Está en la página 1de 21
SAN SALVADOR, NOVIEMBRE DE 201 I, Objetivo, Il, Base Legal... Ill. Disposiciones Generales... A, Alumnos benefiCiat 0S .ru.nnennns B, Descripeién de los rubros de inversi6M. runs C. Criterios de disponibilidad presupuestari D. Asignacién de Transferencia de Fondos .. E Requisitos de transferencia. F, Comunicacién e Informacién... : 4G. Cumplimiento de instructivo y otras normativas.... H. Proveedores calificados IL Impedidos para Ofertar J. Procesos de compr: K Garantias. L, Pagos y plazos... M. Recepcién de Bienes y Servicios. N.Incumplimiento de contrat0s...m 0. Casos Especiales... P, ReBiStIO.sn snus IV. Procedimiento para la liquidacién de fond0S....u.mne V, Supervisisn y monitore vi vil. STs ehh MINISTERIO D& EDUCACION Reptblica de El Salvador ACUERDO No. 15-1481. EL VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACION AD- HONOREM, en uso de las facultades legales que le confieren los numerales 4 y 8 del articulo 38 del Reglamento Interno del Organo Ejecutivo, y CONSIDERANDO: DQue de conformidad con los Articulos 53, inciso primero, y 54 de la Constitucién de la Republica de El Salvador, el derecho a la educacién y la cultura es inherente a la persona humana; y que, en consecuencia, es obligacién y finalidad primordial del estado su conservaci6n, fomento y difusién; por tanto, el Estado tiene la obligacién de organizar el sistema educative y crear las instituciones y servicios que sean necesarios; II) Que el Gobierno de El Salvador como parte del Plan Global Anticrisis, que impulsé el Gobierno de El Salvador, para la ejecucién de la medida Dotacién gratuita de uniformes, zapatos y paquetes de titiles escolares a los estudiantes de educacién parvularia y basica de instituciones piiblicas; III) Que para el perfodo 2009-2014, este Programa también se convierte en un Programa Insignia del Plan Social Educativo "Vamos a la Escuela” en concordancia con el Plan Quinquenal de Desarrollo que platea como parte de las Politicas Educativas una medida que busca aliviar la carga financiera de las familias, as{ como mantener y mejorar la asistencia regular a la escuela; IV) Que con el objetivo de dotar de una herramienta administrativa a los Organismos de Administracién Escolar, para respaldar la inversién, ejecucién y posterior liquidaci6n de fondos transferidos para la adquisicién de servicios de confeccién, zapatos y Paquetes de titiles escolares, se ha actualizado el Instrumento denominado INSTRUCTIVO PARA TRANSFERENCIA, EJECUCION Y LIQUIDACION DE FONDOS DEL PAQUETE ESCOLAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACION PARVULARIA Y BASICA, ANO 2012"; y V) Que el Ministerio de Educacién, como parte de sus atribuciones y facultades, continuara desarrollando las medidas legales de control, seguimiento y vigilancia de los centros educativos a nivel nacional, a través de sus oficinas a nivel nacional central y Direcciones Departamentales de Educacién; POR TANTO, con base a las consideraciones expuestas, este Ministerio, ACUERDA aprobar en todas y cada tna de sus partes el siguient INSTRUCTIVO PARA TRANSFERENCIA, EJECUCION Y LIQUIDACION DE FONDOS DEL PAQUETE ESCOLAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACION PARVULARIA Y BASICA, AN 2012. J ce a ee a poe | Establecer las normas y procedimientos para regular la asignacién, ejecucién y liquidacién de los fondos que el Ministerio de Educacién transfiera a los Organismos de Administracién Escolar (CDE, ACE, CECE y CIE) para la adquisicién de servicios de confecci6n de uniformes, zapatos y paquete de iitiles escolares para los estudiantes de Educacién Parvularia, y Educacion Basica presencial de los centros educativos ptiblicos. 1. Art 53 de la Constitucién de la Republica 2, Art. 38 numeral 4 del Reglamento Interno del Organo Ejecutivo, establece como competencia del Ministerio de Educacién "Organizar, coordinar y orientar técnica y administrativamente Jos servicios de educacién en todos los niveles del sistema educativo formal y no formal”. 3. Capitulo IV, Art. 4 de La Ley General de Educacién: “El Estado fomentaré el pleno acceso de la poblacién apta al sistema educativo como una estrategia de democratizacién de la educacién. Dicha estrategia incluiré el desarrollo de una infraestructura fisica adecuada, la dotacin del personal competente y de los instrumentos curriculares pertinentes’. 4, Instructivo MINED N° 001/200: de] Presupuesto Escolar”. “"Normativa General para la gesti6n, ejecucién y liquidacién 5. Reglamento Especial de las Asociaciones Comunales para la Educacién, 6 Convenio Marco de Cooperacién Administrativa-Financiera entre el Estado y Gobierno de El Salvador por medio del Ministerio de Educacién y la Iglesia Catélica a través de la Conferencia Episcopal de El Salvador. 7. Convenio de Transferencia de fondos en concepto de Presupuesto Escolar, suscrito entre el Ministerio de Educacién y los Organismos de Administracién Escolar (CDE, ACE, CECE). 8 Convenio Marco de Cooperacién administrativa interinstitucional, celebrado entre el Ministerio de Educacién y el Instituto Salvadorefio para el Desarrollo Integral de la Nifiez y la Adolescencia (ISNA) para la creacién y administracién del Consejo Institucional Educativo (cig). 9. Convenio de Cooperacién Interinstitucional del MINED con otras instituciones participantes del Programa. 10. Documento 4: Paso a Paso en la Administracién de los Recursos Financieros. 11. Normas Técnicas de Control Interno Especificas del Ministerio de Educacién (MINED) y el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) y Ley de Etica Gubernamental. 4 12, Artfculos 25, 26, 34, 35, 39-C, 40, 41, 68, 69, 79, 83, 83-A, 83-B, 85 y 92 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administracién Piblica (LACAP). 13, Articulos 33, 34, 35, 59 y 63 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administracién Publica (RLACAP). 14, Articulo 156 Cédigo Tributario. ‘A, ESTUDIANTES BENEFICIARIOS eae Los estudiantes de Educacién Parvularia y de Bducacién Basica de ta jornada diurna en j modalidad presencial, en Centros Educativos Pablicos debidamente acreditados y administrados | por un Organismo de Administracién Escolar CDE, ACE y CECE. En el caso de los Centros ; Educativos administrados por el CIE, se beneficiaran a los estudiantes del nivel de Parvularia y Basica de la jornada diurna que no se encuentren privados de libertad. B. DESCRIPCION DE LOS RUBROS DE INVERSION, Servicios de confeccién de dos uniformes de uso diario por estudiante, segin especificaciones técnicas por nivel educativo. @ Compra de un par de zapatos por estudiante, segtin especificaciones técnicas. Q Compra de un paquete de utiles escolares por estudiante, segtin especificaciones por nivel educativo. C. CRITERIOS DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA aiid @ Emonto de la dispontbilidad presupuestaria se calcularé tomando como base los datos de los estudiantes segtin la informacién de la matricula répida 2011 por nivel educativo, el cual podra ajustarse de acuerdo al incremento de matricula del afio 2012. @ lacnota de asignacién por estudiante, incluiré: a Laconfeccién de dos uniformes, el cual se hard tomando como base un precio de referencia por rubro, nivel, ciclo educativo y género. b. Laadquisicion de un par de zapatos, tomando como base un precio de referencia por género. c Un paquete de ttiles escolares tomando como base un precio de referencia por nivel y ciclo educativo. Para los Centros Educatives que hayan reportado sobredemanda de estudiantes de conformidad a la matricula 2012, se realizaré una transferencia adicional para la adquisicién del paquete escolar. @ Para el caso de los Centros Educativos que el Ministerio de Educacién considere como Escuelas de Educacién Especial, para el cdlculo de la disponibilidad presupuestaria se utilizaré como base los datos de los estudiantes de matricula 2011 y los rubros por centro educativo proporcionados por la Jefatura de Educacion Inclusiva y se les asignara la cuota por alumno de acuerdo a los precios de referencia de uniformes y zapatos de tercer ciclo de eduicacién bésica y en el caso de los paquetes de iitiles escolares ser por nivel educativo y ciclo. @) Fret caso de Centros Educativos que hayan sido creados en el afio 2011 y que no estén incorporados en la matricula répida 2011, la disponibilidad presupuestaria se calculara ‘tomando como base la informacién de matricula 2012 proporcionada por la Direccién de Planificacién del MINED. © En el caso de los Organismos de Administracién Escolar CECE, la disponibilidad presupuestaria se asignard tinicamente a los Centros Educativos que deseen incorporarse al proyecto y de acuerdo al rubro de inversi6n que soliciten, de conformidad a listado de centros presentados por la Gerencia de Gestién Institucional, de la Direccién de Gestién Departamental, No se realizaré transferencia de fondos a los Centros Educativos cuando por la cantidad de estudiantes se sobrepase el limite del monto de la Libre Gestién por rubro. En estos casos el MINED a través de la Gerencia de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (GACI) realizaré el proceso de contratacién del servicio de confeccién de uniformes, zapatos y paquetes de ttiles escolares de forma centralizada y para el rubro que corresponda. D, ASIGNACION DE TRANSFERENCIA DE FONDOS a El monto a transferir a cada Centro Educativo por rubro se calcularé de conformidad al monto adjudicado por el Organismo de Administracién Escolar, en los procesos de compra. ISFERENCIA E, REQUISITOS DE TI © HOrganismo de Administracién Escolar debe estar legalizado y sus personas integrantes deben estar vigentes. @ La Presidenciay el Tesorero deberdn suscribir un recibo por el monto de la transferencia, P, COMUNICACION E INFORMACION 1 En reunién general con los padres, madres de familia o responsables se les informara sobre Jos procesos a realizarse, y fechas de entrega previstas; asi como de la obligatoriedad y conveniencia del uso adecuado de los uniformes, zapatos y paquetes de litiles escolares; si en dicha reunién se tiene conocimiento que hay personas sordas 0 clegas responsables de los estudiantes, debe procurarse contar con los medios apropiados de accesibilidad y de intérpretes de lengua de sefias. @ 1a Direccién del Centro Educativo elaborard el listado de los estudiantes de la pre matricula 2012 que seré la base para la confeccién de uniformes, par de zapatos y paquete de titiles escolares, El MINED definird la metodologti las cuales deberdn ser validadas por el proveedor adjudicado. para establecer las tallas, En la medida que vayan aumentando los estudiantes por nueva matricula se deberd i elaborar un listado adicional y reportarse a la Direccién Departamental de Educacién correspondiente en los periodos que esta establezca. G. CUMPLIMIENTO DE INSTRUCTIVO Y OTRAS NORMATIVAS. © Para la ejecucién de los fondos recibidos, los Organismos de Administraci6n Escolar deberan dar estricto cumplimiento a este instructivo y a los procedimientos establecidos en el Documento 4: Paso a Paso en la Administracién de los Recursos Financieros y otras disposiciones relacionadas segtin corresponda. @ Los Organismos de Administracién Escolar deberén incorporar al Plan Escolar Anual y presupuesto del afio a que corresponda la transferencia de fondos. Ast mismo los procesos de compra de los rubros de inversi6n: servicios de confeccién de uniformes, adquisicién de par de zapatos y paquetes de utiles escolares, deberén estar contempladas enel Plan de Compras (Anexo 1) del afio que corresponda. H. PROVEEDORES CALIFICADOS. @ FI Ministerio de Educacién contaré con un Banco de Proveedores Calificados por CONAMYPE, los cuales podran participar en los procesos de compra que realizaran los centros educativos a través de sus Organismos de Administracién Escolar para contratar los servicios de confeccién de uniformes, el suministro de par de zapatos y iitiles escolares. El Ministerio de Educacién apoyara a CONAMYPE a establecer los criterios para definir Jas cantidades de bienes 0 servicios con los que participarén las personas proveedoras en los procesos de compra por rubro. Estos criterios podran ajustarse tomando en consideracién las diferentes sitaciones que se den en la ejecucién de los procesos de compra. LIMPEDIDOS PARA OFERTAR @ De conformidad al Art. 26 de la Ley de Adquisiciones de la Administracién Publica (LACAP) se establece que no podrén participar como ofertantes en su Centro Educativo las personas integrantes del Organismo de Administracién Escolar, directores, docentes y personal administrative de las instituciones educativas, asf como el cényuge 0 conviviente, y las personas que tuvieren vinculo de parentesco hasta el segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad con los funcionarios piblicos mencionados anteriormente. J. PROCESOS DE SELECCION Y CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONFECCION DE UNIFORMES, ZAPATOS Y PAQUETE DE UTILES ESCOLARES EN FERIA DE PAQUETE ESCOLAR. @ Los Organismos de Administracion Escolar realizarén un proceso de compra por libre gestién por cada rubro de inversién, mediante la estrategia denominada Feria de Paquetes Escolares la cual se realizaré a nivel departamental de acuerdo a los lineamientos especiales elaborados para tal fi @ Previo a la realizacién del proceso de adquisicién, el MINED comunicaré los precios de referencia por rubro a los Organismos de Administraci6n Escolar. @ Las personas integrantes de los Organismos de Administracién Escolar que por casos fortuitos o de fuerza mayor (justificados y documentados ante la Oficina de la Direccién Departamental de Educacién correspondiente) no asistan a la feria, podrén adquirir sus bienes y servicios segin el procedimiento que establezca el Ministerio de Educacién. En el caso de la adquisicién de los bienes o servicios generados por sobredemanda de estudiantes de Centros Educativos, los Organismos de Administracién Escolar podran realizar los procesos de compra segiin el procedimiento que establezca el Ministerio de Educacién, ® Para iniciar los procesos de compra el Organismo de Administracién Escolar debe tomar en cuenta lo establecido en el Art. 40 literal b de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones dela Administracién Pablica (LACAP), descrito en la siguiente tabl MoNTO MAXIMO ‘PARA LIBRE GESTION (GEGON LACAP) Servicio de Confeccién de Uniformes. Desde US$ 0.01 Compra de Calzado. Hasta Jeotizacién Compra de ti colares. ______}|_uss448200__| fei Servicio de Confeccién de Uniformes. | De US $4,482.01 | Compra de Calzado hasta 3 cotizaciones Compra de utiles escolares _Us$ 53,784.00 _| ®© La adjudicacion se realizar tomando en cuenta los siguientes parémetros: a) presentacién de declaracién jurada de cumplimiento de especificaciones técnicas, de plazo y lugar de entrega en original debidamente firmado, de acuerdo a formato proporcionado por el MINED; b) oferta econémica; c) Capacidad de Produccién o de Suministro proporcionada por el proveedor y calificada por CONAMYPE; y d) Priorizando artesanos y negocios pequefios de su localidad de conformidad al articulo 39-c de la LACAP; adjudicando tnicamente la cantidad de uniformes, par de zapatos o paquetes de litiles escolares que tenga capacidad de confeccionar o suministrar, segiin corresponda Las ofertas econémicas que estén por encima del precio de referencia por rubro maximo establecido por el MINED, no sern tomadas en cuenta, @ El Organismo de Administracién Escolar convocaré a cada Proveedor adjudicado para entregarle la Orden de Inicio (Anexo 2) para la ejecucién del Contrato, la cual se entregaré previa la presentacién de la Solvencia Mu conformidad con los requisitos establecidos por CONAMYPE. Asimismo los proveedores cuya suma de los contratos para el afio 2012 igualen o excedan alo ‘que exige la Ley de IVA (actualmente $5,714.29) deberan presentar la fotocopia de su tarjeta de contribuyente de IVA. El no cumplimento de la presentacién de los documentos anteriores sera motivo para dejar sin efecto el o I(0s) contrato(s). En el caso de los servicios de confeccién de uniformes, la entrega de la orden de inicio se dard en e] momento de entregar la tela a Ja persona proveedora Con la firma de la orden de inicio, las personas proveedoras realizaré en el Centro Educativo una confirmacion de las tallas uniformes y par de zapatos de los estudiantes. K.GARANTIAS Para los diferentes procesos de compra por rubro de inversién, se exigira pagaré sin protesto en concepto de garantfa de cumplimiento de contrato por el 12% del monto total del contrato, el cual se emitiré al momento de firmar éste diltimo, ® Enel caso de la compra de servicios de confecci6n de uniformes se exigira pagaré sin protesto en concepto de garantia por entrega de tela, el cual ser4 por el valor total del contrato y se exigird al momento de retirar la tela. ® Para las personas proveedoras que requieran anticipo, se exigir4 pagaré sin protesto or un mdximo del 30% del monto total del contrato. La presentacién de pagaré es un requisito para la entrega del anticipo. @® Los pagarés tendrn una vigencia de UN (1) ANO para todos los casos descritos en los numerales anteriores y los cuales serén devueltos por los integrantes de los organismos de administracién escolar local, inmediatamente sean recibidos a entera satisfaccién la totalidad de los bienes y servicios, dejando una copia en el expediente. i ® Los contratos tendran un plazo de: a. Servicios de confeccién de uniformes primer y/o segundo uniforme, 2 meses a partir de la firma de la orden de inicio, El plazo incluye los ajustes a los uniformes, b. Adquisicién de par de zapatos: 2 meses a partir de la firma de la orden inicio dicho plazo incluye los ajustes del calzado. © Adquisicién de paquete de titiles escolares: 1 mes a partir de la firma de la orden de inicio, d. Para todos los rubros, las érdenes de inicio deberan emitirse por los Organismos de Administracién Escolar y entregarse a la persona proveedora a mis tardai h 7 para lo cual se utilizar el formato de notificacién de orden de inicio (Anexo 3), si transcurrido quince dias la persona proveedora no se presenta a retirar dicha orden, se procederd a levantar el Acta y proceder a contratar de acuerdo a la ley, @) Por cada entrega, el Organismo de Administracién Escolar hard el pago mediante cheque. ©) Elanticipo seré descontado con cada pago de forma proporcional al porcentaje del pago. Ejemplo hipotéti Sastreria: “Don Luis’, propietario José Luis Mejia (persona natural) Entrega de anticipo Cantidad ‘Monto: Monto de! ‘Monto descuento ‘Monto deanticipo adjudicada adjudicado | anticipo (30% det | dcvrenta (10%) | liquidoa entragara la montoadjudicado)) |” sobre,el monto del | persona proveedora ( anticipo después de descontar el | ess 10% de renta) 500 pantalones “(500 detercer ciclo de | pantalonesx$ | ($3,000x 30%) ($900x10%) (8900-890) basica, $6.00 6.00) 900.00 =590.00 $810.00 cada pieza $3,000.00 {*) la entrega del cheque en concepto de anticipo se realizaré contra la entroga de rectbo, 10 Calculo Primer Pago: “Uniformes | APrimerpago | Porcentaje de B Deseuento | C Sub-| D. Descuento | Liquido final entregados | Corresponde a | anticipo del anticipo | Total | de renta al apagar enelmes | Ja cantidad de | (corresponde | en cl pago| (A-8) | liquido |. (Sub-total “100 pantalones’. | al 20%. de | mensual agar menos tntregados de | tonto {1096 uel pago | escuento forma parcial adjudicado) ) de 10% de ent) pantalones | (100 pantalones | (S600/S3000) | ($810X (438.00x10 | ($438.00- de tercer $6.00) = 20% 20%) | $438.00 %) $43.80) cielo de $600.00 =$ 162.00 $43.80 $394.20 basica oO Lied] eee () La persona proveedora debe presentar su recibo (4) por el monto total ($600.00) detallando lo ‘correspondiente a la deduccién del anticipo, (**) Para cada uno de los pagos se deberd establecer el porcentaje con relacién al total del monto adjudicado. ((**) El monto de la deduccién del anticipo, deberd corresponder al porcentaje del pago. © M.RECEPCION DE BIENES Y SERVICIOS En el caso de los pagos por servicios de confeccién de uniformes, la Presidencia del Organismo de Administracion Escolar para tramitar el dltimo pago a la persona proveedora, garantizara que se haya recibido el total de los uniformes contratados de acuerdo al contrato contra listado de recibido a entera satisfaccién y si hubieran uniformes que no pudieran ser ajustados, se aplicard la deduccién del valor de la tela entregada por los uniformes que no se reciben; a fin de emitir y firmar el acta de recepcién de entera satisfaccién a la persona proveedora, En el caso de que los bienes 0 servicios no estén a entera satisfaccién de acuerdo a lo establecido en las especificaciones técnicas 0 en el caso de la confeccién de uniformes y compra de par de zapatos se requieran ajustes, al momento de la entrega el padre, madre o responsable no debera firmar el listado de recepcién, hasta recibir los productos a entera satisfaccién, 1a Presidencia del Organismo de Administracién Escolar emitiré y firmard acta de recepcién (Anexo 5) sélo por la cantidad de productos que se reciban de acuerdo al listado firmado por el padre, madre o responsable de recibido a entera satisfaccién ala persona proveedora y dentro del plazo del contrato. @ £0 caso que el Contratista no pueda entregar los iitiles escolares, par de zapatos 0 uniformes confeccionados, por la inasistencia del padre, madre o la persona responsable del estudiante beneficiado o por disminucién de matricula, deberd ser entregado a la Presidencia del Organismo o Director del Centro Educativo, quién deberd firmar de recibido el listado y posteriormente lo entregara al Padre/Madre de WW familia, persona responsable del estudiante o al estudiante beneficiado (dejando constancia de la entrega) Si al recibir los bienes o servicios han disminuido la matricula originalmente contratada por el Centro Educativo, los productos excedentes deberdn ser entregados por la Presidencia del Organismo de Administracién Escolar a la Direccién Departamental correspondiente, mediante Acta. ©® La Direccion Departamental, recibir y resguardaré la Tela, Par de zapatos Escolares, Uniformes y Utiles Escolares y de acuerdo a las necesidades de sobre demanda que se le presenten, verificard y entregara estos a los Centros Educativos solicitantes, dejando constancia por escrito de la entrega, N. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS @ Em el caso que la persona proveedora incumpla el contrato en el plazo establecido (mora), se aplicarén las siguientes multas (Art. 85 LACAP) : a En los primeros treinta dias de retraso, la multa diaria sera del (0.1%) del valor total del contrato, b. En los siguientes treinta dfas de retraso, la multa diaria sera del (0.125%) del valor total del contrato. © Los siguientes dfas de retraso, la cuantia la multa diaria seré del (0.15%) del valor total del contrato. d. Cuando el total del valor del monto acumulado por multa, represente hasta el doce por ciento (12%) del valor total del contrato, procedera la revocacién del mismo, haciendo efectiva la garantfa de cumplimiento de contrato. EI porcentaje de la multa previamente establecido, sera aplicable al monto total del contrato incluyendo los incrementos y adiciones, si se hubieren hecho. En el contrato de suministro, los porcentajes previamente fijados para la multa, le serén aplicables tinicamente sobre el valor de los suministros que se hubieren dejado de entregar por el incumplimiento parcial del contrato, Las muitas anteriores se determinardn con audiencia de la persona proveedora. «En el caso de la libre gestién, la multa minima a imponer seré del 10% del salario minimo del sector comercio ($24.00) O.CASOS ESPECIALES a aad Para el caso de los Centros Educativos considerados por el Ministerio como Escuelas de Educacién Especial, deberdn tomar en cuenta para los procesos de compra, los aspectos siguientes: a. Uniformes: Modelo, Talla y Color de acuerdo anatomia y discapacidad de la persona estudiante, estatura, masa y peso. b. Zapatos: Modelo y Talla de acuerdo ala edad cronolégica de los estudiantes. 12 c. Paquetes Escolares: De acuerdo al nivel educativo de la persona estudiante, @ Los centros educativos que atienden el nivel de educacién parvulariay estén ubleados en zonas con clima templado atriba de los mil (1,000) metros sobre el nivel del mar (msnm), podran cambiar la falda de nifia y el pantalén corto de nifio por pantalén largo con elistico, y la cantidad de tela seré entregada de conformidad al célculo de primer ciclo. Los Centros Educativos que durante la ejecucién de los contratos requieran modificarlos por movimientos de matricula, ampliacién de plazo u otro motivo, se regularan de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos para Seguimiento de Contratos, que forman parte de este Instructivo, P.REGI a nae © Los Organismos de Administracién Escolar, debern llevar en su libro de ingresos y gastos el registro del componente, separando tn folio por cada rubro. Los En referencia al proceso de Transferencia y Liquidacién de los fondos deberé seguirse lo establecido en el Documento 4: Paso a Paso en la Administracién de los Recursos Financieros. La liquidacién deberd reflejar el total del monto recibido, y se realizar una liquidacién por cada componente y fuente de financiamiento, y sera presentada a las Direcciones Departamentales, debiendo anexar: # Formato de liquidacién debidamente Ileno firmado y sellado. % Convenio de transferencia H Recibo de transferencia, # Libro de actas. ® Plan Escolar Anual y un Plan de compras en que se detalle cada rubro. B Los listados de control originales de entrega de uniformes firmados por los padres, madres. de familia o responsable a los alumnas y alumnos beneficiados ® Los listados de control originales de entrega de par de zapatos firmados por los padres, madres de familia o responsable alos alumnas y alumnos beneficiados & Los listados de control original de entrega de paquetes de titiles firmados por los padres, madres de familia o responsable a los alumnos y alumnas beneficiados. ® Solicitud(es) de anticipo. W Recibo (Anexo 4) o factura de entroga de anticipo. Nota de entrega de tela a las personas proveedoras. B Acta de recepcién de tela recibida. BW Los libros de ingresos y gastos y libro de bancos de la cuenta de Presupuesto Escolar. & Chequera, W Ultima conciliacién Bancaria. ‘B® Gitimo estado de cuenta. ‘Ml Cotizaciones firmadas por el/la proveedor/a ml Cuadro de andlisis econémico y técnico. i Actade adjudicaci6n, 13 Nota de adjudicacion, Orden de inicio Declaraciones juradas de cumplimiento de especificaciones técnicas, plazo y lugar de entrega. Contrato u Contrato de bienes y servicios. Actas de recepci6n de bienes y servicios. ie = 3 Comprobantes de gastos (factura de consumidor final y/o recibo(Anexo 7), con sello de pagado) ® Y todos los documentos de control establecidos en esta normativa, Los fondos asignados seran sujetos de revisién, control y auditorfa por parte del MINED, Corte de Cuentas de la Republica y cualguier ente fiscalizador del Estado, para verificar la buena administracién de los recursos y garantizar que la poblacién estudiantil sea la benef Asimismo, el MINED, se reserva el derecho de realizar controles de calidad de los servi bienes adquiridos, previa la entrega, en el momento de entrega y después de esta. El presente Instructivo podré ser modificado o ampliado por el Ministerio de Educacién, en cualquier momento de acuerdo a las revisiones 0 criterios de cardcter técnico surgidos durante su aplicacién. Bl Ministerio de Educacién emitira a través de las Direcciones Nacionales responsables, los | Lineamientos Operativos relacionados con el Programa de Paquete escolar, los cuales se considerardn parte integral de este instructivo. El presente “Instructivo para transferencia, ejecucién y liquidacién de fondos del Paquete Escolar para Estudiantes de Educacién Parvularia y Basica, aio 2012” entra en vigencia a partir de su publicacién en el Diario Oficial. Dado en San Salvador, nueve de noviembre de dos mil once, DIOS UNION LIBERTAD Y MINISTRO DE EDUCACION AD-HONOREM HHL/SEAG/MHdeB 14 ANEXOS. Anexo1 Plan de compras ‘Anexo2 Orden de inicio [Anexo 3 Notificaci6n de Orden de Inicio ‘Anexo 4 ‘Modelo de Recibo del anticipo ‘Anexo 5 ‘Modelo de Formulario de Acta de recepcian de bienes y servicios ‘Anexo 6 ‘Modelo de Recibo 15 OL ns exed ‘ouisyued ae ‘equapuodsasio9 13s A ‘ugpeqo.de 21o jap seuiwjoidoad seques8equy seuosiad se] sepo} ap soB1e9 A seutay ‘SarquIOU 29U9qUOD EIOGEp SeAdWIOD 3p Ue}d Id “EON vudwoo aa aiavaoud VHOad ‘OLNIWVLUvaaa $ varaaw OnivLINA | "aq oraid | avainn O1IAUAS/NaId ‘14d NODARNOSAa ‘SOotaIaasa souany ANOISUSANI gq vauy s0D1ago 'VHOgd ‘O1d1INAW :NQDIaUIG SOALLW9NGA =ONLNSD ‘dd gYaWON (a19 © gog9 ‘adv ‘ga9) AIV100S NODVULSININGY 3d OWSINVDYO SVUdNOD 3d NVId 4d O1AGOW TOXaNV ANEXO 2 ORDEN DE INICIO Orden Namero. peed seeeeeta ide atc (Nombre del Departamento) Sefior(a)(es) (Nombre de la Persona Juridica (Sociedad) o Persona Natural). Presente. Estimado(a)(s) Sefior(a)(es}: Hacemos referencia al contrato N°__/20__, de : {colocar el rubro a que corresponde) suscrito entre la Presidencia del Organismo que administra el centro educativo: y {Nombre persona juridica (Sociedad) o persona natural). Al respecto, comunicamos que a partir del dia__de de 20___ se da inicio al plazo de___ dfas calendarios para la ejecucién del contrato, teniendo come fecha de finalizacién de de 20__. al No omitimos manifestarle, que en su calidad de contratista, su empresa o persona deberd suministrar estrictamente lo contratado, Por lo que si hubiere necesidad de algdn cambio en el mismo, éste seré ordenado previamente por La Presidencia del Organismo por escrito. Si su (empresa o persona) realizara suministros o servicios diferentes sin esa orden previa, el Organismo de Administracién Escolar no asume ninguna responsabilidad sobre el pago adicional que esto conlleve, es decir seré bajo su cuentay riesgo. Atentamente, Nombre y firma PRESIDENCIA SELLO 7 ANEXO 3 Modelo de notificacién de Orden de Inicio ACTA DE NOTIFICACION En (colocar lugar), a las __ horas con __ minutos del dia, del mes___del afio_____. Notifiqué a la persona proveedora centregando copia de la Orden de Inicio del proceso. financiado con fondos del GOBIERNO DE EL SALVADOR, emitida el dia del mes, det afi, por los integrantes del Organismo de Administracién Escolar Local, En este acto recibe original de la orden de inicio, quien manifiesta ser mayor de edad, del domicilio de y se identifica por medio de su Documento Unico de Identidad nimero___;y firma conmigo. Recibe: Nombre Completo: Firma y Sello: Notificado por: Nombre Firma: 18 ANEXO 4 MODELO DE RECIBO ANTICIPO (PERSONA NATURAL NO CONTRIBUYENTE) (*) Lugar y fecha re POR US$ Recibi del (nombre de Organismo de Administraci6n Escolar) que administra el centro educativo, la cantidad de délares de los Estados Unidos de América__/100 (US $ J, contrato N° /20__ referente a (detallar si es: servicios de confeccién de uniformes/adquisicién de par de zapatos/adquisicion de paquetes de ditiles escolares), en concepto de anticipo. “EXCLUIDO DEL IVA SEGUN ARTICULO 28 DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA TRASFERENCIA DE BIENES MUEBLES YY PRESTACION DE SERVICIOS". Detalle: Monto a cancelar: ®) Menos descuentode renta : (8) si es servicio de confeccién (10%) Liquido a pagar: (6). Nombre y firma de la persona proveedora Sello (si aplica) Direccié: NIT N°, DUIN®. Fecha de Expedici 19 ANEXO 5 MODELO DE FORMULARIO DE ACTA DE RECEPCION DE BIENES Y SERVICIOS No. (Este Numero es correlativo)_ ORGANISMO DE ADMINISTRACION ESCOLAR: (ACE, CDE, CECE 0 CIE). que administra el centro educativo CODIGO No. DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: DISTRITO No.: FECHA: NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: EL (A) SUSCRITO (A) HACE CONSTAR QUE HE RECIBIDO DE ACUERDO A LO CONVENIDO EN EL CONTRATO N°__/20 CON: (NOMBRE DELA PERSONA PROVEEDORA), LOS BIENES ¥ SERVICIOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACION: PRECIO PRECIO DESCRIPCION DEL ITEM UNITARIO (8) | TOTAL (S) RECIBIDO POR: NOMBRE PRESIDENCIA FIRMA Y SELLO 20 ANEXO 6 MODELO DE RECIBO (PERSONA NATURAL NO CONTRIBUYENTE) (*) Lugary fecha POR US$ Recibf del (CDE, ACE, CECE 0 CIE) organismo de administra escolar del centro. —_educativo la cantidad de délares de los Estados Unidos de América —/100 (uss J, sein contrato_nimero /20__ referente a (especificar si es: servicios de confeccién de uniformes/adquisicion de par de zapatos/adquisicién de paquetes de itiles escolares), segiin el detalle siguiente: nena Descripcién del Item Cantidad | Precio Total Item unitario “txeubIbo DEL VA SEGON ARTICULO 28 DE LALEY DEL IMPUESTO ALA TRASFERENCIA DE IENES MUEDLES Y PRESTACION DE SERVICIOS". Detalles Monto a cancel: 0 Menos (deseuento de wntepe): o Sub Total o Monosdescuento derenta o. Slee service de conten (10%) Lguides agar oo Nombre y firma de la persona proveedora Sello (si aplica) Direccién: NIT N°. DUIN®.: Fecha de Expedicién: V a

También podría gustarte