Está en la página 1de 74
{La Biblioteca Argentina Serie Cisins Sara Gallanlo Eisejuaz © 2000 AGEA, S.A, © 2000 Heroderos de Sara Gallardo Primera ediciin: Editorial Sudamericana, actube 1971 Disesio cubierta eimteriores Cases i Associa, SA, en Barcelona, ISBN: 84.95594-67-6 Dep. Legal: 2.925-2001 Qin unannealed bc ‘Sp beans ken ies patina (ES yoenigarmains qecemienn, cerned nprapals een yc eid ean ge Shame pn Sara Gallardo Eisejuaz PROLOGO (Cai dsconocda porel gran pio porel liga marginal que ocipe nel canonlivratio acl (eet slo una ven en 1971), lanovela Fie uaz confirma el dece desu autora, Sara Gallardo: «Eseries un ofcio bsrdo y hewiens (1977) Silas msde las esritora escapan al canon dela ierarura argentina, ce hecho no se debe espectcament salon csertoes nia las mismas, sno al cxcio difiso qu dibuj la histria de las inscinucioes bajo el dominio de una culura masculina que, ste- _mitiamente, ub depiiegirel hacer dl varbn,Y no cualquiet cer nicualquier vad, porque tambiga el del eseritores un ofco absurd y heroic, por lo menos en la Argentina. Sin embargo, la operaciones de cxclusién se ban ejecido y ensafado histévicamente con las mujeres, cxrindoles el acceso polio y piblico yesechando el cielo del co- nocimiento soca sobre el espacio cerrado del hogar sin cuzrt propio. Entonces, son custionesrefeidas l poder yale eonstrucin socal de amb géneroslas que hicieron que esa dierenciacién clear fuera objero de dsigualdad:sicuacin que aca, también en el campo dela liers- cura, alos texas cuya autora ea una mujer; noes dable asgnar ea sta cidm de desigualdad a lo que dio en lama eescrtura fereninae. La novela Eizjuaz viene a contradecic la concepciéa dicotémica que pone la vescrtaafemeninay a wexrgura masulina» como si hubizse, en Ia esriura misma, ciertosrasgos de diferencicién sexual. Es la ‘onstrucin sociocultural de los gers la que viene diferencarla sub jetvdad femenina de a masclin, aes de unos gos socal chi ‘6ricamentevarables— que no som inherentes ala eercua sino ante- tiorsy posteiores a dich pricica,y que pueden ono ser signados sujetofcional que a sido ereado en un rexeo Yao abla echo necar Virgina Wool la exciura litera cxcapaa tod abun sexual y ose, suneutraidad (el Odando er l modo dla ranscmilidad dea esc ‘ura ode a hire sexual desde la que el sujeo que st eserbiendo puede hacer hablara majeresy hombres el lenguaje, aunque siempre Soria, en la medida en que participa del mundo de la fcc, escapa a la derminacin del género respect de su autora). La escriura ede los campos defnidos de lo que puede er una esriursfeenina 0 mas- \ cin, isin lengua hcl yo as pons axing ‘As{lohace a escriteaen Hija, dele el momento en que crea tna subjetividad masculina que es, ve, wn sujto trigico. Un indo que ‘oye voces que vienen de oa lic (le las nes, del vento del avin dl to, de su craic). Un sje mip quese eft as mismo como ‘70, sisi, «Pate Tami, que senombra ax mismo como un yo ycomo onesie Es un ceyene, con woeacién de misc, que no ended lo que oye pro obedece a eas voces quel indican su destino: as voces ‘orrs os propia vor milpley terceizads, Obedeceentonces aes voces sacrlizacs y oraculares que se opanen alo que él mismo desea ser, y vive en esa ensibn entre lo que orden las voces y lo que su minima soci dad espera de €. Un destino que repugna alo sayos yal mismo, y al ‘que acepta, lal asu crencia, aunque entific una apareate tain alas ttadiciones de su pueblo. Semgjance a a tensa de Abraham frente ala vw divina que le ondena ratae al priiogénit Hisgjuae se debate ente «sudeino humano, paral que e fe dad ba fuera, y su destino mistcn, mis ali de que nolo entienda. ‘Conciencia mésice (6 psicitica) de un indio mataco cya figura se ‘orn indisociable det lenguaje que fo construye, la novela esd centrada la consruccin de savory, en ese sentido, se entretge en sinconka ‘on a tad de Juan Ralf de Joo Guimares Ross, ce Augusto Roa Bastos, de Clarice Lispector una poéca que consigue recuperar en el habla (que protagonizanindligensso campesinos) uns experiencia inten No eligi, No digi, Debe cumpli No eligi.» “He fumado con mi ala sali de record cant “Enel cento dela vera esl vibordn, Enrosca bs aces del monte ‘Duerme cn lls. Nadie eligi, ob no, nade eligi. Ha cido el monte, than muerto los palos, nadie eligi, ob no, padie eligi, nadie eligi. Sélo ya los pales cantan para Hse, so el aie, Hay que cummplite Hla cantado Ay su alma que fue de record Una noche que aqui doema ent despacio el Malo, EL miedo aad mis pelos Mi ngua no pude desir: sefior. Ep mer menssjero no ent asi del pulmén. Mi sudo forms bac en sul, “Tan grande miedo desprt al aqui Chilando despers. Yu chi- Ilido vols a plaba mi boca. Die See HL Malo se lj com nicl. Que en el echo, geo como arn, Diora ver <7 Como nube sali, yon a noche ws, Dijea Pag Pore miedo wuyo se me past mo, Vaves cme bas sido buen amigo del Sefor. Miedo? ;De qu? :No teh verges? Enrancespasba los das cone emor de ener miedo. Hablaba a Sefior Dame fuera tya, que me ll cl corse. Val qe me hab ‘Hlacete ver, que Beruf. Vin cs nchey no me sa —Andate, che. Tego a Fara dl Ser Vino como un flo, aco, anotand. HI Scr me comps, andatenomés Vino alto, como ventarrones, hinchada tirarme del pelo, a cmpujarme, a sitbar. Cansado, esollando, ado ene suelo, figado, sejuaz “—Hacete ver, mostate noms, ‘Se most como fbras, como unos tromposgirandoy empajando. No ves quel Sefior me protege, che! Seba Enla noche gitsha dy gritba yo. Sallam Jos animales del monte a miraros, Mitaban, los ojos como hice, los pelos parado, Las serpien- £cs as corucas, los tigre miraban, los chanchos del monte, emo era la lucha, yeimo grtaba yoy’ el Malo con su ruidaje me atacaba,cbmo me No pods contr el Sefor, loo, bandldo, lors Paqui —Volvamas donde estaba la primera cas, carea del pueblo, Tengo ‘miedo. Todo es rita aqul. Todo ex magia. Te hae vuelto amaxilo y aco, Quin me waa cuidar? Yo te abandoné dos veees dl Sefior nunc. De qué Seor me habs’ Say horabre dela ciudad, uno que sabe wd Tn esos las legs una gente a aque! kar. Pssanos emi aa ei ‘nados, el hombre yl mje ls hijo en los bea. Est los el pucblo? Nos perdimos de un grupo que vena. Del Tcomay cainamos semanas que mazchsmos. Yaa a eos ios alli, pura miseria. Ya nos venimas, pot a palabra del misionero. Vi cémo se iban a mori los cinco en el pucblo con la peste del blanco. —Asé un mono esta matiana: commodo, Tengo aguas bebamos. Comian, fui dees de a esa. Dij al Sir: Por gu denen que mori Se han ens ws mensjeros que quiten quia eta gente aire que respira ylos ouosbiene? [No pods hacerlo de ozo moda? Por qué tienen que mores Voli donde esaban ycoreé dl mone para Paguiy elo diem labo Dijeron: —Suffimos mucho miedo en eta noche. En tanta osetia, Jos bichos de monte saliron fuera de sus cass, con pelos esos, con gol pear de dienes, con ojos come luce ymiraban: habla gritos una bat la voces: y no de alma en peas de era cos, 4 sam cuaano 99 -—Esel Malo, que pelea conmigo porlas noche ya vor en el dia Los bichos se asustan, salen a mira. Ya no hay exo de miedo; hay uno quees més fuerte. ‘As hablé sin saber que ibaa sentir miedo ota ver ‘Volvi ders de la cas y dij l Seioe: Es nocesaio que ests cinco vivan,yel pero quellevan embign. Por qué ls hie encontrarme's no quertas que viviran? Nose morimos cada da demasiado? Dame sfc, 'Y me acerqué a comer con esa gente, (Canndo hubimos comido me retré ota vee pedi, Bajo de un dbo etaban bajo dena entedaders ra inviemo, pero quell enredaderseché sus flores. Djo la mujex —Ha vuelto la leche que me fltaba, la que se recede mi por los ” Nada die, pare que no me agreceran por obras queson dl Seto, Pero a Paquise lo dij, para su ensehan. ‘Una noche vino al tigre, Camminé y oli6. Rasoé la pared de paja colo- ‘ad: tert, fated, Cada noche vino, y oli, Furs, Farr, aire de su naa. qui temblaba. —Levanté el fuego, subt ha lama que est oscuro. — No sais que el fuego alo llama alge, que sta por encima? ‘Me evantéy fui ala puerta — Tigre, a vost digo que te vaya. Nite mararéni nos matarés, por queno vinimos aqu buscando tigre. qu igre ya no vino de noche. Vino cuando el sl se ponia, Sea- ‘ado debajo de una quina nos mirsba. Tifa a su compara Pagui A mi no me dejis aqut, solo entre las ieras. Qué ce ereés que soy un poste? Site vas carat hacé un ceco bien hecho, co palos gran- des, para que ls fers no vengan a comerme en mi hamaca, No puacdo acer an er, Un cero e ve desde el aie: May pocos bichos hay 2qut para comer; hemos suffide hambres he eno que apren- der de nuevo a car, a pesca, a hacer fechas, trary me cost6 mucho, [No tengo pecto para czar sin un buen pero la vida es demasiado dura 10. eseuaz re cron ign cos uso cn da op i Seamed por crys ichos no wernt, "os quis vent. Yo soy hombre de pueblo y costume ak pueblo, Noss jo qi me desta ene eas inns esa El Ser no nos hizo vei pa coi. —Soyhombre de dads no me habs de ns cous Yo no tel por compat. Hace el een, “else dl saa an bro, ycomfames apa a cp aproveché pra coat kr lor del cc, Sabla seme ve Broan: ua noche vino era y nmi Le jen a ran Td d mnt ee par slinen chas co els to? Pt yor ec i pin abe cune toda Aad vo ‘sidan ano qu no vp ten el Seto por i go sor gen goo pd pra nostro camplinis? Nels con a fain comion fos allo hasta ea: Ali me «ort i cnoj, Pa la corel no abi po cas dle ‘qevenina a quinacon su compat HPaqu ~Te digo que tengo algo pars hablar on ox. Es wo ato soy cscachameien, que no ot hombre scostmbrado ikea Yolo pen} so, n00y don nae. Te di: por qué novos bara un cn? | ads xs peas con lo animales con lis flores Lavida ser gor | «que aqu Enel ten hay jes Hyves Noni qu andar ale tando aes de la comida; hay letrngs, mois buscando abuso. Y | plata pals dos. He dicho para los dos poi yo abl, syed ‘ado, vai, vend bones de ia caddie orcs, Hepa Pr gan. Exe Paqui que aves hablar por es aco hb cstslana. | Nore aciso, pens qu has nacido ence ses del bosques y que | oma pasa rd x efron, Habla por os a rr | ica Yo alto de corbta, con apato stra. Vogal que hora con serejante meena algnaspamas de colores, Habla par que Iago prcbascon Hes con foes Cm equ gh ei E> Japimera vez. No sm bromax ¥ tens bnos dents: Es te emi che Pobre Pag vijo quer nun dent sano en suas Ye ign {or qu rzdn pens que w doer oblig san matalcones que Sos acuidar del gan soy, del sale? Pare ena ar za. \ YY para ensfiarea refs cara de mono. Nunca te sis. ¥ para buscarte un trabajo decent, en un cro, o en otr ado. ‘Me leranté yo, ef del camino largo. Me levanté Bes as pies de se hhombeeenfermo, Y se asust, "Bsa palabra e fe puesta en La boca. Merl, el espa que le- vo sesintié bien. Me re, yvimejorla cara del Sefior en el mundo: aque- Io ques verde, todo lo que es bueno. Voy a deze: el nombre del que evo no sabe ret: Empuj, sla, pero no sabe ret Yo tampoao tengo la tsa cerca del coranbn, ¥ tengo que reir, porque el espirina que me dieron no es isuefio, yl aes buena para dy para mi, Todas ts palabrss me enlerman, mae aburren, mataco de porque tla, Sipudiera morinme de steza me morsa ahora, deaburrimento. Si puidicra verte muerto aqui me slegraria sino fuera por la comida asquerosa que me das. Fstoy cansado de cu cara, de ts palabras, de color a bestia, En tn creo te aguancaria. No hablé ningin chiste, Ni siquierasbés que hay un co que vaa Orin, aTartgal, quela erwado bhasea Bolivia? Esty cansado de esa vida, y me quiero morc, Nome ables ders. No me abuts. ¥ no vuevas deci esa palabra: Seioe En otra tiempo hubjersstenido la muerte encima por hablse ‘60, peto peleando contea el Malo me vol tranquilo. Tenés que saber ‘unt cose: tapoco me gustan es palabras cu cara nol yn embargo hoy me hiciste ver la punta del camino que el Sefior pens para n0so- ‘ros y que le pregunté cantas veces sn respuesta. Ad como un bien me viene de vos, un bien tiene que legarte de mf. No puede set coco malo, como deci. As lo anunciaron algunos que valen mis que nosotros Un dia sonaoa las plantas leg el pero ce aquela gente que di- etal Ser. Legs cansdo,pelado, mordido, sucio,anstado. En mi ale flo aback. Me lami, Lo cur, loalimenté «Su gente exten el pue- bos, cio mi coradn, Buen amigo, ben azar, es pero blanco y neo: bbuen perseguidor:cazamos juntos cl tatu, el peremaso el chancho jab, alsa, Ahuraslos, del echo los cog, Pus los cers en oto po, con cl custo dal primer viborin y de eaneos otros bichos, mons, chanchos, _y muchos animales que comimos porque ya se cumplae aio que et amos allt ‘ramos cinco en aq sto, con l Pag el mono, lwo. ye pero {que me mandé el Sefioe. Buenos meses vnieron. Camo tuvimeos carne, pp cota los pals paraelcerco de Paqui sn pensar en caza con apuro. a2 esouat “También ec picadas as entra, 60, las ojos decodes bichon lags, pars quel pescado chico que viva aly que se amontotaba para ‘omer Lo pené con la ed ina que hice una vex; loaséen paguete de hnojas lo comimes. Mes eo tents evartado por aque empo, vino una forme (Oscuridad como 3, sido igual no vo muchas ves en i mundo, _trueno juntindose on el truco el ayo dando su gio EL agua no ena emf casa hecha por mis matos aun buen ‘echo, yyoloreviaba esa noche vino el Malo ota vex: parado sobre el fuego. De nuevo eve miedo, Se mie peg a lengua, no pu dect Ser. ‘Temblron mis adil, Sade, No me movi Por exe miedo pasé ec: Elryo fie acer en un abo grand. Yel tbl: Dn ira ae» EL minor «qu donde nadie nombraalSefon Lebo ambi supen- samieno, cy sobrela cs, bund el echo, Muri el fuego, aque que trae del pueblo un aio anes. Bn al negrars, en esa 7 TagulsSalvame de ag Me muro. Me mojo El oo cil. EI mono, chil, El per, contra mi cuerp, clad. inns verienza, ofa isa del Mal. [En mi vergiena: Seog, Sein. ‘Osa to, ene ag sin fuego, ycom a pernaquebrada, at Saffimes maos tempos despots de, sn Fuego, a pierna quebrada, Inca que ahumé mojada po ui Can palsy con soe areglé mi ier, con arr seco, pero no qued bien. Conociendo ls pos que son fogp, no podia scares Fuego. Me arate por a tet. Slo pude pear en cdagia vecna y algunos das, y pescado del chien, y sin basa par cocina, nagueldmpose muié el mono, rise enfrmo, Pail sini. Lo habla alegrado, le dio comida en ba boca, le buses el pojo Yo lo cree al ado “ELcazador picado por la vibor: —Beo sal mi vida, Sex loco, peso mec, Quiero veo ora vez yale dinero. Cen os ojos enferm No tena sus eras todavia No, 0! Lévenmeconustaes aes ie vac, Estos, cand, —Eshombre sol; nosots ss, y amas. Tenemos jeep yausted Jollevamos ial. Hs mi vids. Quiero dare diner, somos laa? —Eisejar Peo no necesita dinero, céanime Loscamdoces Es jas page lo que ho, Sepuuseron de pie Taro sss en elite. Grtron: Bau! ut |) Lospiaros del monte sealboroaron, y golpeatn ls hojsy ls | amas, djaron su dose 3 emor yap se cayeron sus hevos | yseaplataron eel slo, unos con el jogo ami saendo por clo, ‘toe con dl pichn de oo abuleada ya mucreo del golpe, asomado, sin ‘movimiento, Igual del mismo modo, Ee También, Essar se romps [or adento, se lborot, se bri cuando su nombre fi dicho al en 16! escune site, ene viento EI nombre, que no debe dectse de a forma, el seceto ] delhombre, El corazin vio neg, ped sentido, Vinca caeme desde | In quina y quedé en el paso, escondido, diciendoal Ser: qué des sgcia me pepari ahora que mi nombre son6 de esa manera, po cual ‘quer pare, en cualquier boa? El agua derramads no se junta ms, El viento no wucie ats, El esprit que levo, Agua Que Coe, se escon 6, no cespiea con heres Dentro ce esa hora mal més antes o mis después, of tro eo. sé allf mucho tiempo a causa de mi nombre dispersada. ¥ cuando mit ojos vron sol abla caminado. La sangre del ig etaba nega al lado de la quina al ado mlo,y ls mosas cantaban sobre ella Se habian ido, Abierto el ceco, caida la traba del poredn, que era tun eronco puesto por mt y qe ellos movlan enee dos. Se Faron con susaucos le monte se levaron a Pag "Tedo sellevaton, por palabra de Pag lhachs, aca, ahamaca, las cums: coloada las mal blanca, fre fina, la goma de auto, lode pesca el boi dl agus, lpr Ila de lambs ls res ats chicas ya grande de cocina os euros det dloslosbchos ls lamas, las hvevos desu que colgué vals po aor, yexscarones de quirquincho, ls zapalls para comer, a cue abumada, —Bs todo mio. Hl come came cna, bebe en el io, es sakaje. En ese casa vata, parado, mirando, Y penséen el pero. Enea hora val foro, Muerto de un tro que le pasé el cuerpo. se tito mismo legé al pert, le ene en el higido, Como el tg «se perro enconié su ina en agac da Yo sale lo toqué rami com. pafeo. Abriésu ojo trey vomité una sangre. ¥ se mui, Al me subi pescuen la cise, a abi: me apee6, me hizo ander. Maco aq cotsin cps, yo singe end yl hrm sliendo. Pensé entrar al pero cn el medio del dato, en e medio del creo ‘que ice con mi mano. Y al loro debajo de la quina donde exé el mono. El que me habia se evant y me hablé «Es justo fo que es pen- sando?s ‘Con mi cuchillo y con mis manos hice por es un pom en medio del claro y del eeeoy lo foxé om hojas grandes. Puseal al pero yal loro juneos como es justo ‘ambin, Lo busaré después, Cantos das pasirin sn que me vas ele perdi la vergienz? Por ex loro Loo polo ano que pnsé de "Y-ebmo me veo. Por tanco que me cs y mo soy —Aeaso no pensé cos grands de mi? Esto que te cuento me lo cont dia Esai, qe es dct de hore. Donde esti as vs ls gal pponesantes no habia ada. Vino a acamparall gente de los nuestros & ‘mirara aquellos que haan el hotel, que haan el ren, Los jefe agate bun asus hija las wlan ls moscaban Las majees de nous aban las perma, sesefinlaban, chllaan, se movin. Alls blancos: Buenos ‘os; 0B o: wAqualay. Y ven, contents, Content ss maids, spades. Of decir: El mataco esas. El ms peo, el mas rut El cht. riguano lo desprecas. Ea mi pensiniento dij en aquellos fos: Este pueblo esas porque de mucho tempo no le ue dado un jefe pesado ‘Un jefe bravo y pensadr sla alee de un pb, Dice: Noe puede restr lamajer por pas, Dice: Nose enierael mrt en hayo chico + patcando eacim. Hl pueblo secon, habla, El habla ms ucts, se «noja mis, castiga Enseia. Habla con el bro, con el viejo que sabe y zmadie escucha. Al hombre joven lo van eriando en tuna ley nueva. Hubo «ambién brajo pensidor que supo hablar aun jee y cambiaron al pue blo, eEsto nos hace. Eso se debe hacer Aq hay emadio.Aqut hay a- iment. Esto ec malo enferma, 6 mata.» Con ls aos, aquel pueblo se hace Fuerte, bueno. Pinche de ocina en el hore, pense: «Naet jee y espa eo, Nadie no cig el poeloen qu nacé ni stra, su cuerpo, nil alma quel habit. El puchlo mio cs beuto, and besa, confundi. Para eso nic, ¥ yy a cumplit, Mi coraninsaltaba, se calentaba en sus pensarientos. No sabia el nombre del espfritu que evo, pero pensaba cada dia en aguel teabajo, Pensé en el coba, nel chabuan ‘muchos. Mi pensamiento se levanaba, En es tiempo me hab el efor: ‘Un dia me daris as manos», Por cinco dias con sus noche no bab 1 com, Despats esperé:«Daré mis manos po esto de mi pucblo ha dese, Des tuve un pensaiento evo: Ya remind ahorade no trosenel monte, a tesminéel monte y todo bicho de monte. Bs Iahora del lanco. Hl camino del pasano tend que pasar poral. Me prepa, Ihablando al Sehr, tabjando, de diay de noche. Me hicieron capa de Jamis, sAqui voy aprender. Estar ito ena hora que Ser dea.» ‘Me vi delgado del paisuno, hablando a intendente, mi pattin, Lipex Segura. «Aqut aprendo.» Nada. Me viechado dea sin. Los mensaje ros dela va me fueron eiads. En ea hora me vse, para mort ahajo del quebracho, Caminé a pedir consejo a un honabresabio. A cada piso, of sonar esa palabra *Eateyars las manos y empezar el bien» Volviendo. pensé: «Me fue dado conocer al hombre oven que se val ‘monte como maestro. Eles pensador, yo soy ef. Juntos, podremos tae bajar Pero en ese tempo me abuei de nombra al Sefior y una noche ‘negea me tp, Vos me sanaste, ene hospital Yo tsané sin pelo ni ssberlo, Cuado,esperé Supe que debiaentegr las manos al que of Ia mar crrofa debs blancos. Caumpll.Fené mis pasamientos. Ene mone me fuedada una fiera neva. Ahora paso ol desperando un avs y 00 puedo alegrarme pensando: Soy libre, Servieéa mi pueblo», Mi pablo me odie blanco no me quieres y tengo que servitcoavia aes que -meentregaron y que;no sé dénde est, Te dig: Es dificil cumpliren «ste mundo de sombras. Pero no podemos lar por lo que somos. Slo, decir: sAgui estoy y en mi ceguera digo: bueno». Asi como dice en su ‘ceguera la semila que nade sabe, y nace el ebo, que dla no conoee. Yo no quiero decir bueno: ni digo: buenos ni di: bueno Yo re digo: Sacame de aqui antes que me oigas pdr: No me leves, estoy mejoe aqui que en ott lado "Yo te eo enferma,hstimada. No digo bueno ae. Dig dorm conmigo, dejéaguela cams, mons. Yo te veo caldo, miserable. Digo: param ests bien, siempre ess bien, En aqudlsinedn que hice con ramas fe mi majer ea que vi cia- ‘rade mucets. Peo me dij, viendo salir eso -—Escuché en mi suefio las padabras que habla ayer: qu signin «Pao eli sperando unas, tengo que srviraesequc me enteegaron yqueno sé dénde esi? “{ —Esla verdad. Tambin te dj: Es dif campliren este manda de sombrss ‘Y se levant6 enojada, salt por aquela rapa; volv6 a la casa de as nujeres, Mi coat «Camind porel pueblo. Past por el hotel Sallevando la caresilay hacks, cami porel pcb, y pal por «lhotel, Dota Eulalia me vio desde dentro, mind aota pre, pero mand aun chico que me corer “Settee bre ent hot de tmp as pr ome Lo ded uno de Buenos Ares, aad, hombre co. Ys dino. Habiaun billet en aque sobre. Guardé billet ycaminélalmacén de Gémex —Quthaces por acd, Vag? [No lehablémierias hubo gee, Queda solo: —Hasabés Gémer wos, queen ext cs donde trabajo hay una mujer demi pueblo. Te digo: sabés que sempre ie conocido cos porcaminos ‘que no se saben. SE que os el duc dees cas, Pores digo: Te doy. «x billet para que e olviden de esa mujer y la dejen libre y nota bus- -quen nunca. Y¥ no me digas: Vega, no sé de qué me abs. sa maje stu hij, cu neta, eu novia? —Parena es, porparenteco que no sos hombre de comprende. Y Geese billere quer digo, —Seniateal por un ato ymick. No puedo Sisal busca lea, ceo evar lei. -—Tengo lta ene fondo, Ya lewis. Senate un fto, y exper, Han entrado dente, cormprazon, se fieron.Pararoncationeres, tomaron yse fueron. Gémer: Vise? Ya gané mis que es billete tayo. Qué negocio pensés ‘que sea este que s¢ te ocurre? No me interesa ta billet, amigo. Bien ‘As{me hablé aquel que en un dempo me tvo tant miedo. En La cas de las mujeres bart xa noche, lev el agua, y no via la ‘muchacha. De nuevo se escondié de mi. Quiseverlay no pude. Hubo ‘taboo, y varias mujeres salicron para entretener al intendente. nla ota mafana me dijo lt qu et sabia hija de gringo: =e fio, Sobés que tu paisa civ cliente que pag la noche enter? Legé temprano fue hoy Nada die. ¥ ell Hombre casado, Gémex el que tiene almacdn, En aguella hora mi corazéa vio negeo. Caming y sal l monte, ‘Hie mi pintura con carbonesy pineénegio mi cuespo, negra mi cat Llama los mensijeros de lr muerte, ue me dieran st fuerza, Mensaje- tosdel gope, de a sangre. Vinieron, me dion a beber el jugo negro de ss bocas. Lamiecon mi cuchllo, Lavé mi cara peto guatdé mi cuespo ‘nego debajo de li ropa, y negra a feentedebajo del pelo. "Y caminé para volver al pueblo. Caminé para matar a Gémezen su almaotn, ais del mostrador, ‘Caring y una mujer yen caminandlo, De las nuesuos, mate. Con su pafuclo en a cabeza y la cuenda en la fente llevando carga sobee el lomo, y ea carga de bananas, Me dijo: —zAdénde vis, Fisjumz, Ese Tambien? Pens «gCémo seatteve a nombratte? —Dénde esis endo, caminante? Seime ay6 cl cuchiloen esa hora. Lo recgi,y es mujer no estaba. Quin era conocida de mi coraxin? Yai Era Quiviye, ci Sie, i compasirs. Gite: No esaba Quise comer. Adénde ‘Vien al suelo La marca de su pe, con la sofia que ten en la planta Lloré en aquella hora hablando 2 mi mujer, Lucia Susie, Quiyye, ‘i compatiera. Valvial monte, lord, me lavé todo lo negro. Ea la ade esperé«2quella muchacha y la vi cuando salia dela casa de fondo, Mujer zebmo ya te lvidante de ete hombre? { Dears dela calla me babi, y lor: —Sinad pens en mf, yosola pensar. Smadieme aya, meayy- | saré yo Qué me impor de nad? | —Yo x pensé yo ste ayaa eng dinero ys. Visa tomarel Game tua Orin, ybuscarisa un horb, ye Vioate Aparicio, quevive al. | {edits me manda aguea qin dls os mensajes det Sen. | «star en la puerta desu sss hombre vio, de saber Donde lt pong, Mecalnnd eat anata mtn, | ‘econocerin Is porla calle, nadie e rocari Un velo te cubis por su ‘ano, Su nujesgrnge, sus jas usb all, Esa es acs, ll teu 4 dardn, Un dla que no conozco nos veremos de nuevo. Quieto que sepas: Ya no me queda mucho tiempo en esta tira, ‘—bintonces me quedo aqui, donde te veo! Entoness quiero mori convos Sino wevas mafana antes que dol ya no sales de ag masque visi enferma,o mer ‘Ua de fs mujeres: Nil bao se puede i ranquila ahora con estos negrs Iadrando xy metienl a naz en todas pate! Antes que alr primera dl sol aquela machachs,slendo por capa, Y en as manos no tala ad. 1 Gmmibus que visa para Oricon su lcs abicras ya roncabssy the compesdo un bolero Nos subir en to, tengo miedo. —Gaando subs los oes vs subs y te sents teva gusta Fate dinero eyes servi. Dio —Diseo a mi padre, Bs vigjo, es impadio, ya nosabrédénde encontrar diner. “No eshombre que mereac nada El me cuid6 cuando no pod vaerme, cuzndo mi madre me ej Cocin fas, as aplst, me as puso en la boca sos el gus ‘no gordos me cant, No hablo de merecer. No quiero que sua por el hhambe Dije Llc entonces et pare de dinero y dsc a mujer de Ay, por «qe lt mujeres pone ojo en cos ditintas quedl hombre Y esa pare serk pat pure No medi oem conmigo, dj aque cama, vimone De la cama,y ods as cous nuevas que tena alle, Cm no vents? “Bor qué sabe ya coz, Sali eo, stor d los mensjeron. Tat cl émaibus ye émnibus aque bls, Tol as, yla madera de ses se lege, cat Yel art de se mac con uote, El del nibs Nor vamos. Hola, Vega No veri? No. sa. que es mi ermana eva para Orn Cuda, che Subis aquél, vi cémo el velo qi dij ya cubria ss pasos. Nadie ‘ola iba.aconoocs nae tocar nia detene.Subié, con su miedo, Subid, Yysesentd, Subié, yme ha mirado, Aqual Smnibus fue ‘Sc hat edo ceca ce ni, La vieja del chahuaneo, nda ca el sco, eon un bastén YYlahe mirado, vieja amiga del diablo, en aquella bora. Vino una iss ami eoraain. ¥ se levanté ears, ala, fuerte, mensajra del Seon, lv cada cosa. La vieja, asstada, quo aejarse,camind, Elespiita que evo, ‘Agua Que Core, se desplegé. Cada cos bil antes rita a 1a primera nici: —Quieo hablar con un sor Lisa Veg. { Che Vegas y habla fuera. Bs una mje, quiere ents no | sabe qué casa 6a ‘Esa mujes ~Escoy enferma y sin remedio. Vengo a pede una palabra pas | age que cura, qu hace ol sordo y eamina al eng, qac ed Nos quign es aqua. | ors. i —Sefor: Conoc an hombre como de una ver ene iempo, No | «aria, no hacia caminar, pero sivive pods hace, porquela fuse del Sef ale por lp y a palabra. shoanbredelo fanescans, Esha ‘endl ingenio, crea de Ord, —En Targa est shor, Erm en Taragalaquelteeno que no tenia pozo de agus? Host nos Ate. Encl iempo que digo rio estaba ecdndolo del inge- ‘io con tas gene de ls chtiguans pars planta eaiaenel lage de tas cass y dela escuela, yo viel cami que alla de su cord, Sin embargo aquel hombre yun jefe amigo, Quinguincho Tag, habla eco eldsmontscon sus mans en el pine emp, Peel co, len des riguea, no puede deg Sot Vag, po clamor de Dis keto pide una plas pars ‘2 hombre, que mo tengo salvacién, No puedo dar ex palabra. Hse hombre nose acuerda de mi, Se acuerda Por so veg. Yi: Nosé qué puaba puedo dis stor Sef lorando ea mje ls manos a cabera,y pregune al Sor ‘Porque no me fue dado consol a ninguna? ~ ‘Un hombrelleg ua noha la cas des jee, pox nok Dios . \ ‘sata cauanoo 139 No taba aqut uno qu: Haman Vega Me mandaron buscar. Cuzndo lo viloconoct. Er el mis joven de los res chaquefios que me convidaron sido euando eaminé pan Orin, ‘quel que cant. Me conocié: —Paisano.. Es used? Yo hablé mis. Salimos a aque patio, Dj { —Mipate,aquel hombre que ted vio aqulla vez cay del cabae lo, Ha quedado mal. Mi made ese desesperda. Quiereuna palabra ‘de ated para aque! hombre queda visa al cegoy que esti en Tataga Amigo, no puedo dares palabra, No soy qui, —Siesono, noes cos mi Séque sed lo cnoce. Noe pido mis. "Neato campo que os vig noche enter, pase ia preguntando Por fin me ban dado el nombre yo, cdo encontatlo '—Han venido una vez con esa pregunta y no sé eémo vienen a mt ‘Aue hombre, si est en Tartagal, no nesta de palabra aena. Miraba, yconsolaba, Hablaba el Seto alla por su boca. levee u padre Yo ‘no puedo hace nada ‘Ls mujeres lamaban, Flees nina ‘Accom vino me mands fa vitja un dia, yaguel chico que me dio el dine me sgu por lcalle. Caminéy caning. Lede: —eMeseguls vox —Doria Fu, 1a duet de bore, pide que vaya hablar con ells. Ami melo pide? Si, seo. End hotel, dota Ful —Lisandro, hijo, el tiempo pasa y no cambits, Sempre ests | fact, hermoso siempre oon ea pescuew de ror, tu pecho de buy (Por ‘qutcamindsde esa manera entonces? Pobre de nie pesada, el emp | me agobia, pew San José no handona a susie, Se me nublan los ojos, | nadie piensa en mt nome limp ls jas de os pjaos, no les earn bane grano. Las lores se mueren en el janin, nadealimenta as gal | mas. Ahora testy bablando yao te ven Te condnco porel sai, hij. | Lalengua se me pega al palada. Ahora tengo la boca como algodén. | No me dejan tomar agua porque me engorda. Caorce pastas dsinas tomo cada da paral salud. Pero no me quiero mori ya ves (Por qué serd quel vida me gusta todavia? Me an dicho que buscast trabajo en era cas, hijo. zE0 te ensefaron los potecatt? No hay otros ga | tes donde trabajar en este pueblo? labels pensado: so, con este cierpo, semcjancehombrén tengo que aprovecha avid. Los hombres no pie 194: eseuaz ‘stn mds que en estas coms. Tenen a sangre fuerte, ols deja dormi. Ya ‘me imagino que te pagarin bien. Sin embargo hijo es un sitio maligno prasad. Notehablo del alma solamente sino del cuerpo. Hay enfer ‘meds qu te infsctan la sangre dese a ra Los hombres no piensa «a nada cuando les entra ese capricho en cabea,Telo digo, poe vieja ‘jar sperando, por nueve dis, hablando con el Sei Una mariana anduvieton bichos del monte por lacalles: el chancho, Jacormica mono sobre ls echos de as casas fa ibora cea sn mira alos lads, subié en ls bancos dela plaza. La gente: =i io! Ener en el moet Cree ‘Tiepaban alaslomas. En autos pontan sus mucble, us hijo ya Jes amioneosdl gue, de lanai, dl alo, los hombre del nba “Amigo. le pigo lcveme mi gente mis cons. Hablaban por les, aura Seller el poenre nuevo y dos autos qu lo exaban cao! Ee tio Bernco esi media ‘= iE en el exmenteio, ha roto michel 1 cajén de aque taro de os cos, el que musi en frac calor volver dl eneto del dent, eo leva ago pata abo, sp rao, loan, Dos mujeres de a casa aqula ela mina: Adis Vega, Anda mira. Se ha roto cles de dos Elia, la Visa del hoc: lp lea reco, a enterraro con taj de ist ‘Se rela, La gente se apuraba. El Paqui cons imi andaba jes, por otros pueblos. Eneontéun paso vio en a cana del agua. Cag unas as le nas en una cares de ploy no ena fuera para hace andar, Sela lev hase aria, aa pera de la isi donde fi apate po cates aos Gracias, che, Vitel? Til eomo et no vee slo Noe eomprend, che puke. Nip de oxo ova a acompatar: may mucha luv, muy macho fio, vayaa aber, fio, att Note dees ersndo: cs visjs saben coms, y ha de servi ate tech dle mi casa, que eal mis peor de as cass hecss por mis anos, por que ya mo tenia mi acha, y renga lo qu encontabay lo pone all cncima, ¥ aunque elo no ents en el pueblo, por es de aq cr Gente bo tabjo para mi, de carga de leva de trae, de evan, en al pence ene cementerio visio, yen oto qu hicieron después en un sitio que no alcanza eli, Me comme un hac, Pero fe fio. El mis grande que el pensamicata piens,y nadie no record6 uno gua. De ls pisnos mureron canis enfrmeos, die lescomandan, y mis que nadacicas, viejo y de aguclosnnichoscon claliento ow en el petho. Maier blancos, y imo no. Se elon Ife cod quis dls pings ten chs de frutas,ylaverdure que hay ena pore campo de all. Ls eaminnes no ‘enian qué leva, sino eslefia y cue mal cuerado de animal que ris cenfermo. Niel olla qué recoger. ¥ murieronhelidos por el fifo muchos animals de chaque, Tanto dcbol evolving y no renaci6. El ganado no supo qué comer. La cierra como piedta. La eaa se perdid. Y de ‘ana tristeza solamente el curcoandab alegre, vendiendo abrigo, ropa, ‘tuts, La feta se hizo cara lo mismo que el can, y com el hacha no sme fale cabo. ‘Vina bandada en esos dias que cruzaba gritando, La miré Vi que volaba de un modo diferente. La saludé, Y a escuché, Deca: «Vieren, vienen, vienen Buenos, dijeal Seo. Eneesa tarde, aquella muchacha aparci all, Vine, porno dejateen este fio, Vine, a hacerte el fuego, a dor- ‘mircon vos. Vine porque no me buscsses en Oran, cTenés salud, tends comids, es bien? —Escoy, ahora que re veo. Ysigo esperando a aqué, como te die, Por esono te busque. Laalegea vino a mi coeizén. —Nacié mellizo de otro; el padre quiso matarlo; ya sabés, no hay, comida nel mone. La mujer de aque! que & macro dijo: sDimeloe Le puso un nombre. Tampoco ellos pueden almentalo ahora, andar enfermos lx cust vival, Los ven Orin banal opi Die ‘Diels, Agu aig. Slama Felix Monte. J —Vesqueengo hacha. He de hacer una casa para ustedes dos, | pongeno sya que me enargaon, Uo pans mca dicho ‘Ya venens. Vnistes vos Fla €, No har de dormir donde dere | tinapia donde depire {7° "-Qese ay meter eam pensamieto.No hab muers ' ue sehaya macros, fun mi pesmi ym deco en antes meses En aque fo, er el amanecer en la puerta de mi casa lPagui, Nada Ihablé Lo metfadento. Con os ojos cerrado, no quis habla. Pus lea end fuego. No me miné.Calené agua, leche yuyo lo hie toma. Torn. "No me ming Allfme he tide, Te res? endo, —Eslo mejor que me ensefiastes, [No habls Maco, cemblando, sucio,Callado, en su rine, ‘quella muchacha y el chico miraron por Is puerta. Se rieron, srizindolo, —No serian. Sule, y hay que defalo en paz. Quiero dectte a vos: encontr ami padre; lorab; le regalé dos EL Pagu —iNo quiero oir mas x adrdo asqueroso, ese ruido a wémitos! Abul cengo qu veme oa ve? Agus, aqu (En xa misera, ot ves, nes basur, travel Elsol subi cr aque fo matador de rantosy qu hilo como polo sobre el pst se hacia agua, yen quella hued se mojaban los pes del Sino hubieras obado todo alin algo vets para tule. Misra encontrs,miseia nos dja. 7 qué pods hacer vos cone fncha, con mis amiss, con la carla Poe qué dbiern movie loro yelpeto? Para mada. Agu ess defo qu evi nadate ques, porabre nya, me queda mf par hacer la vid ns raj Enojado,Suco, allo, rmblando, en su rnc, lo j_,Bsiéenlamafanaal moot donde a i un ver ent cio, blanco | odin nei, con br, con nial net, ja pod, ay caine |) porese lugar y caminé por todo el diay con mis manos hice un sto santo, | lad, en da Y me par paver hombre de cons, As Viet Apatci. Aloe los basen ea soledad bundle, Enea niblay negra Caming. Haire, primer mensijero haciendo humo ene i, nublado cen fa espitscidn, Camning. Voli —2Dénde saa? —aquela machicia—. Qué hay entucaraque 1 conozco? Hable amt Conese, Dije Flablame vos Hi vendo mi pa Salud al enfzmo blanco, Mir, fe. Tijo los. Dijo;«Felcided para cu hombres, Quiero decirte:;Vas 2 ner Caciné dos aca, una gle, Dim. asap fs com ‘Aquel chico, Fic Monte de nombre por voluntad del mujer que pedis un hj por mi cxusa, exposa dl maestro que xt enfrmo ens lucha, aquel chien: —Uina mujer eubia com los hijos de los gringo ha trafdo eco para vos, Dijo: Vega me conoce. Es ego y le serie. Vina pala —Gracias. una buena pal. Pondaal Enesahora rnb el Pag rit, Core. Voit, gts, Movi los be | 208 2 part Grit: Me mcr, chet ‘Caminé. Sali6, } Che amigo, che soseneme, che, nove, che, ais Lede aqui dis, Te basa ge che, Adis amigo. Adis. Cayéallt Se revols, Man EL Pagu al hermoso, ae los yuyos impo, all, que ‘Aqua chico, Fa Monte, coniendo: {Quien joes? Quin ao eto ac? Ta muchacha Mi pare Esun egal. comida, Hace tac sored fuego como imate El chico: Noo sais Hews de apo, zNo conocs? Rococo grande; veneno,y no sabée Bla: —7Vos lo comiste, hombre fuerte, por mi mano, con la batata, con la galt Faun regalo de mi padre. Selo do une mig que tee, vie ‘Set Brrmehn Meg hd ea, tal qucid demi corn, para porarme con igual que vos. No te Ics, nota ne mes o te nes, ques nse reo; tevasa movie, Die Nols, ss una or dl mando Hagan un pro grande con pala que nos trjron, Cando scans uno sia oe nn dace hanes avenme Scania wea poruc noc ya Nose mov habla ven, yt, Yocamin. Die Bueno, Sor Ya est Vien shor tant om al fir Los mensjeo de slo como ojos, ono rats enc comn ol pscado one Dyce Imi Qa iS coma Bacto, yes aga jp stad que een a cel Agen ‘Que Co loaded Cuidlo ves ambien, que ene me Dis ta pieda que fa seablands dj bre el huceo. Agu bar ‘queues, Ya cumplios, Quel cami linn aon? Din: Boen, Come a sella en sucequrasinconocer ished demain { Ale muchas —Noterasa mot Noe vat atic vs. Vie vv Yo ren mals mca te ui ep e mate, Tedje |, Mets de Sor mustache vio angles maid | buco. uno ques parses Gals canons icy oe Mafana cuando me haya eta cond dela mano ce Fle || Moncey comin esac de mies No bungee te enojescon doe dei, no ins H home gu eat doe dice YPR ceva alsa Es rt, Dele No pds parte 2 exe chico, Dik Bueno Vayan cond Es buena, tahoe so Some gui de Fat ons jSesretNo me abe de se mdr quam chico ami ‘liu? Snd ne acon vrs aabatacon Wa neti Bie —Vinan,y conten ho de banana Vat Piseliojsen dl fad del poo, ya Pal xn do deague poo grande Yl soem esahora cantando un cana que nunca no leo Cans sstcanco pareiendo ran grande sora para odes dando gi, em invent, grandeza, Cantabay caneé con 4 grandemente cane co el sefor de lox mensjeor dl Sebo He gto. Dijeaaquélay al chico ~ Gain ot nero png ence pond de a br, y edpenume con hojas como yo la tape. Conf pala eibrannos de Sirah aca, yapreten bien tea salendo con sus pics. Est agar 1 esa cass llama ahora Lo Que Esty Es, No esnay yan ‘iempo de dormir, No leven nada de aqul en sus manos. Camnincn a donde es die y prensa lado del suridor dena. ¥ sepan que Agua (Que Come es inmorely lor segue siempre Romp mi cuchllo. Puse cada parte en un bolo demi pono. ‘Yvino una negra alka a epacne los ojos. Grice —Hhablame, muchacha Mi hombre, mi atid, mi seion Die ~ Por vse! mundo nose roy nos rompes Que Corres leva yuna alogra lo len To pins de ua cobntmpuc de yet live abo ge sven, coor de nga que nae pod er, git. Wc fu Exe | ja, Este Tabi, que par ser baro y psc, Y eumplis \ inpice Frélogo, por Elena Vineli Elencuentro os trabajos La peregrinacin ‘Agua Que Corre Pagui..... las tentaciones: Eldesierto La welta las coronas

También podría gustarte