imputacién con ocasian a la flagrancia, « Cinco (5) ciudadanos puestos a la orden del Servicio Administrativo de Wdentificacién, Migracion y Extranjeria, (SAIME). Es de interés destacar que los mayores procedimientos; se han generados en el Area Metropolitana de Caracas y los estades Anzoategui, Aragua, Bolivar, Carabobo, Faleén, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Tachira, Trujillo y Zulia Medidas Cautelares Sustitutivas El Ministerio PUblico en algunos casos, por las circunstancias como se plasmaron los hechos en las actas policiales; en funcién al presunte delito que se acreditaba y la pena a imponer, solicité setecientas. setenta y tres (773) medidas cautelares én la modalidad de prestacién de caucion econdmica (flanza), sin embarg el O:gano Jurisdiccional sin que mediara solicilud Fiscal: de manera unilateral arbitraria otorgé dos mil ciento veintitrés (2123), incurriendo de esta manera en ullra potita; vuinerando @| debido proceso en el ejercicio de Ia accion penal por parte del Ministerio Pablico, asi como colecando al imputado en una situacién de imposible cumplimiente de to acordado por el Tribunal. Dolitos contra las porsonas. A) En cuanto a losionos, so han registrado por el Ministerio Publico en Jas invostigaciones de Abril a la fecha 28/06/2017: * Doscientos sotenta y cuatro (274) civiles lesionados * Doscientos achenta y cuatro (284) funcianarios paliciales yo efectivos militares, # Dieciocho (18) pe tas. Estos casos, han side abordados de manera inmediata con la presencia de un Fiscal del Ministerio Publico acompafiado de un Médico Forense, para obtener de manera diligente las resultas del examen médieo legal y la obtencién de Ia versién de la victima de estos hechos, con el fin de esclarecer las responsabilidades penales correspondientes. Es importante sefialar; en cuanto a la cifra de los funcionarios policiales y /o efectivos militares lesionados, se originaron durante el ejercicio de sus funciones en el control del orden publica, Igualmente, resultaron lesionados trabajadores y transeuntes que se ‘encontraban en las cercanias de las manifestaciones; sin ser parte de éstas. B) En cuanto a fallecidos se han acreditado por el Ministorio Publico; on Jas investigaciones do Abril a la fecha 28/06/2017: © Cincuenta y cuatro (54) personas fallecidas. En funcién de establecer las circunstancias, de cémo ocurrieron los hechos: ‘se solicitaran multiples diligencias de investigacién, tales como: * Cincuenta y cuatro (54) Inspecciones Técnicas con la respectiva Fijacién Fotografica. + Cincuenta y cuatro (54) Protocolos de Autopsia. '* Cincuenta y cuatro (54) Necrodactilias, * Doce (12) Experticias Quimicas. « Tres (3) Reconstrucciones de Hechos. Diecisiete (17) Experticias de Telefonia. Trescientas veinticuatro (324) entrevistas a diferentes testigos. Ocho (8) Analisis de Trazas de Disparo (ATD). Treinta y un (31) experticias de Trayectoria Balistica, * Catorce (14) experticas de Comparacién Balistiea. * Cuarenta y cuatro (44) diligencias de Coleccién y Analisis de Videos. * Dieciséis (16) Examenes Toxicoldgicos. * Gincuenta y cuatro (54) Levantamientos de Cadaver. ‘+ Cincuenta y cuatro (54) Levantamientos Planimétricos, * Cincuenta y cuatro (54) Experticias Hematoldgicas. Por estas investigaciones se han individualizado a dieciocho (18) personas; las cuales se encuentran privadas de libertad a [a orden de los érganos jurisdiccionales, encontrandose pendientes por captura por los cuerpos de seguridad del Estado siete (7) personas, segiin la solicitud de esta Institucién de las ordenes de aprehensién correspondientes. Asimismo, se han acusado a cuatro (4) personas por estos hechos; en atencién a los lapsos previstos en la ley penal adjetiva. Finalmente, cabe destacar, que estas investigaciones son adelantadas por Fiscales Especializades en materia de Homicidios, quienes con e! auxilio de expertos en criminalistica han desarrollado las exhaustivas pesquisas para el esclarecimiento de los hechos. Dafies a Bienes Publicos y Privados Con oeasién a las manifestaciones se han acreditado por e! Ministerio Publico; en las investigaciones de Abril a la fecha 28/06/2017: * Ciente cincuenta y das (152) datos a Instituciones Publicas. + Doscientos cincuenta y seis (256) dafios a la propiedad privada En razén de esto ef Ministerio Publico, desplegd a los Fiscales con competencia en fa materia, a fin de abordar los silios de! suceso conjuntamente con los expertos de la unidad criminalistica de campo y funcionarios pertenecientes a los erganismo auxiliares de investigacion y de esta manera practicaron las diligencias pertinentes, tales como: * Cuatrocientos ocho (408) Inspecciones Técnicas con fijacién fotograficas + Trescientos treinta y ocho (338) Coleccién y Andlisis de Videos. « Trescientos cuarenta y siete (347) Entrevistas a victimas y testigos. » Doscientos naventa y tres (293) Avaltios. © Ciento ochenta y tres (183) Reconocimientos Técnicos. ove ticuatro (24) Experticias Quimicas de Telefonia. © Gincuenta y seis (56) Anal Como resultado de ello, se ha lograde someter al proceso penal a ciento(, treinta y un (131) personas, de las cuales veintidin (21) se encuentran privadas d libertad por tales sucesos. En este contexto, sélo por las diferentes unidades de la Direecién General de Apoyo a la Investigacién Penal del Ministerio Publico se han practicado : cantidad de Cinco mil Quinientos 5.322 diligencias y experticias, entre las que se destacan Inspecciones Técnicas del Sitio del Suceso, —_Inspecciones Técnicas de Cadaveres, Reconocimientos Técnicos a Evidencias — Fisicas, Comparaciones. Balisticas, Analisis Hematoldgicos, Reconocimientas Médico-Legal (practicados a Victimas e Imputados), Coleccion de Material Audiovisual, Extraccién de Informacion: de la Web, Extraccién y Anilisis de contenido, Identificacién de Seriales de Vehiculo Automotor, Experticia Psicolégica y Psiquiatrica, entre olras. En materia de violacién de derechos fundamentales El Ministerio Publico, en el lapso anteriormente descrito hasta el 28 de junio de 2017; ha iniciado cuatrecientas setenta y nueve (479) investigaciones por presuntas violaciones de derechos fundamentales. De estas investigaciones se han registrado veintitrés (23) personas fallecidas y ochocientos cincuenta y cuatro (854) lesionadas, atribuidas a funcionarias policiales y/o efectivos militares, en gran cantidad de estos hechos se ha evidenciade cl empleo de armas de fuego no autorizadas y la indebida aplicacién det equipo suministrado, can el propésito de agredir a los participantes de las manifestaciones © causar la muerte. De los cuatrocientes setenta y nueve (479) casos iniciados, las victimas testigos han manifestado que en doscientos ochentas (280) investigaciones los autores son funcionarios de ta Guardia Nacional Bolivariana, mientras que en ciento tres (103) coresponden a {uncionarios de las policias estadales y cuaranta y cinco (45) funcionarios de la Policia Nacional Bolivariana, el resto coresponde a policias municipaies, Cuerpo de Investigaciones Cientificas Penales y Criminalisticas y al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional De los Homicidios En estos casos, el Ministerio Publico al tener conocimiento de un hecho punible y luego de analizar las primeras diligencias urgentes y necesarias. practicadas por el drgano auxiliar de investigacién, donde se presume la participacién de un funcionario policial y/o militar se designa al Fiscal especializado en Proteccién de Derechos Fundamentales, el cual ordena las actuaciones necesarias a fin de esclarecer el hecho, dirigiends la investigacion ‘Se han contabilizado veintitrés (23) victimas fatales, de las cuales: 4, Trece (13) fallecieron a consecuencia de disparos de proyectiles por armas de fuego, no autorizados para emplearlo en control de orden publico en manifestaciones, segin lo dispuesto en el segundo aparte del articulo 62 de la Constiueion de la Republica Bolivariana de Venezuela 2. Una (1) de estas victimas muere por disparo de perdigones di polietilenos a corta distancia: y olro ciudadano fallece luego de ser impactado por un bomba lacrimégena en el terax. 4 3. Ocho (8) personas restantes luego de recibir disparos por esferas: metdlicas, metras u otros objetos (tomnilla con tuerca enroscada). El Ministerio Pablico de estas veintitrés (23) investigaciones; iniciadas por el delito de homicidio ha lograde la individualizacién de sus autores en doce (12) Ss - para un total de cuarenta y uno (41) funcionarios del Estado sefialados por cometer violaciones de derechos humanos, De éstos, veintidds (22) se encuentran aprehendidos y privados de libertad; semetides al pracedimiento penal. Asimismo, diecinueve (19) funcionarics pertenecientes a la Guardia Nacional Bolivariana, les fueron acordadas érdenes de aprehensién por el respectivo Organo Jurisdiccional; sin que a la fecha el Cuerpo Castrense haga formal la detencién y entrega respectiva; por fo que su condicién es de evadidos De la poea colabaracién Existen casos donde los Fiscales del Ministerio Pablico han requerido a los, organismos de seguridad del Estado, en particular a la Guardia Nacional Bolivariana, informacién vinculada con las investigaciones realizadas, sin obtener ta respuesta solicitada, lo que canstiluye en si mismo, un gravisime mecanisme para impedir ef correcto despliegue de la investigacién, ta cual es deber del Estado adelantar. Este fenémene, consistente en ocultar datos necesarios para las Investigaciones iniciadas por graves viclaciones de detechos humanos, el cual ya habia sido superado en el pasado reciente, y muy comin hace algunos afios, de acuerdo con los resultados de la investigacién histrica realizada por la Comision por Ja Justicia y la Verdad, adelantada por los crimenes de Estado comatidos en el perioda histérice 1958-1998, vemos como nuevamente se repite, e impide a tos érganos -encargados de la persecucion penal, acceder a la verdad, difundir la memoria y evitar asi la no repeticién de tales hechos. Diligencias de Investigacin Los Fiscales de Proteccién de Derechos Fundamentales, han solicitado que se realicen las Autopsias, asi como Inspecciones Técnicas a los cadaveres y sitios donde ocurrieran los hechos, Trayectorias Balisticas, Levantamientos Planimétricos, Experticias de Reconocimiento a las evidencias colectadas, Experticia de Reconocimiento Legal y Comparacién Balistica a proyectiles, conchas, cartuchos y armas de fuego vinculadas, con los casos, analisis de videos, pesquisa digital, analisis balistico con boroscopio, determinacién de iones oxidantes, analisis de trazas de disparos, entre otras experticias segun la particularidad de cada hecho. Delitos de Trato Cruel Bajo éstas circunstancias el Ministerio Publico ha recibide denuncias de doscientas ochenta (280) persenas que manifestaron haber sido agredidas por los funcionarios aprehensores © durante su permanencia en las estaciones policiales 0 comandos militares, por lo que se ordend igualmente que se practicaran los Reconocimientos Médicos Legales para determinar las lesiones que manifiestan haber sido abjeto. Una vez recibida la denuncia, el Fiscal especializado en Proteccion de Derechos Fundamentales, cuando se desprenda la autoria de funcionarios_policialeS7 ylo efectivos miltares en el hecho, ardena el inicio de la investigacién y que-ce” practique el Reconacimiento Médico Legal con el propésite de determinar la existencia de lesiones fisicas, igualmente, entrevista a ta victima y testigo que tenga conocimiento del hecho y las demas diligencias que segin el caso permitan esclarecer el mismo, Es importante resaltar que los Fiscales del Ministerio Publico con Competencia en Ejecucidn de la Sentencia y Regimen Penitenciario, cumpliendo las atribuciones conferidas en la Ley de vigitar las condiciones en que se encuentren los privados de libertad, al tener conocimiento de la detencién por parte de los Cuerpos Policiales de alguna persona a la que se le atribuya la presunta comisién de un hecho punible, se traslada a verificar la vigencia de sus derechas humanos. Caso donde no se obtuve tutola judicial ofoctiva Es importante seaalar que el Ministerio Piblico inicié investigacién por el arrollamiento de un ciudadano por parte de una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana, dende luego de recabar suficientes elementos de conviccion procedio a requerir en fecha 16 de mayo de 2017 al Tribunal Décimo Cuarta (14°) de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal de la Circunscripcién Judicial del Area Metropolitana de Caracas, orden de aprehensién en contra del sargento de la Guardia Nacional Bolivariana, Daniel Pérez Medina, Ia cual fue negada por el referido Juzgado, siendo ejercide el recurso de apelacién en contra de la decision dictada, Allanamiontes y Registros a residancias por parte do funcionarios adscritos a los Grganos do Seguridad; sin orden judicial ni en el marco de las excepciones previstas en la norma procesal. Durante los meses de mayo y junio de 2017, el Ministerio Publico ha tenido conocimientas del ingreso de funcionarios policiales yfo efectivos militares a viviendas, sin cumplir los requisitos establecidos en la ley. Estos procedimientos se han denominado a través de las redes sociales y medios de comunicacion como la “Operacién Tun Tun’, que han consistides en el ingreso de grandes cantidades de funcionarios a conjuntos residenciales con el presunte propésito de aprehender a fos jévenes que participan en tas manifestaciones. ‘Se han registrado tres grandes procedimientos los cuales son: + Los Salias, Estado Miranda El dia 22 de mayo de 2017, en el conjunto residencial Sierra Brava, del Municipio los Salias del estade Miranda, funcionarios del Cuerpo de Policia Nacional Bolivariana (CPNB), quienes vestidos totalmente de negro, con el rostro cubierto con pasamontanas y portando arma de fuego en mano, de forma arbitraria ingresaron a los edificios y rapidamente se desplazaron a lo largo y.ancho del mismo, causando destrozos en las dreas comunes, para seguidamente golpear fuertemente, las puertas de los apartamentos a tal punto de destrozar las cerraduras e ingresar a los inmuebles sin dar mayores delalles del procedimiento que se encontraban practicando, ni mostrar orden de_allanamiento escrita acordada por un Tribunal de la Republica, comenzando a pesquisar el sitio en busqueda de algo 0 alguien, donde en muchos casos sin razén alguna apuntaban con sus armas de fuego a los duefios © habitantes del inmueble a quienes amedrentaban, para posteriormente, retirarse del inmueble al no encontrar lo que buscaban Para esta situacién irregular, fue comisionada la Fiscalla Vigésima Cuarta del estado Miranda, quien abordé el sitio del suceso con funcionarios de ta Unidad ‘Criminalistica del Ministerio Publico, logrando con su presencia la colaboracién de los habitantes del Conjunto Residencial Sierra Brava, que inmediatamente decidieron formalizar jas denuncias correspondientes, en razon de los atropellos sufridos por parte de los funcionarios policiales adscritos a diferentes cuerpos policiales u érganos de seguridad del estado, de igual forma, se logrd practicar la Inspeccién Técnica de! sitio. La investigacin pudo determinar, entre otras cosas. que gran parte de los detenidos en ese operativo fueron puestos a la oiden del Ministerio Publico, y las actas indicaban que habian sido aprehendidas en manifestaciones de calle con evidencias. que hacian presumir que estaban en la comisién de un hecho punible, cuando mediante diversos mecanismos se pudo verificar que se encontraban en el interior de sus viviendas al momento de su aprehensi6n. * Conjunto Rosidoncial “El Paraiso", ubicado en la Avonida Washington, con puente § de Diciembre, Sector las Fuentes del Paraiso, Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital. Ocurrid la tarde de! 13 de Junio de 2017, en el Conjunto Residencial “El Paraiso", ubicado en la Avenida Washington, con puente 9 de Diciembre, Sector las Fuentes del Paraiso, Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital, funcionarios aun por identificar adscritos a los éiganos de seguridad del Estado Venezolano, imumpieron de manera arbitraria y violenta, sin previa orden judicial escrita que avalara tal procedimiento policial en diversos accesos que comprenden el referido Conjunto Residencial, conformada por 4 etapas, de los cuales cada una de las etapas posee 3 edificios denominados “A”. “B" y °C", causando dafos materiales de forma general y especifica, tanto en areas comunes de los accesos principales, ascensores, oficinas de condominio, estacionamiento, entre otros, como en diferentes apariamentos del aludido Conjunto Residencial, donde los vecinos refirieran que los funcionarios actuantes manifestaban al momento de ingresar que la misma obedecia a las constantes manifestaciones que en dias anteriores se presentaron en las proximidades del lugar. A tales efectos, se comisioné a la Fiscalia 94 Nacional de Proteccién de Derechos Fundamentales, para que llevara a cabo la investigacién, quien se trastadé conjuntamente con un equipo Multidisciplinario adscrito a la Direccién de Gestian Social y de la Unidad Criminalistica Contra la Vulneracion de Derechos Fundamentales (Médico Forense y Psicdlogo Forense), los dias 14, 15 y 16 del mes de mayo de 2017 hasta el lugar de los hechos, donde se logré realizar el abordaje de los habitantes del sector, lo que trajo como ‘eonseeuencia que se recibieran treinta y nueve (39) denuncias donde el bien juridico tutelado es Contra la Inviolabitidad del Domicilio y Contra la Propiedad, se practicaran seis (6) Informes de Contencién Emocional a Personas Afectadas, se realizard catorce (14) Inspecciones Técnicas de Vehiculos que presentaban daftos materiale: ‘once (11) Peritajes Vehiculares, Cuatro (4) Extraccien de Contenido a videos y fotos tres (3) Evaluaciones Psicoldgicas. $e colectaron ademas diversas evidencias, que permiten establecer la ulilizacién de amas de fuego en el lugar para causa dafos a bienes muebles e inmuebles. CXS = Rosidoncias “Victoria”, on la calle Tamanaco, do la avenida Paez dol Paraiso, frente al Distribuidor Baralt, Parroquia ¢| Paraiso, Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital, especificamonte los edificios identificados como Torro "1" y Torre En fecha 07 de Junio de 2017, funcionarios del Estado Venezolano, penetraron de manera arbitraria y vehemente destrozando rejas, de dicho conjunto tesidencial tumbando cimaras de seguridad, rompiendo candados de algunos maleteros, solo por el hecho que dias pasados se llevaron a cabo manifestaciones en las afueras del lugar, sin encontrarse en la persecucién de un delito flagrante y sin una orden de allanamiento 0 registro debidamente —autorizada por un Juez 0 Jueza, conforme I dispane los articulos 234 y 196 ambos del Cédigo Organico Procesal Penal,en las Residencias “Victoria’_en la calle Tamanaco, de la avenida Paez del Paraiso, frente_al_Distribuidor Baralt, Parroquia_el Paraiso, Municipio Belivariano Libertador, Distrito Capital, especificamente los edificios identificados como Torre “1° y Torre "2". situacién esta dio pie a que el Ministerio Publice iniciara fa investigacion que hubiere lugar, comisionando asi a la Fiscalia 94 Nacional Plena. para que abordara el silio e iniciara investigacion penal por ta presuntas lesiones o traumas psicolégicos que pudiera padecer los habitantes del sitio, quien sin vacilacién alguna se trasiadé hasta el sitio con el equipo Mullidisciplinario adscrito a la Direccién de Gestion Social y de la Unidad Criminalistica Contra ta Vulneracién de Derechos Fundamentales (Médico Forense y Psicélogo Forense), el dia 08 del mes de junio dol 2017, logrando realizar el abordaje de los habitantes del sector, observandose ademas que efectivamente las cdmaras de seguridad del edificio fueron destruidas por parte de los funcionarios actuantes, asi como la puerta principal que corresponde al ingreso de la Torre 1, es menester sefialar, que en el sitio se tomaron cuatro (4) entrevistas, dos (2) Reconocimientos Médico Legates y una (1) Evaluacién Psicolagica de persona afectada en dicho conjunto residencial En materia do proteccién de nifios, nifias y adolescente y el sistema penal de responsabilidad de las y los adelescontes El Ministerio Pablico, en aras del fiel cumplimiento de las garantias y proteccién en materia de niftos, nifas y adolescente. a través de la Direccion de Proteccién Integral de la Familia, na comespondido realizar el seguimiento de las investigaciones en todas y cada una de las causas, ello con el objeto de conducir la practica de las diligencias pertinentes y necesarias para lograr el total esclaracimiento de los hechos y el establecimiento de las responsabilidades que haya lugar. En este sentido, s¢ lamenta la muerte de ocho (8) adolescentes, victimas en la mayoria de los casos de heridas producidas por el paso de proyestiles disparados con armas de fuego. destacando ademis que el decese de dos (2) de ellos se presume fue producto de la participacion de efectives militares y/o funcionarias policiales y wes (3) a manos de miembros de grupos civiles armados; asimismo se posee la cantidad de 4! adolescentes lesionados. Es menester sefialar, en relacién a los diferentes procedimientos donde han resultado aprehendidos seiscientos sesenta y cinco (665) adolescentes, quedando efectivamente privados de libertad trece (13) de ellos y con diversas medidas cautelares y de proteccién el resto. eas Desde el 04 de abril de 2017 al 26 do junio de 2017, fueron iniciadas trescientas setenta y ocho (378) investigaciones, discriminandose de la siguiente forma, ciento cincuenta y tres (153) contra el orden piiblica, una (1} contra el Estado, nueve (9) contra la cosa publica, veintiin (21) contra la propiedad, cuarenta y dos (42) contra las personas, veinticinee (25) contra la conservacién de los intereses publicos y privadas y ciento veintisiete (127) sin precalificacion del delito. Igualmente, con respecto a los dafios se iniciaron diecisiete (17) investigaciones, correspondiendo a once (11) relatives a la propiedad publica y seis (6) a la propiedad privada, destacando la Direccién Ejecutiva de la Magistratura, sedes de partidos politicos, estaciones policiales, locales comerciales y supermercados, asi como instalaciones de la empresa estatal de energia eléctrica CORPOELEC. En cuanto a las imputaciones realizadas en materia de sistema penal de responsabilidad de las y los adolescentes, se alcanz6 un total de cuatrocientas cuarenta y tres (443) las cuales se escinden de Ia siguiente manera, en el Area Metropolitana de Caracas cincuenta y dos (52), Anzodtegui diecisiete (17), Aragua catorce (14), Barinas cuarenta y ocho (48), Bolivar tres (3), Carabebo setenta y dos (72), Falcén veintitrés (23), Lara cincuenta (50), Mérida quince (15), Miranda cincuenta y cuatro (54), Nueva Esparta siete (7), Portuguesa once (11), sucre siete (7), Tachira veintisiete (27), Trujillo seis (6), Vargas una (1) y Zulia veinte (20); por los delitos que a continuacién se describen, contra el orden piblico trescientos catorce (314), contra el Estado uno (1), contra la cosa publica treinta (30), contra la propiedad treinta y uno (31). contras las personas cinco (5) y contra los intereses publics y privados cincuenta y dos (52). Presentando hasta la fecha un total de dieciséis (16) acusaciones, de las cuales rece (13) son por delitos contra el orden piiblico, dos (2) por delites contra la cosa publica y uno (1) por el delite de dafios violentos a la propiedad Ahora bien, haciendo referencia a la canlidad de medidas de coercién se solicité y acordé un total de seiscientas cincuenta y siete (657). las mismas se discriminan de la siguiente manera: privativa trece (13), fianza una (1), cautelar cuatrocientos sesenta y cuatro (464) y libertad plena ciento setenta y nuove (179). Cabe destaear, que con ocasién a las medidas relativas a fianza, en la actualidad fueron constituidas en su tolalidad a excepcién de una (1), asimismo, resulta oportuno destacar que un total de ciento noventa y siete (197) medidas de fianza fueron otorgadas de forma unilateral, por parte de! érgano jurisdiccional sin que ¢l Ministerio Publico las solicitare, sin embargo, las Fiscalias en materia de Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes, solicitaron en todos estos casos la revisién de fas medidas, siendo acordadas en su oportunidad. En lo atinente a las victimas, se contabiliza un total de cincuenta y nueve (59), per los siguientes delitos: homicidio ocho (8), homicidio frustrado una (1). tral cruel cuarenta y siete (47) y lesiones tres (3) Finalmente, en la busqueda de la verdad se han llevado a cab quinientas novenia y dos (1.592) diligencias de investigacién, discriminadas de forma, Inspecciones Técnicas cuarenta y nueve (49), Levantamientos Planimeétricos diecist (16), Actas de Entrevistas cienlo noventa y siele (197), Actas Policiales setecientas cinco (705), Reconocimientos Médico Legales trescientas veinti Sas Evaluaciones Psicosociales cuatro (4), Levantamientos de Cadaveres ocho (8), Protacolos de Autopsia ocho (8), Coleccion de Registros Filmicos siete (7), Analisis de Contenido y Fijacién Fotografica siete (7), Recanosimientes Técnicos noventa y nueve (99), Comparacién Ballstica cinco (5), Avalios setenta y uno (71) y Experticias Quimicas noventa y cuatro (94). Asimismo, a los fines de proteger los derechos e intereses difusos de los Ninos, Ninas y Adolescentes que se encuentran centros de salud infantil y centros educativos tanto piblicos y privados, el Ministerio Publico por conducte dal Fiscal Centésimo (100°) del Area Metropolitana de Caracas con competencia en Proteccién de Nios, Nias y Adolescentes, Civil e Instituciones Familiares, solicité el dia 14 de junio de 2017 AGCION DE PROTECCION, con el abjeto que se imponga a los Organos de Seguridad del Estado encargados del Orden Publico la obligacién de no hacer uso de gases lacrimégenos u otro agentes quimicos do disuasién cerca de las inmediacionos de Contros Educatives y Centros de Salud, tanto publicos y privados, siendo asignado al Tribunal Trigésimo Segundo (32°), el cual hasta la fecha no ha emitido pronunciamiento. Unico Aparte Justicia Militar Es un hecho piblico y comunicacional que existe un nimero indeterminado de casos generados con ocasién a los hechos de las manifestaciones iniciadas en el mes de abril, a los cuales el Estado en franca contravencion del articulo 261 de la Constitucién de la RepUblica Bolivariana de Venezuela; ha venido aplicdndoles la JurisdicciOn Militar, siendo que la naturaleza de éstos, son de estricta competencia de la Jurisdiccién Ordinaria, por tratarse de delitos comunes y violaciones de derechos humanos. Estas distorsiones del debide proceso, realizadas ademas de contravenir el principio del juez natural, calocan en franca indelensién a las personas que son somatidas a estos procesos; desatendiendo lo establecido en el articulo 49 de la carta magna Igualmente, resaltamos que no se ha permitido el acceso a los Fiscales del Ministerio Publico con competencia en Ejecucién de Ia Sentencia y Régiman Penitenciario, a aquellos lugares donde se encuentran recluidos estos procesados; impidiendo de esta forma cumplir con el contenido del articulo 39 ordinal 7° de la Ley Organica del Ministerio PUblico que impone a esta Institucion el deber de velar por el respeto de los derechos humanos y conslitucionales de los mismos. La anterior situacién coloca al Estado, en una flagrante violacién de los derechos de estos ciudadanos; de los cuales el Ministerio Publico desconoce las acluaciones de investigacion que se han desarrollado en ei marco del proceso pen; que se les sigue. Por ende, los autores de estos hechos pudieran est comprometiendo al Estado por la fala de tulela al ejercicio de Derechos| Fundamentales, Ya en el pasado, tanto el Sistema Interamericano, como el Sistem; Universal de Proteccién de derechos Humanos, ha advertido el peligro de esta practica como forma vulneradora del debido proceso de los ciudadanos, y ha instado a hacerlas cesar, amén del establecimiento de las responsabilidades a las que hubiera lugar. = 2. Falta grave prevista on el articulo 22.5 do la Loy Organica del Podor Ciudadano: “Cuando sus actos publics atenton contra ta respotabilidad del Consejo Moral Republicano y de les érganos que represontan, y comotan hochos graves que, sin constituir dolitos, pongan en peligro su credit imparcialidad compromotiendo la dignidad del cargo” Interpuse ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, una demanda de nulidad contra el Acuerdo emanado de la Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, en fecha 23 de diciembre de 2015, mediante el cual ese drgano legislative designé trece (13) Magistrados Principales y veinte (20) Suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, En esa demanda de Nulidad se dejé claramente establecido que la pretensién de la misma no era la remocién de les Magistrados dol Tribunal Supromo do Ju: por cuanto no se les estaba impulando mediante esa accidn, falta grave a los magistrados; sino lo que se solicité fue dejar sin efecto ta designacién de los mismos, realizada por la Asamblea Nacional el 23 de diciembre de 2015, por estar viciado de nulidad el procedimiento para su designacién al haber sido violado el debido procesoy para ello se consigné una” prueba nueva”, motive por lo cual no existia cosa juzgada con respecto al tema y la demanda no dobié sor doclarada inadmisiblo. El asunto do los vicios del procedimiento NO ha sido juzgado, fa Sala Constlitucional jamas ha conocido del fondo del asunto y menos aun ha apreciado antes la prueba por mi consignada. porque ésla es nueva, nunca antes habia sido presentada ante ese Tribunal, ni ningun otro y ello porque, no fue sino hasta la ahora que pude tener acceso a la misma. A propésito de lo afirmado. ello responde el por qué no es sino hasta ahora que interpuse la nulidad del citado procedimiento; pues habria sido irresponsable delatar la viclacién de! debido proceso por parte del Poder Giudadano sin tener una prueba fehaciente que lo demostrara. No obstante, se estima que, lo que deberia ser relevante con respecto a este tema no es el “par qué?" (el par qué no fue sino hasta ahora que se interpuso la demanda}, sino el "qué’, (qué es lo que se demanda}, lo cual es nada menos que la nulidad de ta designacién de los jueces que tienen la responsabilidad de resolver juridicamente los asuntos de mayor trascendencia Aacional: anular leyes, decidir conflices entre allas auloridades, decidir asuntos sobre fos cuales existe cosa juzgada, uniformar la jurisprudencia, establecer criterios vineulantes para todos las tribunales de la Republica, easar las decisiones de los. tribunales de instancia, entre otros de significativa relevancia para el Estado. Por eso es que la demanda de nulidad de la designacién de los Magistrados efectuada e! 23 de diciembre de 2015 es tan importante, y debié entrar a conocerse el fondo y valorar la prueba por mi presentada, Una resolucién del fondo de de esq ) demanda hubiera permitido deslastrar el procedimiento en cuestion de cualquicr sombra de duda sobre su pulcritud, transparencia y legalidad, 0, sanear cualquiay, situacién que diera cuenta de su contrariedad a Derecho; como mereciamos todos ciudadanos de este pais En la demanda de nulidad que propuse contra la designacién de los Magistrados, efectuada ol 23 de diciembre de 2015, se delataron y probaron dos grandes vicios que configuran flagrantes violaciones al debido proceso: 1- Uno de ellos imputable al Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional, al no respelar el laps de 15 dias contados a partir de la publicacin del listado de primeros preseleccionados como candidatos a magistrados, para la impugnacién de los mismos, Es un hecho notorio y comunicacional, que e! anuncio de prensa contentivo del listado de los preseleccionados por el Comité de Evaluaciones Judiciales de la ‘Asamblea Nacional se publicé el dia 8 de diciembre de 2015, y a partir de esa fecha debieron transcumtir, de acuerdo con el articulo 71 de ta Ley Orgdnica del Tribunal Supreme de Justicia, un lapso de quinee (15) dias continuos para que los interesados, pudieran impugnar las postulaciones por escrito y mediante prueba fehaciente ante ese Comité. Ese lapso, que fue estipulado, nada menos que para el ejercicio de un derecho fundamental, como es el derecho a fa participacién protagdnica de los ciudadanos, en un asunle de tanta trascendencia como la eleceion de los Magistrados al Maximo Tribunal de su pais; no se respet6, pues el mismo debia vencer el dia 23 de diciembre de 2015 y para ese dia ya se habia culminado integramente el proceso y los Magistrados fueran designados y juramentados esa misma fecha. 2- Se denuncié un vicio mas grave aun, ocurrido en el seno del Poder Ciudadano, en la fase correspondiente a la segunda prescleccion de candidatos a Magistrados, por cuanto las decisiones de este Poder tienen la naturaleza de manifestaciones colegiadas; sin embargo en el caso de la seleccin de los magistrados realizada én diciembre de 2015, no se cumpli6 el tramite correspondiente para la formacién de voluntad de dicho cuerpo colegiado, ¢l cual esta provisto claramente en los articulos 13, 14 y 15 de la Ley Organica del Poder Ciudadano- Tal violacién al debido proceso se configuré en esta fase del procedimiento de eleccidn porque no se convecs a sesién ordinaria ni extraordinaria alguna para docidir sobre los seloccionades por ol Poder Ciudadano y como consccuencia do Io anterior, mi persona, como micmbro de ese Poder, no tuvo la oportunidad do participar en esa segunda preseteccién, siendo realizada la misma a mis espaldas, sin poder expresar mi acuerda 0 desacuerdo a través de un voto salvado razonado, razén por la cual el Acta Nro XXV del dia 16 de diciembre de 2015, no tiene mi firma A pesar de lo anterior, en fecha 17 de diciembre de 2015, el Presidente del Consejo Moral Republicano, Tarek William Saab, remilid a la Asamblea Nacional la lista de los candidates supuestamente “preseleccionados” que, dadas las cireunstancias antes mencionadas, se realizé con fraude a la Constitucian y a la ley. Ahora bien, a esa Sala Plena le sirvieron como elementos “de conviccidn| para la admisién de este Antejuicio de Mérito, las copias certificadas consignadas ante’ ese Tribunal por el Defensor del Pueblo (se desconoce en el marco de que: procéedimiento, pues no es este funcienario el denunciante), de manera tal que. afirma que el citado funcionario “ofrecié las pruebas que dan cuenta de la participacién de la Fiscal General de la Republica en ese proceso. Todo lo cual representa un intento (...) en desprestigiar al Consejo Moral Republicano”: sin embargo, la realidad .

También podría gustarte